Comisión de Agricultura recibió a trabajadores de la región de Linares por riesgo de sus fuentes laborales
Los trabajadores remolacheros solicitaron a los parlamentarios interceder ante el Ejecutivo para poder cumplir de manera progresiva las normas medioambientales que se les exigen.
11 de agosto de 2017Ante la Comisión de Agricultura del Senado se presentó la Federación de Trabajadores de la empresa IANSA con motivo de solicitar a los parlamentarios que intercedan a su favor frente al Ministerio de Medio Ambiente para evitar el cierre de la planta de Linares, la cual reúne cerca de dos mil trabajadores.
El motivo del eventual cierre de la planta se debería a la imposibilidad económica de la planta de poder costear los reglamentos medioambientales impuestos por el ministerio de dicha materia para poder operar, por lo que los trabajadores solicitan contar con un mayor plazo para poder cumplir con estas exigencias.
El senador Manuel Antonio Matta, presidente de la Comisión de Agricultura del Senado, explicó que se acordó en la instancia invitar al ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, para poder revisar el tema.
El parlamentario insistió eso sí en que “no se trata de una defensa a la empresa privada, sino que lo que me interesa, como parlamentario, es salvar los dos mil puestos de trabajo en una provincia que tiene un 9,5% de cesantía”, y agregó que “sería un verdadero terremoto que esa planta hoy se cerrara, esto sería un golpe al hígado a la provincia de Linares”.
Vale destacar que en la provincia de Linares la industria local es prácticamente inexistente, y la principal fuente de ingresos se concentra en la recolección de remolacha.
El senador José García Ruminot, también miembro de la comisión, explicó que los mismos trabajadores no solicitan salvaguardar las exigencias medioambientales, sino que “gradualidades de tal manera que la empresa pueda hacer las inversiones necesarias y de esa manera continuar su funcionamiento”.
El legislador afirmó que “si se le exige a la empresa que tiene que hacer toda la inversión ahora, los que no han señalado los dirigentes, es que no están los recursos y que probablemente eso obligaría a que la empresa cierre la planta”.
El presidente del Sindicato de Trabajadores de la planta de Linares, Ciro Tapia, quien representó a los trabajadores frente a la comisión explicó de hecho que “existe una inversión importante respecto al material particulado, filtros y también para el tema de las aguas”, y que lo único que necesitan es un “tiempo razonable para que la empresa haga los cambios y se adecue a la nueva normativa”.