Click acá para ir directamente al contenido

  Lanzan sello postal que conmemora el Bicentenario del Parlamento

  La ceremonia de matasellado contó con la presencia de los Presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado, además del Ministro Secretario General de la Presidencia y representantes de Correos Chile.

4 de agosto de 2011

Un tiraje de 50 mil ejemplares tendrá el sello postal "Bicentenario del Congreso Nacional", que fue lanzado en una ceremonia de matasellado que estuvo encabezada por los Presidentes del Senado, Guido Girardi y de la Cámara de Diputados, Patricio Melero.

El sello conmemorativo de los 200 años del Congreso Nacional que funde en tonos sepia las fachadas del antiguo y el nuevo edificio del Parlamento podrá ser obtenido en las sucursales de Correos Chile a lo largo de todo el país.

A la ceremonia asistieron además el Ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet: el director de Correos de Chile, Antonio Recabarren; el gerente comercial de la Casa de Moneda, Francisco Mandiola; los representantes sindicales de Correos Chile, además de los diputados, Pedro Araya , Alejandra Sepúlveda, Roberto Delmastro, Guillermo Teillier, Romilio Gutiérrez , Carlos Abel Jarpa, José Pérez, Pablo Lorenzini , Alberto Cardemil, Pedro Browne, Gabriel Ascencio y Eduardo Cerda.

El Presidente del Senado, Guido Girardi, expresó que "es muy emocionante que el Congreso cumpla 200 años, tal vez nosotros no hemos valorado que somos de las democracias más antiguas del planeta. Si uno recorre otros países uno se da cuenta de la memoria histórica y democrática que tiene Chile".

Agregó que "tengo el convencimiento, que la historia democrática se ha forjado junto a instituciones como Correos. Fue Correos el que permitió que llegaran, como llegan hoy día -los cambios son globales, son cambios culturales, son cambios profundos- que llegaran los vientos libertarios de la revolución francesa y antes los de la revolución norteamericana, que inspiraron a nuestros patriotas. Nuestros patriotas son herederos, son continuadores, son parte de una oleada que recorrió nuestro planeta, y que cambió la historia y que forjó estas democracias".

Por su parte, el Presidente de la Cámara Baja, Patricio Melero, agradeció al Gobierno y Correos Chile de plasmar la celebración del Bicentenario "a través de un sello postal especial, que recoge y distribuye la historia de estos 200 años del Congreso Nacional", considerando que la filatelia nacional cobija todos los episodios políticos trascendentales de la historia de Chile, de las leyes y cambios sociales y culturales.

"Indudablemente la filatelia, el sello postal, recoge, prisma y estampa, en el corazón y en la mente de los ciudadanos, el desarrollo de la historia de sus naciones. Y coincide esto con un hecho trascendental, esto es, que en paralelo al desarrollo de recibir este sello en el día de hoy, estamos en la sala contigua aprobando también un paso trascendental en la historia de Chile como es la creación de un Ministerio de Desarrollo Social, que va recoger y va a cobijar en él a los mayores esfuerzos que como nación estamos haciendo para justamente imprimirle al país, nuestra prioridad, nuestro compromiso también con el desarrollo social junto con el desarrollo económico".

Durante el evento, el director de Correos Chile, Antonio Recabarren, expresó que para su institución es un honor ser parte de las actividades de conmemoración del Bicentenario del Congreso Nacional, especialmente porque tanto Correos Chile -que nace el año 1747 cuando Felipe V estatiza el servicio de correos- como el Congreso Nacional, fundado el 4 de julio de 1811, son las dos entidades más veteranas del país, y además por el rol que ha cumplido el Parlamento durante estos 200 años, que ha plasmado lo que hoy es nuestra República.

"Junto con la libertad y el respeto a las personas, el recambio en el ejercicio del poder político es uno de los grandes aportes de la democracia a la sociedad moderna. Como una sentida manera de rendir un tributo a este relevante actor en la vida de la Nación, Correos Chile lanza este sello que en tono sepia funde la imagen del frontis del antiguo Congreso Nacional con la moderna arquitectura del edificio actual en Valparaíso".

Finalmente el Ministro Secretario General de la Presidencia, Cristian Larroulet, señaló que este acto tiene un profundo significado ya que recuerda el Bicentenario de la instalación del primer Congreso, donde 42 diputados -elegidos de Copiapó a Osorno- denominados realistas, moderados y patriotas, marcaron un camino que se sigue hasta hoy, y que tiene que ver con la vigencia y perdurabilidad de la institución parlamentaria en Chile y en el mundo entero.

En este sentido, destacó el rol fundamental del Parlamento en el progreso del país, recordando los acuerdos logrados durante la transición democrática, en el gobierno pasado la reforma previsional, y durante este Gobierno las leyes que han permitido la reconstrucción para enfrentar el terremoto del 27 de febrero o las que se destinarán para mejorar la educación.

"Hoy, como hace 200 años, y aquí, como en las democracias de los 5 continentes, el debate parlamentario es la principal vía para conciliar múltiples visiones en normas e instituciones que todos podamos respetar y que son el marco imprescindible para el progreso con justicia para el país", expresó.

Imprimir