Click acá para ir directamente al contenido

Nominación de ministro Cerda como nuevo integrante de la Corte Suprema: Comisión de Constitución recibe al magistrado

La instancia escuchará el martes 15 de abril la exposición del magistrado Carlos Cerda Fernández y deberá pronunciarse sobre el cumplimiento de los requisitos para el cargo.

12 de abril de 2014

Con el fin de abordar la proposición que la Presidenta de la República hizo al Senado en orden a designar como Ministro de la Corte Suprema, al magistrado Carlos José Cerda Fernández, la Comisión de Constitución sesionará este martes 15 de abril a contar de las 10:30 horas, en la Sala Eyzaguirre del Senado en Santiago. (Boletín Trámite de Asuntos Exclusivos N° 1.646-05).

 

La sesión será transmitida en vivo por TV senado  y contempla una audiencia con el nominado ministro de modo que los senadores puedan conocer su visión sobre el Poder Judicial y el máximo tribunal, antes de pronunciarse sobre el cumplimiento de los requisitos para el cargo.

 

Cabe señalar que una vez que el nombramiento se someta a consideración de la Sala se requiere el voto favorable de dos tercios de los senadores en ejercicio (25 parlamentarios).

 

Imagen foto_00000016Una vez conocido el nombre del ministro Cerda para integrar la Corte Suprema en reemplazo del cargo vacante dejado en enero de este año por el ministro Juan Araya, de inmediato surgieron voces de respaldo a la nominación de parte de los senadores Alberto Espina y Jorge Pizarro.

 

 

 

MÉRITOS Y TRAYECTORIA

 

El senador Espina aseguró que el magistrado propuesto “reúne todos los requisitos para ser un gran ministro de la Corte Suprema” y agregó que “yo voté la vez anterior por Carlos Cerda, por lo tanto hacerlo por segunda vez no me ocasiona ninguna dificultad”, aseveró.

 

 Añadió que espera que en esta ocasión “el ministro Carlos Cerda reúna una amplia y contundente mayoría para integrar la Corte Suprema”.

 

Al respecto, el senador Espina –quien en abril del 2006 fue el único legislador de la Alianza que votó a favor de la nominación del juez Cerda para integrar el máximo tribunal del país, no obstante por falta de quorum fue rechazado- manifestó que Renovación Nacional apoyará la propuesta presentada por la Presidente Michelle Bachelet.

 

“Lo hacemos porque creemos que es un juez que se ha distinguido por ser una persona honesta y honrada. Uno podrá tener diferencias con sus resoluciones judiciales, pero no tengo la menor duda que tiene todos los méritos, condiciones y aptitudes para ser miembro de la Corte Suprema”, señaló.

 

En esta misma línea, el parlamentario señaló que “nosotros cuando convinimos el nombre del ministro Aránguiz tuvimos una conversación con los parlamentarios de aquel entonces oposición, hoy día de Gobierno, entre ellos con el senador Pizarro, en donde expresamos que teníamos toda la disposición de votar por el ministro Carlos Cerda y también teníamos la disposición para votar por el ministro Aránguiz”, expresó.

 

Asimismo, hizo un llamado a todos los senadores, tanto oficialistas como de oposición, a apoyar al magistrado Carlos Cerda. “Nosotros debemos ver que si la propuesta de la Presidenta Bachelet recae en un juez que cumple bien su trabajo, más allá que tenga un fallo que no nos agrade a unos u a otros, pero lamentablemente esa actitud no la hemos visto en votaciones anteriores en parlamentarios de la Concertación, ellos han vetado a jueces por el hecho de que no les gustaban los fallos, algunos con bastante injusticia y arbitrariedad, como fue el caso del juez Muñoz”.

 

Finalmente, el senador Espina argumentó que “los jueces se deben sentir libres de votar como estimen conveniente. Uno puede analizar si la resolución está bien fundada, pero no puede entrar a hacer una especie de veto porque falla como me gusta o no”.

 

ACUERDOS Y DIÁLOGOS

 

Por su parte, el senador Jorge Pizarro aclaró que “aunque hay mucha gente que dice que no sirven los acuerdos, hay que señalar que sí son útiles los acuerdos para concretar -por ejemplo- la nominación de un juez que fue símbolo en la defensa de las libertades y derechos de las personas cuando nadie lo hacía, y por esa razón, esperamos que se pueda aprobar por la unanimidad de este Senado”.

 

“Estamos muy contentos que la Presidenta proponga al Senado el nombramiento de Carlos Cerda como ministro de la Corte Suprema, porque creemos que es un acto de justicia y una reivindicación para quien jugó un papel fundamental en la lucha por el respeto de los derechos de las personas en los momentos más oscuros de la historia de nuestro país”, añadió el senador.

 

Asimismo, el senador Pizarro comentó que se cumple un acuerdo que adoptamos con el gobierno anterior cuando éramos oposición, posibilitando la llegada del ministro Cerda al Tribunal Supremo.

 

“El juez Cerda es un ministro altamente competente, probo, íntegro y que va a ser un ejemplo para las futuras generaciones, por lo mismo, quiero rescatar lo que significa  la búsqueda de acuerdos y diálogos en este Senado entre el gobierno y la oposición”, concluyó.

 

 

Imprimir