Comisión Desafíos del Futuro visitó embarcación que investiga efectos de basura plástica en los océanos
La instancia parlamentaria llegó al Molo de Abrigo de Valparaíso donde se entrevistó con los encargados de la investigación desarrollada por la Fundación “Race for Water”. El presidente de la instancia junto a otros senadores presentó una iniciativa que busca prohibir el uso de bolsas.
14 de mayo de 2015Con objeto de conocer en detalle el proyecto científico “Race For Water Odyssey” -una expedición que recorre los mares para investigar los efectos de las denominadas “islas de plástico”- la Comisión de Desafíos del Futuro se reunió con el líder del proyecto Marco Simeoni, en el Molo de Abrigo de Valparaíso, a donde llegó esta semana junto a su equipo para explorar el vórtice del Pacífico Sur.
Durante el encuentro, en el que estuvieron presentes los senadores Guido Girardi (presidente de la instancia), Carolina Goic y Francisco Chahuán, el investigador les explicó los alcances de la expedición que está investigando cinco grandes campos de basura plástica en los océanos, uno de los cuales está cerca de Isla de Pascua.
Tras la visita, los senadores Girardi, Goic, Patricio Walker, Isabel Allende y Antonio Horvath, presentaron un proyecto de ley que busca prohibir el uso de bolsas plásticas y films no degradables con el objetivo de disminuir los impactos negativos de este material sobre la salud y el medioambiente.
“Valoramos que iniciativas como ésta se hayan implementado en regiones y comunas, pero creemos que es importante que se haga a nivel nacional. Por eso presentamos este proyecto de ley que busca prohibir que establecimientos comerciales puedan entregar y distribuir bolsas plásticas no degradables a los consumidores, ya sea gratuitas o pagadas”, explicó el senador Girardi.
Precisó que la iniciativa “entregará un plazo de dos años para que la industria de empaque agroalimentario sustituya los films plásticos no degradables por degradables”.
Según cifras del Ministerio del Medio Ambiente, en nuestro país se utilizan cerca de 250 millones de bolsas plásticas al mes, de las cuales el 90% termina en un vertedero o destinos desconocidos.
“Los países hoy producen una cantidad de plástico inmensa, y el 30% de ese plástico se ocupa solo una vez y después a la basura. Llegó el momento en que debemos seleccionar aquellos plásticos que son útiles, y los que son prescindibles. En ese sentido, la ley incluirá un reglamento que establezca las señales mediante las cuales se pueda identificar claramente las bolsas degradables de aquellas que no lo son”, dijo el parlamentario.
En su opinión, “el plástico es uno de los contaminantes más graves para la humanidad. Hay millones de toneladas en los océanos que forman verdaderas islas, e incluso se puede hablar de la existencia de cinco continentes de plástico. Este material libera sustancias tóxicas que alteran los sistemas endocrinos de las personas, particularmente de las mujeres, generando graves alteraciones que pueden derivar en cáncer. Son una verdadera amenaza para la vida”.
Además, el legislador realizó un encuentro en el ex Congreso en Santiago con el objeto de que se conocieran más detalles de la expedición.