Click acá para ir directamente al contenido

Empoderamiento regional

Por Antonio Horvath, senador por la región de Aysén

26 de junio de 2014

Imagen foto_00000019Un importante y contundente grupo de medidas y obras anunció y firmó en las zonas extremas de Arica y Parinacota, Magallanes y Aysén, la Presidenta de la República. La cantidad cercana a 3.000 MUS$ para estas regiones, hace un punto de inflexión en la importancia que éstas tendrán, para ponerse al día de buena forma con el resto del país y generar un crecimiento social, cultural, en armonía con el medio ambiente de las distintas actividades, que tendrán relevancia nacional.

 

La conectividad física y digital de la Patagonia Chilena desde Puerto Montt, Palena, Aysén y Magallanes, permitirá entre otros beneficios la instalación de un Centro de Investigación para la Innovación Aplicada, junto con la Universidad de Aysén con apoyo del Estado. Esta, una de las zonas de mayor biodiversidad del mundo, tiene muchas potencialidades en productos farmacéuticos, cosméticos, alimenticios, biocombustibles y de valoración de los recursos naturales. Se trabajará con la comunidad y las instancias de Educación Superior, que con mucho sacrificio desde otras regiones, como Valdivia, Puerto Montt, Magallanes y Santiago ya han hecho avances en la zona.

 

La conectividad del Camino Longitudinal Austral, con tramos importantes de pavimentación y de acortamiento de transbordadores existentes más una red regional, pondrá en su justo valor y significado la Patagonia para Chile.

 

Las más de 170 medidas para la Región de Aysén, se hacen cargo de demandas históricas y el gran desafío es hacerlo, al igual como en las otras regiones de Chile, empoderando a las empresas y emprendimientos de las regiones respectivas y generando un círculo virtuoso mediante Ordenamiento Territorial y la aplicación de las Energías Renovables No Convencionales.

 

También hemos encontrado receptividad en el Ministro de Hacienda, para garantizar el rompimiento de la desigualdad, conjugado con crecimiento económico, y asegurando la movilidad social de las personas y de las empresas pequeñas, medianas y regionales, incluida la Metropolitana.

 

La combinación en las actuales condiciones económicas del incentivo al ahorro y a la inversión, poniendo al día una justa carga tributaria en las entidades de mayor ingreso y utilidades, tanto a nivel nacional como en el extranjero, permitirá la adecuada cohesión y paz social. Las instancias de participación ciudadana vinculante a las decisiones que se tomen, más el empoderamiento regional, dará garantías para un nuevo Chile.

Imprimir