Abuso sexual de menores: proponen unificar labor que realizan diversas entidades para evitar revictimización
La Comisión de Constitución del Senado escuchó las opiniones del SML, la Fiscalía y la PDI, entre otras, en el marco del estudio del proyecto que regula las entrevistas grabadas en video a menores víctimas de abuso sexual.
27 de abril de 2015Evaluar la creación de un sistema o de una red única de centros que se haga cargo de las entrevistas o de los primeros acercamientos con los niños que han sido víctimas de abusos sexuales, es una de las ideas que plantearon algunos integrantes de la Comisión de Constitución del Senado para evitar la revictimización a la que se ven sometidos estos menores durante las distintas etapas del proceso de investigación.
Ello, en el marco de la discusión del proyecto en primer trámite que regula las entrevistas grabadas en video y otras medidas de resguardo a menores de edad víctimas de delitos sexuales. La Comisión ha recibido a los representantes de las distintas entidades involucradas en este tema y en la última sesión escuchó las opiniones del Ministerio de Justicia, del Ministerio de Salud, del Ministerio Público, del Servicio Médico Legal (SML) y de la Jefatura Nacional de Delitos contra la Familia de la Policía de Investigaciones y de representantes de los Centros de Atención a Víctimas de Atentados Sexuales (CAVAS) dependientes de la PDI.
Al respecto, el senador Felipe Harboe señaló que “confirmamos nuestras aprensiones. El director del Servicio Médico Legal ha manifestado de manera muy transparente y abierta que hay un problema de falta de infraestructura, de recursos humanos y logísticos que impide en algunas regiones del país tener una adecuada cobertura del SML cuando existen abusos sexuales. Hay una demora en las pericias y no tiene que ver con mala voluntad, sino que con lamentablemente y a pesar de que hay disponibilidad de recursos para contratar médicos, los médicos no se interesan en trabajar en el SML”.
Ello –precisó- porque el marco jurídico que regula las remuneraciones de los médicos en relación con el mundo privado y con los servicios de salud son muy dispares.
En tal sentido, el senador Harboe señaló que con el objeto de evitar la revictimización de los menores “planteamos la necesidad de crear un sistema donde el menor abusado sexualmente sea el centro de la política pública y las instituciones se acomoden a una política pública y no haya que acomodar la política pública a la estructura de las instituciones”.
En la misma línea, el senador Hernán Larraín señaló que “estamos preocupados porque para poder avanzar en evitar esta victimización secundaria, se tienen que tener lugares bien preparados, profesionales bien capacitados para que cuando se hagan estas entrevistas realmente se obtenga la verdad y que además sean oportunas. Todo ello es lo que no está ocurriendo hoy día y hace difícil que los delitos de abuso sexual realmente se detectan en su verdad”.
Agregó que “estamos viendo cuál es la forma de llevar adelante este tipo de entrevistas y si pudiéramos tener, a lo mejor, una red única de centros institucionalmente a lo largo de todo el país, que se haga cargo de esta situación”.
Indicó que “hemos oído a distintos organismos. La Fiscalía, la Policía de Investigaciones y al Servicio Médico Legal que tienen distintas instancias para desarrollar esta materia. Adicionalmente está Carabineros que tiene su propio centro para estas materias a través de Labocar, Cavas por investigaciones, el SML con lo suyo y la Fiscalía que también le encarga al sistema hospitalario, lo que genera que hayan muchos centros que hacen tareas similares pero que al mismo tiempo, el conjunto de ellos no tiene ni los médicos, ni la infraestructura, ni el equipamiento suficientes”.
En tanto, el Ministro de Justicia, José Antonio Gómez señaló que esta iniciativa permitirá establecer ciertos criterios comunes para abordar el tema.
En la sesión intervino la jefa del departamento de Ciclo Vital del Ministerio de Salud, Paz Robledo; la directora de la Unidad Especializada en Delitos Sexuales y Violencia Intrafamiliar de la Fiscalía Nacional, Patricia Muñoz; la psicóloga del CAVAS Metropolitano, Tamara Levy; y el director del Servicio Médico Legal, Patricio Bustos.