Click acá para ir directamente al contenido

Destacan avances a proyecto de reforma a plantas municipales

El Presidente del Senado se reunió con el Subsecretario de Desarrollo Regional y alcaldes de la V Región para analizar el texto legal que va a aumentar los recursos, y otorgará mayores atribuciones al alcalde.

18 de marzo de 2016

Imagen foto_00000015"Hoy para modificar una planta municipal se requiere una ley del Presidente de la República" dijo el Presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber tras reunirse con el Subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes y alcaldes de la V Región en la ciudad de Los Andes.

 

En esa línea el titular de la Cámara Alta, valoró el proyecto de ley, en segundo trámite que se encuentra en la Comisión de Gobierno del Senado y que modifica disposiciones aplicables a los funcionarios municipales y entrega nuevas competencias a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo. (Boletín 10057)

 

Sostuvo que "es una ley que va a establecer incentivos, va a aumentar los recursos, y le va a dar mayores atribuciones al alcalde para que puedan evacuar, y sobre todo atraer buenos profesionales; y esto es descentralizar también".

 

Aseguró que "tuvimos una reunión muy útil. Aquí estaban reunidos buena parte de los alcaldes de esta zona, de nuestros representantes, con el Subsecretario de Desarrollo Regional, para abordar un tema muy importante, que es la planta funcionaria de los municipios, generarle más autonomía para que puedan contar con profesionales adecuados”, dijo el Presidente del Senado.

 

Agregó que “hoy con lo que se va a hacer, y con el proyecto que se va a aprobar, va a permitir darle a cada alcalde que es elegido por la ciudadanía, que confía en él, para que tenga las herramientas y las atribuciones para poder llevar a buen desempeño sus funciones”.

 

"El Artículo 1 de la Ley Orgánica de Municipalidades sostiene cuál es la función que tienen los municipios, que es resolver los problemas de la ciudadanía. Para eso los alcaldes tienen el respaldo del apoyo ciudadano; pero ese apoyo ciudadano no basta si tú no tienes los recursos –léase plata- y si no tienes las atribuciones y competencias para poder llevar a cabo esa misión", dijo el senador Lagos Weber.

 

Precisó que "por eso es tan importante lo que se está haciendo, que acá hay una representación transversal además políticamente hablando, y no hay dos opiniones respecto a que esto es un buen proyecto, que avanza claramente con respecto a lo que tenemos hoy día en Chile, y creo que le reconoce a los alcaldes que son la primera autoridad que tienen relación con la ciudadanía directamente, en contacto muy cercano, darles los recursos y atribuciones que se requieren para aquello", concluyó.

 

Imprimir