Discrepan por medidas para frenar la caída del dólar
Mientras el senador Eduardo Frei Ruiz-Tagle demandó al gobierno una actitud más ¿proactiva¿; su par el senador Carlos Kuschel dijo que es imposible como país detener la caída mundial del precio de la divisa.
21 de octubre de 2010
Sus distintas visiones ante las complejidades que están viviendo los productores y agricultores en el país a raíz de la caída en el precio del dólar, manifestaron los senadores Eduardo Frei Ruiz-Tagle y Carlos Kuschel.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín anunció la implementación de un sistema de "ventanilla única" para el rubro exportador, que permitiría un importante ahorro para el sector, por la vía de agilizar trámites y regulaciones necesarios para la venta en el exterior. De esta forma el Ejecutivo apunta a una mayor competitividad más que intervenir el precio de la divisa que se encuentra en los $485 pesos.
El senador Frei señaló que el Gobierno de Sebastián Piñera está dilatando las medidas que permiten frenar la caída del dólar y demandó al Ejecutivo una actitud más "proactiva".
"He estado hablando con los productores de leche en estos días y están muy preocupados. Sé lo que piensan los agricultores del centro. Parece que ahora que hay que hacer las cosas, estamos dilatando, hay que tomar medidas porque el precio del dólar está muy bajo y vamos a tener serios problemas".
Aseguró que "hay medidas que se pueden tomar y me preocupa que se estén cortando recursos para otros programas como el SAG. Estamos con dificultades, no es fácil atacar el tema, pero me preocupa que no hayan recursos presupuestarios, porque se requiere una actitud mucho más proactiva por parte del gobierno".
De igual manera, el parlamentario valoró el crecimiento de la economía de Chile que llegaría a un 6%. No obstante, aclaró que "se debe principalmente, a la forma en que se enfrentó la crisis y las reservas que posee el país".
"Ahora viene la parte más dura que es mantener el crecimiento y para eso hay que tomar medidas en forma permanente, como el tema energético", dijo Frei.
FENÓMENO MUNDIAL
Por su parte, el senador Carlos Kuschel, valoró la medida de Hacienda y aseguró que como país somos incapaces de frenar un fenómeno mundial como la pérdida de valor del dólar. "Lo único que podemos hacer es usar todas las herramientas para mejorar nuestra productividad y no adoptar decisiones que dañen aún más el tipo de cambio".
El parlamentario enfatizó que "tenemos que hacer grandes esfuerzos en materia de productividad no solo del dólar porque creo que la divisa va a seguir complicada porque Estados Unidos sigue lanzando dólares al mercado porque quieren reactivar su actividad económica".
Agregó que "muchos países están rechazando el dólar o tratando de equilibrar su canasta de monedas con toda una estructura. Entonces en los próximos años va a seguir habiendo abundancia de dólares. La divisa norteamericana va a seguir perdiendo valor, nuestros productos van a seguir aumentando valor en materia de dólares y nuestra moneda a ser más fuerte".
El legislador precisó que "tenemos que volcarnos a mejorar la productividad, rentabilidad y rendimiento de nuestra economía y para eso tenemos que preocuparnos del sector público, de la energía, el agua y todos los servicios que son bastantes más caros comparados con otros países porque lo del dólar no tiene remedio y lo que tenemos que hacer es balancear bien el gasto público con las tasas de interés".
Recordó que "por concepto de seguros tras el terremoto entraron al país unos 8 mil millones de dólares. A esto hay que sumar el mayor precio de casi todos nuestros productos de exportación incluyendo el cobre y el hecho de que no tenemos deudas en dólares. Entonces nos estamos intoxicando de divisas y no tenemos muchas opciones para que baje el tipo de cambio".