Elecciones y participación en política
Por Baldo Prokurica, senador por la Región de Atacama
21 de abril de 2011El
2 de octubre del año 2006, junto a un grupo de expertos en Renovación Nacional
hicimos una propuesta a la entonces Presidenta de la República, Michelle
Bachelet, que establecía diversas modificaciones para el perfeccionamiento de
la democracia, entre ellas, la modificación de la fecha de realización de la
segunda vuelta en las elecciones Presidenciales.
Esta propuesta la hizo en su momento, la senadora Lily Pérez, a quien quiero reconocer su participación en esta idea. Ella estaba consciente de los diversos problemas que se generan con la actual legislación electoral.
En su oportunidad, planteamos este tema al Ministro Secretario General de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo, junto con el informe respectivo.
Sin embargo, como ya se aproximaban las elecciones, él me planteó que el Gobierno no quería cambiar la fecha porque estimaban que por un tema de coyuntura no era conveniente hacer esa modificación.
Era un argumento malo. Pero ese era la justificación de por qué esta modificación no se cambió antes.
Quiero decir que es un error pensar esto, porque todos los sectores hemos planteado que las actuales fechas de las elecciones presidenciales afectan no solo a las vacaciones de algunos chilenos, sino a muchas de las personas que viven en comunas que reciben turistas.
Es más, creo que esta situación afecta una gran cantidad de elementos que, a mi juicio, influyen en que cada día, los chilenos participen menos en los procesos electorales, tal como hemos podido verificar a lo largo de estos años en nuestro país.
Por ello, es fundamental despachar cuanto antes del Congreso Nacional el proyecto de reforma constitucional que adecua los plazos vinculados a las elecciones presidenciales. Más aún si consideramos que también se encuentra en tramitación el proyecto que establece la inscripción automática y el voto voluntario.