Formación no universitarias de ciertas carreras relacionadas con la salud
30 de abril de 2014Quisiera expresar mi preocupación por el proyecto de ley de exclusividad de carreras Universitarias que están relacionadas con la salud. Me parece ilógico que por una parte se promueva vivir sano, ser cuidadoso en mantener el peso, hacer ejercicios, no auto medicarse, etc.; pero por otro lado, una iniciativa de la Cámara de Diputados quiere dar libertad a cualquier institución académica no universitaria para que imparta carreras como: Kinesiología; Fonoaudiología; Tecnología Médico-Dietética y Nutrición.
Con todo el respeto que se merecen los señores Diputados, creo que no han sopesado el riesgo para las personas de esto. Un ejemplo simple, una nutricionista debe tener conocimientos sólidos de los efectos adversos de ciertos alimentos a quien sufre una determinada enfermedad. O por ejemplo qué pasa con determinados ejercicios para una persona con deficiencia ósea.
El uso de aparatos o ejercicios para quienes tienen problemas de audición indicados por alguien sin conocimientos de anatomía humana y sus funciones. O un Tecnólogo médico que debe tener los conocimientos de determinados componentes químicos en el cuerpo y saber de qué se trata.
Es indudable que cualquier carrera relacionada con el área de la salud debe ser impartida por entidades universitarias que cuenten con los conocimientos y equipos apropiados para ello. Esto, si de verdad queremos que nuestra sociedad tenga profesionales idóneos y capacitados, que aporten a nuestra sociedad en mantener una salud idónea.
No hagamos de la salud un negocio rentable para algunos y perjudicial para el común de las personas. Apelo al buen criterio y responsabilidad de los señores Senadores y sopesen primero el efecto directo que existe hacia las personas comunes y corrientes. Detrás de esta ley en que está Involucrada la salud.
Esperando que mis comentarios tengan una buena acogida al respecto.
Les saluda atte.
Mauricio Contreras