Click acá para ir directamente al contenido
REPÚBLICA DE CHILE
DIARIO DE SESIONES DEL SENADO
PUBLICACIÓN OFICIAL
LEGISLATURA 367ª
Sesión 86ª, en martes 17 de diciembre de 2019
Ordinaria
(De 16:30 a 23:32)
PRESIDENCIA DE SEÑORES JAIME QUINTANA LEAL, PRESIDENTE,
Y ALFONSO DE URRESTI LONGTON, VICEPRESIDENTE
SECRETARIO, EL SEÑOR RAÚL GUZMÁN URIBE, TITULAR
____________________
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
I. ASISTENCIA
Asistieron las señoras y los señores:
--Allamand Zavala, Andrés
--Allende Bussi, Isabel
--Aravena Acuña, Carmen Gloria
--Araya Guerrero, Pedro
--Bianchi Chelech, Carlos
--Castro Prieto, Juan
--Chahuán Chahuán, Francisco
--Coloma Correa, Juan Antonio
--De Urresti Longton, Alfonso
--Durana Semir, José Miguel
--Ebensperger Orrego, Luz
--Elizalde Soto, Álvaro
--Galilea Vial, Rodrigo
--García Ruminot, José
--García-Huidobro Sanfuentes, Alejandro
--Girardi Lavín, Guido
--Goic Boroevic, Carolina
--Guillier Álvarez, Alejandro
--Harboe Bascuñán, Felipe
--Insulza Salinas, José Miguel
--Kast Sommerhoff, Felipe
--Latorre Riveros, Juan Ignacio
--Letelier Morel, Juan Pablo
--Montes Cisternas, Carlos
--Muñoz D´Albora, Adriana
--Órdenes Neira, Ximena
--Pérez Varela, Víctor
--Pizarro Soto, Jorge
--Prohens Espinosa, Rafael
--Provoste Campillay, Yasna
--Pugh Olavarría, Kenneth
--Quintana Leal, Jaime
--Quinteros Lara, Rabindranath
--Rincón González, Ximena
--Sandoval Plaza, David
--Soria Quiroga, Jorge
--Van Rysselberghe Herrera, Jacqueline
--Von Baer Jahn, Ena
Concurrieron, además, los Ministros de Hacienda, señor Ignacio Briones Rojas; Secretario General de la Presidencia, señor Felipe Ward Edwards; de Desarrollo Social y Familia, señor Sebastián Sichel Ramírez, y de Justicia y Derechos Humanos, señor Hernán Larraín Fernández.
Asimismo, se encontraba presente el Subsecretario de Justicia, señor Juan José Ossa Santa Cruz.
Actuaron de Secretario General el señor Raúl Guzmán Uribe, y de Prosecretario, el señor Roberto Bustos Latorre.
II. APERTURA DE LA SESIÓN
--Se abrió la sesión a las 16:30, en presencia de 18 señores Senadores.

El señor QUINTANA (Presidente).- En el nombre de Dios y de la Patria, se abre la sesión.
III. TRAMITACIÓN DE ACTAS

El señor QUINTANA (Presidente).- Las actas de las sesiones 81ª, extraordinaria, del día 4 de diciembre; 82ª y 83ª, especiales, del día 10 de diciembre; y 84ª, especial, del día 11 de diciembre de 2019; se encuentran en Secretaría a disposición de las señoras y los señores Senadores, hasta la sesión próxima para su aprobación.
IV. CUENTA

El señor QUINTANA (Presidente).- Se va a dar cuenta de los asuntos que han llegado a Secretaría.
El señor GUZMÁN (Secretario General) da lectura a la Cuenta, documento preparado por la Secretaría de la Corporación que contiene las comunicaciones dirigidas al Senado: Mensaje
De S.E. el Presidente de la República:
Con el que inicia un proyecto de ley que modifica el Código Penal y otros cuerpos legales para fortalecer la protección de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y de Gendarmería de Chile (Boletín N° 13.124-07) (con urgencia calificada de "suma").
--Pasa a la Comisión de Seguridad Pública.
Moción
De los Honorables Senadores señores Chahuán, García-Huidobro, Letelier, Pizarro y Soria sobre el Sistema Nacional de Transportes de Carga por Carretera (Boletín N° 13.125-15).
--Pasa a la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones, y se manda ponerlo en conocimiento de la Excma. Corte Suprema, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 77 de la Constitución Política de la República.


ACUERDOS DE COMITÉS

El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra el señor Secretario para dar cuenta de los acuerdos de Comités.

El señor GUZMÁN (Secretario General).- Los Comités, en sesión celebrada el día de hoy, adoptaron los siguientes acuerdos:

1.- Tratar, en el primer lugar del Orden del Día, como si fuera de Fácil Despacho, el proyecto de ley que entrega un bono extraordinario de apoyo familiar (boletín N° 13.102-05).

2.- Considerar a continuación, en el siguiente orden, los asuntos que se indican:
-Proyecto de ley que regula el derecho de filiación de hijos e hijas de parejas del mismo sexo (boletín N° 10.626-07).
-Proyecto que modifica la ley N° 18.892, General de Pesca y Acuicultura, con el objeto de considerar a las marejadas como fuerza mayor, para evitar la caducidad de la inscripción de los pescadores artesanales en el registro respectivo (boletín N° 11.311-21).
-Proyecto de ley que establece el deber de contar con un protocolo contra el acoso sexual en la actividad deportiva nacional, que está para discusión particular (boletín N° 11.926-29).
-Proyecto sobre información y rendición de cuentas de gastos reservados (boletín N° 12.332-05).

3.- Disponer que el proyecto de ley que otorga reajuste de remuneraciones a los trabajadores del sector público, concede aguinaldos que señala, entrega otros beneficios que indica y modifica diversos cuerpos legales (boletín N° 13.114-05) pase a la Comisión de Hacienda una vez que se reciba el respectivo oficio de ley de la Cámara de Diputados, aun antes de dar cuenta del mismo en la Sala. Además, autorizar a dicha Comisión para citar a sesión con menos de cuatro horas de anticipación y sesionar en forma paralela a la Sala, si fuere del caso, e informar el proyecto mediante certificado o, si fuere necesario, con informe verbal.

4.- Respecto del proyecto de reforma constitucional que modifica el Capítulo XV de la Constitución Política de la República (boletines N°s. 11.173-07, 7.769-07, 10.014-07, 13.024-07, 12.630-07, 10.193-07 y 7.792-07, refundidos), disponer que pase a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento una vez que se reciba el respectivo oficio de ley de la Cámara de Diputados, aun antes de dar cuenta del mismo en la Sala. Además, autorizar a dicha Comisión para citar a sesión con menos de cuatro horas de anticipación y sesionar en forma paralela a la Sala, si fuere del caso, e informar el proyecto mediante certificado o, si fuere necesario, con informe verbal.

5.- Tratar, en el primer lugar del Orden del Día de la sesión ordinaria de mañana miércoles, 18 de noviembre, el proyecto de ley que moderniza la carrera funcionaria en Gendarmería de Chile (boletín N° 12.431-07).

6.- Fijar un plazo de quince días para que la Comisión de Minería despache el proyecto de ley sobre protección de glaciares (boletines N°s. 11.876-12 y 4.205-12, refundidos).
Es todo, señor Presidente.

)---------------(

El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra la Senadora Adriana Muñoz.

La señora MUÑOZ.- Señor Presidente, vengo en solicitar que recabe el asentimiento de la Sala para que se autorice a la Comisión Especial de Mujer e Igualdad de Género a fin de que pueda discutir en general y en particular, en el primer informe, el proyecto de ley que declara el 19 de diciembre de cada año como "Día Nacional contra el Femicidio" (boletín N° 13.344-34).

El señor QUINTANA (Presidente).- ¿Habría acuerdo para apoyar la solicitud hecha por la señora Senadora, en nombre de la Comisión?

La señora RINCÓN.- Sí.

La señora PROVOSTE.- Sí, señor Presidente.

El señor QUINTANA (Presidente).- Acordado.
V. ORDEN DEL DÍA



BONO EXTRAORDINARIO DE APOYO FAMILIAR


El señor QUINTANA (Presidente).- Conforme a lo resuelto por los Comités, corresponde tratar, como si fuera de Fácil Despacho, el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que entrega un bono extraordinario de apoyo a las familias, con informe de la Comisión de Hacienda y urgencia calificada de "discusión inmediata".
--Los antecedentes sobre el proyecto (13.102-05) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:
Proyecto de ley:
En segundo trámite: sesión 84ª, en 11 de diciembre de 2019 (se da cuenta).
Informe de Comisión:
Hacienda: sesión 85ª, en 17 de diciembre de 2019.

El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor GUZMÁN (Secretario General).- El objetivo de la iniciativa es contribuir a mitigar la vulnerabilidad de las familias chilenas beneficiarias de diversos programas de subsidio y asignaciones mediante la entrega de un bono extraordinario de 50 mil pesos por causante.
La Comisión de Hacienda discutió el proyecto en general y en particular, en virtud de lo dispuesto en el artículo 127 del Reglamento de la Corporación, y por la unanimidad de sus miembros, Honorables Senadores señores Coloma, García Ruminot, Lagos, Montes y Pizarro, lo aprobó en los mismos términos en que fuera despachado por la Honorable Cámara de Diputados.
El texto que se propone aprobar se consigna en la página 9 del informe y en el boletín comparado que Sus Señorías tienen a su disposición.
Es todo, señor Presidente.

El señor QUINTANA (Presidente).- En discusión.

En esta ocasión el Ejecutivo está representado por el Ministro Sichel, a quien le ofrezco la palabra.

El señor SICHEL (Ministro de Desarrollo Social y Familia).- Muchas gracias, señor Presidente.
Voy a explicar rápidamente en qué consiste este bono.
Es un bono que se entregará a aquellas personas beneficiarias de los subsidios de asignación familiar permanente, conocido más popularmente como "bono marzo". Es un bono extraordinario que se pagará cuarenta y ocho horas después de publicada la ley, por un monto de 50 mil pesos por carga familiar, a cada una de las familias que hoy reciben el ex "bono marzo" y cumplían los requisitos para ser beneficiarias de él al 30 de septiembre del año 2019.
Son casi 1 millón 400 mil hogares que, en promedio, recibirán 100 mil pesos por tener 2,04 cargas por familia. El beneficio no tiene tope; por lo tanto, familias con cinco, seis o siete cargas van a recibir el equivalente a un bono por persona y por carga, o sea, 200 mil, 250 mil, 300 mil pesos, e incluso hay algunas con nueve cargas que van a recibir 450 mil pesos. Pero, como les digo, en promedio, cada hogar de ese universo tiene 2.04 cargas. La única excepción son aquellas familias que pertenecen al programa Seguridad y Oportunidades, que recibirán un bono por persona adscrita a dicho programa, independiente de si tienen cargas o no.
¿Quiénes son los beneficiarios de este bono? Al igual que las de asignación familiar permanente, son familias que reciben subsidio familiar, subsidio de maternidad, asignación familiar o pertenecen al programa Seguridad y Oportunidades.
El 88,1 por ciento -un dato bien importante en materia social- de los hogares que recibirán este bono corresponde a familias encabezadas por jefas de hogar. Por lo tanto, el 88 por ciento son mujeres.
Por otra parte, hemos programado todo para que, una vez publicada la ley, el pago pueda efectuarse en forma automática. El 90 por ciento de las personas ya tienen registradas sus cuentaRUT o cuentas vista, por lo que el depósito será inmediato. El resto recibirá el pago a través del BancoEstado o ServiEstado.
¿Por qué se paga este bono de manera extraordinaria? Básicamente porque, en consideración a las circunstancias económicas, al Imacec que conocemos y al probable que vamos a tener, creemos que es una buena forma de cumplir dos objetivos loables en política pública: uno, inyectarle 200 millones de dólares a la economía de manera rápida, y dos, apoyar a las familias, multiplicando el aporte a mayor número de personas dependientes de esos hogares en materia social.
Esa es la lógica que está detrás de este bono, el cual se pagará por una sola vez y, como les acabo de decir, cuarenta y ocho horas después de aprobada la ley.
Cabe mencionar también que se devenga del Tesoro Público el año 2019. Y los saldos o remanentes se van a pagar el 2020, aunque pienso que serán bien marginales, dados los plazos estimados para el pago. En ningún caso llegarán a más del 10 por ciento, si es que la gente no cobra sus vales vista antes del 31 de diciembre. Repito que el financiamiento es completamente con cargo al Tesoro Público.
Eso, señor Presidente.

El señor QUINTANA (Presidente).- Muchas gracias, señor Ministro.
Tiene la palabra el Senador señor Chahuán.

El señor CHAHUÁN.- Señor Presidente, solamente quiero manifestar que este es un esfuerzo que hace el Estado, particularmente el Gobierno del Presidente Piñera, para los efectos de ir en ayuda de las personas económicamente activas pero que han visto mermados sus ingresos con motivo de la crisis que ha vivido el país.
En ese contexto, cabe puntualizar que se trata de un bono de 50 mil pesos que se entregará por una vez a los beneficiarios de asignación familiar o maternal; favorecerá a cerca de 1 millón 450 mil personas; no constituirá renta o remuneración para ningún efecto legal y, por lo tanto, no será tributable ni imponible y no estará afecto a descuento alguno.
Los datos usados en el informe financiero fueron aportados por la Suseso y, sin lugar a dudas, esto representa un esfuerzo que está haciendo el Estado para paliar los efectos de la crisis -los efectos invisibles- que han sufrido en especial las personas económicamente activas.
Cabe destacar también que este bono se diferencia del esfuerzo que ha hecho el Estado en materia de fortalecimiento del pilar solidario. Este es un esfuerzo distinto que, por supuesto, apoyamos con mucha fuerza. Y, en consecuencia, agradecemos al Presidente Piñera por haber puesto el foco en esta materia.

El señor QUINTANA (Presidente).- Hago presente que el acuerdo fue tratar este proyecto como si fuera de Fácil Despacho.
Por lo tanto, si le parece a la Sala, se abrirá la votación.

La señora RINCÓN.- Sí, señor Presidente.

El señor PIZARRO.- Conforme.

El señor QUINTANA (Presidente).- En votación el proyecto.
--(Durante la votación).

El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor Coloma para fundamentar su voto.

El señor COLOMA.- Señor Presidente, efectivamente, este es un proyecto que ha sido bien descrito por el Ministro en cuanto a que se trata de un bono excepcional.
En algún momento planteamos algo un poquito más amplio.

El señor PIZARRO.- ¡Diez veces más...!

El señor COLOMA.- Así es.
Pero bueno, "en la medida de lo posible", como decía un ex Presidente, se ha ido cumpliendo en parte con aquello.

La señora ALLENDE.- ¡Se redujo a la mitad...!

El señor COLOMA.- ¿Qué tiene de un poco distinto este proyecto?
Este es un esfuerzo fiscal enorme. Estamos hablando de 161 mil millones de pesos contra el Presupuesto del 2019, que era uno de los temas que se pusieron en discusión en la Comisión. Y la idea, como política pública, es hacerse cargo del momento complejo que se está viviendo hoy día en Chile.
Lo hemos debatido en más de una ocasión.
Lo cierto es que en la actualidad enfrentamos una contracción económica muy sostenida, la cual genera dificultades que se han traducido en aumento de la cesantía y en una baja del consumo. En general, el comercio marca señales bien complejas. Y una de las formas de abordar este problema es tratar de ir en ayuda de los que hoy día están más complicados por efectos de la crisis y también favorecer un aumento del consumo.
Para no repetir, solo haré presente que los beneficiarios son aquellas personas que reciben asignación familiar, asignación maternal, y los usuarios del subsistema Seguridades y Oportunidades.
Lo que me gustaría agregar -más que para el debate, para el conocimiento de la Sala- es que se planteó una discusión razonable en torno a cuál era la mejor forma de asignar los recursos: si una cantidad fija, en función del número de familias, o una mejor fórmula a través de contabilizar las personas susceptibles de ser objeto de asignación, básicamente de asignación familiar. O sea, si uno se va al promedio, verá que son 100 mil pesos por familia, que es lo que originalmente se planteó.
Lo que pasa es que, en una decisión que a mí me parece razonable -por eso quise hacerme cargo de eso-, en vez de entregar este bono en forma pareja, divisible, se intentó ir diferenciando conforme al número de cargas o de hijos, pues no es lo mismo una familia de una persona que otra constituida por una madre y tres o cuatro hijos.
Ahora, en política pública es aceptable cualquiera de los dos criterios. Algunas veces se ha aplicado uno; en otras, uno distinto.
Por ello, considero que el Gobierno ha apuntado en un buen sentido en términos de que aquellas familias que tengan más asignaciones, y por tanto más gastos, puedan acceder a un beneficio mayor.
Creo que eso marca el eje de este bono, que es importante, significativo, y representa un esfuerzo bien bien grande: son 3 millones 200 mil bonos para 1 millón 500 mil beneficiarios, de acuerdo a los promedios.
Otro aspecto que me parece relevante -lo planteó el Gobierno en la discusión- es que por primera vez se entrega un bono a cuarenta y ocho horas de publicada la ley. Esto es bien destacable, pues, en general, hay toda una tramitación que casi siempre atrasa el pago de estas bonificaciones. Me parece que hay un esfuerzo de política pública muy interesante y muy exigente en términos de contar con todos los números y los registros activos.
Un dato que considero relevante para el conocimiento de la Sala -lo mencionó el Ministro, pero quiero remarcarlo- es que casi el 90 por ciento de estos bonos irá a una cuenta automática, lo que revela que existe capacidad para llegar en forma directa a mucha más gente de la que uno se imaginaría. Solo un poco más del 8 por ciento de los beneficiarios tendrá que ir a retirar el beneficio a una oficina del BancoEstado o alguna de sus variables.
Entonces, pienso que esto, como política pública, es excepcional. Y en momentos excepcionales se requieren medidas excepcionales. Esa es la madre de la idea que hay detrás de este bono, que beneficia a la carga familiar o, si ustedes quieren, a la familia más numerosa de una forma proporcionalmente un poco más significativa, y que se pagará, como ya he dicho, a cuarenta y ocho horas de publicada la ley. Por eso, si la ley se publica mañana o pasado, podremos estar en condiciones de hacerlo efectivo, como país, para que el 90 por ciento de los beneficiarios lo reciba en forma automática en sus respectivas cuentas.
En resumen, creo que estamos ante un buen proyecto y por eso lo vamos a votar favorablemente.
He dicho.

El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra el Senador Carlos Montes.

