Click acá para ir directamente al contenido
REPÚBLICA DE CHILE
DIARIO DE SESIONES DEL SENADO
PUBLICACIÓN OFICIAL
LEGISLATURA 370ª
Sesión 101ª, en jueves 5 de enero de 2023
Especial
(De 10:21 a 12:16)
PRESIDENCIA DE SEÑOR ÁLVARO ELIZALDE SOTO, PRESIDENTE, Y
SEÑORA LUZ EBENSPERGER ORREGO, VICEPRESIDENTA
SECRETARIO, EL SEÑOR RAÚL GUZMÁN URIBE, TITULAR
____________________
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
I. ASISTENCIA
Asistieron las señoras y los señores:
--Allende Bussi, Isabel
--Aravena Acuña, Carmen Gloria
--Bianchi Retamales, Karim
--Carvajal Ambiado, Loreto
--Chahuán Chahuán, Francisco
--Coloma Correa, Juan Antonio
--Cruz-Coke Carvallo, Luciano
--Durana Semir, José Miguel
--Ebensperger Orrego, Luz
--Edwards Silva, Rojo
--Elizalde Soto, Álvaro
--Espinoza Sandoval, Fidel
--Flores García, Iván
--Gahona Salazar, Sergio
--García Ruminot, José
--Gatica Bertin, María José
--Insulza Salinas, José Miguel
--Keitel Bianchi, Sebastián
--Kusanovic Glusevic, Alejandro
--Kuschel Silva, Carlos Ignacio
--Lagos Weber, Ricardo
--Moreira Barros, Iván
--Núñez Urrutia, Paulina
--Órdenes Neira, Ximena
--Ossandón Irarrázabal, Manuel José
--Pascual Grau, Claudia
--Prohens Espinosa, Rafael
--Provoste Campillay, Yasna
--Pugh Olavarría, Kenneth
--Quintana Leal, Jaime
--Rincón González, Ximena
--Sanhueza Dueñas, Gustavo
--Sepúlveda Orbenes, Alejandra
--Velásquez Núñez, Esteban
--Walker Prieto, Matías
Concurrió, además, el Ministro de Obras Públicas, señor Juan Carlos García Pérez de Arce.
Asimismo, se encontraba presente el Fiscal de ChileCompra, señor Ricardo Miranda Zúñiga.
Actuó de Secretario General el señor Raúl Guzmán Uribe, y de Prosecretario, el señor Roberto Bustos Latorre.
II. APERTURA DE LA SESIÓN
--Se abrió la sesión a las 10:21, en presencia de 18 señoras Senadoras y señores Senadores.

El señor ELIZALDE (Presidente).- En el nombre de Dios y de la Patria, se abre la sesión.
III. CUENTA

