Quieren agilizar la implementación de una zona franca para la Región de Aysén
Senador Patricio Walker se reunió con el ministro del Interior para abordar diversas materias en cumplimiento de los compromisos adquiridos para dar respuestas a las demandas sociales de la zona.
22 de octubre de 2014Con la intención de solicitar agilizar la implementación de la Zona Franca en Aysén y tratar otros temas regionales, tales como la fuerte sequía que afecta a la zona y la necesidad de contar con más ayuda para campesinos no usuarios de Indap, el senador por la región Patricio Walker y el diputado Iván Fuentes se reunieron en el palacio de La Moneda con el Ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo.
Según el senador Walker, “años atrás estuvimos acá en La Moneda para suscribir un compromiso del Gobierno anterior con la Región de Aysén que provocó el fin del Movimiento Social. Muchos de estos compromisos han demorado su implementación, especialmente la creación de una Zona Franca en la comuna de Aysén, que permita que los ayseninos puedan comprar insumos y combustible sin pago de IVA”.
Agregó que “el Ministro Peñailillo hizo una gestión con el Ministro de Bienes Nacionales y el tema estaría prácticamente listo. Estamos esperando que se llame prontamente a licitación y se pueda construir las dependencias de la Zona Franca y se permita a los ayseninos poder tener estos beneficios”.
Por su parte, el diputado Iván Fuentes declaró que “es necesario poder avanzar en los compromisos. Cuando firmamos el tema de la zona franca en el marco del Movimiento Social, dijimos que hacíamos un acuerdo con el Estado y los presidentes son aves de paso, porque cumplen su periodo. Eso conversamos con el Ministro, para darle rapidez y soltura de piernas al tema de la zona franca que es una necesidad para la Patagonia. Necesitamos que el Estado le de ese empujoncito”.
En relación a la sequía que afecta a la región y la necesidad de contar con más ayuda para campesinos no beneficiarios de Indap, el senador Patricio Walker afirmó que “ya se habían beneficiado 200 campesinos y logramos ahora recursos para 257 campesinos más que van a tener cerca de 97 millones de pesos, con unos 250 mil pesos para cada uno de ellos, que les servirán para poder comprar forraje ahora en la época de las pariciones y evitar que los animales se mueran”.
Con respecto a este tema y otros relacionados al agro, el diputado Fuentes afirmó que “Necesitamos tranques de regadío y que con los instrumentos que tiene el Estado nos puedan respaldar. Tenemos que hacer una diversificación productiva. En Chile Chico producimos cerezas, queremos aumentar esta producción”.