El señor MONTES.- Señor Presidente, estuve en la discusión de esta iniciativa en la Comisión de Hacienda y, como se ha dicho, ella apunta a las numerosas familias con necesidades y a elevar la demanda agregada de la economía.
Esto hace que el Ejecutivo resuelva destinar alrededor de 185 millones de dólares a objeto de llevar adelante este bono.
Siendo así, surgen interrogantes. La primera es que, durante el debate sobre el aumento de la pensión básica solidaria, se planteó la necesidad de acortar el período de implementación, y se nos dijo que no había recursos. Sin embargo, aparecen estos 185 millones de dólares, que hubieran permitido disminuir bastante el tiempo de implementación de la referida pensión de 165 mil pesos.
Cuesta entender el análisis que lleva a establecer este bono y no a favorecer dicha pensión. En ambos casos, el gasto es por una sola vez: lo de la pensión era un anticipo y lo del bono, un pago.
No ha habido una explicación al respecto. Le reitero la consulta al señor Ministro. Se lo planteé en la Comisión, y quedaron de investigarlo.
Se nos dijo acá que el Presupuesto del 2019 está en condiciones de cubrir esto y otras cosas. El argumento que anticiparon ahí algunos de los presentes fue que todo el conflicto ocurrido a partir del estallido social ha llevado a que el Ejecutivo no implemente programas o no gaste determinada parte de los recursos, así como dejar sin ejecutar fondos relativos a ciertos estímulos de desempeño.
Entonces, solicitamos información a Hacienda, cuyo Ministro no está presente en la Sala, acerca de cuál es el impacto real al respecto, cuál es el excedente. Ello es importante para estimar el déficit del año, porque en todo el debate presupuestario se nos dijo que existía determinado déficit. Todo indica que este es menor. Además, con este nuevo gasto, no sé si va a aumentar el déficit o de qué manera se financiará, aunque entiendo que será con cargo al Tesoro Público. Pero es posible que este no haya incurrido en otros gastos que estaban programados.
Me parece que las finanzas públicas tienen que ser lo más transparente y claras posibles.
Por lo tanto, le pido al señor Ministro, primero, que clarifique esa materia y transparente por qué se optó por el mecanismo de entregar este bono y no por el de anticipar las pensiones básicas solidarias de 165 mil pesos; segundo, que precise de qué manera se financiará (¿con ahorros del año producto de que los Ministerios y distintas reparticiones no ejecutaron los gastos?), y tercero, que indique realmente cuál es la situación financiera actual del déficit de este año, porque está bastante confusa la situación.
Esas son mis consultas, señor Presidente. Pido que el Ejecutivo se haga cargo de ellas.

El señor QUINTANA (Presidente).- Entiendo que el Ministro ha tomado nota.
Informo a la Sala que existe la posibilidad de alterar el Orden del Día de hoy en relación con el proyecto sobre Gendarmería. Vamos a plantear el punto una vez que terminemos esta votación.
Como llegaron más indicaciones y eso implicaba un informe financiero distinto, hay que enviar la iniciativa de todas maneras a la Comisión de Hacienda. Por eso en la cuenta que dio el señor Secretario esta materia figuraba para mañana. No descartamos que se pueda ver hoy, pero se requiere previamente hacer algunos trámites.

El señor COLOMA.- Estamos todos de acuerdo.

El señor QUINTANA (Presidente).- Sí, pero estamos en votación.
Simplemente estoy planteando en términos generales que no podemos ver el proyecto ahora mismo.
Para tranquilidad de todos los interesados, quienes nos acompañan en las tribunas, la voluntad es concordar algo después de esta votación, a fin de resolver el proyecto sobre Gendarmería hoy. Sin embargo, tiene que verlo la Comisión de Hacienda de todas maneras.
Tiene la palabra la Senadora Carolina Goic.

La señora GOIC.- Señor Presidente, sin duda, este es un proyecto que vamos a respaldar. Pero no quería dejar de intervenir para dimensionarlo en su justa medida.
Se trata de una iniciativa que entrega, a los más vulnerables de nuestro país, a la gente del 60 por ciento más pobre, a muchas jefas de hogar, una suerte de aguinaldo para Navidad, por las difíciles condiciones existentes en el país.
¡Cómo no vamos a respaldar este bono! Eso sí, muchos entendimos que era de 100 mil pesos. Después se dijo que eso era en promedio. En realidad, son 50 mil por carga familiar. ¡Bienvenidos! No obstante, es por una vez.
Cuando se plantea que esta es una medida excepcional desde el punto de vista de su envergadura, sería bueno responder: "Es solo eso".
Con la misma fuerza debo hacer presente la urgencia de avanzar en apoyar a las personas que no van a recibir este bono y que lo están pasando igual de mal. Me refiero a los pensionados que no resultaron beneficiados con el reajuste o incremento que introdujimos en el pilar solidario, quienes vieron disminuidos significativamente sus ingresos al momento de pensionarse.
Hablo de esas profesoras jubiladas que todos nos encontramos cuando vamos a terreno, quienes nos dicen: "¡Mire, el sistema de AFP fracasó!". Son los pensionados de clase media.
Por ellos y por ellas, tenemos que avanzar con celeridad en la tramitación del proyecto que está en la Cámara de Diputados, respecto del cual vuelvo a pedir que se agilice su tramitación para avanzar pronto en el segundo trámite constitucional, iniciativa en la que ya garantizamos que los beneficios para los pensionados de clase media no solo van a ser inmediatos, con aporte fiscal, sino que también incluirán tres meses adicionales.
Quiero transmitir aquí la prioridad, la urgencia que debe haber para avanzar en esta materia.
¿Qué pasa con aquellas personas que nos dicen una y otra vez: "Voy al Serviu, y ahí soy demasiado rica; voy a la banca, pero ahí soy demasiado pobre"?
La agenda que busca responder a las demandas de muchas de las personas que se han movilizado pacíficamente es la que debemos agilizar. El emprendedor que hoy ve en riesgo su negocio por las protestas nos pregunta: "Bueno, ¿cuáles son las medidas, sin letra chica, para enfrentar los requisitos que me pone la banca al renegociar mi deuda con el propósito de salir adelante con mi iniciativa, levantada con gran esfuerzo y que muchas veces da trabajo a otras personas también de clase media?".
Por eso, junto con valorar esta iniciativa, quiero decir: ¡Vamos a esas reformas más de fondo! ¡Vamos a esa agenda social que la gente está esperando! Bien por las iniciativas presentadas, pero son parches transitorios. Necesitamos avanzar con la misma celeridad en la agenda de fondo en materia de salud, de pensiones y de salarios.
Esa respuesta hoy día es la que muchos chilenos y chilenas nos están demandando. Además, ello significa un cambio respecto de cómo enfrentamos la política pública, la política social en nuestro país.
Bienvenida la prioridad hacia los más pobres. Pero, cuando tenemos desigualdad en la distribución y concentración del ingreso en nuestro país, creo que es momento de superar el criterio de focalización y avanzar a políticas más universales. En ese marco, este tipo de proyectos son solo medidas parches que, aunque sean relevantes y por una vez, nos dejan al debe con la gran clase media, la cual hoy día requiere reformas más de fondo.
Por lo tanto, los invito a todos (a todas las fuerzas políticas y al Ejecutivo también) a poner el acelerador, sobre todo, en la reforma de pensiones y en la de la salud.
He dicho.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador Carlos Bianchi.

El señor BIANCHI.- Señor Presidente, uno podría simplemente votar este proyecto a favor, y listo. ¡Quién estaría en desacuerdo con entregar un bono de 50 mil pesos por carga para las familias más vulnerables!
Pero yo me resisto a seguir aceptando que no demos una solución a lo que el país entero nos ha pedido, que tiene que ver con una reforma profunda en lo social.
Hoy estamos entregando un bono en este Senado. Efectivamente este beneficio va a impactar de manera directa en familias vulnerables, en familias que la han pasado mal, las que en lo fundamental están compuestas por varios hijos y una mamá, siendo esta la que los saca adelante.
Sin embargo, ¡en qué momento, Presidente Piñera, en este Senado vamos a tratar en profundidad los temas sociales que el país nos exige!
Por eso me resisto, Presidente.
Si simplemente votamos, si seguimos aceptando lo propuesto, se nos pasará por nuestras narices todos los días -¡todos los días!- la posibilidad de no poner término a una situación que ha hecho crisis en nuestro país.
¡Aquí no se tocan a las grandes empresas! ¡Se sigue sin tocar a las AFP! ¡Se sigue sin tocar a las isapres! ¡Se sigue sin tocar a las mineras y a los que tienen enormes recursos económicos!
Bueno, ¿qué hacemos? Un bono. Obviamente lo vamos a votar favorablemente.
¡Pero, indigna, señor Presidente! Indigna profundamente no tener en nuestras manos la posibilidad de buscar acuerdos, consensos, soluciones a las profundas reformas sociales que el país nos demanda.
Por eso, esta es una camisa de fuerza. De no aprobarse esta iniciativa, claro, no vamos a contribuir a la posibilidad de que estas familias más carenciadas reciban este beneficio casi como un bono de término de conflicto para las personas que en la calle han reclamado ¡dignidad!
De eso estamos hablando: ¡de la dignidad de la persona, del ser humano, de las familias de clase media, de las familias más necesitadas!
Aquí estamos entregando un bono de 50 mil pesos.
Entonces, señor Presidente, le pregunto, por su intermedio, al Ministro, quien hoy día nos acompaña, y fundamentalmente al Presidente de la República, señor Piñera: ¡en qué momento se va a atrever a llevar a adelante las reformas profundas que tienen que ver precisamente con la dignidad, con mejores pensiones, con mejores salarios, con mayor protección en materia de salud, de educación, de vivienda!
¡Es eso lo que estamos esperando!
Las personas dicen: "Bueno, ¿pero qué hace el Congreso? ¿En qué está el Senado?". Debemos responderles, una vez más, que nosotros no contamos con la atribución para presentar esas reformas. ¡No tenemos en nuestras manos las herramientas para debatir en profundidad esas materias ni para tocar a los grandes empresarios, a las transnacionales, a esas grandes compañías que hasta el día de hoy no ha tocado el Presidente de la República!
A lo menos, quiero hacer este reclamo, señor Presidente.
Voy a concurrir con mi voto favorable para apoyar a estas familias que se encuentran más carenciadas.
¡Pero en qué momento este Congreso, en particular el Senado, va a debatir a fondo la situación que nos está reclamando el país!
Sinceramente, señor Presidente, esto indigna.
Para ser franco, me cuesta entender esta inamovilidad; que el propio Presidente de la República no priorice los temas.
Ha enviado proyectos de ley que reprimen. En eso hemos estado debatiendo las últimas semanas.¡Pero cuándo vamos a tener una discusión para encontrar soluciones a las demandas sociales que el país nos exige, señor Presidente!

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Antes de dar la palabra al próximo inscrito, quiero recordarles que el acuerdo adoptado por los Comités el día de hoy es tramitar este proyecto como si fuera de Fácil Despacho. Pese a ello, hay siete inscritos.
¿Habría acuerdo para reducir los tiempos?

La señora RINCÓN.- Sí.

El señor QUINTEROS.- Sí.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Acordado.
Además, quiero señalarles, estimados colegas, que necesitamos terminar esta votación para que pueda constituirse la Comisión de Hacienda con el fin de revisar las indicaciones al proyecto sobre Gendarmería.

El señor PIZARRO.- Señor Presidente, le pido que cumpla con el acuerdo...

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Tiene la palabra, señor Senador.

El señor PIZARRO.- Señor Presidente, le solicito que cumpla con el acuerdo de los Comités.
Sé que estoy inscrito. Seguramente, me voy a quedar sin hacer uso de la palabra. Pero dejemos hasta acá el debate.
Lo que pasa es que algunas intervenciones incitan a opinar respecto de una materia sensible, que me gustaría, a mí por lo menos, tratarla con la seriedad que corresponde.
No voy a intervenir en esta oportunidad.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Perfecto. Hay un par de Senadores que estarían borrando su inscripción para hacer uso de la palabra.

El señor PIZARRO.- Señor Presidente, le pido que cumpla con estricto rigor el acuerdo adoptado por los Comités.
El tiempo ya se cumplió. No debiera permitir más intervenciones.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Vamos a otorgar una por bancada.
Ha hablado un representante de la Democracia Cristiana, otro del Comité Independientes.
Tiene la palabra el Senador David Sandoval.

El señor SANDOVAL.- Señor Presidente, el Senador Coloma intervino como informante.
Pero, dadas las circunstancias, en realidad dan ganas de hablar cuando algunos pretenden tirar bombas molotov en la Sala,...

La señora ALLENDE.- ¿Molotov?
¡No estamos en guerra, Senador!

El señor SANDOVAL.- ... haciendo llamados enardecidos con relación a ciertos conflictos y temas, en circunstancias de que lo que hay que hacer en realidad es sentarse a construir acuerdos.
Mire, para la acusación constitucional aquí había cuarenta y tres Senadores.¡Ahora estamos hablando sobre temáticas sociales y no estamos todos!

El señor ELIZALDE.- ¡Reclámele a los que no están!

El señor SANDOVAL.- Seamos más prudentes.
A nosotros, como Senado, hace rato nos están reclamando por mejores conductas.
No intervendré, señor Presidente.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Muchas gracias, Senador Sandoval.
Tiene la palabra el Senador Álvaro Elizalde.

El señor ELIZALDE.- Señor Presidente, seré muy breve.
El bono que vamos a aprobar hoy tiene una historia larga. La primera vez que se entregó fue en marzo del 2009, para enfrentar una crisis económica, y se otorgó otro a mediados de ese mismo año, ambos propuestos por la Presidenta Bachelet. Después, el Presidente Piñera lo transformó en una medida de su campaña, y se canceló en marzo del 2010. Finalmente, se estableció como un bono permanente durante el segundo Gobierno de la Presidenta Bachelet, con un monto de 40 mil pesos. Ahora se habla de un bono de 100 mil pesos.
Lo primero que quiero aclarar es que este beneficio es de 50 mil pesos por carga. El Presidente Piñera acostumbra a darles mayor realce a sus propuestas del que realmente tienen.
Se trata de un bono de 50 mil pesos por carga.
Quiero tan solo hacer dos comentarios.
Primero, esto tiene un impacto, obviamente, al generar una reactivación en la economía; pero está lejos de ser la agenda social ambiciosa que están reclamando hoy día los ciudadanos en las calles. No se trata de una medida estructural, sino de una transitoria.
Todavía está por verse cuál va a ser la capacidad del sistema político en su conjunto y, en particular, del Presidente de la República, para abordar, con medidas estructurales, las demandas de los ciudadanos que se han expresado durante todo este tiempo.
Segundo, cuando se discutió el tema de las pensiones básicas y se le consultó al Gobierno si existían más recursos disponibles, se informó que no había. No obstante, ahora se está otorgando este bono. El Ejecutivo puede tener muy buenas razones para privilegiar este beneficio por sobre la opción de adelantar el alza de las pensiones básicas solidarias. Pero esas razones deben explicitarse.
Desde el punto de vista político, me parece un mal precedente que no se actúe con transparencia al señalar que había más recursos disponibles en ese momento, pero que el Gobierno pensaba destinarlos a una finalidad distinta.
Se podrá esgrimir los argumentos respectivos y hacer valer las distintas razones. Sin embargo, no me parece que sea un buen precedente que, cuando se debatió el aumento de pensiones, se haya señalado que no existían más fondos disponibles, en circunstancias de que el Ejecutivo estaba ya trabajando en esta propuesta, en este bono, que obviamente vamos a aprobar, pero manifestando todas las limitaciones que contiene.
He dicho.

La señora RINCÓN.- Reglamento, señor Presidente.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Tiene la palabra la Senadora Rincón.

La señora RINCÓN.- Señor Presidente, le pido que seamos respetuosos con lo acordado. Si usted señala que la Democracia Cristiana ya hizo uso de la palabra, no puede darle dos intervenciones al Comité Socialista.
¡Somos ecuánimes o no!
Yo no voy a hablar, pero ley pareja no es dura.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Perdón, señora Senadora. Deseo aclararlo.

La señora RINCÓN.- ¡Ya había hablado el Senador Montes!

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Yo no estaba presidiendo la sesión en ese momento. No sabía si se le había dado la palabra a algún socialista anteriormente.

La señora RINCÓN.- No importa. Por eso hago el punto.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Si es así, pido disculpas a Su Señoría.
Pero también les pido a todos los colegas que cumplamos los acuerdos. Cuando se establece que se tramitará como si fuera de Fácil Despacho, procedamos de ese modo.

La señora RINCÓN.- Señor Presidente, está bien. Pero o le da la palabra a uno, o se la da a todos.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Está bien.

La señora RINCÓN.- Ley pareja no es dura. Solamente eso estoy señalando.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Le aclaro, señora Senadora, que yo no otorgué la palabra al Senador Montes, pues no estaba presidiendo la sesión en ese momento.
Puede intervenir el Senador García.

El señor GARCÍA.- Señor Presidente, por supuesto que votaremos a favor de esta iniciativa, cuyo propósito es ir en apoyo de las familias más modestas, más sencillas.
Además, va a generar una importante repercusión en el comercio local, de las comunas más pequeñas, de las localidades más apartadas, que es normalmente donde esas familias realizan su respectivo consumo.
Por lo tanto, esperamos que ello se traduzca en una inyección de recursos a todas las pymes, a todos estos pequeños emprendimientos, en la esperanza de que eso permita recobrar la energía necesaria para avanzar más rápido en la recuperación económica.
Señor Presidente, aquí se ha dicho que no estamos haciendo nada significativo e importante en materia de reformas profundas. Eso no es así, y es sumamente injusto con el esfuerzo que realiza el Presidente de la República, junto con su gabinete ministerial, y también con nuestro propio trabajo como Senadores y como Parlamento.
Quiero recordar que la reforma previsional que busca hacerse cargo precisamente del monto de las pensiones que paga el sistema de las administradoras de fondos de pensiones, las famosas "AFP", está aquí, en el Congreso Nacional. Lleva más de un año en la Cámara de Diputados.
Entonces, como bien lo dijo la Senadora Carolina Goic, lo que necesitamos son los acuerdos políticos, los acuerdos parlamentarios para transformar ese proyecto de ley en realidad y que eso permita pagar mejores pensiones a quienes las reciben a través del sistema de las AFP.
El Congreso Nacional está tramitando la iniciativa de ingreso mínimo garantizado para aumentar particularmente el de quienes hoy día remuneran su trabajo a través del llamado "ingreso mínimo" o "salario mínimo".
La reforma tributaria, la modernización tributaria está aquí, en el Congreso. Hemos llegado a un acuerdo en la Comisión de Hacienda. Probablemente vamos a sesionar mañana para conocer las indicaciones fruto de ese acuerdo político, y esperamos también que el Senado pueda despachar en las próximas semanas el proyecto de reforma tributaria para hacer que los que tienen más paguen un poco más, pero también para contribuir al financiamiento de todos los programas sociales.
Señor Presidente, despachamos un proyecto de Ley de Presupuestos para el año 2020 que debe ser de los más expansivos, donde el gasto público crece más que en los últimos años a pesar de todas las dificultades, a pesar de la restricción enorme que tenemos en la situación fiscal.
Entonces, señor Presidente, no es justo decir que no estamos avanzando; no es justo decir que no estamos realizando reformas profundas. ¡Estamos en eso! El Gobierno del Presidente Piñera ha enviado los proyectos de ley, están aquí en el Congreso, y es hora de que nosotros agilicemos los acuerdos políticos para que se transformen en leyes de la república y la ciudadanía sienta que preocupación de todos nosotros, del Gobierno, del Congreso Nacional, hacernos cargo de sus legítimas demandas y ofrecerles soluciones reales.
Gracias, señor Presidente.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Por último, en el tiempo del Partido Por la Democracia, tiene la palabra el Senador Jorge Soria.

