Jueves 29 de Agosto de 2013
A Sala proyecto referido a funcionamiento de botillerías en el extremo sur
La Comisión de Economía también continuó el estudio de la iniciativa que crea el Instituto Nacional de Propiedad Industrial y un Instituto Nacional de Estadísticas autónomo

A favor de la idea de legislar se pronunció la Comisión de Economía respecto a dos mociones que permiten que en las regiones de Aysén y Magallanes puedan funcionar establecimientos que expenden alcohol junto a casa habitaciones, ello considerando que la Ley N° 19.925 lo prohíbe.
Las iniciativas en primer trámite, corresponden al proyecto que modifica la Ley respecto de los establecimientos de expendio de alcoholes en las regiones de Aysén y Magallanes (Boletín N° 6103-06); y el que restablece la citada excepción (Boletín N° 7138-03).
En la última sesión, los senadores aprobaron en general las ideas matrices de estas propuestas las que dan lugar a un proyecto de artículo único que incorpora en la Ley N° 19.925, una excepción para las Regiones de Aysén y Magallanes.
El artículo 14 de dicho texto legal indica que "todos los establecimientos de expendio de bebidas alcohólicas, a excepción de hoteles y casas de pensión, deben estar absolutamente independientes de la casa habitación del comerciante o de cualquiera otra persona".
Sin embargo, la propuesta aprobada por la citada Comisión permite que en las mencionadas localidades ello no se cumpla, argumentando razones climáticas, de esta forma indica que "quedarán sin efecto las sanciones vigentes aplicadas por infracción a dicho precepto".
Así las cosas, la Sala deberá en los próximos días analizar la idea de legislar considerando el informe de esta instancia parlamentaria. Al respecto, el integrante de esta Comisión, senador Eugenio Tuma explicó que se introdujo un artículo transitorio que determina con claridad quienes pueden hacer uso de esta franquicia.
PROPIEDAD INDUSTRIAL
Asimismo, los senadores de esta Comisión continuaron con el estudio del proyecto, iniciado en mensaje que sustituye las leyes sobre propiedad industrial y crea el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Boletín N° 8970-03).
La iniciativa ya fue aprobada en general por esta instancia parlamentaria, por lo que ahora la discusión es en particular. De esta forma, en la última sesión expusieron representantes del Instituto de Propiedad Industrial (INAPI), la Asociación Chilena de Propiedad Industrial (ICHIPI), la Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos (ASILFA) y la Cámara de Innovación Farmacéutica (CIF).
INE AUTÓNOMO
Otra de las propuestas que retomó su debate fue aquella presentada por el Ejecutivo que establece la Ley Orgánica de la Institucionalidad Estadística Nacional (Boletín N° 8767-06).
Ésta se encuentra en primer trámite y dado que se manifestaron diferencias entre el Gobierno y los senadores, el Ministerio de Economía acordó estudiar las impresiones para consensuar posturas. Luego la Comisión pediría autorización a la Sala para estudiar en general y particular a la vez el texto.
El senador Tuma indicó al respecto que los parlamentarios expresaron diferencias respecto a la naturaleza de la autonomía que se pretende entregar al actual Instituto Nacional de Estadísticas (INE), como así también en cuanto a los acuerdos que se han dado con su personal.
Por su parte, el senador José García Ruminot comentó que luego de lo ocurrido con la última versión del Censo, se hace más urgente la necesidad de contar con un INE autónomo, de allí lo urgente que resultaría legislar al respecto.