Crearán grupo de trabajo Gobierno-Parlamento para explicitar programa de intervención en zonas con polimetales en Arica
La senadora Soledad Alvear presidenta de la Comisión Mixta encargada de resolver las discrepancias surgidas entre ambas Cámaras, sobre el proyecto respectivo dijo que se acordó generar un grupo de trabajo junto a miembros de la Segpres, quienes elaborarán un documento que incluya las medidas específicas solicitadas al Ejecutivo.
20 de abril de 2011Tras constatar que la Ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, no enviará el detalle de las medidas y el informe financiero que incluye los montos exactos del programa de intervención en zonas con presencia de polimetales en Arica, la Comisión Mixta encargada de resolver las discrepancias surgidas entre la Cámara de Diputados y el Senado sobre este proyecto expresó su inquietud formal al Ejecutivo.
La senadora Soledad Alvear, presidenta de la instancia Mixta, recordó que "el Ejecutivo se había comprometido a presentar dicha indicación para los efectos de especificar cuáles son las medidas y los montos a implementar, porque el proyecto entrega estas decisiones a un Decreto con Fuerza de Ley (DFL) al Presidente de la República".
Agregó que "nosotros queremos que las medidas estén indicadas en la ley para que sean imperativas y como no lo presentó el Ejecutivo. Por ello, acordamos formar un grupo de trabajo con los miembros de la Comisión y del Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres), quienes elaborarán un texto que contemplará esas disposiciones tal como lo solicitamos".
Al respecto, la legisladora explicó que próximamente se designarán los miembros de dicho grupo de trabajo.
El senador Jaime Orpis, miembro de la Comisión Mixta, coincidió con su par y valoró la creación de ese grupo de trabajo.
"Ellos elaborarán un texto que incluirá una indicación sustitutiva que apuntará a que no sólo se otorgue una facultad delegada al Ejecutivo para desarrollar todos los programas de mitigación tanto en materias de educación, salud y vivienda en relación a los polimetales en Arica, sino que el contenido de esos programas, en temas tan sensibles como la salud y la vivienda, quedarán expresamente establecidos y con financiamientos en el texto legal, lo que para mí es el punto más de fondo".
Expresó que esta "es la mejor garantía que tendrán los afectados porque en el momento que estas normas quedan en el contenido en una ley pasa a constituirse en un derecho para ellos, y en caso que no sea cumplido por el Gobierno de turno, incluso se podrá exigir judicialmente".
No obstante, el senador Alejandro Navarro comentó que "no hay proyecto de ley de los polimetales, porque el Gobierno dice que no hay ley, que hay que crear una comisión de trabajo y establecer un acuerdo con los vecinos de Arica".
El parlamentario recordó que "el acuerdo con los parlamentarios de oposición era que había ley: la ley que envió la Presidenta Bachelet, la iba a asumir este Gobierno y no lo hizo".
Finalmente, la Comisión Mixta acordó invitar en su próxima sesión al Ministro de Salud, Jaime Mañalich y al ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez Mackenna.