El señor SORIA.- Yo me sumo, para no quitar espacio, a lo que dijo el Senador Carlos Bianchi.
Estoy cuadrado con la posición de él y punto.
Voto a favor.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Muchas gracias, Senador Soria.
No habiendo más inscritos, tiene la palabra el señor Secretario.

El señor GUZMÁN (Secretario General).- ¿Alguna señora Senadora o algún señor Senador no ha emitido su voto?

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Terminada la votación.

--Se aprueba en general y particular el proyecto (33 votos a favor), y queda despachado en este trámite.
Votaron por la afirmativa las señoras Allende, Aravena, Ebensperger, Goic, Muñoz, Órdenes, Provoste, Rincón y Von Baer y los señores Allamand, Araya, Bianchi, Castro, Chahuán, Coloma, De Urresti, Elizalde, García, García-Huidobro, Girardi, Harboe, Insulza, Kast, Latorre, Letelier, Montes, Pérez Varela, Pizarro, Prohens, Pugh, Quinteros, Sandoval y Soria.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Se dejará constancia de la intención de voto favorable del Senador Galilea.

¿Habría acuerdo para autorizar el ingreso a la Sala del Subsecretario de Justicia, don Juan José Ossa?

La señora RINCÓN.- Sí.
--Así se acuerda.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Antes de pasar al próximo proyecto, necesitamos adoptar un par de acuerdos.
Por favor, señor Secretario, dé lectura a las peticiones relacionadas con la tramitación de la iniciativa de Gendarmería en la Comisión de Hacienda.

El señor GUZMÁN (Secretario General).- Señor Presidente, con respecto al proyecto de ley que moderniza la carrera funcionaria de Gendarmería de Chile (boletín N° 12.431-07), se ha solicitado recabar autorización a la Sala para efectos de remitirlo hoy a la Comisión de Hacienda para un nuevo informe, abriendo un plazo especial de 30 minutos a fin de presentar indicaciones directamente en la Secretaría de dicha Comisión, toda vez que se ha enviado un nuevo informe financiero con indicaciones enviadas por el Ejecutivo.
También se solicita pedir autorización para que la Comisión de Hacienda sesione en paralelo con la Sala, y, una vez concluida su sesión, incorporar a la tabla del día de hoy dicho proyecto, para ser visto y votado, autorizando además su informe verbal o su certificado.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- ¿Habría acuerdo?

La señora RINCÓN.- Sí.

El señor PÉREZ VARELA.- Por supuesto.
--Así se acuerda.



REGULACIÓN DE DERECHO DE FILIACIÓN DE HIJOS E HIJAS
DE PAREJAS DEL MISMO SEXO


El señor QUINTANA (Presidente).- Proyecto de ley, iniciado en moción de los Senadores señoras Allende y Muñoz y señores De Urresti, Harboe y Lagos, en primer trámite constitucional, que regula el derecho de filiación de los hijos e hijas de parejas del mismo sexo, con informe de la Comisión Especial encargada de tramitar proyectos de ley relacionados con los niños, niñas y adolescentes.
--Los antecedentes sobre el proyecto (10.626-07) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:
Proyecto de ley (moción de los Senadores señoras Allende y Muñoz y señores De Urresti, Harboe y Lagos):
En primer trámite: sesión 12ª, en 3 de mayo de 2016 (se da cuenta).
Informe de Comisión:
Especial encargada de tramitar proyectos de ley relacionados con niños, niñas y adolescentes: sesión 29ª, en 2 de julio de 2019.

El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor GUZMÁN (Secretario General).- El principal objetivo del proyecto es establecer un estatuto jurídico para los hijos e hijas de parejas del mismo sexo, que aborde sus derechos de filiación, desde la perspectiva de su reconocimiento y determinación por parte de aquellas, de la autonomía reproductiva de estas últimas y del procedimiento de adopción al que puedan optar.
La Comisión Especial encargada de tramitar proyectos de ley relacionados con los niños, niñas y adolescentes discutió este proyecto solamente en general y aprobó la idea de legislar por la mayoría de sus miembros. Se pronunciaron a favor la Senadora señora Rincón y los Senadores señores Montes y Quintana. Votaron en contra la Senadora señora Von Baer y el Senador señor Ossandón.
Cabe tener presente que el inciso segundo del artículo 11 ter, nuevo, contenido en el artículo 2o, tiene el carácter de norma orgánica constitucional, por lo que requiere para su aprobación 24 votos favorables.
El texto que se propone aprobar en general se transcribe en las páginas 128 a 130 del primer informe de la Comisión y en el boletín comparado que Sus Señorías tienen a su disposición.
Es todo, señor Presidente.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- En discusión general.

Tiene la palabra la Senadora Ximena Rincón para informar al proyecto.

La señora RINCÓN.- Señor Presidente, tal como ha dado cuenta el Secretario, este proyecto de ley se inició en moción de los Senadores señoras Allende y Muñoz y señores De Urresti, Harboe y Lagos.
El objetivo de la iniciativa en estudio es crear un estatuto de filiación para los hijos e hijas de parejas del mismo sexo, del cual hoy carecen, en cumplimiento de los derechos de igualdad y no discriminación de niños y niñas y del principio constitucional de protección de las familias.
El proyecto enmarca su propuesta desde la perspectiva de los niños y niñas como sujetos de derechos, y en respeto de su derecho a vivir en familia, a contar con una identidad y a no ser discriminados en virtud de ninguna condición propia o de sus padres, lo que se halla consagrado en la Convención sobre los Derechos del Niño.
Razona sobre la base de que el derecho a vivir en familia, como derecho humano, reclama de su resguardo precisamente a partir de la consideración del titular de ese derecho -es decir, teniendo en consideración el interés superior de los niños y niñas- y no a partir de quién está llamado a satisfacerlo.
Su tramitación en el Senado se inició el 22 de abril del 2016, dándose cuenta en la sesión 12a, ordinaria, de fecha 3 de mayo del mismo año, pasando a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.
Posteriormente, en la sesión 26a, ordinaria, de 22 de junio de ese año, la Sala acordó que el proyecto fuera informado por la Comisión Especial encargada de tramitar leyes relacionadas con niños, niñas y adolescentes.
Estamos en su primer informe.
Fue aprobado, tal como se señaló, por tres votos a favor y dos en contra.
La iniciativa modifica el Código Civil, en los artículos 179, 182, 187 y 188; la ley N° 20.584, que regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud, y la ley N° 19.620, que dicta normas sobre adopción de menores (artículos 11, 20, 21, 22 y 30).
¿Cuál es la estructura, señor Presidente, de este proyecto aprobado por la Comisión?
Está estructurado sobre la base de tres artículos permanentes:
El primero, en su letra a), modifica el inciso primero del artículo 179 del Código Civil, a fin de establecer como otra modalidad de filiación por naturaleza la derivada de técnicas de reproducción humana asistida.
La letra b) incorpora un inciso segundo al artículo 182 del Código Civil, que dispone que, tratándose de una pareja de mujeres, se considerará madre del hijo concebido a la mujer que se someta a las referidas técnicas.
La letra c) modifica el artículo 187 del Código Civil, a fin de permitir que las madres, en conformidad con las enmiendas antes descritas, puedan reconocer al hijo o la hija de que se trate.
La letra d) modifica el artículo 188 del Código Civil, con el objetivo de reconocer que el hecho de que cualquiera de las madres consigne su nombre en la inscripción de nacimiento del menor será suficiente reconocimiento de filiación.
El artículo segundo del proyecto incorpora un párrafo 4o bis, nuevo, a la ley No 20.584, que regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud, estableciendo dos nuevas disposiciones.
El artículo 11 bis establece, como contenido de la autonomía reproductiva de la persona, el derecho a fundar una familia y acceder igualitariamente a la tecnología necesaria para ejercer dicho derecho.
Se previene, en este caso, que el derecho reconocido no es otro que el acceso igualitario a la tecnología y no el derecho a exigir el uso de técnicas de reproducción humana asistida.
El artículo 11 ter, inciso primero, prohíbe condicionar el acceso a tales técnicas, especialmente a la exigencia de una pareja estable, de una determinada orientación sexual o del diagnóstico de infertilidad, bastando para acceder la sola suscripción del consentimiento informado respectivo
En su inciso segundo, se establece una acción para que cualquier persona afectada por una vulneración fijada en el inciso anterior pueda acudir, por sí o por cualquiera en su nombre, a la Corte de Apelaciones de su domicilio o del prestador involucrado para la adopción de las medidas que estime necesarias para el restablecimiento del derecho regulado en el presente artículo. Asimismo, se dispone que la acción en comento se tramite de acuerdo a las normas que regulan la acción de protección constitucional.
El artículo tercero del proyecto de ley, coherente con las modificaciones ya descritas, efectúa una serie de enmiendas legislativas a fin de establecer que los convivientes civiles son parejas legalmente habilitadas para adoptar, tal como en la actualidad se permite a cónyuges chilenos o extranjeros. Con tal finalidad, se agrega tal concepto (convivientes civiles) en los artículos 11, letra a); 20, letra b); 21, letra c); 22, letra d), y 30, letra e), a fin de lograr el objetivo.
Conforme al contenido del proyecto que informo, señor Presidente, se reconocen y regulan los siguientes estatutos filiativos:
1) Hijo o hija nacida mediante aplicación de técnicas de reproducción asistida
Se establece la filiación entre la hija o el hijo nacido con el apoyo de técnicas de reproducción humana asistida (TRA) y la pareja de mujeres que se sometió conjuntamente a ella, quienes son consideradas madres del hijo o hija. Actualmente, la ley contempla este tipo de filiación solo respecto de parejas heterosexuales en el artículo 182 del Código Civil.
2) Hijo o hija reconocido por madre de crianza
Se establece la filiación entre un niño o niña sin paternidad determinada y la mujer que lo reconoce voluntariamente como propio. Esta hipótesis hace aplicables las normas de reconocimiento voluntario del Código Civil y parte del supuesto de que un niño o niña criado de modo compartido por una pareja femenina, una de las cuales es su madre biológica y la otra, pareja de la madre biológica, que comparte la crianza de él y que podrá reconocerlo voluntariamente bajo la figura de "madre de crianza". Así lo señalan los antecedentes de la iniciativa. Se privilegia "la voluntad y el compromiso de crianza por sobre la realidad biológica".
Sin embargo, la norma propuesta no se aplicará a los hombres en igual circunstancia. Actualmente, el reconocimiento voluntario está establecido solo para el padre o madre biológico en el artículo 187 y 188 del Código Civil.
3) Hijo o hija adoptado por conviviente civil.
El estado civil de conviviente civil fue creado por la ley N° 20.830, que regula el acuerdo de unión civil.
Este proyecto de ley abre para los niños y niñas las siguientes nuevas posibilidades de vivir en una familia adoptiva:
-Ser adoptados por una pareja no casada, pero que ha celebrado un acuerdo de unión civil en igualdad de condiciones que los cónyuges.
-Ser adoptado por el conviviente civil de su padre o madre biológica, cuando ha sido reconocido solo por uno de los progenitores.
-Ser adoptado por el conviviente civil de su padre o madre biológica, cuando ha sido reconocido por ambos progenitores, siempre que concurra el consentimiento del otro padre o madre o la autorización judicial en su caso.
En cuanto a las normas de quorum especial, el inciso segundo del artículo 11 ter, nuevo, contenido en el artículo segundo de esta moción, que se propone incorporar a la nueva ley N° 20.584, reviste carácter orgánico constitucional, en conformidad a lo establecido en el inciso primero del artículo 77 de la Constitución de la República, en tanto dispone de una nueva acción que será de conocimiento de las Cortes de Apelaciones, referente a afectaciones en el acceso igualitario por condicionantes distintas de la sola suscripción del consentimiento informado respectivo, en especial por la existencia de una pareja estable, de una determinada orientación sexual, o por el diagnóstico de infertilidad.
De ese modo, tal inciso debe ser aprobado por los cuatro séptimos de los Honorables Senadores en ejercicio, en virtud de lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 66 del texto constitucional.
Es todo lo que puedo informar a la Sala, señor Presidente.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Tiene la palabra la Senadora Isabel Allende.

La señora ALLENDE.- Como autora de esta moción, agradezco el apoyo de la Senadora Muñoz; de usted mismo, señor Vicepresidente (ahora está de Presidente); del Senador Harboe, y del Senador Lagos.
También quiero agradecer a quienes han liderado este tema, que me motivaron, me pidieron apoyo y están luchando por la igualdad. Estoy hablando de la Agrupación Familia es Familia, encabezada por "dos Claudias", como les digo yo, que han impulsado la aprobación de este proyecto y hecho visible esta problemática que, evidentemente, discrimina y afecta a las parejas del mismo sexo.
Afortunadamente vamos evolucionando como sociedad y vamos discriminando menos, aunque evidentemente todavía subsisten algunos derechos que son afectados. Así, hemos logrado avanzar. Tenemos un acuerdo de unión civil. Espero que algún día este país pueda legislar incluso sobre matrimonio igualitario. Poco a poco vamos dando pasos.
Quiero recordar que en el año 2012 la Corte Interamericana de Derechos Humanos falló contra nuestro Estado por un caso que tuvo mucha connotación. Hablo de lo sucedido con la Jueza Karen Atala. En ese fallo la Corte señaló que el niño es el centro de toda decisión, siendo prioritario su bienestar por encima de cualquier otra consideración. Es decir, el interés superior del niño es el derecho superior, el cual debe estar siempre sobre cualquier tipo de discriminación.
Cabe recordar que los tribunales de nuestro país habían resuelto en contra de que Karen pudiera conservar a sus hijas, quitándole su cuidado en razón de su orientación sexual. Y la Corte Interamericana expresó en aquella oportunidad que, si bien ciertas sociedades pueden ser intolerantes frente a la orientación sexual, los Estados no pueden utilizar este criterio para justificar actos discriminatorios que lesionen el derecho de los niños.
Esto mismo se dijo en el 2018: el reconocimiento jurídico de las relaciones familiares son importantes para las luchas contra la discriminación en perjuicio de las familias LGBT y sus hijos.
El centro del proyecto sigue esta recomendación. No es el derecho de las madres o padres sobres sus hijos, como algunos nos quieren hacer creer, sino que el derecho del niño a vivir con la persona que le otorgue un mayor bienestar, a vivir en un ambiente familiar, consagrado por la Convención de Derechos del Niño. Y hoy, afortunadamente, definimos a la familia de manera amplia.
Además, se siguen los principios de la Convención, como la igualdad y no discriminación, el derecho a la protección de la vida privada y familiar, y -como ya dijimos- el interés del niño o la niña.
El proyecto que discutimos hoy regula tres casos para establecer esta filiación.
En primer lugar, brinda reconocimiento y protección a los derechos de filiación que tienen los hijos nacidos con apoyo de técnicas de fertilización asistida. Hoy, mujeres que son pareja pueden someterse a la reproducción asistida, pero sus hijos contarán solo con la filiación de una de las madres, lo cual los dejará en la indefensión. Mientras que si son parejas heterosexuales, la filiación se determina para ambos, pese a que esos gametos incluso pueden ser de terceros. Esto vulnera el derecho al acceso libre e igualitario.
En Argentina, el nacido por esta técnica puede ser hijo de quien dio a luz o del hombre o la mujer que ha expresado la voluntad de ser padre o madre del nacido.
En segundo lugar, regula la posibilidad de reconocimiento voluntario de la maternidad de la madre que comparte la crianza del hijo que tiene una filiación determinada.
Y, en tercer lugar, adecúa el estatuto de adopción para que convivientes civiles del mismo género puedan adoptar. Este tema se está discutiendo en la nueva ley de adopción en proyecto.
Es importante reconocer, entonces, que las familias homoparentales son un hecho y tienen hijos en común. Pero en nuestra legislación solo está reconocido a medias gracias al acuerdo de unión civil y al concepto amplio de familia que existe en la ley del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Se acepta la existencia de aquellas, pero la discriminación se mantiene en relación con sus hijos.
Esto genera distintos efectos en la filiación, por ejemplo, los derechos hereditarios, el derecho a alimento, el derecho a cuidado. Estos niños hoy solo poseen estos derechos sobre una madre. ¿Qué pasa, entonces, en caso de separación?
Es por eso que la Defensoría de la Niñez, que asistió a la Comisión, recomendó al Ejecutivo eliminar todo tipo de discriminación legal como esta, en razón de la orientación sexual de terceras personas distinta a los niños.
Asimismo, la profesora de Derecho de la Universidad de Chile experta en derecho de la familia, señora Fabiola Lathrop, nos dijo que el proyecto busca reconocer jurídicamente los vínculos de afecto que rodean la crianza.
Sabemos que el proyecto debe mejorarse. No es fácil modificar y rectificar el Código Civil. Nos haremos cargo de algunas observaciones realizadas en la Comisión cuando esta iniciativa se discuta en particular; pero los niños y las niñas no pueden seguir esperando más.
Existen casos de familias homoparentales en que ha muerto la madre que tiene la filiación reconocida y el hijo que ambas criaron no queda bajo el cuidado de la madre que no tiene la filiación, lo que obviamente daña al menor, al verse separado de la madre que lo crió.
Lamento que el Gobierno anteponga lo valórico y no quiera apoyar esta propuesta. La versión que se nos entregó fue que esta iniciativa estaría discriminando a parejas de hombres.
Francamente, me cuesta mucho entender ese argumento, porque el alegato fue que ellos no podrían someterse a técnicas de reproducción asistida y que sería necesario terminar con tal discriminación.
Entiendo que acá nos referimos a vientres de alquiler, porque no veo de qué otra manera podemos hablar de reproducción asistida.
Señor Presidente, esta moción, de la cual soy autora -como ya señalé, me acompañaron en ella diversos Senadores y Senadoras, a quienes por cierto les agradezco por eso-, tiene un sentido bien profundo que ha afectado a las familias homoparentales. Por ello digo que la Corporación Familia es Familia por años ha dado esta lucha que sabemos...
¿Me concede un minuto más para finalizar mi intervención, señor Presidente?

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Señora Senadora, le hemos dado tres minutos adicionales.

La señora ALLENDE.- Entonces, llego hasta aquí.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador Pedro Araya.

