Identidad de género: destacan avance en el trámite de las indicaciones
Senadores Navarro y Ossandón coincidieron en que la Comisión ya ha despejado cerca de la mitad del centenar de indicaciones que recibió la iniciativa.
30 de marzo de 2017Como un importante avance calificó el senador Alejandro Navarro, el despacho del 50% de las indicaciones del proyecto, en primer trámite, que reconoce y da protección al derecho a la identidad de género.
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos, se mostró optimista en “seguir avanzando” en el trámite en particular, pues si bien “el proyecto no incluye a menores de edad” que era uno de los temas más complejos, “se han planteado otros temas”, como por ejemplo, “la obligación de disolución del vínculo de matrimonio si el solicitante fuera casado o fuera cónyuge”.
Aseveró que “no me parece adecuado que el cambio sexo tenga como resultado la disolución del matrimonio salvo que sea consenso entre la pareja”
Asimismo, manifestó que “la Comisión ha pedido un informe al Ministerio de Salud sobre la situación de condición de personas intersexuales o las personas que tienen sexo biológico distinto a su condición”.
Precisó además que otro aspecto de la discusión fue el procedimiento de oposición al cambio de nombre registral. “En la actualidad si alguien cambia nombre va a un tribunal y se establece la publicación en el Diario Oficial , salvo el caso de las personas casadas que se verá ante el juez de familia. Hemos pedido la opinión a dicho organismo para el procedimiento de oposición de modo de ver una acción similar al cambio de nombre”.
La instancia continuará el debate del texto de las indicaciones la primera semana de abril.
No obstante, el senador Navarro, adelantó que visualiza: “el destino del proyecto en Sala es complejo pues no siempre la votación de la Comisión va a responder a la voluntad de la Sala”. “Espero que se debata con altura, el tema genera pasiones pero es hora tengamos en vista todas las visiones”.
Por su parte, el senador Manuel José Ossandón, integrante de la instancia, coincidió en que se ha logrado avanzar en el estudio de las indicaciones “porque lo más importante era sacar a los niños del proyecto”. “El punto más crítico era que permitía a los menores acceder al cambio de sexo registral sin autorización de sus padres”.
Aseguró que “ahora se están analizando y votando las modificaciones propuestas tanto por el Ejecutivo como por distintos senadores, ya que a mi juicio, el texto original se ha ido mejorando”.