Click acá para ir directamente al contenido

Despachan asignación que busca que profesionales permanezcan en Servicios de Salud

El beneficio ascendería a poco más de 59 mil pesos mensuales por trabajador, entre ellos químicos farmacéuticos y kinesiólogos. Los legisladores apoyaron la medida en la lógica de mejorar la atención del sistema público.

10 de marzo de 2016

Imagen foto_00000014En condiciones de ser visto por los integrantes de la Comisión de Hacienda quedó un proyecto que crea una asignación destinada a incentivar el desempeño con dedicación exclusiva  de los profesionales de los Servicios de Salud (SS).

 

Esto luego que la Comisión de Salud aprobara en forma unánime el texto en segundo trámite. La necesidad de asegurar la permanencia de profesionales del área en el sistema público de salud, hizo que los legisladores dieran su conformidad con la norma.

 

La presidenta accidental de la Comisión, la senadora Jacqueline Van Rysselberghe apuntó al contexto en que se originó esta norma. “Este proyecto es fruto de la negociación entre los profesionales, el Minsal y el Ministerio de Hacienda. Se gana mucho más una hora hablando que un día peleando y quiero aplaudir aquello".

 

Respecto a su contenido, la congresista calificó la aprobación de la iniciativa como un paso para garantizar la permanencia de los profesionales en los SS. “Sabemos que parte del problema de la calidad de la atención en el sistema público, tiene que ver con la falta de químicos farmacéuticos y kinesiólogos, por ejemplo”, recordó.

 

Mientras el senador Guido Girardi explicó que “se busca generar un instrumento de apoyo a la gestión de los trabajadores de la salud, lo que es muy importante porque contribuye a generar mayores niveles de eficiencia y compromiso”, sintetizó.

 

PROFESIONALES CON 44 HORAS

 

Imagen foto_00000016Los legisladores escucharon a representantes del Ministerio de Salud (Minsal) y a la presidenta de la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss), Gabriela Farías.

 

Se dijo que el beneficio –que asciende a poco más de 59 mil pesos mensuales por trabajador- está destinado a un universo estimado de 20 mil funcionarios que cumplan los requisitos. Esto es cumplir 44 horas semanales en uno de los SS del país, una antigüedad mínima de cuatro años, no trabajar en otro recinto de salud o consulta médica, y estar en lista 1 de calificación.

 

Todo ello implica una inversión mensual de mil 200 millones de pesos mensuales los primeros cinco meses, y luego unos 883 millones. La diferencia se explica porque en aquellos profesionales que cumplen menos de 44 horas (generalmente 22 horas), también podrán recibir la asignación los primeros meses. Si ellos desean continuar con el bono deberán sumar más horas laborales renunciando a trabajar en otro lugar.

 

El beneficio tendrá un carácter anual, es decir, se renovará al final del año siempre que la persona cumpla con los requisitos. Si la persona renuncia a él, deberá devolver aquel dinero depositado en su cuenta por este concepto en ese año calendario. De hecho aquellas personas que infrinjan esta exigencia se exponen a fuertes multas.

 

Farías explicó que “se trata de una asignación con montos discretos, es quiere decir que existe la posibilidad de que estos dineros aumenten en la medida que nuevos socios decidan adoptar por esta exclusividad”.

 

La profesional enfatizó que “nuestra idea va más allá del bono, puesto que queremos que los profesionales tengan una vida que les permita disfrutar de su vida personal y cuenten con una carga laboral que no afecte su salud. Sabemos que los muchos hacen doble turno y viven extenuantes jornadas que al final pasan la cuenta. Apuntamos a una mejor calidad de vida”.

 

La dirigente también apuntó a la pertinencia de retener este personal en los llamados SS, puesto que “la atención primaria de urgencia y el sector privado son los que concentran la mayor parte de nuestros socios, por eso creemos que los SS son un espacio donde se pueden desarrollar ayudando al grueso de la población que se atiende en Fonasa”.

 

 

 

Imprimir