El señor ARAYA.- Señor Presidente, de un tiempo a esta parte, la sociedad chilena ha ido evolucionando de forma, a mi juicio, bastante positiva.
Si uno tratara de hacer un correlato en la línea del tiempo, una vez recuperada la democracia, podría ver quizás que uno de los cambios más importantes que se realizaron fue terminar con la distinción en el caso de los hijos. Se acabó con la categoría de hijos legítimos, simplemente ilegítimos y de filiación desconocida, y partimos con el principio básico de que todos los niños nacen iguales: solamente hay hijos de filiación matrimonial y de filiación no matrimonial.
Avanzando en el tiempo, se dio la discusión respecto de la ley sobre divorcio, la cual les permitió a muchas parejas que por distintas razones habían tenido un fracaso matrimonial rehacer su vida y volver a casarse.
Luego, seguimos con otra ley bastante importante, la que crea el acuerdo de unión civil, donde se reconocen las distintas formas de amor que puedan tener dos personas. Y, a partir de eso, el Estado le da protección jurídica a esa relación, independientemente de si es de un hombre con una mujer; de una mujer con una mujer, o de un hombre con un hombre.
Ese fue un paso bastante importante. Pero, sin duda, a mi juicio, quedó una deuda pendiente que tenía que ver con los menores, con el derecho de filiación que pudieran tener los hijos y las hijas con respecto a parejas del mismo sexo.
Este proyecto, en mi concepto, viene a hacer justicia y a terminar con una tremenda desigualdad. Efectivamente, les otorga a parejas del mismo sexo la oportunidad de ser padres o madres de un menor.
Yo siempre he pensado -y creo firmemente en ello- que, al final del día, lo que importa es el cariño con que se cuida a los niños o a las niñas, más allá de las formas de familia que se tengan. Y eso el legislador tiene que reconocerlo. Por eso me parece bastante relevante esta iniciativa, pues, a no dudar, constituye un avance en el reconocimiento de los derechos y en la protección de los menores de edad en esa línea.
Como sostuve en su minuto, cuando se discutió el proyecto que creaba el acuerdo de unión civil o el que establecía la despenalización del aborto en tres causales, más allá de las convicciones religiosas o filosóficas que uno pueda tener, acá debemos tratar de que prime al final del día el interés superior del menor, por lo que tenemos que empezar a reconocer realidades que se han ido imponiendo en nuestro país.
Lo peor que podría pasar es que le diéramos la espalda a esta realidad y dijéramos: "No queremos la adopción homoparental; que parejas del mismo sexo puedan criar a niños".
Ese es el peor error que podemos cometer. Por eso pienso que este proyecto avanza en la línea correcta.
Dicho aquello, es del caso señalar que esta iniciativa necesita una serie de correcciones que a mi juicio son bastante importantes para que su texto no sea letra muerta.
¿Por qué razón? Porque si bien el proyecto parece bastante simple, es muy complejo en su conjunto. Porque aquí se está modificando -y ya lo señaló la Senadora Allende- prácticamente todo el Código Civil. Cuando uno mira la estructura de este cuerpo normativo no solo en materia de filiación, sino también de contratos, entre otras cuestiones, ve que discurre entre el padre y la madre.
El Código Civil no contemplaba aquello, dada la época en que lo escribió don Andrés Bello, allá por el año 1850, pues no se concebía que parejas del mismo sexo pudieran estar al cuidado de un menor.
¿Por qué digo esto? Porque si uno empieza a mirar ciertas normas del Código Civil -y solamente por citar algunas-, como el artículo 225, o el 200, que establece la posesión notoria de la calidad de hijo, constata que discurren respecto del padre o la madre, pero no se hacen cargo de ese otro tipo de relación.
Quizá otro tema no menor sea el del artículo 195 del Código del Trabajo, que se refiere al permiso posnatal o parental. Esa disposición discurre respecto de aquella madre que tiene un hijo y la posibilidad de que el padre pueda tener derecho a utilizar ese permiso posnatal.
Creo que todas estas normas deben modificarse, porque, de lo contrario, podemos encontrarnos con interpretaciones que las harían inaplicables. Por ejemplo, no podría tener derecho a posnatal la madre que biológicamente no tuvo al hijo, pero que ha solicitado el reconocimiento respectivo conforme al artículo 182, que ahora se está modificando.
Todo ello, entre otras cosas, tiene por objeto contar con un proyecto que no solo les entregue a las parejas del mismo sexo el derecho a reconocer, en el caso de las mujeres, o a adoptar, en el caso de una pareja de hombres, a un menor de edad, sino que también les permita hacer valer todos los derechos que existen en este ámbito.
Señor Presidente, lamentablemente, no hay ninguna autoridad del Ejecutivo presente. Pero yo esperaría un compromiso del Ministerio de Justicia en el sentido de efectuar una revisión completa del Código Civil en temas prácticos. Por ejemplo, en cuanto a la ley sobre Registro Civil, cómo se van a hacer las inscripciones, que son -reitero- cuestiones no menores. Muchas veces se posibilita la aprobación de un proyecto; sin embargo, los problemas operativos no permiten que la futura ley sea efectiva.
Asimismo, me llama la atención el recurso que se establece en el caso de la autonomía reproductiva cuando esta sea negada por un centro médico. Esto se halla regulado en la ley sobre derechos y deberes del paciente, que dispone una serie de recursos que una persona puede interponer en caso de que no se cumpla con la normativa vigente. Y aquí se crea una instancia asimilable al recurso de protección; sin embargo, no se precisan algunas cuestiones que a mi juicio son importantes...

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Puede continuar, señor Senador.

El señor ARAYA.- Gracias.
Por ejemplo, señor Presidente, no se señala si ese recurso se debe interponer en el mismo plazo que el recurso de protección, que es de 30 días; ni tampoco se indica si se requiere comparecer con o sin abogado.
Son cuestiones no menores que pueden volver ineficaz esta acción.
Por último, quiero ratificar que, en mi concepto, este proyecto efectivamente hace justicia y nos convierte en un país que va reconociendo derechos, que va reconociendo a la sociedad y que ayuda a construir el país que todos queremos, donde todos estemos integrados, independientemente de la posición que tengamos en materias políticas, religiosas y del tipo de familia que sea.
Dicho aquello, anuncio que voy a votar a favor.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Tiene la palabra la Senadora Ena von Baer.

La señora VON BAER.- Señor Presidente, tal como lo planteaba el Senador Araya, este es un proyecto complejo, pues parece sencillo, pero finalmente trata tres materias distintas de una manera poco específica y, quizá, sumamente simplista.
En la Comisión recibimos especialmente invitados a expertos en materia de reproducción humana asistida, quienes nos plantearon que esta situación cambia rápidamente en el mundo y es muy diversa, y que, en verdad, la mirada de este proyecto no es moderna en cuanto a lo que está ocurriendo en otras partes del mundo.
La iniciativa tampoco se hace cargo de algo que es real en Chile: acá las técnicas de reproducción asistida aún no están reconocidas por ley, ni tampoco se encuentran reguladas a fondo. Entonces, probablemente, lo que debiéramos hacer en algún minuto es entrar a ese tema, más que abordarlo por el lado de la filiación.
Sí el proyecto tiene una mirada de sociedad que desde mi perspectiva no pone en el centro el interés superior del niño, sino el de los adultos de ser, en este caso, madres. Porque se hace cargo solo del punto de vista de dos mujeres que, siendo pareja, quieren ser madres. En tal sentido, presenta una mirada valórica que uno puede o no compartir.
De hecho, en términos generales, esta iniciativa busca consagrar y reconocer legalmente la comaternidad, lo cual necesariamente implica -lo señaló el Senador Araya- la deconstrucción del vínculo filial que dejará de estar basado en la procreación, como es hoy día en nuestra legislación, y pasará a moldearse sobre la base de la mera voluntad de las personas adultas que desean devenir en madres.
Por lo tanto, si el vínculo filial deja de lado su fundamento objetivo, basado como es hoy día en la realidad biológica, y pasa a depender de la voluntad de querer ser padre o, en este caso, madre, conforme señala este proyecto -y esto se planteó en la Comisión-, por qué se va a limitar al caso de dos madres. Es, de nuevo, esa mirada que tenemos, pues en realidad todavía estamos pensando en la familia: la madre, el padre y los hijos.
Entonces, aquí se dice que son dos madres. Bueno, podría no tratarse de dos madres, sino de cualquier tipo de familia.
Es ahí donde debemos empezar a hacernos cargo de si queremos separar completamente la realidad de la procreación del reconocimiento de los hijos y de cómo vamos a enfrentar aquello.
En seguida, el proyecto plantea que se hace cargo desde la perspectiva del niño; sin embargo, el artículo 182 dice: "Tratándose de una pareja de mujeres, las madres del hijo concebido mediante la aplicación de técnicas de reproducción humana asistida, son las mujeres que se sometieron a ellas". Pero no dice nada en el sentido de que necesariamente acá tendrá que existir un donante: un hombre.
El inciso siguiente del referido artículo expresa: "No podrá impugnarse la filiación determinada de acuerdo a la regla precedente, ni reclamarse una distinta.". O sea, dos mujeres -suponemos que una madre- se someten a una técnica de reproducción asistida, y el niño no va a tener derecho a conocer a su padre.
Ese es un derecho humano que se halla establecido en las convenciones internacionales sobre derechos del niño: el derecho del niño a conocer a ambos padres, a su madre y a su padre. Y, en este caso, esto no se estaría permitiendo.
Creo que ello es por la mirada que tiene este proyecto, que no pone en el centro al niño, sino a los adultos que quieren ser, en este caso, madres.
Luego, señor Presidente, la iniciativa entra en el ámbito de la atención de salud y la reproducción asistida. Acá hay que hacerse la pregunta de si eso no debiera ser de iniciativa exclusiva del Ejecutivo.
Termina con lo relativo a la adopción, por cuanto se plantea derechamente -y esto también se discutió en la Comisión- que podrán adoptar convivientes civiles. Sin embargo, no se hace cargo de la tramitación paralela que se está llevando a cabo del proyecto de ley sobre adopción.
Señor Presidente, yo voté en contra de esta iniciativa en la Comisión, porque tengo la mirada de que sí hay que poner en el centro de nuestra preocupación a los niños; pero, al mismo tiempo, también creo que su texto no va en la línea de construir completamente el vínculo entre maternidad y paternidad y familia y procreación.
Anuncio mi voto en contra.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Tiene la palabra la Senadora señora Goic.

La señora GOIC.- Señor Presidente, le pido abrir la votación, manteniendo los tiempos de intervención, pues nos hallamos en la discusión general del proyecto.

El señor INSULZA.- ¡Me va a acortar el tiempo...!

La señora GOIC.- No, señor Senador: ¡se lo duplicamos...!

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- ¿Habría acuerdo para ello?
Tiene la palabra la Senadora señora Muñoz, para un punto de reglamento.

La señora MUÑOZ.- Señor Presidente, solicito segunda discusión respecto de este proyecto.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- No hay acuerdo para abrir la votación. Además, se solicitó segunda discusión para este proyecto.
Si les parece a Sus Señorías, podemos continuar con la primera, con quienes se hallan inscritos.
Tiene la palabra el Senador señor Harboe.

El señor HARBOE.- Señor Presidente, la comaternidad y la copaternidad constituyen una realidad en nuestro país, donde parejas del mismo sexo comparten crianza de hijos en común.
Estos niños o niñas sufren una discriminación en nuestra legislación, ya que no se les protege de la misma manera que parejas del mismo sexo. No tienen los derechos de cuidado, alimentos o sucesorios de ambos padres o madres, sino que solo del que tienen el vínculo filiativo que la ley reconoce.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos, en la sentencia de la jueza Atala, falló señalando que: "El interés superior del niño no puede ser utilizado para amparar la discriminación en contra de la madre o el padre por la orientación sexual de cualquiera de ellos". Asimismo, el año 2018 estableció que el reconocimiento jurídico a las relaciones familiares es importante para luchar contra la discriminación de parejas LGBTI e hijos e hijas.
Por esto nuestro Estado debe modificar la legislación de acuerdo a las exigencias y estándares internacionales de derechos humanos. Aparte de la no discriminación, es importante resguardar el derecho del niño o la niña a vivir en familia y el interés superior del menor.
El objetivo de este proyecto que hoy día discutimos en general es regular, brindando reconocimiento y protección, en primer lugar, los derechos de filiación de los hijos o hijas nacidos con apoyo de técnicas de fertilización asistida respecto de la pareja de madres que se sometieron conjuntamente a dicho procedimiento, y no únicamente, como sucede bajo la legislación actual, de la madre que lo dio a luz.
En segundo lugar, se regula la posibilidad de reconocimiento voluntario de maternidad a la madre que comparte la crianza del hijo que no tiene filiación determinada.
En tercer lugar, se adecua la legislación sobre adopción al nuevo estatuto familiar consagrado en la ley N° 20.840, que crea el acuerdo de unión civil, para incluir a convivientes civiles entre las parejas legalmente unidas que pueden adoptar, como asimismo la posibilidad de adopción del hijo o hija del conviviente civil que solo ha sido reconocido como hijo o hija por ella (la coadopción).
En cuanto al contenido de este proyecto, hay que establecer, primero, que hoy las parejas de mujeres lesbianas pueden someterse a reproducción asistida, pero sus hijos o hijas solo cuentan con un vínculo filial de la madre que dio a luz.
El Código Civil da protección al hombre y mujer que se someten a estas técnicas, privilegiando su derecho a asumir su cuidado y crianza sobre la realidad genética. El artículo 182 del referido cuerpo normativo señala que: "El padre y la madre del hijo concebido mediante la aplicación de técnicas de reproducción humana asistida son el hombre y la mujer que se sometieron a ellas", excluyendo consigo a parejas del mismo sexo.
La propuesta que hoy día discutimos incorpora la comaternidad en el artículo 182.
Segundo, hoy la ley permite que los niños que no tengan determinada una paternidad puedan ser reconocidos por la pareja (solo hombre) de su madre o por cualquier hombre por acta extendida ante cualquier oficial del Registro Civil, escritura pública o incluso un acto testamentario.
Tratándose de parejas de mujeres que asumen el cuidado y crianza del hijo de una de ellas que no tenga determinada paternidad, no se les permite, por lo cual la propuesta revierte esto en el artículo 187.
Tercero, actualmente el acuerdo de unión civil reconoce un nuevo estatuto familiar que protege a parejas de diferente y mismo sexo, produciendo efectos de las relaciones familiares en el ordenamiento jurídico.
No obstante ello, no consagra la protección de hijos e hijas de parejas unidas ni la incorporación de los convivientes civiles entre las personas que de acuerdo con la ley puedan adoptar hijos.
Para esto, la moción regula la posibilidad de adopción del hijo o hija del o la conviviente civil que solo ha sido reconocido como hijo o hija por ella; regula la factibilidad de adopción del hijo o hija del o la conviviente civil aun si este ha sido reconocido por ambos padres o cuenta con filiación matrimonial, y regula que los convivientes civiles son parejas legalmente habilitadas para adoptar, tal como en la actualidad se permite a cónyuges chilenos o extranjeros.
Cuarto, se reforma la ley N° 20.584, sobre derechos y deberes de los pacientes, para reconocer también la autonomía reproductiva y el derecho a fundar familia, pudiendo requerir acceso igualitario a la tecnología.
Además, se agrega que no se podrá condicionar el acceso a las técnicas de reproducción, bastando solo la suscripción del consentimiento informado, no exigiendo la existencia de una pareja estable de determinada orientación sexual o del diagnóstico de infertilidad.
Se establece una acción para ante la Corte de Apelaciones solicitar la adopción de las medidas que esta estime necesarias para el restablecimiento del derecho regulado en este artículo.
Señor Presidente, esta moción, que la Senadora Allende me invitó a suscribir, y le agradezco por ello, busca terminar con una discriminación y establecer el carácter evolutivo del derecho, tal como nuestra sociedad ha ido evolucionando.
Ciertamente lo ha hecho.
¡Cómo no recordar cuando en este mismo Hemiciclo hace más de una década muchas Senadoras y Senadores votaban en contra de la posibilidad de terminar con el matrimonio, rechazando el proyecto de ley que incluía el divorcio!
¡Cómo no recordar también que en esta Sala hubo Senadoras y Senadores que votaron en contra de terminar con la discriminación de hijos legítimos, ilegítimos y naturales!
Pero la sociedad siguió evolucionando.
De igual forma, logramos después aprobar el acuerdo de unión civil, y luego, la despenalización de tres causales de interrupción del embarazo.
Entonces, la sociedad evoluciona.
Hoy día es extremadamente importante que el derecho también pueda evolucionar. Por ello, esta moción corrige un conjunto de discriminaciones que establecen la desigualdad en materia filiativa en el caso de hijas o hijos.
En consecuencia, señor Presidente, voy a concurrir con mi voto favorable cuando se realice la segunda discusión que corresponde.
He dicho.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Tiene la palabra la Senadora Ximena Rincón.

La señora RINCÓN.- Señor Presidente, este proyecto de ley -ya entregué el informe- busca hacerse cargo, desde una perspectiva de derechos humanos, de una realidad que se halla invisibilizada en nuestro país.
La comaternidad y copaternidad es una realidad en Chile. Miles de parejas del mismo sexo comparten la crianza de su hijo en común.
Y en tal situación existen muchos niños y niñas que no son tratados con igualdad y que no tienen garantizados sus derechos a la identidad y a vivir en familia, por una razón fundamental: se discrimina a los adultos con los que conviven o que comparten su crianza responsablemente, simplemente por su orientación sexual.
Esta es una conducta vedada a los Estados por la Convención sobre los Derechos del Niño, al consagrar en su artículo 2 el derecho a todo niño a la no discriminación.
Dice la norma:
"1. Los Estados Partes respetarán los derechos enunciados en la presente Convención y asegurarán su aplicación a cada niño sujeto a su jurisdicción, sin distinción alguna, independientemente de la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional, étnico o social, la posición económica, los impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier otra condición del niño, de sus padres o de sus representantes legales.
"2. Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para garantizar que el niño se vea protegido contra toda forma de discriminación o castigo por causa de la condición, las actividades, las opiniones expresadas o las creencias de sus padres, o sus tutores o de sus familiares".
A su vez, no tomar las medidas necesarias para evitar estas discriminaciones constituye una infracción al deber constitucional de promover y respetar los derechos esenciales de las personas que tenemos todos los órganos del Estado, de conformidad con el artículo 5°, inciso segundo, de nuestra Carta Fundamental.
¿Qué es más esencial para un ser humano que vivir en familia?
En el discurso, todos los presentes defienden a la familia, su carácter esencial para la vida y el desarrollo de los niños; defienden sus ventajas y beneficios para la sociedad, siempre y cuando la familia de la que se hable sea heterosexual y matrimonial, única que, de acuerdo a sus convicciones, es apta para criar a los niños.
A diferencia de tales posturas, este proyecto de ley no se funda en convicciones personales, sino que se apega a la Constitución, y busca dar preeminencia al interés superior del niño por sobre toda otra consideración.
Señor Presidente, más allá de convicciones personales o credos religiosos, la iniciativa busca conferir legalmente a miles de niños una filiación determinada. Y, de ese modo, ponerlos bajo el amparo de la ley.
Señor Presidente, ¿invocando cuál razón "objetiva" puede votarse en contra del presente proyecto de ley?
Primero, dota a miles de niños y niñas de una familia que no tienen, en el caso de las nuevas posibilidades de adopción que el proyecto de ley abre para ellos.
Segundo, les reconoce a otros miles de niños y niñas la familia que poseen y en la que se crían, pero que para el derecho no existe, en todos los casos de hijos de padres del mismo sexo.
Estos niños y niñas sufren una discriminación en la legislación. El Estado, este Parlamento no los protege de la misma manera que a los niños de las parejas de distinto sexo. También resultan discriminados miles de niños que, por su apariencia física, su salud o su edad, no son elegidos por las parejas heterosexuales y matrimoniales como hijos adoptivos
Ellos no tienen asegurado ni regulado su derecho a ser cuidado, a alimentos; ni los derechos sucesorios que les deben sus padres; o, en el mejor de los casos, solo los tienen asegurados del padre o la madre con el que mantienen el vínculo filial legal.
Los derechos y deberes que la ley establece para padres y madres en general, sean de carácter personal o patrimonial, no aplican a ninguno de ellos.
¡Seamos claros, señor Presidente!
Sin la aprobación de este proyecto de ley se estará condenando a miles de niños y niñas a una desigualdad legal. Son niños y niñas que no tienen legalmente determinados los adultos sobre los que recaen los deberes de cuidado, de asegurar alimento, de dar abrigo, de procurar educación o de ocuparse de su salud.
¿Acaso no es suficiente razón para dejar de lado concepciones filosóficas y religiosas personales que castigan las opciones de vida de las parejas del mismo sexo, y apegarse al cumplimiento de la Constitución y de la Convención sobre los Derechos del Niño?
Señor Presidente, el Estado de Chile ya ha sido condenado, como lo ha señalado la Senadora Isabel Allende, en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Y no solo debió retractarse, sino que tuvo que reparar el daño ocasionado a la madre y a sus hijas.
En dicha sentencia, la Corte Interamericana de Derechos Humanos falló expresamente que: "El interés superior del niño no puede ser utilizado para amparar la discriminación en contra del padre o de la madre por la orientación sexual de cualquiera de ellos".
Finalmente, señor Presidente -y termino con esto-, por supuesto que estamos atrasados en materia de fertilización asistida, en materia de vientres solidarios, etcétera. Es más, hemos presentado proyectos en ese ámbito, los cuales no han hecho eco en el resto de los señores Senadores y señoras Senadoras.
En la discusión en particular, cuando lo votemos, podremos obviamente ampliar y corregir esos aspectos del proyecto por la vía de las indicaciones, pero negarse a legislar es negarles dignidad, igualdad y seguir discriminando a niños y niñas en nuestro país.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Tiene a continuación la palabra la Senadora Luz Ebensperger.

