Saltar al contenido principal

Congreso Virtual

Ciudadanía respalda proyectos sobre igualdad salarial y espacios públicos seguros y accesibles para mujeres

Compartir

Entre ambos proyectos, más de mil personas participaron a través de la plataforma Congreso Virtual (www.congresovirtual.cl), manifestando su voto a favor por mayoría.

 

En esta oportunidad, la herramienta de participación ciudadana da cuenta de que la comunidad está, en general, a favor de medidas pro equidad de género y comentarios como “es lo más justo y democrático”, respaldan esta aseveración.

 

IGUALDAD SALARIAL

 

Con 540 votantes, un 79,1% se manifestó a favor del proyecto que asegura el principio de igualdad de remuneraciones entre hombres y mujeres (boletín 10.576-13).

 

Cabe recordar que la iniciativa -que estuvo disponible para votación ciudadana entre el 17 de marzo y el 13 de mayo- busca que los empleadores de grandes empresas den cumplimiento al principio de igualdad de remuneraciones entre hombres y mujeres que realicen la misma función o un trabajo de igual valor. 

 

La edad promedio de participación fue de 51 años y, al desglosar por género, se contó con mayor participación masculina. 

 

La comunidad argumentó que la medida significa un avance en derechos sociales de las mujeres; además, postulan que la medida debería aplicarse no solo a las granes empresas. 

 

Entre las voces en contra se dejó constancia que el proyecto “atenta contra el libre mercado”.

 

PLANIFICACIÓN URBANA

 

El proyecto que busca adaptar la fisonomía de la ciudad para mejorar la calidad de vida de las niñas y mujeres (boletín 16.744-14), estuvo en votación en Congreso Virtual entre el 10 de abril y el 13 de junio.

 

Ante la pregunta ¿está de acuerdo con que las normas de planificación urbana se adapten para generar espacios públicos más amigables y seguros para las mujeres?, un 65,1% se manifestó a favor, mientras que 32,3% lo hizo en contra y un 2,6% se abstuvo. 

 

Los comentarios positivos a la propuesta legal indicaron que mejorar el acceso y seguridad en espacios para mujeres generaría “beneficios para toda la sociedad, especialmente para otros grupos vulnerables como niñas, niños, personas con discapacidad y familias en general”.