Inician estudio de proyecto para sancionar el maltrato a niños y adolescentes fuera del ámbito familiar
Por acuerdo de la Sala el próximo lunes 9 de noviembre se revisará el proyecto en general y particular. También la Comisión continuará con la revisión del proyecto sobre control de identidad.
7 de diciembre de 2013La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento analizó el proyecto que busca calificar como delito, el maltrato o crueldad hacia los menores o adolescentes fuera del ámbito de violencia intrafamiliar. La iniciativa tiene su origen en una moción que fue presentada por los senadores Patricio Walker, Soledad Alvear, Alberto Espina y Jaime Quintana.
Según dio a conocer el presidente de la instancia, senador Patricio Walker, “esta iniciativa legal busca sancionar como delito el maltrato a los menores o adolescente fuera del ámbito familiar por cuanto un agresión al interior del núcleo familiar es delito, pero fuera de él no lo es”.
Puntualizó el parlamentario que, “si una nana o cuidadora golpea o agrede a un menor y éste no presenta lesiones no es causal de delitos y no tiene sanciones. Lo mismo si esto sucede en Hogares de Menores, provocando un vacío legal por cuanto no existe ninguna sanción penal ante esta situación”.
Por ello, agregó el senador Walker, “lo que busca el proyecto es que este delito tenga una sanción penal de tres años de cárcel, ya que cualquier agresión a un niño debe ser castigada”
Cabe recordar que a la sesión de la Comisión asistió el Subsecretario de Justicia, (S) Sebastián Valenzuela; y los profesores de derecho Juan Pablo Mañalich y Claudio Troncoso.
La Comisión avanzó también en el análisis en particular, del proyecto de ley que modifica la ley N° 18.961, Orgánica Constitucional de Carabineros de Chile, para establecer la medida de control preventivo.
Esta iniciativa legal surge con el proyecto enviado por el Ejecutivo al Congreso e incorpora un artículo único en dicha ley.
Para el senador Alberto Espina, integrante de la instancia “lo que se busca con este proyecto es consensuar un texto que permita a la policía realizar un control preventivo de identidad en determinadas circunstancias y en determinados lugares que sean considerados complicados o de riesgo”.
El parlamentario agregó que para ello, “se va a solicitar el carnet de identidad a cualquier persona que se encuentre en lugares o zonas donde sea previsible o razonable la ocurrencia de hechos delictuales o que pongan en riesgo la seguridad y el orden público”.
El senador Espina puntualizó que, “así como en otros países la ciudadanía está dispuesta a sacrificar ámbitos de su libertad de la molestia de ser detenida por la policía en pos de la seguridad”.
A esta sesión asistió el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick y los profesores Juan Pablo Mañalich y Claudio Troncoso entre otros.