La señora EBENSPERGER.- Señor Presidente, tengo observaciones de fondo y de forma respecto de este proyecto.
Las observaciones de fondo no son ni filosóficas ni religiosas; son valores y principios en los que uno cree y que me parece a mí que en este Senado, como en cualquier lugar, deben ser respetados, así como yo respeto las opiniones de aquellas personas que no piensen de la misma manera.
Partamos con algunas observaciones.
Primero, debo señalar que el presente proyecto de ley es mucho más de lo que supone su simple lectura. Aquí se dijo -y lo considero efectivo- que es una iniciativa muy compleja, detrás de cuyo nombre estamos autorizando no solo la filiación homoparental, sino que la adopción homoparental, con lo cual estamos alterando todas las reglas básicas de estas materias establecidas en el derecho de familia nacional.
Por lo tanto, me parece un proyecto sumamente incompleto y que muestra grandes vacíos formales.
Sin ir más lejos, cuando se modificó el Código Civil, una de las reformas más grandes que ha experimentado, mediante la ley N° 19.585, ahí se fijó el marco actual y el valor de las pruebas periciales biológicas y las establecidas en el artículo 182 de ese mismo Código en cuanto a técnicas de reproducción humana asistida. Aquí nada se dice al respecto, y también se están variando.
Señor Presidente, estamos modificando el régimen general de filiación simplemente con tres artículos. Lo anterior, independiente de que haya una mayoría que piense en ese sentido, no tiene lógica. Si existe una mayoría para eso, hay que hacerlo bien. Y no solo lo sostengo yo. A mí me parece que sería importante que todos los señores Senadores y señoras Senadoras leyeran el informe de la Corte Suprema en lo referente al recurso que se crea.
Sin duda, este proyecto adolece de una gran falta de técnica jurídica, la que debe ser superada.
Algunos ejemplos:
En el caso de las modificaciones al artículo 182 del Código Civil, quisiera formular algunas consultas: ¿Qué pasa con los derechos del niño en relación con su padre biológico? ¿Es que acaso vamos a vulnerar el derecho del niño, que se encuentra establecido en el número 7 de la Convención sobre los Derechos del Niño, de conocer a su padre y mantener una relación directa y regular con él?
¡Atención!, porque un análisis de convencionalidad, tan en boga últimamente, nos podría hacer concluir que estamos estableciendo una separación legal entre un padre y su hijo. Derecho y deber a los que obviamente, aun firmando todos los formularios habidos y por haber en el mundo, no se puede renunciar en forma anticipada.
De la misma manera, la modificación del régimen general imperante tendrá consecuencias no solo en lo que la futura ley quiere modificar, sino también en el régimen de relación directa y regular, en la obligación de alimentos, en la posesión notaria del estado civil, en derechos sucesorios, entre otras muchas materias, respecto de ninguna de las cuales el proyecto se hace cargo.
En seguida, con la modificación a la ley N° 19.620 se quiere obviar también algo que hoy día se halla en discusión en el Senado, pero que de alguna manera pasa, comillas, "camuflado" en este proyecto, que es la adopción homoparental.
En fin. Yo, señor Presidente, voy a rechazar la idea de legislar tanto por observaciones de forma -repito-, como, principalmente, por observaciones de fondo.
Y reitero: no es que la sociedad avance. Para mí, la sociedad puede avanzar perfectamente, pero existen principios y valores inmutables en el tiempo. Y soy consecuente con ellos y en su respeto.
A mi juicio, esta iniciativa no tiene como principal objetivo el bien superior de los niños, sino el bien de aquellas parejas, particularmente en este caso conformadas por dos mujeres, que natural o biológicamente no pueden ser madres. Se está anteponiendo este deseo, eventualmente hasta un derecho -no lo sé-, al interés superior del niño.
Acá, quiero también señalar, una vez más...
¿Me concede un minuto, señor Presidente?

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Continúe, señora Senadora.

La señora EBENSPERGER.- Siempre se dice que si no avanzamos en esta materia habrá muchos niños que van a seguir abandonados. Eso no es verdad. Estadísticas serias y responsables señalan que hoy en día en nuestro país existen muchos más matrimonios o parejas conformadas que quieren adoptar, que niños por ser adoptados.
Voy a votar que no, señor Presidente.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador Guido Girardi.

El señor GIRARDI.- Señor Presidente, como se puede ver acá, estamos frente a un tema ético, más que a uno técnico. Estamos aún frente a una visión valórica. En consecuencia, eso es lo que nos debiera llevar a la reflexión.
Lo que trasunta de este debate es más bien una posición homofóbica. Es la negación, justamente, de las personas que tienen una opción sexual distinta. Es la voluntad de impedir que aquellas parejas que son del mismo sexo u homosexuales puedan ejercer un derecho; por ejemplo, el derecho a ser padre o a ser madre. En este caso, el de mujeres lesbianas, a ser madres.
Entonces, aquí se antepone la lógica de una supremacía valórica eventual, que algunos suponen tener, y, en nombre de esa supremacía, le impiden a algunas personas ejercer un derecho humano que cualquier persona heterosexual tiene: ser padre o ser madre.
Es la misma razón por la cual algunos se oponían al matrimonio entre individuos del mismo sexo, argumentando que ese es un derecho solo para los heterosexuales. Y aquellos que aparentemente tienen estatus de infrahumanos, de subhumanos, dado que no gozan de los mismos derechos de que gozan quienes son heterosexuales, por lo que la condición de homosexualidad reduciría el ámbito de su humanidad, de sus derechos, entonces, no pueden tener hijos.
Y lo digo porque este no es un problema que guarde relación con la tecnología, pero es una visión que estará superada por la historia, como siempre han sido superadas las visiones que en el pasado se oponían al matrimonio homosexual o a los derechos de las mujeres. Por eso ellas obtuvieron el derecho a votar tardíamente: solo en 1948 a 1950. Se ha intentado reducir el rol de la mujer exclusivamente al rol de la maternidad.
Bueno, esas son concepciones que transcienden. Por eso se opusieron al divorcio, también, con la misma fuerza.
Pero estas ideas van a ser superadas por la historia.
Lo que se decía acá respecto de la fertilización asistida, que permite a muchas mujeres tener hijos o hijas, es una paradoja, porque los mismos que defienden la natalidad, el derecho del que está por nacer, se opusieron a que se legalizara la fertilización asistida.
La fertilización asistida no está legalizada en Chile. Lo discutimos con el doctor Zegers. Él vino en numerosas oportunidades a este Congreso y es uno de los especialistas -en ese tiempo, era de la Clínica Las Condes- reconocidos internacionalmente en la materia. Pero este Congreso se opuso a que se legalizara la fertilización asistida, creyendo que con eso iba a tapar el sol con un dedo. En la práctica, impidieron que en cierta manera miles de mujeres que tienen infertilidad, de hombres que tienen infertilidad, de familias, heterosexuales incluso, que tienen infertilidad pudieran tener hijos.
¿Por qué yo digo que esto es un poco como estar en el pasado y desde el pasado querer controlar el futuro? Porque hoy en día muchas parejas se casan a través de Tinder. En Estados Unidos una de las primeras fórmulas de encuentro, de relaciones de parejas no es la dimensión azarosa, sino que aplicaciones, como Tinder, que es uno de los principales vehículos de matrimonios.
Eso tiene que ver con una reflexión que está asentada en, yo diría, la influencia del "vaticano" de muchos sectores del mundo neoliberal, que es Silicon Valley, donde se piensa ya que todo lo que sea azaroso es algo que atenta contra la perfección de los seres humanos y que a futuro estos ya no se podrán encontrar en un café, en una fiesta, sino en una plataforma que va a juntar las mejores características de cada persona y, en función de eso, se establecerán parejas con mayor potencialidad.
Pero esa misma visión está planteando que a futuro las parejas tengan que tener hijos, ya no a través de la vía de la sexualidad como la conocemos: esa visión propone -y ya es una lógica muy importante en esos países- que la sexualidad y la reproducción van a ser totalmente artificiales.
Algunos autores estiman que en el 2040 cerca del 30, 35 por ciento de todos los hijos van a nacer a través de procedimientos tecnológicos.
Por eso es muy relevante entender que, nos guste o no, debemos regular esta materia, porque, si no, es tapar el sol con un dedo.
Claro, algunos prefieren vivir como si las cosas no ocurrieran y piensan que es mejor no regular y poner, como el avestruz, la cabeza bajo la tierra, creyendo que el mundo no va a caminar.
Por lo tanto, estos temas deben ser regulados, porque efectivamente hay una dimensión ética. De hecho, Yamanaka, Premio Nobel de Medicina, estableció la reprogramación celular...
Le pido un par de minutos, señor Presidente.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Continúe, señor Senador.

El señor GIRARDI.- ¿Y qué es la reprogramación celular? Es la posibilidad de transformar una célula de la piel en un espermio o en un óvulo. E incluso se está planteando la inversión de sexo: que mujeres que tienen dos gametos X puedan cambiar uno de ellos a Y, y, por lo tanto, a futuro incluso se podría hacer una concepción de un hijo. O sea, una misma persona, a partir de una célula de su piel, podrá engendrar un hijo simplemente por tener un gameto, un espermio, un óvulo, incluso siendo mujer.
Con CRISPR/Cas 9, la nueva revolución tecnológica es una realidad; ya se pueden tener hijos totalmente artificializados. Y ese será uno de los desafíos éticos que tendrá que enfrentar la humanidad, guste o no guste.
Evidentemente, tengo mis reparos éticos, pero querer impedir la regulación, querer impedir el debate sobre esto me parece que es justamente la visión que puede hacer...
Un último minuto y termino, señor Presidente.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Está bien, pero le hago presente que hay seis inscritos más, señor Senador.

El señor GIRARDI.- Sí, pero este es un tema interesante, y se discuten tantas materias poco interesantes a veces...
Creo que esto es muy importante. De hecho, recomiendo leer a Yamanaka, Premio Nobel. Recomiendo ver los trabajos de Katsuhiko, quien justamente está llevando adelante los mayores proyectos en Japón para poder transformar células de la piel en óvulos y espermios.
Pero, es más, ya con una célula de la piel, a través de sistemas de CRISPR/Cas 9 se puede tener un individuo completo, una copia del donante.
Entonces, estos procesos van a ser cada vez más importantes. Si el ser humano tiene que ir a Marte, la única manera de trasladarse será a través de procesos de reproducción, a través de estos sistemas tecnológicos.
Por consiguiente, yo pienso que debemos intentar regular estos aspectos, salvar las dimensiones éticas, resguardar la dignidad de los niños y niñas que nazcan de esa manera, pero lo que no se puede hacer es tapar el sol con un dedo.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- A continuación, tiene la palabra el Senador Juan Pablo Letelier.

El señor LETELIER.- Señor Presidente, primero, quiero saludar al grupo de mujeres que han presentado e impulsado esta moción, pero más importante, a algunas de las que nos acompañan desde las tribunas, quienes vinieron a plantearnos esta inquietud sobre el derecho a ser madres.
Miren, todos quedamos muy contentos con esta joven espectacular, de 34 años, que fue elegida Primera Ministra de Finlandia. Tiene un hijo. Ella es heterosexual. Pero fue criada por dos mujeres. Proviene de una familia de personas que se aman entre sí y la única diferencia entre una y otra es que una es la madre biológica, pero la otra también es su madre.
Tal como ocurre en sociedades como Finlandia, en nuestro país reconozcamos, ¡reconozcamos! primero que eso es una realidad. En segundo lugar -y esto ya es más bien de una cultura anglosajona-, ¡en qué afecta al resto el derecho de las mujeres que quieren tener hijos el que establezcan una relación filial con los niños o las niñas que crían! ¡En qué los afecta! ¡Por qué quieren imponer su visión del mundo a seres humanos que han optado por otro camino!
Por cierto, voy a votar a favor del proyecto.
Hay en esta iniciativa un doble tema, señor Presidente. Por un lado, el derecho de los niños y las niñas a la identidad, a la filiación, a la no discriminación. Pero también se encuentra el derecho de las personas que crían a otros seres humanos a establecer una relación con ellas.
Ahora, la única crítica que yo le hago al proyecto es que considero que debe ir más allá y reconocer también la realidad de las parejas homoparentales de hombres. Hay que explicitarlo en su plenitud.
La Senadora Ebensperger planteaba el tema de la relación personal y directa de niños y niñas con aquella persona que colabora abierta o indirectamente con el proceso de la creación de una vida. Eso se podrá definir. Porque hay muchas personas que aportan espermios y que no tienen ningún interés de saber quiénes son los niños o las niñas que pueden nacer de esa inseminación artificial, in vitro, etcétera.
Eso se podrá regular. Pero el tema previo es si vamos a reconocer los derechos de filiación.
Lo que más me sorprende en el siglo XXI es que algunas personas quieran imponerles a otros sus opciones. ¡Qué te importa lo que pasa en la casa del lado si eso no afecta tus derechos humanos básicos! ¿Con qué autoridad, ética o moral, con qué derecho le dicen a una pareja de personas que se aman que no pueden establecer una relación filial con aquellos seres que han ayudado a traer a este mundo por amor y que han criado?
Señor Presidente, incluso, si uno va más allá, observa que hay varios vacíos en el Código Civil. Y quiero poner un ejemplo.
Mi hija mayor tiene treinta y seis años. Biológicamente, no es mía; tiene su padre biológico. Yo la he criado desde los dos años, y en la práctica tenemos una relación filial con ella y con sus otros dos hermanos.
A la sociedad no le gusta reconocer esto. Entonces, ¿qué debe hacer uno? Redactar testamentos o recurrir a tonteras por el Código Civil, porque no se quiere reconocer que ahí existe una relación de hecho igual.
Es distinto, sí. Pero en el caso que estamos analizando, señor Presidente, ¿cómo se puede poner en discusión el derecho de dos personas que se aman, que quieren traer a alguien a este mundo, a tener una relación filial con ellos?
En tal sentido, creo que dos madres pueden hacer cosas extraordinarias entre ellas. Por ejemplo, tener a su hija como Primera Ministra de Finlandia. Y les aseguro que como ese caso hay miles, pero están todos medio tapados, no visibilizados, por la discriminación que existe en nuestro país.
Nuevamente quiero felicitar a las mujeres que nos han traído esta idea, esta iniciativa al Congreso. Creo que nos humaniza como Parlamento y como país.
Me pronunciaré a favor del proyecto, señor Presidente, cuando corresponda votar.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- A continuación, tiene la palabra la Senadora Adriana Muñoz.