El señor ELIZALDE (Presidente).- Se va a dar cuenta de los asuntos que han llegado a Secretaría.
El señor BUSTOS (Prosecretario) da lectura a la Cuenta, la cual, por ser un documento oficial, se inserta íntegramente y sin modificaciones.
Veintiún Mensajes de S.E. el Presidente de la República
Con los que retira y hace presente la urgencia, calificándola de "suma", para el despacho de los siguientes proyectos:
-Sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia (Boletín N° 11.077-07).
-El que crea un Sistema de Tratamiento Automatizado de Infracciones del Tránsito y modifica las leyes N° 18.287 y N° 18.290 (Boletín N° 9.252-15).
-El que moderniza los procedimientos concursales contemplados en la ley N° 20.720, y crea nuevos procedimientos para micro y pequeñas empresas (Boletín N° 13.802-03).
-El que modifica la ley N° 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, con el objeto de establecer restricciones a la tramitación de proyectos en zonas declaradas latentes o saturadas (Boletín N° 11.140-12).
-El que establece un nuevo marco de financiamiento e introduce mejoras al transporte público remunerado de pasajeros (Boletín N° 15.140-15).
-El que modifica el Código de Justicia Militar para eliminar la pena de muerte (Boletín N° 15.006-07).
-El que suprime o modifica la intervención de notarios en trámites, actuaciones y gestiones determinadas (Boletín N° 13.535-07).
-El que moderniza los delitos que sancionan la delincuencia organizada y establece técnicas especiales para su investigación (Boletín N° 13.982-25).
-El que modifica la ley N° 19.993, con el objeto de permitir que el tratamiento de los productos de la pequeña y mediana minería de Enami pueda realizarse por Codelco en instalaciones distintas de la Fundición Ventanas (Boletín N° 15.265-08).
-El que establece derechos en el ámbito de la gestación, preparto, parto, postparto, aborto, salud ginecológica y sexual, y sanciona la violencia gineco-obstétrica (Boletín N° 12.148-11).
-El que modifica el Código Procesal Penal en materia de procedencia de la prisión preventiva y de suspensión de ejecución de la sentencia, respecto de mujeres embarazadas o que tengan hijos o hijas menores de tres años (Boletín N° 11.073-07).
-El que modifica el Código del Trabajo con el objeto de reducir la jornada laboral (Boletín N° 11.179-13).
-El que autoriza construir un memorial y circuito de memoria, en la comuna de La Reina, en recuerdo de las víctimas de la Caravana de la Muerte (Boletín N° 15.278-24).
-El proyecto de acuerdo que aprueba el "Convenio 190, sobre la Violencia y el Acoso", adoptado por la Organización Internacional del Trabajo el 21 de junio de 2019 (Boletín N° 15.307-10).
-El que modifica diversos cuerpos legales para incorporar el principio de equidad digital entre los estudiantes, asegurar su conectividad y el acceso a Internet, como herramienta esencial en el derecho a la educación (Boletines Nos 13.482-04 y 14.579-04, refundidos).
-El que establece una Ley Marco sobre Ciberseguridad e Infraestructura Crítica de la Información (Boletín N° 14.847-06).
-El que modifica la ley N° 18.216 para ampliar las hipótesis de expulsión como pena sustitutiva (Boletín N° 15.408-25).
-El que introduce modificaciones y prorroga la vigencia de la ley Nº 18.450, que aprueba normas para el fomento de la inversión privada en obras de riego y drenaje (Boletín N° 14.068-01).
-El que perfecciona la ley N° 19.657 sobre concesiones de energía geotérmica para el desarrollo de proyectos de aprovechamiento somero de energía geotérmica (Boletín N° 12.546-08).
-El que modifica la ley Nº 20.585, sobre Otorgamiento y Uso de Licencias Médicas, con el objeto de fortalecer las facultades de los organismos reguladores y fiscalizadores y aumentar las multas y períodos de suspensión de los emisores de licencias médicas, en los presupuestos que establece la ley (Boletín N° 14.845-11).
-El proyecto de reforma constitucional que modifica la Carta Fundamental, en materia de prórrogas sucesivas de un estado de excepción constitucional de emergencia, en las condiciones que señala, y limita la restricción de la libertad de reunión en estos casos (Boletín N° 15.509-07).
--Se toma conocimiento de los retiros y de las calificaciones y se manda agregar los documentos a sus antecedentes.
Oficio
De S.E el Presidente de la República
Mediante el cual solicita el acuerdo del Senado para nombrar en el cargo de Fiscal Nacional del Ministerio Público, al señor Ángel Mauricio Valencia Vásquez (Boletín N° S 2.348-05).
--Pasa a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.
Informes
Segundo informe de la Comisión de Economía e informe de la Comisión de Hacienda, recaídos en el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que moderniza los procedimientos concursales contemplados en la ley N° 20.720, y crea nuevos procedimientos para micro y pequeñas empresas (Boletín N° 13.802-03) (con urgencia calificada de "suma").
Segundo informe de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones e informe de la Comisión de Hacienda, recaídos en el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que crea un sistema de tratamiento automatizado de infracciones del tránsito y modifica las leyes Nos 18.287 y 18.290 (Boletín N° 9.252-15) (con urgencia calificada de "suma").
--Quedan para Tabla.
Mociones
De los Honorables Senadores señor Ossandón, señora Órdenes y señor Prohens, con la que inician un proyecto de ley que modifica la ley N° 18.168, General de Telecomunicaciones y la ley N° 19.496, que establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores, en materia de comunicaciones comerciales, informativas o publicitarias (Boletín N° 15.638-15).
--Pasa a la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones.
Del Honorable Senador señor Keitel, con la que inicia un proyecto de ley que modifica el DFL N° 2, de 2010, del Ministerio de Educación, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley N° 20.370, con las normas no derogadas del DFL N° 1, de 2005, con el objeto incluir en las mallas curriculares de Enseñanza Básica y Media, instancias formales de conocimiento sobre nutrición en niños, niñas y adolescentes (Boletín N° 15.644-04).
--Pasa a la Comisión de Educación.
De los Honorables Senadores señora Allende y señores Castro González, Elizalde y Saavedra, con la que inician un proyecto de ley que promueve la inclusión de personas con discapacidad en las artes, la cultura y el patrimonio (Boletín N° 15.645-36).
--Pasa a la Comisión de Familia, Adulto Mayor, Infancia y Adolescencia, y Discapacidad.
Comunicación
Del Honorable Senador señor Velásquez, por medio de la cual retira su firma del proyecto de reforma constitucional que modifica la Carta Fundamental, con el objeto de establecer un nuevo proceso de elaboración de una nueva Constitución Política (Boletín N° 15.615-07), el cual fue refundido con el Boletín N° 15.614-07, proyecto de reforma constitucional que modifica la Carta Fundamental, con el objeto de establecer un procedimiento para la elaboración y aprobación de una nueva Constitución Política de la República.
--Se toma conocimiento.

