Click acá para ir directamente al contenido

Senadores realizarán reunión de trabajo con el Ejecutivo, el empresariado y la CUT para avanzar en fin al multirut

Así lo informó la presidenta de la Comisión de Trabajo, senadora Ximena Rincón, al término de la sesión en que recibieron a la nueva directiva de la central Unitaria de Trabajadores.

14 de enero de 2013

Con el propósito de hacer una revisión de la jurisprudencia y las normas que se han aplicado en torno al multirut,la Comisiónde Trabajo del Senado acoró realizar una reunión con el Ejecutivo, el empresariado yla CentralUnitariade Trabajadores, CUT, antes de que el proyecto que modifica el concepto de empresa, sea despachado para ser votado en Sala.

 

Así lo informó la presidenta de esa instancia legislativa, senadora Ximena Rincón, al término de la sesión en que recibieron a la nueva directiva dela CUT, encabezada por su presidenta Bárbara Figueroa y el Vicepresidente Norberto Díaz, para conocer la opinión de la gremial en torno a la iniciativa.

 

“Hemos acordado tener una reunión de trabajo conla CUT, el Ejecutivo, el empresariado yla Comisiónde Trabajo del Senado para revisar de qué manera perfeccionamos esto antes determinar el trámite enla Comisióny pasar a Sala”, dijo la parlamentaria.

 

Agregó que durante la sesión, la titular dela CUT“ha sido clarísima en orden a que este es un proyecto sensible para el mundo del trabajo, que no trata todos los temas que ala CUTle interesa abordar y que cree que debiera terminarse con el concepto de empresa en nuestro Código del Trabajo; que la normativa que se está estudiando lejos de ayudar puede  transformarse en un problema y que quienes tienen que definir cuando hay o no, más de una empresa que cubre la idea matriz de la empresa única son los tribunales”.

 

En tanto, la presidenta dela CUTprecisó que “hemos sido muy enfáticos en sostener que nuestra legislación y el Código del Trabajo no puede amparar que dentro de éste se haya constituido el concepto o la definición de empresa y por tanto nuestro primer planteamiento es que en nuestra legislación laboral no debiera disponer de una definición de empresa y de existir ella, debe ser comprendida en los términos taxativos más claros y que no permitan interpretación posible”.

 

En tal sentido precisó que “de ampararse un concepto de empresa bajo la legislación laboral, ésta tiene que establecerse bajo la norma de diversas razones sociales, pero todas comprendidas bajo un mismo dueño y por tanto eso da  la suerte de centralidad. La no claridad de eso es lo que ha permitido que la legislación ampare prácticas antisindicales por parte de las empresas y, por otro lado, el disfraz de los recursos que han recibido”.

 

La presidenta dela CUTmanifestó que “tampoco debemos actuar con falsas urgencias. Una cosa  es que tengamos una necesidad imperiosa de que un proyecto como este vea la luz pronto y que regule lo que hoy no se regula por la norma de mercado ni por la norma laboral, pero también entendemos que eso no puede llevarnos a cometer errores o permitir que la legislación siga siendo tan abierta, tan a materia de interpretación que finalmente los grandes perjudicados sean los trabajadores y trabajadoras”.

Imprimir