La señora MUÑOZ.- Señor Presidente, como ya aquí se ha señalado, nuestra legislación en materia de familia y filiación se ha ido adecuando muy lentamente a la realidad. Y esto es porque, tal como sucede hoy día y ocurrió en el pasado, visiones conservadoras han sido una verdadera barrera para un avance más acelerado en estos ámbitos.
Así sucedió con la Ley de Divorcio, cuyo debate duró más de cien años en el Parlamento.
Lo mismo pasó con la Ley de Violencia Intrafamiliar, que hoy día parece un tema obvio. Recuerdo que con motivo de la primera Ley de Violencia Intrafamiliar, de 1994, se nos dijo en este Senado que eso era materia de terapia de pareja, que no correspondía a un tema de política pública ni de legislación.
También ocurrió con la normativa sobre igualdad de los hijos ante la ley, cuyo debate duró entre ocho y diez años.
Así, suma y sigue.
Reitero: las fuerzas conservadoras han retardado estos cambios urgentes y necesarios para humanizar nuestra sociedad.
Ahora bien, es un hecho que parejas del mismo sexo comparten hoy día en nuestro país la crianza de hijos en común. Pero, como se ha señalado, la legislación actual no se hace cargo de eso.
Los hijos y las hijas de estas parejas no poseen los derechos de cuidado, de alimentos, ni sucesorios de ambos padres o madres, sino solo respecto de aquel con el que tienen el vínculo filiativo legal. Y esto da pie a situaciones muy angustiosas, como aquella relacionada con su cuidado en caso de fallecimiento del padre o de la madre legal.
La discriminación, entonces, pesa y cae sobre las niñas y los niños. No se les protege de la misma forma que a los demás menores, por causas que escapan a su voluntad.
Y es precisamente esto, señor Presidente, lo que aborda la moción.
En efecto, se plantea la necesidad de contar con un estatuto jurídico para los hijos y las hijas de parejas del mismo sexo que considere sus derechos de filiación, en cumplimiento de los principios de igualdad y no discriminación, protección de las familias y de los derechos de las niñas y los niños.
Es del caso señalar que la comaternidad de mujeres lesbianas y la copaternidad de hombres homosexuales es una realidad en Chile. Sin embargo, en el país no existen estudios -no se le ha dado la importancia ni se ha querido reconocer esta realidad- que permitan cuantificar y conocer la situación de estas familias. Únicamente se cuenta con datos parciales y preliminares provenientes del Censo de Población 2012, conforme a los cuales, de acuerdo con un informe que nos entregó la Corporación Humanas, cerca de 35 mil personas declararon convivir con su pareja del mismo sexo, de las que el 60 por ciento corresponde a mujeres.
Por esto, señor Presidente, el proyecto de ley que estamos debatiendo regula y corrige diversas situaciones que ocurren hoy día en la diversidad de familias que existen. Tenemos que reconocer que no hay un solo tipo de familia, por lo que es urgente hacerse cargo de nuestra realidad.
Señor Presidente, en los fundamentos del proyecto se ha señalado que las realidades familiares son muy diversas, requiriéndose, por tanto, respuestas jurídicas variadas acordes a su situación, conforme a los principios y obligaciones internacionales y nacionales de derechos humanos vigentes, en particular en materia de igualdad y no discriminación, protección de la familia, derechos de niñas y niños.
Es preciso destacar que esta iniciativa regula y corrige diversas situaciones, como señalé.
De esta forma, otorga reconocimiento y protección a los derechos filiativos de los hijos o las hijas nacidos con apoyo de técnicas de fertilización asistida, respecto de las parejas de madres que se sometieron conjuntamente a dicho procedimiento.
También se regula la posibilidad de reconocimiento voluntario de maternidad a la madre que comparte la crianza del hijo o de la hija que no tiene filiación determinada.
Del mismo modo, se adecúa la legislación sobre adopción al nuevo estatuto familiar consagrado por la ley que creó el acuerdo de unión civil, incluyendo a convivientes civiles entre las parejas que pueden adoptar, como asimismo la posibilidad de adopción del hijo o de la hija de el o la conviviente civil que solo ha sido reconocido como hijo o hija por la conviviente.
Además, el proyecto consagra la autonomía reproductiva, garantizándose el acceso igualitario a las técnicas de reproducción, sin requerimientos que induzcan a discriminaciones.
Para concluir, señor Presidente, es pertinente señalar que durante el trámite de esta iniciativa en el Senado se han realizado ciertas críticas, argumentándose discriminaciones respecto de las parejas de varones. Asimismo, se planteó la posibilidad de reconocer una maternidad respecto de hijos en que no haya relación estable, lo que no se exige en el caso de hijos de parejas heterosexuales.
Por último, se advierte de complicaciones en las modificaciones a la Ley de Derechos y Deberes del Paciente.
Estimamos que todas ellas, por cierto, son importantes, pero no tienen por qué afectar la tramitación y el despacho de esta iniciativa de ley.
Señor Presidente, voy a votar a favor del proyecto.
Comparto la autoría de la iniciativa junto a otros colegas -la Senadora Allende, los Senadores De Urresti, Harboe, Lagos Weber-, con quienes creemos que se hace urgente respetar la dignidad y los derechos humanos de las niñas y los niños, hijos e hijas de parejas del mismo sexo, asegurándoles el derecho a tener un estatuto legal de filiación.
He dicho.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador Latorre.

El señor LATORRE.- Señor Presidente, la iniciativa establece el reconocimiento jurídico del vínculo afectivo entre un niño, una niña o adolescente y su progenitor no biológico o genético, quienes forman parte de una familia encabezada por parejas del mismo sexo.
El proyecto realiza modificaciones a la Ley de Adopción y a determinadas normas del Código Civil para reconocer el derecho del niño y de la niña a una vida familiar en este contexto, así como el parentesco social que se genera en este ámbito y el acceso a técnicas de reproducción asistida por parte de una pareja de mujeres.
Sobre copaternidad y comaternidad en Chile, destaco los resultados de la encuesta "Ser lesbiana en Chile", realizada el 2018: un 15,11 por ciento de las participantes declaró tener hijos, biológicos o no, lo que da cuenta de una situación que en la práctica ocurre, siendo, por ende, un asunto real del que institucionalmente debemos hacernos cargo.
En lo concerniente a las técnicas de reproducción asistida, existe un significativo vacío en su regulación. Chile carece de un estatuto para estas materias, lo que resulta considerablemente inadecuado, pues tales tratamientos son una vía de acceso a la parentalidad.
La situación es aún más compleja si se considera lo indicado por el Informe Anual sobre Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales de 2016, el cual sostiene que "tanto en la regulación como en la información pública entregada respecto a los programas de salud se señala que ella es para `parejas', sin que se especifique si son heterosexuales u homosexuales. Dadas las prácticas de discriminación prevalentes en nuestra sociedad, esta ambigüedad permite, en los hechos, discriminaciones hacia parejas no heterosexuales. En efecto, el sistema público no lo reconoce y el privado, en general, lo prohíbe".
Hoy se busca dar un paso más para lograr el reconocimiento jurídico de los vínculos de afecto que rodean la crianza y para que de verdad se ponga por delante el interés superior del niño y de la niña.
Se busca protegerlos de vulneraciones a su derecho a la identidad y a la vida familiar. Los niños en estas situaciones no pueden demandar derechos de alimentos ni disfrutar, en condiciones de igualdad, de beneficios como bonos de escolaridad, de nacimiento, de orfandad, entre otros.
Esta discriminación los afecta, a diferencia de lo que ocurre con otros niños que responden a patrones más tradicionales de familia.
Además, en la actualidad, si el progenitor no biológico del niño muere, el menor no tiene derechos de herencia ni puede reclamar determinadas reparaciones o compensaciones.
Diversos organismos han puesto alertas sobre estos puntos.
Por ejemplo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el año 2018, indicó que "el reconocimiento jurídico (...) de las relaciones familiares son importantes para luchar contra la discriminación en perjuicio de las parejas LGBT y sus hijos/as, en tanto los padres y madres sin reconocimiento legal se ven impedidos de tomar decisiones relacionadas con aspectos fundamentales de la vida de sus hijos/as, como en el ámbito de educación y salud. Asimismo, son frecuentemente excluidos de los beneficios estatales y privilegios fiscales especialmente diseñados para brindar apoyo a los familiares".
Esta frase resume las razones fundamentales por las cuales nos parece absolutamente necesario avanzar en Chile con este proyecto en pleno siglo XXI.
Luego tenemos la Opinión Consultiva 24-2017 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que explica cuál es la importancia de una regulación de esta naturaleza: no se trata solo de las consecuencias patrimoniales de la filiación; es una legislación que necesitamos y que se vincula a la posibilidad de ejercicio de todos los derechos fundamentales que surgen de los vínculos familiares de parejas heterosexuales.
Yo valoro el proyecto.
Creo que debemos terminar con la discriminación hacia las parejas del mismo sexo, pero, sobre todo, poner por delante el interés superior de niños y niñas, reconocer sus relaciones afectivas de vínculos y permitirles disfrutar y ejercer de todo el conjunto de derechos fundamentales de los que hasta ahora muchas veces son excluidos.
Este es un asunto de dignidad; es un asunto de derecho.
Esto va más allá de posiciones liberales o conservadoras.
Esto tiene que ver con un enfoque de derechos humanos modernos en pleno siglo XXI, y espero que este Congreso democráticamente apruebe este proyecto.
Anuncio mi voto a favor.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Por último, tiene la palabra el Senador Coloma.

El señor COLOMA.- Señor Presidente, voy a partir con una afirmación que me representa: este es un muy mal proyecto. Y no quiero usar ningún eufemismo ni buscar explicación alguna, como he oído.
Creo que este es un cambio a las reglas del juego muy severo para la familia chilena, para la paternidad y maternidad. Y apunta en un sentido contrario.
Alcancé a oír algunos comentarios en los cuales se indicaba que esto es parte de la modernidad, de las cosas nuevas. Para mí, esa modernidad, esas cosas nuevas están por completo ajenas al sentido de país y al sentido de familia en el que yo creo a lo menos.
No repetiré algunos de los conceptos que han vertido otros Senadores en cuanto a por qué uno tiene que oponerse. Pero sí quiero plantear tres temas que a mi juicio están muy vinculados a este proyecto y que a mí me producen una profunda preocupación.
Primero, la naturaleza de la filiación.
Hoy día es un derecho fundamental del niño conocer a sus padres. Eso está consagrado en el artículo 7 de la Convención sobre los Derechos del Niño. Esos son los mismos derechos que se gritan, se declaran, se exigen, pero que de repente se olvidan, se mutilan, se esconden.
Porque ¿cuál es el derecho fundamental de un niño? Conocer a sus padres. Y hasta ahora -no sé si la modernidad algún día lo va a cambiar- necesariamente un niño nace de una concepción, y tiene ver con lo femenino y lo masculino; no tiene que ver en la naturaleza con algo distinto de eso.
Yo me acuerdo de cuando se discutía sobre el ADN y se decía que por fin íbamos a poder conocer con exactitud quiénes eran el padre y la madre de un niño, que probablemente tenía muchas ganas de saberlo, por un sentido común, natural. Esa también sería mi inquietud. Afortunadamente, yo conocí a mis padres -ya no están-, pero si no hubiera sido así, habría querido saber quiénes eran.
Yo he conversado con mucha gente, al igual que todos, y de alguna manera esta siempre es una aspiración del que no sabe. Sin embargo, aquí le estamos impidiendo que alguna vez sepa, porque estamos quitando la naturaleza misma de la filiación y estamos declarando ilegal, por ejemplo, un eventual examen de ADN para conocer quién es el padre de un niño, por el solo hecho de haberse incorporado esta nueva categoría.
Creo que esta es una reflexión bien profunda que no he visto desarrollada en las argumentaciones de los partidarios y que a mi juicio hiere en el alma el sentido que tienen este tipo de acciones.
En segundo lugar, me preocupa lo de la comaternidad o copaternidad.
Esto al final es una deconstrucción del vínculo filial. Eso es. No hay que decirlo de otra manera; hay que verlo tal como se llama. Ahora esto deja de estar basado en la procreación y pasa a ser resorte de la mera voluntad de personas adultas que desean devenir en madre o en padre.
Esto también es un tema muy severo. ¿Hasta dónde llegan las construcciones o las deconstrucciones?
Cuando entramos en la lógica de las deconstrucciones estamos pasando a la lógica de que no hay reglas, de que cada cosa depende de la voluntad de cada uno. Y yo no creo que el mundo funcione solo con las voluntades. No creo en los voluntarismos, porque eso es propio de regímenes que no respetan las cosas que, de alguna manera, son como son y que responden a la naturaleza de la persona. Y la naturaleza no la vamos a cambiar.
Entonces, deconstruir, declarar que ya no importa la concepción, sino que vale más la voluntad de adultos que pueden estar más o menos vinculados en una relación a mí me parece profundamente contrario al tipo de sociedad al que yo aspiro y al respeto a la naturaleza, que por otro lado se reclama. Porque los mismos que dicen que la naturaleza es sacrosanta, cuando ella es requerida por ser obviamente el sentido de las cosas, afirman que la naturaleza no importa, que importa cero y que lo relevante es la voluntad.
Creo que ese es un doble estándar que a mi juicio marca escenarios muy diferentes.
En tercer lugar, esto de la copaternidad o la comaternidad también puede ser la multiparentalidad. ¿Pero por qué no? Si ahora esto pasa a ser de la voluntad de las personas.
Señor Presidente, yo sé que usted está apurado -no sé por qué-, pero como estamos en la discusión general voy a exigir un par de minutos más a lo menos, porque son diez minutos.
Este es un tema muy profundo, porque con lo que dice el proyecto ya no importa la naturaleza del padre o de la madre, sino que depende de la voluntad y, por tanto, ya no se puede exigir la filiación.
Entonces, ¿por qué se va a tener que salir de la base de dos? ¿Por qué no tres, cuatro o cinco? ¿Por qué no, si ya se pierde el eje fundamental, que tiene que ver con el sentido natural? De repente podrá haber dos madres, tres madres, cuatro madres, dos padres. ¡Ese es el tipo de sociedad que estamos tratando de generar a través de esta legislación! Porque, perdónenme, eso es lo que está diciendo esta ley. Esa es la forma en que se va a aplicar. No tiene dobles interpretaciones; tiene una sola; es unívoca en cuanto a destruir el concepto de filiación, reemplazar la naturaleza por la voluntad y, obviamente, como conclusión tercera, es que ya no tendrá por qué haber dos personas; podrá ser múltiple. No hay otra forma de entenderlo si ya no importa la filiación, si ya no importa la naturaleza del acto.
Por eso, señor Presidente, pienso que este es un proyecto profundamente equivocado, que cambia totalmente las reglas del juego y de la naturaleza. Y, cuando se trata de creer que uno puede cambiar las reglas de la naturaleza, perdóneme, pero generalmente las consecuencias no son las mejores para una sociedad que cree en ella.
Por lo tanto, con decisión, con convicción y con argumentos, voy a votar en contra de este proyecto.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- No hay más inscritos.

--El proyecto queda para segunda discusión general.




AMPLIACIÓN DE PLAZO PARA CADUCIDAD DE INSCRIPCIÓN DE PESCADORES ARTESANALES POR CAUSAL DE MAREJADAS CONSTITUTIVAS DE CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR


El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Conforme a lo acordado, corresponde analizar a continuación el proyecto, en segundo trámite constitucional, que modifica la ley N° 18.892, General de Pesca y Acuicultura, con el objeto de considerar a las marejadas como fuerza mayor, para evitar la caducidad de la inscripción de los pescadores artesanales en el registro respectivo, con informe de la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura.
--Los antecedentes sobre el proyecto (11.311-21) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:
Proyecto de ley:
En segundo trámite: sesión 45ª, en 12 de septiembre de 2017 (se da cuenta).
Informe de Comisión:
Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura: sesión 8ª, en 9 de abril de 2019.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor GUZMÁN (Secretario General).- El proyecto modifica la ley N° 18.892, General de Pesca y Acuicultura, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado es el decreto N° 430, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, de 1992.
Su principal objetivo es evitar la caducidad de la inscripción de los pescadores artesanales considerando las marejadas como una condición irresistible que impide el ejercicio de la pesca. Ello, en virtud del aumento de la incidencia de dicho fenómeno en las costas del país, lo que obliga a los pescadores a suspender su actividad.
La Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura deja constancia de que acordó discutir el proyecto solo en general, no obstante ser de artículo único, a fin de recoger la opinión de la autoridad marítima y del Comité Científico competente, en la oportunidad en que lo examine en sus detalles, y aprobó la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros presentes, Senadores señoras Aravena y Muñoz y señor Quinteros.
El texto que se propone aprobar en general se transcribe en las páginas 5 y 6 del primer informe de la Comisión y en el boletín comparado que Sus Señorías tienen a su disposición.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- En discusión.

Tiene la palabra el Senador Rabindranath Quinteros.

El señor QUINTEROS.- Señor Presidente, como acaba de manifestar el Secretario, el fenómeno de las marejadas, cada día más recurrente en nuestras costas, afecta negativamente al sector pesquero artesanal, pues impide desarrollar las actividades extractivas que generan el sustento de los pescadores y sus familias.
El numeral 28) del artículo 2° de la Ley General de Pesca y Acuicultura dispone que es pesca artesanal la actividad extractiva realizada por personas naturales que en forma personal, directa y habitual trabajan como pescadores artesanales inscritos en el Registro Pesquero Artesanal, con o sin el empleo de una embarcación artesanal.
En el primer trámite constitucional, la Cámara de origen decidió modificar el artículo 55 de la citada ley, que obliga al Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, en el mes de junio de cada año, a caducar, en el registro respectivo, la inscripción del pescador artesanal o su embarcación que, entre otras causales, no realice actividades pesqueras extractivas por tres años sucesivos, salvo caso fortuito o fuerza mayor debidamente acreditados.
En aquella norma la Cámara insertó un inciso tercero, nuevo, que permite ampliar de oficio el plazo de inactividad por el promedio de días en que las marejadas hayan impedido el ejercicio de la actividad extractiva. Se trata de una excepción a la regla de caducidad de inscripciones en el Registro Pesquero Artesanal. Las marejadas deben ser acreditadas por la autoridad competente, función que en la actualidad corresponde al Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile, dependiente de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar). Dicho Servicio debe proporcionar los elementos técnicos y las informaciones y asistencia técnica destinados a dar seguridad a la navegación.
El proyecto en análisis señala que las marejadas serán tenidas como un caso de fuerza mayor, con lo que resulta aplicable la regla excepcional que impide que el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura declare la caducidad de las inscripciones en el Registro Pesquero Artesanal de quienes, por tal motivo, no han podido realizar actividad extractiva en las circunstancias especificadas en la norma que se adiciona.
Lo sustantivo de la fuerza mayor es la condición de irresistible. De allí, entonces, que en el primer trámite constitucional se efectuó la precisión de calificar a las marejadas como un evento de fuerza mayor y no como un caso fortuito, pues su ocurrencia, en las condiciones actuales de la ciencia meteorológica, es perfectamente previsible, incluso con detalles de tiempo, lugar y características físicas.
El proyecto adiciona, además, un párrafo final a la letra a) del artículo 55 de la Ley General de Pesca y Acuicultura, que resuelve otro problema generado por las marejadas y otros fenómenos climáticos, como es el varamiento de determinadas algas. En tal eventualidad -dispone la norma-, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura podrá autorizar su recolección, sin que ello configure un aumento de la cuota anual de captura fijada para ese recurso.
Atendido el contenido de ambas disposiciones, la Comisión optó, como se ha dicho, por postergar el debate en particular, a la espera de recibir la opinión de la autoridad marítima, en la especie el SHOA, y del Comité Científico Técnico correspondiente a las algas, esto es, el de recursos bentónicos.
La Comisión aprobó en general el proyecto por la unanimidad de sus miembros presentes (tres votos contra cero).
He dicho.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Tiene la palabra la Senadora Carmen Gloria Aravena.

La señora ARAVENA.- Señor Presidente, para los colegas que quizás no han tenido la oportunidad de participar en su discusión, quiero señalar que esta es una pequeña normativa, pero grande para quienes deben sufrir las inclemencias del cambio climático.
El promedio, en la última década, fue de 32 marejadas al año. Al 2018, los registros hablan de 59. Se trata de un incremento progresivo y que puede que no cambie. Y si bien obedece a características propias de la zona sur de Chile, es un fenómeno que va acercándose a toda la costa del mar chileno.
Resulta del todo injusto contabilizar la falta de salida al mar de la pesca artesanal por condiciones climáticas y, por lo tanto, se plantea el caso de las marejadas debidamente acreditadas por la autoridad competente, porque tampoco se trata de registrarlas como una excusa para no haber salido al mar y no dedicarse a la actividad para la cual se ha dado la autorización correspondiente.
Felicito el proyecto, que en el fondo recoge la opinión que llega a la Comisión de diferentes sectores del país en lo geográfico, pero también de ciertas agrupaciones que hoy día están dedicadas a ir mejorando la normativa en cuanto parece del todo injusto para los registros de los pescadores, que además sabemos que son muy difíciles de obtener. Sería muy incorrecto eliminarlos por una situación ajena a las personas que se dedican a esta actividad.
La iniciativa también establece que, si por efecto de las marejadas o cualquier otro fenómeno climático que se produzca en el mar, se causare el varado de recursos de huiro Lessonia nigrescens, huiro palo lessonia trabeculta y huiro macro Macrocystis spp -¡bien enredados los nombres...!-, se autorizará excepcionalmente la recolección de estas algas, sin que ello signifique aumento de la cuota anual de captura, ya que, en el fondo, más que una pesca, es una recolección, dado que es el mar el que devuelve estos recursos a la orilla.
Así que este es un pequeño proyecto, pero muy importante, porque muchas veces las personas, los ciudadanos que están tratando de salir adelante sienten que las leyes no recogen estas pequeñas cosas y que, por tanto, son claramente injustas.
Anuncio mi voto favorable, señor Presidente.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Tiene la palabra, a continuación, el Senador Kenneth Pugh.

