Proyecto sobre fortalecimiento y transparencia de la democracia a un paso de ser despachado por Comisión de Probidad
La instancia avanzó en la aprobación de una serie de normas relativas a procedimientos administrativos y facultades fiscalizadoras del Servicio Electoral.
5 de noviembre de 2015A un paso de ser despachado por la Comisión especial de Probidad y Transparencia quedó el proyecto, en segundo trámite constitucional, sobre fortalecimiento y transparencia de la democracia. Sólo falta revisar algunos aspectos de redacción, lo que se realizará el próximo miércoles en la tarde.
De esta forma, la iniciativa quedaría en condiciones de ser revisada por la Comisión de Hacienda, para luego ser remitida a la Sala.
Durante esta mañana la Comisión Especial tuvo un avance significativo en la aprobación de artículos relativos a procedimientos administrativos, tendientes a darle facilidades al Servicio Electoral para que pueda ejercer su rol fiscalizador.
Asimismo, se precisaron algunas disposiciones relativas a las elecciones primarias, determinándose que el periodo para realizar propaganda electoral será desde el día 30 y hasta el tercer día antes de dichos comicios.
Uno de los aspectos importantes que se aprobaron en la sesión de hoy dicen con establecer la obligación del SERVEl de entregar una cuenta pública en mayo de cada año y además, poner en conocimiento de las Comisiones de Constitución de ambas cámaras la marcha de determinadas leyes vinculadas a materia electoral.
También se aprobó una norma que establece que la Comisión de Constitución del Senado deberá realizar una audiencia pública para recibir a los candidatos a consejeros del SERVEL, antes de votar en Sala su nombramiento.
Uno de los aspectos que quedaron pendientes en su redacción, dice relación con la duración del director del SERVEL en el cargo. Si bien se acordó que dure 5 años, pudiendo ser renovado por el mismo plazo, se quedó en precisar algunas disposiciones en la redacción.
Además, se analizó el aumento de dotación que tendrá el Servel, que actualmente tiene alrededor de 212 funcionarios y en régimen estará en un rango de los 263. Todo ello, para posibilitar el cumplimiento de las nuevas tareas que se le entregan a dicho organismo.
No obstante, la Comisión en votación dividida rechazó el aumento propuesto, por considerar que no se condice con la cantidad de funciones y atribuciones que se le otorgan al Servel para fiscalizar el cumplimiento de la ley.
Al respecto, el senador Ignacio Walker explicó que "algunos consideran que si estamos haciendo este esfuerzo y radicando tantas nuevas responsabilidades en el SERVEL hay que dotarlo de los recursos humanos y financieros que requeire... se consideró que es insuficiente la planta y la dotación". agregó que ahora el tema lo verá la Comisión de Hacienda.
En tanto, el senador José García Ruminot explicó que "acabamos de rechazar aquellas disposiciones que establecen un número de funcionarios, exactamente 51, porque lo consideramos insuficiente para que el SERVEL pueda cumplir la enorme cantidad de facultades y atribuciones y las tareas que le hemos asignado".
Agregó que dicho organismo "va a tener que cumplir una función fiscalizadora de manera permanente en las calles, en las sedes de los partidos políticos y de los candidatos para determinar si el gasto electoral se acerca o no a lo que se está declarando. Incluso, si un candidato excede el gasto electoral en un 25% más allá de lo permitido queda en condiciones que el SERVEL eleve los antecedentes al TRICEL para que pierda el cargo, entonces el trabajo del SERVEL es mucho mayor que el que tiene hoy día y también es de mayor responsabilidad y para eso requiere de más funcionarios".