Click acá para ir directamente al contenido

Agricultores afectados por cenizas del Calbuco solicitan apoyo y urgentes medidas

Comisión de Agricultura recibió a representantes de los productores con el fin de conocer la realidad agropecuaria forestal asociada a dicha catástrofe. Asimismo analizó con el Director Nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA, el plan de desarrollo institucional.

9 de julio de 2015

Imagen foto_00000015Más de 10 mil hectáreas de terrenos agrícolas se han visto afectadas por las cenizas y la gravilla producida tras la erupción del volcán Calbuco, así lo dieron a conocer los representantes de los agricultores de la provincia tras exponer ante la Comisión de Agricultura.

 

En la oportunidad, solicitaron a la instancia que abogue ante el Ejecutivo por medidas adicionales de modo de ir en ayuda no solo de los pequeños sino de los medianos y grandes productores pues las consecuencias en el sector son a largo plazo y ponen en riesgo su sustentabilidad tras la catástrofe.

 

Cabe recordar que el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, ya entregó más 130 incentivos de 400 mil pesos a los pequeños productores que debieron evacuar de la zona de exclusión luego de la erupción del macizo. Asimismo desde que se inició la emergencia, la institución ha dispuesto de una cifra superior a los 150 millones para apoyar a la agricultura familiar.

 

Al respecto, el senador Felipe Harboe, presidente de la instancia, indicó que “se enviarán los oficios correspondientes al Ministerio de Hacienda con el fin de adoptar las medidas adicionales que están reclamando los agricultores para que a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) se adopte un plan de apoyo a la mediana y gran agricultura”. Eso además de la exención del pago de contribuciones, dijo.

 

En la misma línea, el senador Iván Moreira, integrante de la instancia planteó que “la tragedia de la erupción del volcán Calbuco” ha golpeado a cientos de agricultores por lo que “han planteado al gobierno y a la Comisión que intercedamos para que se busquen las compensaciones y las ayudas necesarias pues estos sectores no podrán ser utilizados productivamente”.

 

Puntualizó que “esperamos que el gobierno tenga la misma disposición que tuvo con la zona norte afectada tras los aluviones y esperamos que los agricultores de esta región también se les tienda una mano”.

 

Por su parte, el concejal de Puerto Varas, Eduardo Hernández precisó que se requieren “exenciones en los pagos de contribuciones de los predios por dos años, tal como se aplicó en el norte y planes de apoyo a los diversos sectores agropecuarios de la zona”.

 

CAMBIO CLIMÁTICO

 

La Comisión de Agricultura también recibió al Director Nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA, para conocer el plan de desarrollo institucional.

 

Al respecto, el senador Harboe destacó que “se nos entregó importante información sobre la influencia del cambio climático en la variación de especies de cultivos por región. La información es que de aquí al 2050 vamos a tener una variación de temperaturas suficiente para imaginarnos cultivos de cereales y vitivinícolas en Aysén”, dijo.

 

En esa línea, valoró que “tenemos una institución que proyecta una economía agrícola y, por lo tanto, contamos con una planificación de las transferencias tecnológicas para adaptar los cultivos a esas zonas”.

Imprimir