Click acá para ir directamente al contenido

Sala deberá votar proyecto que facilita postulación a beneficios habitacionales

La Comisión de Vivienda a su vez se encuentra estudiando la iniciativa que posibilita que las empresas privadas puedan contribuir al espacio público

9 de abril de 2013

Por unanimidad, la Comisión de Vivienda y Urbanismo aprobó en general el proyecto de ley que modifica la Ley N° 20.340 con el objeto de extender su aplicación a los beneficios habitacionales que otorga el Estado sin otra consideración que la focalización de los recursos.

 Imagen foto_00000014

La propuesta de autoría de la presidenta de esta instancia, la senadora Lily Pérez se encuentra en primer trámite, por lo que quedó en condiciones de pasar a la Sala en los próximos días.

 

En la sesión también tomaron parte los senadores Pedro Muñoz, Víctor Pérez y Hosaín Sabag, quienes como miembros de esta Comisión manifestaron su beneplácito con la iniciativa que pretende facilitar la postulación a beneficios habitaciones, especialmente en el caso de mujeres que hasta ahora no tenían derecho a postular dada su situación conyugal.

 

“Por años miles de mujeres han quedado fuera de beneficios sociales en materia habitacional por diversos decretos. Las mujeres que están separadas de hecho o que son víctimas de violencia intrafamiliar, no pueden declarar, por ejemplo, un bien familiar, de allí que queden marginadas del sistema”, describió la parlamentaria.

 

Explicó que este proyecto corrige aquello, estableciendo que los requisitos para acceder a beneficios habitacionales estatales no entorpezcan la postulación de estas mujeres, muchas de las cuales son jefas de hogar.

 

APORTE AL ESPACIO PÚBLICO

 

Otro de los proyectos a los que estuvo abocada la Comisión fue aquel iniciado en mensaje que modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones para establecer un sistema de aportes al espacio público aplicable a proyectos de construcción (Boletín N° 8493-14).

 

El texto que se encuentra en segundo trámite, está siendo analizado desde principios de marzo por esta instancia parlamentaria. La senadora Pérez informó que una serie de expertos en el tema han expuesto, de manera que se espera que en las próximas sesiones el proyecto pueda ser votado.

 

Al respecto, manifestó que luego de haber escuchado a distintos especialistas en urbanismo, “nos hemos formado una opinión que nos permite decir que este proyecto es clave porque implica un cambio de mentalidad al permitir a los privados aportar en obras o dinero a las municipalidades sin distinción”.

 

En lo sustancial la propuesta busca mitigar el impacto vial que generan una serie de proyectos inmobiliarios y comerciales de gran envergadura en ciudades densamente pobladas.

 

 

Imprimir