Click acá para ir directamente al contenido

Cambios previsionales de las Fuerzas Armadas serán vistos en Sesión Ordinaria

La Comisión de Defensa dio luz verde a la propuesta que elimina el 6% que se descuenta al sector pasivo de Capredena y Dipreca. Ahora los senadores en sesión ordinaria deberán revisar la idea de legislar

3 de octubre de 2013

Por tres votos a favor y una abstención, la Comisión de Defensa Nacional aprobó la idea de legislar del proyecto, iniciado en mensaje, que modifica algunos aspectos previsionales de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública, y Gendarmería.

 

Imagen foto_00000014La iniciativa, en segundo trámite, había sido analizada en sesiones anteriores por esta instancia legislativa, ocasiones en que se recibió a diversos actores relacionados con la realidad de estos pensionados. De esta manera, los senadores se formaron una opinión de las ideas matrices que finalmente fueron despachadas.

 

De acuerdo a lo informado por el presidente de la Comisión, senador Juan Antonio Coloma, la próxima semana, la Sala estaría en condiciones de conocer la propuesta dada la urgencia con que cuenta, tras lo cual se procedería al debate en particular al interior de este grupo parlamentario.

 

El legislador explicó que existe consenso respecto a la necesidad de modificar ciertos aspectos del sistema previsional de las Fuerzas Armadas y de Orden, de allí que la idea del Ejecutivo de eliminar el 6% que se descuenta a estos pensionados, haya sido bien acogida por los congresistas.

 

PUNTOS PENDIENTES

 

Al mismo tiempo, admitió que hay ciertos puntos que deberán resolverse en la discusión en particular como lo relacionado con las fechas a partir de las cuales podría entrar en vigencia la norma y la definición de quiénes serían beneficiados.

 

Respecto a esto último, el senador Coloma reconoció que grupos que no están incluidos en esta eliminación han solicitado ser objeto de ella, por lo que el Ejecutivo revisará esa petición.

 

En relación a aquello, el subsecretario para las Fuerzas Armadas, Alfonso Vargas comentó que personal en retiro de los Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) y de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) ha manifestado este anhelo, pero hasta ahora no se plantea contemplarlos.

 

En cuanto a la entrada en vigencia de la norma, Vargas reconoció que el Gobieno buscará presentar indicaciones para rebajar a tres meses dicho plazo y así satisfacer la demanda del personal en retiro.

 

PROYECTO

 

La iniciativa que modifica algunos aspectos previsionales de las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y Gendarmería de Chile, en lo sustancial:

 

  • Elimina la cotización de 6% para retiro para los pensionados y montepiados de la Capredena y del 5.95% para aquellos de la Dipreca, mayores de 65 años, en ambos casos
  • Para los pensionados y  montepiados, cuyo monto de pensión sea inferior a $453.217, la eliminación surtirá efecto a contar de la entrada en vigencia de la ley, mientras que para el resto de los pensionados y montepiados mayores de 65 años, se producirá a contar del tercer año de vigencia de la ley
  • En cuanto al descuento del 0.5% destinado al Fondo Revalorizador de Pensiones para los pensionados y montepiados de la Capredena, mayores de 65 años, éste será redestinado al financiamiento de los fondos de salud de dicha entidad previsional, del Ejército, Armada y Fuerza Aérea de Chile
  • Elimina a las hermanas solteras huérfanas como beneficiarias de montepío. Para ser beneficiario la norma establece requisitos comunes para hijos e hijas ser mayores de 18 años de edad y menores de 24 años si son estudiantes, o ser inválido, cualquiera sea la edad
  • Restringe a una única vez, la reliquidación a que tienen derecho los pensionados que vuelven al servicio en otras plazas o empleos de las Fuerzas Armadas o Carabineros de Chile o Policía de Investigaciones y que obtienen otra pensión de retiro
  • Suprime la posibilidad de obtener una segunda pensión en los sistemas previsionales administrados por Capredena y Dipreca, para el personal que asume un nuevo cargo con posterioridad a la entrada en vigencia de la ley
  • Establece, como regla general, que el personal que integra las plantas de Empleados Civiles de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública y Gendarmería de Chile, quedará afecto al sistema previsional administrado por las AFP
Imprimir