Click acá para ir directamente al contenido

Afinan proyecto que sanciona el maltrato a niños y adolescentes fuera del ámbito familiar

Parlamentarios se reunieron con profesores de derecho penal buscando la más adecuada y estricta redacción del articulado de la iniciativa.

10 de diciembre de 2013

Imagen foto_00000015Con el fin de avanzar en el análisis del proyecto que sanciona el maltrato a niños y adolescentes fuera del ámbito familiar, la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, se reunió con expertos para analizar alcances  y de la iniciativa  que tipifica como delito los actos de maltrato o crueldad con niños y adolescentes fuera del ámbito de la violencia intrafamiliar. (Boletín N° 9179-07).

 

Este proyecto tuvo su origen en una moción que fue presentada por los senadores Patricio Walker, Soledad Alvear, Alberto Espina y Jaime Quintana.

 

Según explicó el senador Patricio Walker, la Comisión se reunió con el fin de escuchar los alcances al proyecto  que le hicieron los profesores de derecho penal invitados, “existiendo un acuerdo en la necesidad de legislar en esta materia, por lo que se busca una iniciativa estricta, que exija una pena similar a la otorgada en los casos de violencia intrafamiliar”.

 

El parlamentario recordó que la moción busca sancionar como delito el maltrato a los menores o adolescente que se encuentren fuera del ámbito familiar, ya que la agresión al interior del núcleo familiar es delito, pero fuera de él no lo es”.

 

El senador Walker agregó que existe un vacío legal en estos delitos por cuanto no existe una sanción penal que castigue estas acciones.

 

En tanto, el senador Alberto Espina indicó que, el  proyecto tiene una enorme importancia por cuanto, “llena un  vacío de parte de la legislación debido a que hoy no existe una figura penal que sancione hechos que, en la mayoría de los casos, deja enormes huellas psicológicas”.

 

No obstante, precisó que también hay que ser cuidadosos en la redacción de la norma y la tipificación del delito, porque de lo contrario “se podría caer en el exceso de estar sometiendo a los profesores o educadores a constantes demandas”.

 

A la Comisión asistieron los profesores; Juan Domingo Acosta, Hernán Fernández, Juan Pablo Mañalich, Claudio Troncoso y Ángel Valencia.

 

Imprimir