Acuerdo de Unión Civil: informe de la Comisión Mixta será debatido durante la sesión extraordinaria de mañana
El Senado tiene contemplado, este miércoles, someter a votación la propuesta que, entre otras, incluye que para el cuidado de los hijos no se establecerá ningún tipo de prelación, sino que el juez velará por el bien superior del menor entre los consanguíneos, ascendientes, cónyuge y conviviente civil.
27 de enero de 2015"Hemos logrado un acuerdo con gran parte de unanimidad en la Comisión Mixta", resaltó el presidente de la instancia parlamentaria, Felipe Harboe, quien indicó que a partir de mañana jueves 28, a las 10 horas, la Sala someterá a votación el informe que "establece modificaciones importantes que vendrán a regular una situación de hecho que hoy día existe, terminando con una discriminación arbitraria como es el no reconocimiento legal de las uniones entre personas del mismo sexo y de distinto sexo, diferente al matrimonio", precisó.
Entre los puntos más debatidos, el congresista sostuvo que se logró un acuerdo para el cuidado de los hijos, además de determinar que el nuevo estado civil se llamará Acuerdo de Unión Civil.
La Comisión Mixta acordó que en aquellas normas referidas al cuidado personal de los niños prime siempre la lógica para el juez de mantener la obligación de velar en primer momento por el interés superior del menor.
"Aquí no se establece ningún tipo de prelación o preferencia, sino que se establece obviamente a los consanguíneos, ascendientes, pero también al cónyuge y al conviviente civil; entonces el juez va a poder optar por estas personas. Llegamos a esta norma intermedia que permitió sacar adelante el proyecto", explicó el legislador
Cabe recordar que la Cámara borró a los ascendientes de lo que establecía el artículo 227 del Código Civil.
Asimismo, se despejó el nombre de la unión civil. "Nosotros (el Senado) habíamos despachado el proyecto como Acuerdo de Vida en Pareja (AVP) y la Cámara lo cambió a Pacto de Unión Civil (PUC), porque tomaron como referencia el derecho civil francés, pero este se refiere exclusivamente a materias patrimoniales y no genera estado civil, a diferencia de este, que sí genera estado civil y regula las relaciones de familia", detalló.
Según agregó, se acordó cambiar la palabra "Pacto" y se propuso establecer "Acuerdo", "porque el Código Civil chileno menciona en 34 oportunidades la palabra "Pacto" y en todas ellas se refiere a aspectos patrimoniales, es decir económico; en consecuencia, como este es un acuerdo que no solo genera relaciones económicas, sino que también generar relaciones afectivas, hemos cambiado a Acuerdo de Unión Civil, que nos ha parecido más correcto", indicó el parlamentario.
Con respecto a los matrimonios del mismo sexo celebrados en países extranjeros se concertó que en Chile solo serán considerados como Acuerdos de Unión Civil, "porque en nuestro país aún no existe el matrimonio igualitario", aclaró el legislador
La Comisión Mixta espera que la propuesta sea zanjada durante la mañana, para que dentro de la misma jornada, la Cámara de Diputados ratifique el informe, "lo que permitiría una aprobación del Congreso para ser dictada la ley", recalcó el senador Harboe.
Con respeto a las otras divergencias surgidas entre ambas ramas del Poder Legislativo, primaron, en general las propuestas realizadas por el Senado y se repuso la posibilidad de disolver el Acuerdo de Unión Civil.