El señor BUSTOS (Prosecretario).- Eso es todo, Presidente.
Gracias.
IV. ORDEN DEL DÍA


ANÁLISIS DE GRAVE SITUACIÓN QUE ENFRENTAN MÚLTIPLES OBRAS PÚBLICAS EN EL PAÍS POR QUIEBRA DE DIVERSAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS

El señor ELIZALDE (Presidente).- Esta sesión especial ha sido convocada con la finalidad de tratar "la grave situación que, actualmente, enfrentan múltiples obras públicas en todo el país debido a la quiebra de diversas empresas constructoras, especialmente debido al alza que progresivamente registran los materiales de construcción, lo que ha significado la paralización y abandono de las mismas, con el consiguiente impacto en las comunidades".
Han sido invitados, y están presentes, el Ministro de Obras Públicas, señor Juan Carlos García Pérez de Arce; y el fiscal de ChileCompra, señor Ricardo Miranda Zúñiga.
Solicito la autorización de la Sala para que puedan ingresar los asesores que el Ministro estime conveniente, con el objeto de que cuente con toda la información requerida por los Senadores y las Senadoras en caso de que se realicen preguntas.

La señora SEPÚLVEDA.- Sí.

La señora ÓRDENES.-

El señor ELIZALDE (Presidente).- Así se acuerda.
Se ha excusado el Ministro de Economía, quien se encuentra en Iquique. Hablé con él en la mañana. De todas maneras, está coordinado con el Ministro de Obras Públicas. En el caso del Ministerio de Economía, ellos no participan en ninguna labor o tarea que diga relación con obras públicas o inversiones que se realicen en ese marco.
Se excusó también el Ministro Carlos Montes. De hecho, la sesión para que informara respecto del plan habitacional, que estaba convocada para hoy, se va a realizar en una próxima oportunidad. Él se encuentra acompañando al Presidente de la República en una visita al sur.
En consecuencia, tanto el Ministro Grau como el Ministro Montes están excusados. Ambos hablaron conmigo telefónicamente y me explicaron las circunstancias por las cuales no podían concurrir. No obstante, están coordinados con el Ministro de Obras Públicas, que va a entregar la información correspondiente.
Vamos a informar la distribución de los tiempos.
Señor Secretario, tiene la palabra.

El señor GUZMÁN (Secretario General).- Gracias, señor Presidente.
Buenos días.
Para efectos de la intervención de las señoras Senadoras y los señores Senadores, se aplicará la distribución de tiempo de hora de Incidentes, esto es, Partido Renovación Nacional e Independientes, catorce minutos; Partido Unión Demócrata Independiente, once minutos; Partido Socialista, ocho minutos; Partido Por la Democracia e Independientes, siete minutos; Partido Demócrata Cristiano, cuatro minutos; Partido Evópoli, cuatro minutos; Partido Comunista, dos minutos; Partido Federación Regionalista Verde Social, dos minutos; Independientes, dos minutos; Partido Revolución Democrática, un minuto; Partido Republicano, un minuto; y para los Senadores señora Rincón y señor Walker, respectivamente, un minuto para cada uno.
Se solicita que los respectivos Comités hagan llegar a la Mesa el nombre de las Senadoras o los Senadores que intervendrán y los minutos que le asignará su Comité.
Gracias, señor Presidente.

La señora RINCÓN.- Presidente.

El señor ELIZALDE (Presidente).- Senadora Rincón.

La señora RINCÓN.- Gracias, Presidente.
Primero, agradezco el minuto que nos conceden a cada uno de nosotros.
Quisiera saber cuál es la diferencia entre un independiente y un renunciado de partido para merecer solo un minuto y los otros, dos.
Me refiero a diferencias reglamentarias.
No estoy pidiendo más minutos. Solo para aclarar, Presidente, para el futuro.

El señor ELIZALDE (Presidente).- Sí, le aclaro altiro.
Los independientes son dos Senadores y, por tanto, entre los dos tienen dos minutos, es el Comité Independientes.

La señora RINCÓN.- Ah, el Comité.

