Comisión de Minería y Energía recibió a expertos en el marco del análisis del proyecto sobre concesiones eléctricas
La instancia ya emitió su informe en general a la Sala y se espera un pronunciamiento de la misma, a fines de este mes.
14 de abril de 2013“El proyecto sobre concesiones eléctricas es necesario y urgente producto que Chile tiene problemas serios en materia de transmisión y la única forma de resolver esta situación es poder avanzar en esta línea”. Así lo manifestó el senador Baldo Prokurica, presidente de la Comisión de Minería y Energía.
El parlamentario explicó que el acuerdo de la Sala apunta a votar la idea de legislar la iniciativa a partir del 30 de abril, tiempo necesario para que los equipos técnicos de gobierno y de los senadores puedan arribar a un consenso sobre las normas más controvertidas.
Si bien la instancia ya despachó la idea de legislar el proyecto, esta semana escuchó las presentaciones de los expertos de institutos y centros de estudio quienes expusieron sus planteamientos en relación con la iniciativa legal, en segundo trámite constitucional, sobre procedimiento para otorgar concesiones eléctricas.
El texto legal apunta a “establecer un diseño de transporte que va a significar expropiar una franja que consiste en el lugar en que van a pasar las torres y cables, con el fin de traer la energía desde lugares donde se está generando hacia los lugares de consumo”, explicó el senador Prokurica.
Puntualizó que “la realidad de Chile es -no sólo la falta de energía- sino de los valores. En los lugares donde más se necesita, como por ejemplo, en el Norte Grande y Norte Chico, el costo de la energía eléctrica supera los US$ 200 el megawatt; mientras que en Concepción no supera los US$ 90 por megawatt”.
A juicio del senador Prokurica “esto afecta la competitividad y se han retrasado diversos proyectos tanto en Codelco como en otras mineras privadas porque no tienen energía, o ésta es tan caras que no les permite flotar económicamente”.