Hacienda fija plazo de dos semanas para analizar precio de sustentación de la pequeña minería
Las Comisiones de Minería del Senado y de la Cámara de Diputados se reunieron con el ministro de Hacienda, Alberto Arenas.
10 de marzo de 2015En el marco de la preocupación que existe frente al bajo precio de sustentación de la pequeña minería, las Comisiones de Minería del Senado y la Cámara de Diputados se reunieron con el titular del Ministerio de Hacienda, Alberto Arenas. En la reunión también participó la ministra de Minería, Aurora Williams.
En la oportunidad, el secretario de Estado se comprometió a realizar un estudio de este precio de sustentación del metal rojo para la pequeña minería y que fue fijado pen US$2,73 por libra.
Al respecto, los senadores por la Región de Atacama, Isabel Allende y Baldo Prokurica expresaron la importancia de ajustar este precio por las consecuencias que está generando en la calidad de vida de cientos de pequeños y medianos productores en la zona norte y centro del país.
“Tengo la esperanza que el Ministro de Hacienda y el Gobierno de la Concertación rectifiquen este tremendo error que es haber fijado en 2,73 dólares por libra el precio de sustentación del cobre para la pequeña minería”, dijo el senador Prokurica.
Asimismo informó que el encargado de las finanzas públicas, se comprometió a entregar una respuesta a la demanda en un plazo máximo de 10 días. “Esta decisión de haber fijado el precio de sustentación en este valor, va a hundir a la pequeña y mediana minería –generando un golpe muy duro a la Región de Atacama-, además de otras regiones del país que tienen esta actividad económica”.
Además planteó directamente al Ministro de Hacienda que "de no existir un cambio en la materia, diversas regiones y comunas no tendrán alternativa laboral para sus trabajadores, lo que llevará a aumentar considerablemente la cesantía”.
El legislador denunció que “ya existen 200 productores en la Región de Atacama que han dejado de entregar a la Empresa Nacional de Minería (Enami) –siendo la región más golpeada del país-, donde se suman otros 250 pequeños mineros que ya no están entregando su producción a la Enami”.
Anticipó que “los dirigentes de la pequeña y mediana minería, han anunciado que -de no haber modificaciones-, se van a movilizar -lo que voy a apoyar-, ya que esta medida del gobierno –es absurda-, y se ha tomado sin ver la realidad de esta actividad económica, y la gran importancia que tiene para la Región de Atacama”, concluyó el senador Prokurica.
Por su parte, la senadora Isabel Allende valoró la reunión ya que “el secretario de Estado se comprometió a estudiar detalladamente el tema, evaluar sus alcances económicos y productivos, para de esta forma entregar una respuesta concreta durante los próximos días”, manifestó.
En este sentido, la Presidenta del Senado agregó que “es muy importante que el Ministro de Hacienda me haya respondido con tanta premura, por lo tanto le agradezco además la preocupación que ha expresado por el tema, ya que durante el encuentro le expusimos que el precio de 2,73 dólares establecido no es suficiente ni siquiera para cubrir los costos operacionales de los pequeños mineros de las regiones de Atacama, Coquimbo y de Valparaíso”.
Otro antecedente fundamental que reiteró la legisladora fue que "el precio de sustentación no es un subsidio, sino que es un crédito común cuya devolución está garantizada, ya que la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) es la entidad que descuenta y cobra dicho apoyo”.
Destacó también que “por lo tanto, el Ministro Arenas revisará el estado actual del sector, y asistirá a las comisiones de Minería de ambas cámaras, para entregarnos lo antes posible una respuesta, que creo será satisfactoria”, estipuló la parlamentaria.
En este sentido, la senadora Allende agregó que “este precio de sustentación fijado está provocando negativos efectos entre los pequeños mineros, así como también en cada una de las familias que viven de esta actividad, por lo que este encuentro fue clave para alcanzar una solución satisfactoria que vaya en beneficio de los productores y de la industria de pequeña escala".