Click acá para ir directamente al contenido

Respaldan a Presidenta de la República por estrategia de Chile ante La Haya

Parlamentarios de la Comisión de Relaciones Exteriores se mostraron coincidentes en cuanto a impugnar la competencia de la Corte Internacional de Justicia.

11 de junio de 2014

Imagen foto_00000015Un respaldo unánime mostraron los senadores miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores, del Senado,- Juan Pablo Letelier (presidente) Francisco Chahuán, Alejandro García Huidobro, Ricardo Lagos Weber, y Jorge Pizarro-, a la  estrategia del Gobierno impulsada por la Presidenta Michelle Bachelet en torno a la demanda boliviana ante La Haya .

 

La instancia fue recibida en La Moneda por la Jefa de Estado, el canciller Heraldo Muñoz y el agente de Chile, Felipe Bulnes.

 

Según indicó el presidente de la instancia , el senador Juan Pablo Letelier, "tenemos la convicción que va a haber una respaldo unánime a la decisión de la Presidenta, y que lo que hoy está en juego, más allá del momento de presentar nuestra opinión de que es unánime, de que este tribunal no es competente para ver este caso, lo fundamental hoy es ir garantizando un relato y una posición común, no solamente al interior del país, sino hacia la comunidad internacional sobre cómo vamos a defender los terma de fondo”.

 

Por su parte, el senador Ricardo Lagos Weber indicó que la reunión con la Primera Mandataria mostró que no existen dos opiniones respecto al tema de la incompetencia y la falta de fundamentación de la demanda boliviana, “otra cosa es de qué forma y cuál es el tiempo para que mejor se representen los intereses de Chile y, desde ese punto de vista, por lo menos lo que han señalado estos senadores es que van a respaldar la decisión del Gobierno, en el sentido que lo fundamental acá es dejar establecido la validez del tratado de 1904 con Bolivia y de que no hay temas pendientes en esta materia".

 

El parlamentario definió su posición sobre la estrategia para impugnar, manifestando que "acá hay tratados válidamente firmados entre dos países soberanos y en consecuencia ese es el tema de fondo. Si un tratado está vigente cabe que alguien quiera decir que eso no tiene validez, y en consecuencia para mí ese es un tema de fondo y que tiene que ser planteado como tal en la contra memoria".

 

En tanto, el senador Francisco Chahuán destacó la posición de la Presidenta Bachelet para acoger los planteamientos formulados durante la reunión y  afirmó que,  más allá de la decisión que adopte en torno a los mismos, nosotros la vamos a respaldar”.

 

Agregó que en el encuentro le expusieron “la voluntad de los senadores de RN y la UDI de presentar las excepciones de incompetencia a la Corte de La Haya antes del 15 de julio, además de la posibilidad de exhibir, como excepción complementaria, la basada en el artículo 2º del Pacto de Bogotá que establece que para llegar a la Corte, la controversia debe ser permanente”. 

 

Sobre este punto, el integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores precisó que “el camino elegido por Bolivia no ha sido el cuestionamiento del tratado de 1904 sino, por el contrario, sus derechos expectaticios, por tanto tampoco estaría cumpliendo con dicho requisito”.

 

El legislador agregó que en el  encuentro, “le hicimos ver a la Presidenta  que ésta una demanda unilateral poco sustantiva en términos jurídicos por parte de Bolivia y que busca más bien un efectos político comunicacional”.  Al respecto, dijo que “más allá de la decisión que adopte la Presidenta y que nosotros vamos a respaldar, le hicimos ver estas observaciones para que sean consideradas”.

 

Finalmente, el legislador aseveró que le sugirieron incorporar a los ex Presidentes de la República como embajadores de la causa chilena, manifestando su confianza en que en los próximos días se tome una decisión respecto de las propuestas.

Imprimir