Tras escuchar a víctimas de ataques incendiarios Comisión Especial de Seguridad Ciudadana invitará policías para conocer procedimientos
La instancia que preside el senador Felipe Harboe recibió a representantes de los trabajadores forestales de la provincia de Arauco, en la región del Bíobío y de la región de La Araucanía.
9 de marzo de 2016Tras escuchar los testimonios de los trabajadores y transportistas del área forestal que han sido víctimas de ataques incendiarios en el sur del país, la Comisión Especial de Seguridad Ciudadana acordó invitar para la próxima sesión al general director de Carabineros y al director de la PDI, para conocer su opinión frente a las fallas de las operaciones policiales que plantearon quienes concurrieron ayer a la instancia.
Así lo explicaron los senadores Felipe Harboe y Alberto Espina, presidente e integrante de la citada instancia legislativa, respectivamente, tras valorar el espacio que se dio la tarde de ayer para conocer de primera fuente los detalles de quienes se han visto afectados por los ataques incendiarios.
Cabe recordar que en la oportunidad estuvieron presentes la senadora Ena Von Baer, el intendente de la Región del Bíobío, Rodrigo Díaz; dirigentes de la asociación de contratistas forestales, de la confederación de trabajadores forestales, de la federación de trabajadores forestales, de la federación de sindicatos de transporte forestal, del sindicato transvia (todos ellos de la provincia de Arauco) y los representantes de los contratistas forestales de la región de La Araucanía
"Son más de 100 quemas de maquinaria con pérdidas entre el 2014 y 2016 de cerca de 13,5 millones de dólares. Nosotros hacemos un llamado al gobierno y particularmente a las policías y al Ministerio Público a mejorar los sistemas de inteligencia para identificar de una vez por toda a los responsables de los atentados", dijo el senador Harboe.
Agregó que "no es posible que en algunos lugares del país los camiones tengan que circular con custodia policial, eso no parece adecuado, pero si hay que hacerlo que se haga bien, pero lo que vimos en los últimos atentados en la Provincia de Arauco es francamente inaceptable. Se requiere mejorar los procedimientos para garantizar la seguridad de los camiones y de los trabajadores".
El senador Harboe indicó que esto no tiene nada que ver con la reivindicación de los pueblos originarios. "Además, dada la incapacidad hasta este minuto de la inteligencia policial, no sabemos si son personas de etnias de pueblos originarios, chilenos, franceses o alemanes, no tenemos idea. Aquí nos entregaron relatos de información bastante delicada y por eso que como Comisión hemos tomado el acuerdo de invitar en la próxima sesión al general director de Carabineros y al director de la PDI para hacerle algunas preguntas respecto de lo que nos han planteado hoy día", dijo.
EFICACIA
Según el parlamentario, es necesario que las acciones sean eficaces y apunten a la identificación de las personas. "Las leyes hoy día establecen sanciones muy drásticas, pero si no hay identificados no va a haber responsables y eso es un rol que tienen que cumplir los sistemas de inteligencia".
En la misma línea, el senador Espina dijo que "lo más grave es la pésima y mala actuación que tiene el Estado de Chile para prevenir estos hechos y para sancionar y castigar a los culpables. Lo que queda claro es que no hay una capacidad operativa que funcione adecuadamente ni de la inteligencia, ni de la operación en el terreno mismo que uno espere esté a la altura del prestigio que tienen las instituciones policiales en el país".
El parlamentario hizo un llamado a la aprobación de la agenda corta antidelincuencia, argumentando que "allí hay muchas atribuciones que son claves para que la policía pueda mejorar su procedimientos. Quedamos de invitar al general director de Carabineros y de Investigaciones, porque los testimonios que se nos dio de fallas en las operaciones policiales son muchos y ceo que es justo que la policía pueda dar cuenta si estos hechos tienen alguna explicación".
Asimismo, hizo una fuerte crítica señalando que "puedo decir que esa zona es el far west. Los delincuentes actúan con total impunidad y finalmente no queda ninguno detenido… Aquí hay una falla multisistémica completa. Jueces que aplican estándares probatorios que son imposibles de cumplir, investigaciones de las Fiscalías que no tienen resultados positivos, investigaciones policiales que tampoco tienen los estándares que uno pide y el resultado de esto es la impunidad de delincuentes".