El señor PUGH.- Señor Presidente, la seguridad de la vida en el mar es, quizás, una de las instrucciones permanentes que tiene la Dirección del Territorio Marítimo y Marina Mercante. Por eso, dependiente de este organismo, existe el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico, pero también el Servicio Meteorológico de la Armada. Todos los días en la página web "meteoarmada.directemar.cl" se publican las condiciones meteorológicas, y no solo las atmosféricas, sino también las del mar.
El término "marejada" es una de las clasificaciones de las condiciones del mar que produce, si es que las naves zarpan, la posibilidad de riesgo para la vida de las personas, y su efecto en las costas destruye los ecosistemas marinos. Es por eso que, con marejadas fuertes, no se deben acercar las personas al borde costero, a las rocas, porque pueden ser llevadas al mar. La gran mayoría de las muertes en Chile, en estos lugares, ocurre precisamente en períodos de marejadas. De ahí la importancia de una alerta temprana.
Este es un tema de seguridad integral no menor que es parte de lo que queremos ver dentro del concepto de seguridad pública.
La seguridad pública no solo es necesaria en las plazas; también en las playas y en las rocas, de modo que los avisos tempranos y oportunos se deben cumplir. Y por eso es tan importante que se puedan determinar.
La ciencia, entonces, provee información para alertar precisamente a las personas, y eso hace que se limiten las navegaciones y que las embarcaciones menores tengan que quedarse en puerto. Y, si se produce daño en la costa, en los ecosistemas, los huiros que conocemos, que quedan libres, pueden ser usados porque también poseen valor alimenticio. La idea es no perderlos. Sin embargo, es necesario fiscalizar porque, si se saca a los algueros, a los recolectores de orilla, todos los huiros que existen, no va a existir ecosistema capaz de sustentar la pesca.
Esto significa entender lo que nuestra Ley de Pesca precave, que es un ecosistema real donde todo es importante: el océano y el mar a preservar; los huiros, que generan el alimento para que los peces pequeños vayan creciendo y reproduciéndose, y, obviamente, el cambio climático.
Hemos terminado una COP25 frustrada, donde muchos quedaron con bastante ansiedad por varias cosas. Pero lo más importante es entender que el cambio climático afecta, y en este caso afecta generando un aumento de las marejadas; no solo en su cantidad, sino también en su intensidad, haciéndolas cada vez más fuertes. Esto igualmente requiere políticas públicas, para reforzar con rocas, con enrocados especiales, y proteger las caletas de los pescadores.
Por eso es tan importante normar y entender que este fenómeno, que ha llegado para instalarse, será cada vez más grave. Y no solamente afecta el registro de los pescadores artesanales, sino que también produce la destrucción del ecosistema y hace necesaria la protección de las caletas a través de la Dirección de Obras Portuarias. Son muchos los elementos a considerar como parte de una política para mitigar los efectos del cambio climático.
Tenemos que seguir preocupándonos de reducir las emisiones de CO2 -es bueno que así sea y en la Región de Valparaíso va a ocurrir con la salida de las termoeléctricas-, pero asimismo hay entender que, como todos los sistemas están conectados y son interdependientes, las marejadas van a seguir afectando. La buena noticia es que la ciencia permite anticiparlas. Hoy se pueden predecir con semanas de antelación y así alertar a la población para evitar que se pongan en riesgo vidas humanas, especialmente de la gente que de forma imprudente y temeraria se acerca a las rocas. También hay que alertar a los pescadores artesanales para que puedan resguardar sus embarcaciones y evitar accidentes en la mar, entendiendo que lo más importante es la seguridad de las personas.
Finalmente, tenemos el ecosistema. Es necesario entender que dependemos de esos huiros, de esas algas, que hay que cuidar. Ojalá que se cree conciencia y después no veamos gente que, aprovechándose de las marejadas, vaya y las corte, para luego decir que fueron arrancadas por ellas.
Estos son los elementos que nos han llevado a analizar la situación en profundidad y, por supuesto, a apoyar una iniciativa como esta. Es importante que sea reconocida, que la data sirva para tomar decisiones, y que la autoridad marítima cuente con capacidad para fiscalizar y también con los recursos necesarios, desde la predicción del tiempo y el informe oportuno a toda la ciudadanía, no solo a los pescadores artesanales, porque, tal como lo vimos, las marejadas pueden costarles la vida a las personas, y eso es lo que no queremos que ocurra.
En función de lo anterior, señor Presidente, voy a votar a favor.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Tiene la palabra, a continuación, la Senadora Adriana Muñoz.

La señora MUÑOZ.- Señor Presidente, esta es una iniciativa largamente esperada por pescadores artesanales, recolectores y orilleros, la cual se ha originado, como indicó el Senador Pugh, a raíz del cambio climático y los severos impactos que las frecuentes marejadas generan en los mares de nuestro país. Estas le han causado mucho daño a una gran cantidad de pescadores a lo largo del territorio, ya que, si ellos recolectan distintos tipos de huiro, de alga, esto puede transformarse en un aumento de la cuota anual de captura.
Por eso, aunque parezca leve o menor, esta es una iniciativa largamente esperada por nuestros pescadores. Por lo mismo, podríamos insistir, por su intermedio, señor Presidente, tanto al SHOA como a la Armada para que entreguen luego a la Comisión de Pesca los antecedentes que les hemos requerido y que, por cierto, será importante tener en consideración durante la discusión particular.
De ahí, señor Presidente, que para evitar la caducidad de la inscripción de los pescadores artesanales en el registro respectivo, y para evitar que la recolección de los huiros que quedan varados producto de las marejadas aumenten la cuota anual de captura de esos mismos pescadores, resulta urgente aprobar esta iniciativa.
Por eso, votaré a favor.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Por último, tiene la palabra el Senador Juan Pablo Letelier.

La señora ALLENDE.- Abra la votación, señor Presidente.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- ¿Habría acuerdo para abrir la votación?

El señor QUINTEROS.- Sí, señor Presidente.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Acordado.
En votación.
--(Durante la votación).

El señor LETELIER.- Señor Presidente, quiero partir diciendo que el sentido del proyecto es evidente: no es solo por el cambio climático, sino que, además, por el cambio climático, hay marejadas que terminan dejando en la playa una cantidad de recursos que familias de tremendo esfuerzo, como los pescadores artesanales recolectores de algas, pueden aprovechar. Y es muy importante que les demos racionalidad a normas que hoy se encuentran en la Ley de Pesca y Acuicultura, en general y en particular (decreto N° 430).
Lo que aquí queremos evitar, por un lado, es que no se caduquen los registros, las inscripciones, lo cual tiene un sentido; pero, por otro lado, se persigue el propósito de que esas personas también puedan recolectar las algas que están varadas y que ello no necesariamente signifique un aumento en la cuota anual.
La de O'Higgins, señor Presidente es una región donde aproximadamente el 80 por ciento de los pescadores artesanales son recolectores de orilla, en su gran mayoría mujeres. Es un territorio con una tremenda riqueza, pero no tiene, no digo "puertos", sino ni un pinche muelle para desembarcar en más de 110 kilómetros de costa. Cuando la Dirección de Obras Portuarias llevó a cabo un proyecto, lo hicieron con un error de cálculo absoluto, de modo que se efectuó una inversión de miles de millones de pesos en una infraestructura que no se puede usar.
Por lo tanto, para los pescadores artesanales, en particular para los recolectores de orilla, esta iniciativa es muy importante.
Sin embargo, quiero dejar sentada una inquietud respecto al numeral 2 del artículo único que se plantea, el cual señala: "Si por efecto de las marejadas o de cualquier otro fenómeno climático que se produzca en el mar, se causare el varado de los recursos huiro" -y menciona los diferentes tipos de huiro- "el Servicio excepcionalmente autorizará su recolección sin que esto signifique aumento de la cuota anual de captura, ya que se trata de una recolección, y su registro sólo tendrá efectos estadísticos.".
La redacción, señor Presidente, tiene que ser otra, porque siempre se debe autorizar la recolección del huiro si esta varado. ¡Siempre! La autorización para la recolección no sería lo excepcional, sino el hecho de considerarla parte de la cuota anual de captura. Por ende, vamos a presentar indicaciones en esta materia.
Apoyar a los pescadores artesanales, en particular a los recolectores de orilla, es muy importante, como también lo es, además de proteger a quienes trabajan con algas, lograr la negociación adecuada.
Disculpe que plantee un tema distinto.
A algunos les gusta mucho el TPP y ese tipo de acuerdos comerciales con el mundo. A mí me encantaría que la Unión Europea fuera capaz de aceptar que exportemos cochayuyo como alimento. Muchos países nos ponen barreras para exportarlo, pues no lo consideran un alimento adecuado para el consumo humano. ¡Imagínense! El cochayuyo, el mismo al que todos los niños de este país han tenido acceso cuando están recién desarrollándose.

El señor BIANCHI.- ¡Por los dientes!

El señor LETELIER.- Exacto. Lo usan en el proceso de crecimiento de los dientes.
Bueno, la Unión Europea no nos permite, hasta el día de hoy, exportar este producto.
Por ende, esta futura ley, además de facilitarles la vida a los recolectores de orilla, de evitar que les caduquen su inscripción y de permitir que puedan recolectar lo que ya está varado, nos lleva a pedirle al Ejecutivo (en particular, a la Subsecretaría de Pesca) que se preocupe de este segmento de pescadores artesanales, porque necesitan mucho apoyo para dar valor al esfuerzo de su trabajo.
He dicho.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Tiene la palabra la Senadora Yasna Provoste.

La señora PROVOSTE.- Señor Presidente, esta iniciativa surge de una moción parlamentaria.
Estamos recién concluyendo la COP25 y es necesario mirar los cambios climáticos que hoy día se generan desde distintas perspectivas.
Una de ellas tiene que ver con las marejadas, que son cada vez más persistentes y que en cada ocasión causan mayores estragos en diferentes sectores, de los cuales no queda excluido el de la pesca artesanal y el de las recolectoras y los recolectores de orilla.
El sábado pasado nos reunimos con dirigentes de la mesa de pesca de la comuna de Freirina, encabezada por don Nibaldo Yáñez. Hemos estado en conversaciones acá con Ángel Talandianos, de la Asociación de Pescadores y Recolectores de la Caleta Chañaral de Aceituno.
Para nosotros, como región y como país, esta iniciativa es muy importante. A partir de este proyecto de ley, se permite recolectar el huiro varado sin que se incorpore dentro de la cuota de los pescadores artesanales.
Nosotros esperamos que, a raíz del tema de las marejadas, se nos permita también apoyar a los recolectores de orilla, para que puedan efectuar una contribución evidente en materia medioambiental. Actualmente, sin esta iniciativa, el huiro que vara por efectos de las marejadas no puede ser retirado por los pescadores artesanales, generando problemas medioambientales.
En efecto, el huiro que queda allí, si no lo retira Sernapesca u otra institución, causa un proceso de descomposición que provoca profundos daños a la comunidad, desde el punto de vista de la salud y también desde la perspectiva medioambiental.
Esta moción parlamentaria permite que ese huiro varado a consecuencia de las marejadas previstas por el SHOA pueda ser retirado por los recolectores de orilla sin que les sea imputado a su cuota de captura.
Voy a concurrir con mi voto favorable a esta iniciativa, que comenzó a gestarse en 2016 en la Cámara de Diputados, cuando me desempeñaba en esa función.
Esperamos que, después de varios años, se pueda avanzar en justicia para las recolectoras y los recolectores de orilla. Es un largo anhelo que esta iniciativa sea una posibilidad de apoyo para ellos -insisto, dados los efectos del cambio climático que hoy día provoca cada vez más marejadas-, mediante la autorización para recolectar el huiro que queda varado en las distintas playas de nuestro litoral, con lo cual no se generará, posteriormente, un problema desde el punto de vista de salud humana y medioambiental.
Voto a favor, señor Presidente.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador Francisco Chahuán.

El señor CHAHUÁN.- Señor Presidente, somos una región, la de Valparaíso, de pesca artesanal, donde las áreas de manejo han sido determinantes.
Hace un tiempo se planteó la fórmula de establecer la posibilidad de que la extracción de algas fuese uno de los elementos determinantes y sustantivos para sostener a las familias de los pescadores artesanales. Así, hemos visto, por ejemplo, en la provincia de San Antonio, cómo logramos sacar adelante áreas de manejo importantes.
En tal contexto, este proyecto de ley, que es de origen parlamentario, busca evitar que se produzca la caducidad de la inscripción de los pescadores artesanales en el registro respectivo, fundamentalmente por causales que dicen relación con las marejadas, que han aumentado producto del cambio climático. Se propone que, cuando estas provoquen varado de recursos, principalmente de huiro, el Servicio Nacional de Pesca excepcionalmente autorizará su recolección, sin que esto signifique el aumento de la cuota anual de captura, ya que se trata de una recolección, y su registro solo tendrá efectos estadísticos.
Nuestra región ha sido duramente golpeada por el cambio climático, fundamentalmente por las marejadas, las que han afectado las áreas de manejo que hoy día existen.
De hecho, en la comuna de Santo Domingo, provincia de San Antonio, hemos visto desaparecer incluso playas por causa de las marejadas.
La iniciativa dispone que, en caso de haberse producido marejadas, debidamente acreditadas por la autoridad competente, que hayan impedido el ejercicio de la actividad extractiva, se ampliará de oficio el plazo señalado al inicio del artículo 55 de la ley Nº 18.892 por el promedio de días que dichas circunstancias hubiesen afectado a la misma región.
Creemos que para una región como la nuestra, que mira con buenos ojos la posibilidad de convertirse en una potencia en materia de recurso alguero, no solamente para el consumo nacional, sino también para su exportación, este proyecto, sin lugar a dudas, es positivo, pues logra entender que el cambio climático y, particularmente, las marejadas afectan a los pescadores artesanales. Por tanto, va en la dirección correcta, y felicito a sus autores.
Por supuesto, lo vamos a aprobar.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- No hay más inscritos.
Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor GUZMÁN (Secretario General).- ¿Alguna señora Senadora o algún señor Senador no ha emitido su voto?

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Terminada la votación.

--Se aprueba en general el proyecto (26 votos a favor y 2 abstenciones) y se fija plazo para presentar indicaciones hasta el 6 de enero de 2020, a las 12 horas.
Votaron por la afirmativa las señoras Allende, Aravena, Ebensperger, Muñoz, Provoste, Rincón y Van Rysselberghe y los señores Araya, Bianchi, Castro, Chahuán, De Urresti, Durana, Elizalde, Galilea, García-Huidobro, Guillier, Insulza, Letelier, Pérez Varela, Pizarro, Prohens, Pugh, Quinteros, Sandoval y Soria.
Se abstuvieron la señora Órdenes y el señor Harboe.


El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Estamos a la espera de la llegada del informe de la Comisión de Hacienda para el proyecto sobre Gendarmería.
Se suspende la sesión por cinco minutos.
)-------------(
--Se suspendió a las 18:59.
--Se reanudó a las 19:06.
)-------------(

El señor QUINTANA (Presidente).- Continúa la sesión.
Ha llegado el informe complementario de Hacienda respecto del proyecto que moderniza la carrera funcionaria de Gendarmería.
Debemos tomar un acuerdo, porque ahora correspondía ver la iniciativa sobre información de gastos reservados. La propuesta es dejar esta materia para mañana en el primer lugar de la tabla y, en su reemplazo, tratar ahora el proyecto sobre Gendarmería.
¿Habría acuerdo?
--Se accede.

El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra al señor Secretario.

El señor GUZMÁN (Secretario General).- Señor Presidente, en estos momentos ha llegado a la Mesa el siguiente documento:
Informe complementario de la Comisión de Hacienda recaído en el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que moderniza la carrera funcionaria de Gendarmería de Chile (boletín Nº 12.431-07) (con urgencia calificada de "discusión inmediata").
--Queda para tabla.



MODERNIZACIÓN DE CARRERA FUNCIONARIA EN GENDARMERÍA


El señor QUINTANA (Presidente).- Según lo recién acordado, corresponde ver el proyecto de ley, iniciado en mensaje de Su Excelencia el Presidente de la República, en segundo trámite constitucional, que moderniza la carrera funcionaria de Gendarmería de Chile, con segundo informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, informe complementario de la Comisión de Hacienda y urgencia calificada de "discusión inmediata".
--Los antecedentes sobre el proyecto (12.431-07) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:
Proyecto de ley:
En segundo trámite: sesión 39ª, en 7 de agosto de 2019 (se da cuenta).
Informes de Comisión:
Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento: sesión 55ª, en 15 de octubre de 2019.
Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento (segundo informe): sesión 85ª, en 17 de diciembre de 2019.
Hacienda: sesión 85ª, en 17 de diciembre de 2019.
Hacienda (informe complementario): sesión 86ª, en 17 de diciembre de 2019.
Discusión:
Sesión 57ª, en 16 de octubre de 2019 (se aprueba en general).

El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor GUZMÁN (Secretario General).- Esta iniciativa fue aprobada en general en sesión del 16 de octubre de 2019.
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento deja constancia, para los efectos reglamentarios, de que los artículos permanentes 2º, 3º, 5º, 6º, 7º, 8º, 9º, 11 (que pasó a ser 12), 12 (que pasó a ser 13), 14 (que pasó a ser 15), 15 (que pasó a ser 16), letra b), y 16 (que pasó a ser 17), y los artículos transitorios cuarto (que pasó a ser quinto), quinto (que pasó a ser sexto) y sexto (que pasó a ser séptimo) no fueron objeto de indicaciones ni de modificaciones.
Estas disposiciones deben darse por aprobadas, salvo que alguna señora Senadora o algún señor Senador, con acuerdo unánime de los presentes, solicite su discusión y votación.
Cabe consignar que los señalados artículos 7º y 8º requieren, para su aprobación, 24 votos favorables, por ser normas de rango orgánico constitucional, en tanto que la letra b) del artículo 16 precisa 22 votos afirmativos para ser aprobada, por ser una disposición de quorum calificado.
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento efectuó diversas enmiendas al texto aprobado en general, todas las cuales fueron aprobadas por unanimidad.
Cabe señalar que el Ejecutivo presentó indicaciones que recaen en los artículos permanentes 1°, 4°, 14 y 16 y en el artículo primero transitorio e incorporó los artículos octavo y noveno transitorios, nuevos, respecto de lo cual informará la Comisión de Hacienda, indicaciones que fueron aprobadas también por unanimidad.
Cabe recordar que las enmiendas unánimes deben ser votadas sin debate, salvo que alguna señora Senadora o algún señor Senador manifieste su intención de impugnar la proposición de la Comisión respecto de alguna de ellas o existieren indicaciones renovadas.
Es todo, señor Presidente.

