Funcionarios públicos a honorarios: Comisión de Trabajo oficiará a Hacienda para conocer real alcance del acuerdo ANEF DIPRES
Tras recibir a los dirigentes de la Unión Nacional de Trabajadores Públicos a Honorarios, la instancia parlamentaria acordó -entre otros- respaldar la mesa de trabajo propuesta para el sector.
23 de noviembre de 2014La Comisión de Trabajo y Previsión Social recibió en audiencia a dirigentes de la Unión Nacional de Trabajadores Públicos a Honorarios, quienes manifestaron sus principales demandas. Asimismo, la instancia parlamentaria continuó con el análisis de la moción que modifica el Código del Trabajo en materia de contrato por obra o faena, que se encuentra en segundo trámite constitucional.
La presidenta de la Comisión, senadora Adriana Muñoz, destacó que la organización, constituida hace poco tiempo, "está muy articulada a nivel nacional y están poniendo sobre la mesa del trabajo legislativo y del trabajo laboral, la precariedad del empleo, pero a nivel del Estado, del Estado como un mal empleador".
"Nos entregaron cifras que cerca del 50% de los funcionarios públicos hoy día están a nivel de honorarios y por 20 o 25 años; es decir, es una situación que se ha trasformado en indefinida, pero con un vínculo contractual muy precario. Nos plantearon revisar el acuerdo ANEF DIPRES, alcanzado en el gobierno anterior, donde había un compromiso de ir traspasando de honorarios a contrata un número de funcionarios, 1500 durante un periodo, y ellos han ido haciendo una revisión en sus distintas reparticiones públicas y se han dado cuenta de que este compromiso no se está cumpliendo", detalló la legisladora.
Al respecto, la Comisión acordó oficiar al Ministerio de Hacienda para que entregue detalles sobre el mencionado acuerdo; asimismo, respaldaron la iniciativa de la ministra Javiera Blanco quien propuso instalar una mesa de trabajo con los funcionarios públicos a honorario, "porque existen mesas con la ANEF, pero los funcionarios a honorarios no tienen espacio para plantear sus temas específicos, no tienen nada, el honorario no te entrega ningún derecho, ningún beneficio laboral", indicó la congresista.
Otro de los compromisos adquiridos fue el revisar la disposición de cotización obligatoria que empezaría a regir el 2015 para los honorarios y -agregó la senadora- "de verdad parece una mala broma, que personas que están en este nivel tan precario, muchos de ellos de edad avanzada, tengan que cotizar y perder ingreso líquido, para empezar a depositar a las AFP, en un fondo que va a ser, quizás, muy mínimo".
La legisladora recordó que existen proyectos sobre la materia presentados, entre otros, por los senadores Juan Pablo Letelier, Carolina Goic y respaldados por la propia senadora Muñoz. "Creemos que finalmente hemos instalado este debate que es de toda justicia para los funcionarios públicos", enfatizó.
Durante la sesión, además, se continuó con el análisis del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica el Código del Trabajo en materia de contrato por obra o faena.
En la oportunidad recibieron las posturas de la Federación Gremial Nacional de Productores de Fruta (FEDEFRUTA); de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI); del Sindicato Interempresa Nacional de Trabajadores de la Construcción, Montaje Industrial y Afines (SINTEC), entre otros.
"Estamos llegado a un conocimiento más amplio, más profundo, en relación a que este tipo de contratos, lo que hace es excluir los beneficios que sí tienen los trabajadores de contrato indefinido, como vacaciones, derecho a negociar, a huelga, bonificación y gratificación, ellos no tienen derecho a nada", agregó la presidenta de la Comisión.