Saltar al contenido principal

-

Equidad de género: compromiso institucional

Compartir

Equidad de género: compromiso institucional



 

A partir del 2024 inicia su vigencia el nuevo Plan Estratégico Institucional (2024-2028), que tiene como uno de sus cinco objetivos estratégicos “fortalecer la gestión de personas con enfoque de inclusión; consolidar la transversalización de la perspectiva de género y favorecer la eficacia institucional con estándares de sustentabilidad ambiental”.



 

Esta planificación estratégica continúa con los compromisos anteriores y permite seguir en la senda del fomento de la igualdad de género en la cultura institucional, en derechos y oportunidades entre hombres y mujeres que se desempeñan en el Senado; así también, se visualiza la importancia de avanzar progresivamente en la incorporación del enfoque de género en el ámbito de apoyo a la formación de la Ley y en la estrategia de vinculación ciudadana, transparencia y gestión con el entorno.



 

Cabe destacar que, en noviembre de 2022, el Senado de Chile se convirtió en la primera institución parlamentaria a nivel latinoamericano en suscribir el convenio para la implementación del Sello de igualdad de género para Instituciones Públicas del PNUD. 



 

Este Sello constituye un programa del PNUD, a nivel global, que contiene una guía metodológica y herramientas que apoyan el proceso de institucionalizar el enfoque de género. 

“El Senado, en colaboración con PNUD, se ha trazado un importante desafío que consiste en convertir al Senado en la primera cámara legislativa del mundo en obtener el Sello de Igualdad de Género para instituciones públicas. Con el trabajo y compromiso de las y los funcionarios de la Corporación estoy seguro que obtendremos esta certificación con estándar internacional”

Secretario general de la Corporación, Raúl Guzmán

“Desde la función pública, como personas que trabajamos en el Estado, tenemos no sólo un rol, sino una responsabilidad de impulsar que las acciones que implementamos aporten a espacios laborales equitativos y libres de discriminación”

Encargada de Género del Senado, Claudia Fuenzalida

En esta línea, acentúa el secretario general de la Corporación, Raúl Guzmán, “el Senado, en colaboración con PNUD, se ha trazado un importante desafío que consiste en convertir al Senado en la primera cámara legislativa del mundo en obtener el Sello de Igualdad de Género para instituciones públicas. Con el trabajo y compromiso de las y los funcionarios de la Corporación estoy seguro que obtendremos esta certificación con estándar internacional”.



 

En otro orden, destaca, con datos concretos “se acortó la brecha de representación de funcionarias al interior de la corporación de un 30% a un 35%, y un 41% de los cargos de jefatura lo ocupan mujeres”.



 

Además, “dimos el paso desde el Senado para contar con la primera Sala de Lactancia del Congreso Nacional; lanzamos la Política de calidad de vida y el protocolo de conciliación de la vida laboral, con la personal y familiar; en el marco de la Ley N° 21.643, conocida como Ley Karin, se elaboraron y difundieron los protocolos de Prevención y de Investigación de Acoso Laboral, Sexual y violencia en el trabajo del Senado (…)”, entre otras acciones.



 

En tanto, la encargada de Género del Senado, Claudia Fuenzalida, hace notar que “desde la función pública, como personas que trabajamos en el Estado, tenemos no sólo un rol, sino una responsabilidad de impulsar que las acciones que implementamos aporten a espacios laborales equitativos y libres de discriminación”.

 

Quiero destacar -prosigue- que en estos años hemos trabajamos de manera conjunta entre los distintos departamentos y unidades para llevar adelante diversas iniciativas y, particularmente, en estos últimos 2 años hemos ejecutado con gran compromiso el programa Sello de Igualdad de Género que le dará a nuestro Senado un reconocimiento y estándar internacional en esta materia, en esto ha sido especialmente relevante el comité de género que desde el año 2022 ha trabajado con dedicación en implementar las distintas acciones”.