Click acá para ir directamente al contenido

Con el desafío de “incluir a otros actores y abrirse más a la investigación” Comisión de RR.EE. respalda Estatuto Chileno para la Antártica

Ahora la Sala será la encargada de analizar el proyecto en general y que, previamente, fue visado por la Comisión de Zonas Extremas. En la oportunidad expuso el vicerrector de investigación y posgrado de la Universidad de Magallanes, doctor Andrés Mansilla.

12 de julio de 2019

Un cerrado respaldo recibió el proyecto de ley que establece el Estatuto Chileno Antártico y que serán las bases para dar una estructura moderna y más eficiente a la institucionalidad antártica, impulsando, entre otros, una coordinación eficaz entre las entidades públicas con competencias sectoriales atingentes a la Antártica, y la coordinación que corresponde al Ministerio de Relaciones Exteriores.

 

El texto legal fue despachado en general por la Comisión de Relaciones Exteriores, lo que se suma al análisis realizado precedentemente por la Comisión Especial de Zonas Extremas y Territorios Especiales.  

 

Cabe recordar que el proyecto reafirma la competencia del Ministerio en materia de Política Antártica, y crea las herramientas necesarias para abordar las necesidades de coordinación que generan las actividades antárticas nacionales. La ley que se propone persigue, asimismo, asegurar la capacidad para ejecutar un Programa Antártico Nacional, unificado y eficiente. Para ello se ha estructurado el marco legal en seis grandes pilares: disposiciones generales; institucionalidad antártica chilena; financiamiento de la actividad antártica nacional; regulación de actividades antárticas; protección y conservación del medio ambiente antártico, y  la fiscalización y sanciones.

 

POTENCIAR LA INVESTIGACIÓN LOCAL

 

En la última sesión expuso el vicerrector de investigación y posgrado de la Universidad de Magallanes (UMAG), doctor Andrés Mansilla, quien detalló que la UMAG ha hecho esfuerzos, especialmente, durante los últimos 20, en trabajar en investigación subantártica/antártica.

 Imagen foto_00000003

En este marco las sugerencias presentadas por el académico, “tienen que ver con cómo Chile se hace cargo de desarrollar el conocimiento científico en una región sumamente estratégica, que no tiene réplicas en el planeta y que hoy es relevante en lo que significa el contar con información en escenarios de cambios globales. Cómo esta información es importante para el mundo y cómo Chile debe liderarlo”.

 

“Tenemos un sueño, que Chile se transforme -así como lo ha sido en la astronomía- en un ejemplo a nivel mundial. También es la oportunidad de desarrollo de conocimiento subantártico/antártico y que debe ser otra de las áreas que propondrá hacia el desarrollo de nuestro país, pero para eso se necesitan fondos”, sentenció Mancilla.

 

CONSIDERAR A OTROS ACTORES

 

Además, manifestó que “la participación del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación tiene que ser un actor relevante e irremplazable. La visión que ellos tienen para potenciar la ciencia básica y aplicada, en lo que son los sistemas subantarticos y antárticos es indispensable, al igual que nuestra visión. Somos locales, sabemos lo que es importante en esta investigación y de ahí continuaremos trabajando con el INACH y otras instituciones del país y también del exterior”.

 

Al respecto, el presidente de la Comisión, el senador José Miguel Insulza reconoció que “no son propuestas menores (…). El Estatuto tiene una atención relativamente limitada a los temas de investigación científica, como también hablamos del Tratado Antártico, que fundamentalmente pretende facilitar la investigación científica y por lo tanto se discutió la necesidad de incluir a otros actores en  la política antártica, el abrirse más a la investigación y de aprovechar la posición privilegiada que tiene Chile”.

 

De todos los países del mundo, el que esta más cerca de la Antártida es Chile y por lo tanto ¿por qué no tener una investigación mucho más sólida, además de una operación de servicios y de paso para los que quieran venir a investigar sobre la Antártida?”, señaló.

 

En esta línea adelantó que se trabajarán las indicaciones del caso, las que –advirtió-deben ser patrocinadas por el Ejecutivo, por incluir temas institucionales.

 

CEDAW

 

Durante la sesión, además, se retomó el análisis para aprobar el Protocolo Facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW, boletín 2667-10), tema que ya había sido abordado en enero pasado la instancia parlamentaria y que, en esa oportunidad, acordó esperara un pronunciamiento del Ejecutivo.

 

El senador Insulza explicó que “el Protocolo de la CEDAW es estrictamente un procedimiento para llevar al plano internacional aspectos y comunicaciones sobre el tema de la mujer y la discriminación en contra de ella. En sus primeros artículos plantea la posibilidad de que el Comité que recibe las comunicaciones, dialogue con los países y recién en los artículos 8 y 9 entra una acción más directa del Comité con los países, sin ser obligatoria -por cierto- pero para tratar de que se modifiquen las conductas por las cuales se ha reclamado”.

 

Luego, prosiguió, “en el artículo 10 está la posibilidad que al depositar su aprobación el país, es decir el gobierno, diga si acepta las atribuciones que los artículos 8 y 9 le dan al Comité. Y lo que nosotros hicimos, hace ya varios meses, es preguntarle al gobierno cómo iba a hacer uso de ese posible waiver, si lo usaría o no. Pero no hemos recibido respuesta hasta ahora”.

 

Para la próxima sesión la Comisión espera escuchar a la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá y al Ministro de Relaciones Exteriores, Teodoro Ribera.

Imprimir