Congreso Nacional celebró sus 201 años de existencia
En la ocasión el Presidente del Senado,Camilo Escalona, encabezó dos actos de celebración tanto en Valparaíso como en Santiago.
4 de julio de 2012 Con dos actos conmemorativos celebró el Senado el Ducentésimo Primer aniversario del Congreso Nacional.
Con la presencia de senadores de todos los sectores políticos, encabezados por el Presidente, Camilo Escalona, Ministros, autoridades y funcionarios de la Corporación, se realizaron dos cóctel de celebración, tanto en Valparaíso como en Santiago.
En la ocasión, el senador Escalona rescató los valores republicanos y democráticos del Parlamento y llamó a continuar con las tradiciones de amistad cívica de la Cámara Alta.
HISTORIA LEGISLATIVA
"En la ciudad de Santiago, en el antiguo Palacio de la Real Audiencia, ubicado frente a la Plaza de Armas, se instala el primer Congreso Nacional. Preside la ceremonia Juan Martínez de Rozas, vocal de la Primera Junta Nacional de Gobierno. Juan Antonio Ovalle, diputado por Santiago, es electo presidente". Así reza el acta de instalación del primer Congreso Nacional de la incipiente República de Chile, el 4 de Julio de 1811. (Revise el portal de la historia política legislativa del Congreso)
El edificio de la Real Audiencia (actual Museo Histórico Nacional), ubicado en la vereda norte de la Plaza de Armas, fue inaugurado en 1808, bajo el diseño de Juan José de Goycolea y el auspicio del Gobernador de Chile, Luis Muñoz de Guzmán.
Ese primer Congreso tuvo un carácter unicameral y lo integraban 41 diputados propietarios y sus respectivos suplentes. Luego de las ceremonias oficiales ese día se iniciaron los festejos populares que incluyeron fuegos artificiales.
PREPARATIVOS EN 1811
La colonial construcción lució ese 4 de julio de 1811, engalanada con pendones especialmente confeccionados para la ocasión. Cabe recordar que el interior había sido previamente modificado y se sacaron el estrado en que estaban los asientos de los oidores, y al cual se subía por una pequeña gradería.
Asimismo se retiró el dosel tradicional, las armas reales y el retrato del último soberano, y se sacó también un crucifijo del tamaño natural que estaba en la otra testera,... "se aderezó la sala con una severa modestia, inspirada en parte por un espíritu republicano, pero más aún por la falta de nociones y de materiales para un lujoso aparato.... las paredes, después de una ligera reparación, fueron blanqueadas con cal, se colocaron bancos sólidos pero sencillos para dar asiento a los diputados, y en la testera oriental de la sala se colocó la mesa de la presidencia bajo un dosel más pequeño y modesto que el que había".
La sala, situada en los altos del palacio de la audiencia, ocupaba todo el costado norte del patio principal.
Al día siguiente, el 5 de julio de 1811, el recién estrenado Congreso Nacional celebró su primera sesión ordinaria. Concurrieron a la reunión miembros del clero, del ejército y de la administración central quienes prestaron juramento de obediencia.
En la ocasión se acordó que el Presidente del Congreso recibiera el tratamiento de "excelencia" y los honores de capitán general de provincia. El resto de los miembros del Congreso serían tratados "alteza" recibiendo los honores correspondientes a capitán general de ejército.