Click acá para ir directamente al contenido

Como Senado esperamos estar a la altura del desafío

Por Patricio Walker Prieto, Presidente del Senado

29 de abril de 2015

Imagen foto_00000002Esta semana la Presidenta Michelle Bachelet en Cadena Nacional  dio a conocer las medidas basadas en el informe de la Comisión Engel en pro de la probidad y la transparencia. Se trata de anuncios importantes y macizos, que apuntan directamente al problema que afecta a nuestro país.  

 

Hoy día estamos viviendo una crisis de confianza y credibilidad profunda, de la política, las grandes empresas y las instituciones. Para poder revertir esto se necesitaban medidas contundentes, radicales, que duelan. En este sentido, creo que las medidas anunciadas por la mandataria son sumamente pertinentes, en primer lugar porque se van a establecer sanciones efectivas para aquellos que hagan mal las cosas.

 

Alcaldes, concejales, parlamentarios y concejeros regionales que ganen su elección con trampa, van a perder el cargo. Si alguna persona quiere hacer una carrera política y estar toda la vida en el parlamento, va a haber un límite para evitarlo;  máximo doce años los diputados, ocho años alcaldes y concejales y dos periodos los senadores.

 

También se va a sancionar a aquellos que de una forma moderna compran votos, ya sea haciendo regalos o pagando las cuentas de servicios básicos. Para todos ellos, va a haber una sanción efectiva de cohecho. Además, se va a sancionar a las personas que no declaren intereses y patrimonio y tendrán que declarar las o los conyugues. Hoy en día sólo existe una multa, pero no una sanción que duela para castigar estos actos. El que se niega a entregar esta información puede perder el cargo.

 

Otra medida importante es la que se refiere a la fiscalización de municipios. A diferencia de los parlamentarios, los municipios manejan muchos recursos para adjudicar contratos y licitaciones. Por su puesto que es importante fortalecer la capacidad de los municipios para poder combatir la corrupción, con buenos profesionales y buenos técnicos.

 

Destaco también las medidas que propone la Presidenta para evitar la puerta giratoria entre  el sector público y el privado. Esto puede suceder con personas que están en el sector público como ministros, subsecretarios  o superintendentes, que fiscalizan o regulan, por ejemplo   telecomunicaciones o el tema de las Isapres. Bueno, ellos van a tener una prohibición de un año en el sector privado en que no van a  poder trabajar en el área en la cual se desempeñaban como autoridad, para evitar que existan relaciones inapropiadas.

 

La Presidenta también anunció la creación de un registro nacional de lobbistas, para que todo Chile sepa quienes son los que gestionan intereses privados ante los organismos públicos. Además, destaco la incorporación de personas externas a la comisión de ética del Senado para que cuando haya que evaluar alguna situación sobre algún parlamentario, no sean sólo pares lo que tomen una decisión.

 

Aun que sé que es impopular, el financiamiento por parte del Estado a los partidos políticos es un anuncio muy importante.  Esto no es un cheque en blanco, no es a cambio de nada, sino que es a cambio de transparencia, democracia interna, formación para los jóvenes, para los dirigentes sindicales y los universitarios, y con un proceso de reinscripción que nos permita sincerar quienes son los militantes de los partidos, porque yo creo que los padrones actualmente se encuentran muy inflados, situación que va en contra de los estándares de probidad y transparencia que queremos lograr.    

 

Estas son sólo algunas de las medidas dadas a conocer  por la Presidenta Bachelet, anuncios que valoramos y que están a la altura de la grave crisis de confianza que afecta la política y las instituciones. 

 

Pero el Gobierno no es el único que ha reaccionado frente a esta crisis. Hace algunas semanas, como Senado entregamos 20 propuestas a la Comisión Engel y a la propia Presidenta de la República. Fuimos con Hernán Larraín, Alberto Espina, Isabel Allende y Felipe Harboe representando a todo el parlamento. De hecho, muchos de los anuncios del Gobierno dan cuenta de proyectos de ley que ya se están tramitando en el Congreso.

 

Por ejemplo, en la Comisión de Gobierno se está viendo el proyecto que regula la Probidad de la Función Pública, que aumenta los sujetos obligados a declarar intereses y patrimonio, establece la enajenación de activos y el fideicomiso ciego. La comisión especial que creamos de Probidad y Transparencia está viendo el proyecto de pérdida del cargo como sanción a las malas prácticas, el proyecto de límite a la relección y el que establece el principio de transparencia y acceso a la información pública, un tema que es muy importante.

 

La comisión de constitución por su parte, está viendo el proyecto de ley que aumenta las penas a los delitos de cuello y corbata, el tráfico de influencias y el uso de información privilegiada.

 

Obviamente ya estamos avanzando. Nos vamos a coordinar con el Presidente de la Cámara, con los jefes de bancada, los presidentes de comisiones para hacer este trabajo de la mejor forma, pero con la rapidez que se necesita. Tenemos que aprovechar esta crisis como una oportunidad y como Senado esperamos estar a la altura de este desafío.   

 

 

 

Imprimir