El señor ELIZALDE (Presidente).- Esto es muy simple: la hora tiene sesenta minutos y somos cincuenta Senadores, por tanto, a cada uno le corresponde poco más de un minuto. Se redondean los tiempos. Por eso es como un minuto por Senador.
Excepcionalmente, por ejemplo, en el caso del Comité más grande, que es Renovación Nacional, ese remanente hace que pueda sumar uno o dos minutos adicionales al total de doce, con lo que queda en catorce minutos.
Pero esa es la razón.

El señor MOREIRA.- Presidente.

El señor PROHENS.- Presidente.

El señor ELIZALDE (Presidente).- Senador Moreira, y después el Senador Prohens.

El señor MOREIRA.- Muy simple.
Nuestra bancada quiere ofrecerle cuatro minutos a la Senadora demócrata, que tiene un solo minuto.
Entonces, cuatro minutos de nuestro tiempo se lo damos a la Senadora.

El señor ELIZALDE (Presidente).- Por tanto, la Unión Demócrata Independiente queda con siete minutos. Tiene once, otorga cuatro, queda con siete.
Senador Prohens.

El señor PROHENS.- Presidente, era en la misma línea de lo que plantea el Senador Moreira. Nosotros también le íbamos a ceder tiempo a la Senadora Rincón.
Así que si ella necesita hablar más tiempo de lo que ya tiene, puede ocupar los mismos cuatro minutos que ofreció el Senador Moreira. Ella verá cuánto ocupa.
Gracias.

El señor ELIZALDE (Presidente).- Entonces, la bancada de Renovación Nacional queda con diez minutos, la bancada de la UDI queda con siete minutos y la Senadora Rincón queda con nueve minutos.
Senadora Rincón, tiene la palabra.

La señora RINCÓN.- Presidente, yo agradezco el gesto de las bancadas de Renovación Nacional y de la UDI.
Mi pregunta era reglamentaria, solamente eso.
Se agradece la aclaración, Presidente, y, obviamente, a mis colegas, por el tiempo que nos conceden.
Gracias, Presidente.

El señor ELIZALDE (Presidente).- Senadora Sepúlveda.

La señora SEPÚLVEDA.- Parece que hoy día las mujeres estamos recibiendo donaciones en el Senado, porque también de...
(Rumores).
¿Ah?

El señor EDWARDS.- Mi tiempo también.

La señora SEPÚLVEDA.- ¿También?
Mire, tenemos donaciones. Quiero agradecerles a Evópoli y al Senador Rojo Edwards, que nos donan sus minutos.

El señor ELIZALDE (Presidente).- De los cuatro minutos de Evópoli, ¿cuántos le ceden a la Senadora Sepúlveda o a la Federación Regionalista Verde Social?

La señora SEPÚLVEDA.- Somos buenos compañeros de curso.

El señor ELIZALDE (Presidente).- Perdón, de los cuatro minutos, ¿cuántos ceden? ¿Los cuatro?

El señor KEITEL.- Los cuatro.

La señora SEPÚLVEDA.- Muchas gracias, muchas gracias.

El señor ELIZALDE (Presidente).- Evópoli le cede los cuatro minutos, por tanto, queda con cero. Y el Partido Republicano le cede su minuto. En consecuencia, la Federación Regionalista Verde Social queda con siete minutos.
¿Algún otro acomodo de tiempo o donaciones?
Perfecto.
No habrá introducción a esta sesión especial por parte de sus solicitantes.
Entonces, si les parece, le vamos a dar inmediatamente la palabra al Ministro.
El tema es de público conocimiento y lo hemos planteado en reiteradas oportunidades.
Se hará una presentación con PowerPoint que se va a proyectar en las pantallas de la Sala. Y todos los Senadores la tienen también en sus pupitres.
Ministro, tiene la palabra.

El señor GARCÍA (Ministro de Obras Públicas).- Presidente, por su intermedio, saludo a los Senadores y a las Senadoras. Y agradezco esta sesión, por la importancia que tiene, justamente, la industria de la construcción en el desarrollo económico del país y en lo que hemos vivido durante el año 2022.
Hoy quiero hacer una presentación sobre el balance de esta crisis inédita de la construcción que hemos experimentado durante los años 2021 y 2022; exponer sobre las medidas concretas que hemos implementado como Gobierno y, en particular, como Ministerio de Obras Públicas, durante el año pasado; señalar cuáles han sido los impactos de estas medidas en la industria y también, en particular, en los contratos, que es lo que a nosotros nos convoca; y, por supuesto, plantear los desafíos que tenemos para el año 2023.