El señor QUINTANA (Presidente).- En discusión particular.

Era necesario este paso por la Comisión de Hacienda para pronunciarse respecto del informe financiero pertinente.
Tiene la palabra el señor Ministro de Justicia, don Hernán Larraín.

El señor LARRAÍN (Ministro de Justicia y Derechos Humanos).- Señor Presidente, doy las gracias a usted y a todos los integrantes de esta Corporación, por contribuir con su buena disposición para ver con rapidez en particular esta iniciativa, que es producto de un trabajo que han realizado en conjunto los gremios de Gendarmería con nuestro Ministerio y que ha contado con el apoyo de los parlamentarios, tanto de la Cámara de Diputados como del Senado, para avanzar en su aprobación.
Como todos sabemos, Gendarmería es una institución que realiza un trabajo extraordinariamente complejo y, no obstante esas dificultades, no ha tenido en el tiempo el debido reconocimiento. De alguna forma ha estado invisibilizada.
Hemos escuchado sus inquietudes y logrado acuerdos para alcanzar un grado profundo de modernización.
Durante el año pasado se discutió esta materia en general y se llegó a un consenso con los gremios, el cual se coordinó desde nuestro Ministerio a través del Subsecretario de Justicia, lo que permitió elaborar las bases de un proyecto de ley, que entró a tramitación en enero de este año.
Hoy día estamos culminando ese proceso, que, fundamentalmente, busca resolver uno de los problemas más complejos que tiene la institución por su estructura: la dificultad que enfrentan los oficiales y suboficiales para aspirar a un grado superior. Ello significa que se van quedando estancados, sin poder ascender, lo que termina siendo un castigo desde el punto de vista económico, pues tal condición se ve reflejada en sus ingresos.
Asimismo, la estructura de la planta no uniformada es muy compleja por la forma como se ha desarrollado. Estamos hablando de una planta de 5 mil personas, de las cuales 4 mil están a honorarios y mil, a contrata. En consecuencia, existe una enorme inestabilidad laboral, que es necesario corregir.
El proyecto, entonces, se hace cargo de esa realidad.
Esta institución en diez años prácticamente duplicó el número de trabajadores penitenciarios, y eso generó un complejo desacomodo de las plantas. El esfuerzo que se está haciendo es para producir un ordenamiento, una racionalidad que signifique un reconocimiento a la necesidad del ascenso, de subir de categoría, de mejorar las rentas y, al mismo tiempo, de extender el espacio para las plantas no uniformadas.
El camino recorrido por la iniciativa ha permitido, entre otras cosas, buscar un plan de incentivo al retiro para generar el proceso de "tiraje de la chimenea", como diríamos, y así, en el tiempo, en cuatro o cinco años, lograr una transformación de la planta. Luego, se volverá a los procesos normales.
Para los ocho o nueve años estimados para su ejecución, el proyecto tiene un costo de 55 mil millones de pesos, con lo cual nuestro país se pone al día con un gremio que ha estado injustamente postergado.
Creo que existe un sentimiento transversal en esta Sala. Todos en cada una de sus regiones, de alguna manera conocen esta realidad.
En la Comisión de Constitución se trabajaron diversos aspectos, todos los cuales fueron incorporados al texto de la iniciativa y se aprobaron por unanimidad.
Finalmente, en la de Hacienda se introdujeron algunas indicaciones, que se han incorporado en el día de hoy y no estaban en conocimiento de la Sala, que también ajustan aspectos menores, incluso, recogiendo ciertas proposiciones formuladas por señoras y señores Senadores durante la discusión, y que por requerir de patrocinio recién ahora se han incorporado a su texto.
Quiero, en esta oportunidad, junto con agradecer el trámite expedito que se ha dado por parte del Senado en las Comisiones de Constitución y de Hacienda, hacer un reconocimiento especial a los gremios de Gendarmería. Ellos, por cierto, concurrieron al acuerdo que permitió fundar este proyecto de ley y avanzar en la modernización, aunque también tenían expectativas respecto a otros progresos y avances concretos.
Pienso que la madurez de sus dirigentes ha posibilitado que entiendan que las condiciones del país permiten avanzar en el paso concreto que estamos dando. Se trata de un reconocimiento real a muchos años de postergación. Y, por lo tanto, como lo han testimoniado en ambas Comisiones, ellos han concurrido a darle su visto bueno a esta iniciativa en los términos en que se encuentra, esperando que otras inquietudes que aún quedan pendientes puedan ser resueltas en el futuro.
Hoy día estamos frente a un avance significativo, y para nosotros ha sido muy satisfactorio poder apoyarlo.
Para apurar la discusión respecto a las indicaciones que hoy se han agregado en la Comisión de Hacienda, señor Presidente, quiero solicitarle que, si lo tiene a bien, pueda ofrecerle la palabra al Subsecretario, quien ha estado trabajando directamente en ellas junto con la Diprés, para complementar esta información y poder así debatirlas y luego votarlas.
Gracias, señor Presidente.

El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra, entonces, el señor Subsecretario de Justicia, don Juan José Ossa.

El señor OSSA (Subsecretario de Justicia).- Señor Presidente, por su intermedio, saludo a todos quienes nos acompañan, Senadoras y Senadores, dirigentes y dirigentas de Gendarmería.
Muy brevemente paso a explicar las indicaciones que, hace un rato, ya comentamos en la Comisión de Hacienda y que fueron aprobadas por unanimidad.
En resumen, estas indicaciones son un compromiso que el Ejecutivo adoptó tanto en la Comisión de Constitución como en la de Hacienda. Son cuatro, las que paso a resumir.
Una primera es reflejo de una indicación que presentaron la Senadora Aravena y el Senador Ossandón, y se refiere a la situación de algunas funcionarias uniformadas que, por encontrarse haciendo uso del descanso maternal y el permiso postnatal parental, no fueron calificadas por Gendarmería, perdiendo -por así decirlo- ese tiempo de antigüedad al momento de ser calificadas. Esa es una situación muy injusta que se está enmendando ahora y que el Ejecutivo decidió patrocinar para efectos de evitar cualquier duda sobre su constitucionalidad.
Una segunda indicación, señor Presidente, dice relación con que, como el proyecto sufrió alguna demora durante su tramitación -por cierto, no atribuible a nadie en particular-, el primer calendario para optar al incentivo al retiro se atrasó. La idea era que fuera posible pagar este beneficio en 2019. Entonces, lo que se está haciendo es recalendarizarlo respecto de esta primera generación, de los primeros funcionarios que optaron al beneficio.
Una tercera indicación dice relación con una solicitud de la Dirección Nacional de Gendarmería, compartida por la planta de oficiales, y que es una modificación respecto del universo de beneficiarios que pueden optar a la bonificación, básicamente porque si se insistía en la forma en la que se estaba calculando o estipulando, podrían egresar muchos oficiales de forma muy concentrada y eso podría generar un problema operativo, que se enmienda a través de esta proposición.
Y, finalmente, hay una propuesta sobre un tema que se puede decir que es meramente simbólico, pero que va más allá que eso. Se reemplaza el nombre de la actual Subdirección Técnica de Gendarmería, por el de Subdirección de Reinserción Social, justamente, para seguir enfatizando este rol tan relevante que tiene Gendarmería.
Gracias, señor Presidente.


El señor QUINTANA (Presidente).- Corresponde, a continuación, dar por aprobadas las normas que no fueron objeto de modificaciones ni de indicaciones en las Comisiones, dejándose constancia del quorum requerido, del que la Secretaría está tomando debida nota. Hay 33 Senadores presentes, por lo tanto, se cumple con el quorum.
--Se aprueban, reglamentariamente, dejándose constancia de que se cumple el quorum constitucional exigido (33 votos a favor).


El señor QUINTANA (Presidente).- En seguida, corresponde votar las enmiendas unánimes, sin debate.

El señor BIANCHI.- ¿Y la fundamentación de voto, señor Presidente?

El señor QUINTANA (Presidente).- Sin debate.

El señor BIANCHI.- Con fundamentación, señor Presidente.

El señor QUINTANA (Presidente).- En votación y sin debate.

El señor COLOMA.- Con fundamentación.

El señor QUINTANA (Presidente).- Lo que pasa es que después viene otra votación.

La señora VON BAER.- ¿Cuál otra?

El señor COLOMA.- ¿Cuál otra votación, señor Presidente?

El señor QUINTANA (Presidente).- Perdón. Esta es la única. Cada parlamentario dispone de cinco minutos para la fundamentación
En votación
--(Durante la votación).

El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra, para fundamentar el voto, el Senador Francisco Chahuán, que siempre está inscrito en primer lugar.

El señor CHAHUÁN.- Señor Presidente, Honorable Sala, por supuesto que quiero felicitar primero al Ministro de Justicia, al Subsecretario, y también, a los gremios, a Carlos Fernández y a Joe González, que hicieron un trabajo muy importante con Ansog.
Es importante señalar que este proyecto viene a reflejar los protocolos de acuerdo que se suscribieron con distintas organizaciones, no solamente con Ansog. Por tanto, las felicitamos por este esfuerzo.
Esto implica un esfuerzo sustantivo. Estamos hablando de 50 mil millones adicionales, hasta el año 2028, para hacerse cargo de las mejoras en la planta y el crecimiento inorgánico que ha tenido Gendarmería en el último tiempo.
Con tal fin, el proyecto se hace cargo de los 15 mil funcionarios de Gendarmería, y, como esta ha crecido en forma inorgánica, se le da la posibilidad de reordenar aquello: hasta el año 2003 existían funcionarios no uniformados que no habían pasado a planta, y hoy día se da una situación compleja con 1.132 cargos, de los cuales el 64 por ciento -más o menos, 700 funcionarios- son de planta y 4 mil a contrata. Por supuesto, también existe un problema en las Plantas I de Oficiales y II de Suboficiales y Gendarmes, del cual hay que hacerse cargo; y este proyecto cumple con este objetivo.
Asimismo, se contemplan incentivos de bonos por egreso y se fijan normas para una carrera funcionaria adecuada.
Por tanto, felicito tanto al Gobierno como a Ansog, con cuyos dirigentes estuvimos trabajando durante mucho tiempo; además, a otras organizaciones y gremios que han estado en diálogo con el Ejecutivo (en particular, yo he mantenido un diálogo con Ansog).
Los felicito por este trabajo y, por supuesto, vamos a votar favorablemente este proyecto.
)-----------(

El señor QUINTANA (Presidente).- Respecto a la iniciativa sobre el reajuste del sector público, la información que tengo es que va a estar en el Senado a las 20 horas.
Por lo tanto, si a la Comisión de Hacienda le parece bien, puede sesionar a esa hora y, luego la Sala puede discutir la iniciativa. Para ello habrá que suspender y reanudar la sesión, lo cual podemos hacer en cualquier momento.
)----------------(

El señor QUINTANA (Presidente).- Senador Carlos Bianchi, tiene la palabra.

El señor BIANCHI.- Señor Presidente, lo primero es saludar a todas las funcionarias y los funcionarios de Gendarmería, y a cada uno de los gremios con los que hemos tenido una relación de trabajo por mucho tiempo.
A cada Senador y Senadora nos ha llegado una carta, una nota, donde la Ansog pide también resaltar lo que ellos han venido realizando como gremio en todo este último tiempo, tal como también lo han efectuado los demás gremios. Por lo tanto, lo acogemos con el afecto que le tenemos a cada uno de ellos y de ellas.
Aquí hemos tenido una histórica postergación, señor Presidente. Quienes se encuentran en sus últimos años de carrera podrán optar a un beneficio monetario de incentivo al retiro, lo que no solo va a beneficiar a ese sector de las plantas, sino que va a permitir que funcionarias y funcionarios que llevan años sin poder ascender, habiendo cumplido con todos y cada uno de los requisitos legales para hacerlo, puedan avanzar en su carrera funcionaria gracias a los cupos que el incentivo al retiro va a generar.
Hay que señalar que hay funcionarios que han permanecido en su mismo grado alrededor de diez años sin posibilidad alguna de ascender por falta de cupo, problemática generada a raíz de una ampliación inorgánica de dotación que creó un grado especial para el servicio en la escala única de sueldos, lo que no fue implementado de la mano de políticas que pudieran asegurar el derecho a una carrera funcionaria en los términos del estatuto administrativo.
Este proyecto de ley tiene su origen, sin lugar a dudas -y quiero resaltarlo- en las movilizaciones gremiales de las y los funcionarios de Gendarmería.
Estamos hoy día haciendo justicia con el sacrificio de cientos de funcionarias y funcionarios que, desgraciadamente, tuvieron que retirarse tras una larga carrera sin contar con ascensos. Y, por lo tanto, lo que hoy día se está permitiendo en este proyecto es hacer justicia a la larga carrera de cientos de ellas y de ellos, por muchos años, sin ascenso.
Claramente, esta no es la solución definitiva a todos los requerimientos de los gremios. Aún quedan temas pendientes, tal como lo señalaron el propio Ministro y el señor Subsecretario, señor Ossa, a quien vimos comprometido en el trabajo con los distintos gremios.
Por lo tanto, vamos a votar, una vez más, favorablemente, lo que sin duda alguna le va a otorgar dignidad a la función profesional que desarrolla Gendarmería de Chile, una institución largamente postergada en algo que es de toda justicia.
Concurro con mi voto a favor.

El señor QUINTANA (Presidente).- Senador Carlos Montes, tiene la palabra.

El señor MONTES.- Señor Presidente, en primer lugar, yo no voy a dar el informe de la Comisión de Hacienda -el Presidente de la Comisión no está acá-, porque prácticamente lo leyó el Senador Chahuán. Entonces, no tiene mucho sentido repetirlo. ¡Yo no lo vi a él en la Comisión de Hacienda, pero tiene una lectura bastante efectiva...!
Solamente quiero decir que este proyecto de modernización de Gendarmería viene de fines del Gobierno anterior. Es un compromiso bastante antiguo.
Durante la actual Administración, los gremios y el Gobierno se pusieron de acuerdo y fueron trabajando soluciones al problema del encasillamiento, que es un tema complejo, difícil. Y quiero valorar la seriedad, el rigor de los funcionarios, de las asociaciones, y su capacidad para no solo hacer propuestas y buscar soluciones, sino también para ponerse de acuerdo entre ellos.
Incluso, la organización de los funcionarios civiles -digámoslo así- estuvo dispuesta a postergar muchas de sus antiguas demandas y sus necesidades en función de buscar el acuerdo. Y entiendo que el gremio ha ido fortaleciéndose, los funcionarios de Gendarmería tienen niveles educativos cada vez mayores, ha habido un intento de profesionalizar la carrera.
Sin lugar a dudas, la institución tiene dificultades de distinta naturaleza. A mi juicio, además del tema del encasillamiento y de la planta, etcétera, lo que más refleja la necesidad de ir a una reingeniería más profunda es que hoy día tenemos 5 mil sumarios en Gendarmería -¡5 mil sumarios! Y, en verdad, que existan procedimientos que, frente a distintas dificultades, terminan en sumario, afecta el funcionamiento de las instituciones.
Lo anterior requiere ser bastante más focalizado y que los sumarios se resuelvan en periodos más razonables porque, si no, la propia institución se ve enfrentada, se ve afectada.
Quiero valorar mucho a los gremios. Nosotros tuvimos en la Comisión de Hacienda a los cinco presidentes, quienes hicieron una exposición consistente, sólida, en que dijeron: "Esto representa un paso muy importante, lo valoramos y creemos que la Comisión debe apoyarlo". Y eso explica por qué la Comisión de Hacienda ha dado toda la celeridad e incluso se ha hecho cargo del conjunto de indicaciones y las ha resuelto en un periodo bastante breve: hay coincidencia, acuerdo y respuesta seria, rigurosa.
Quiero también valorar mucho el esfuerzo del Subsecretario y del Ministro, quienes tuvieron la disposición a oír, a recoger, a buscar soluciones, a incorporar propuestas de parlamentarios, sobre todo en la Comisión de Constitución.
Pienso que esto da como resultado una iniciativa que significa un avance, y todo el día los gremios han estado diciéndonos: "apruébenlo, sáquenlo adelante, es un proyecto que vale la pena y representa un avance para los gremios".
Solamente para el 2020, esto representa un gasto fiscal de 7 mil millones, y tiene movimientos en régimen que no voy a describir. Pero representa esa cantidad en el primer momento de recalificación.
Felicito a todos los gremios, felicito al Gobierno y espero que este ejemplo pueda seguirse en otros casos.
Muchísimas gracias.
--(Aplausos en tribunas).

El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra el Senador Coloma.

El señor COLOMA.- Señor Presidente, este es un momento bien importante porque, evidentemente, Gendarmería ha estado durante bastante tiempo en la búsqueda de una solución a un gran problema que hoy día empieza a ver la luz al final del túnel.
Yo lo dije en la Comisión, hay un porcentaje muy alto de gendarmes en el Maule. Por eso, tengo -al igual que el Senador Larraín mientras fue Senador por la Región- un alto incentivo para tratar de acelerar los escenarios y ser capaces de aprobar un proyecto que, en su momento, se veía muy difícil.
Hace algún tiempo habría sido impensable que le dijéramos al Senador Larraín, al Subsecretario, que tendríamos un mejoramiento sustantivo de la carrera funcionaria (es un paso muy significativo), con un acortamiento de los plazos para cumplir las distintas etapas; que tendríamos un incentivo al retiro; que habría un cambio en las reglas del juego, particularmente del personal civil (básicamente hay mil funcionarios que pasan a contrata, lo que se veía muy difícil); y que tendríamos un escenario de apoyo unánime de los gremios, los cuales fueron recibidos especialmente por la Comisión de Hacienda en dos ocasiones, y explicaron con gran conocimiento por qué creían que era tan importante este proyecto y por qué lo aprobaban.
Creo que de alguna manera esto nos deja ciertas lecciones para todos: que la lógica del entendimiento es más importante que el enfrentamiento; que más allá de lo difícil que aparezcan las metas de solución, de lo complejo que sean los procesos (porque aquí los ha habido muy difíciles, azarosos, complejos), obviamente hay relaciones humanas que cuesta ir llevando a partir de circunstancias complejas, como en todas las cosas.
Bueno, al final, ha habido capacidad de llegar a un acuerdo, lo cual habla muy bien de las autoridades a cargo del Ministerio. Y también ¿reitero- quiero destacar a los gremios. Los conozco, he estado con ellos muchas veces, y creo que este tipo de cosas resulta cuando hay voluntad de diálogo, voluntad de escuchar, voluntad de proponer, voluntad de estudiar, y cuando hay seriedad. En esto no hay nada al azar. Y considero que, en general, ha sido un buen acuerdo.
En todo caso, dejo constancia de un punto que nada tiene que ver con el proyecto: esta iniciativa presenta el siguiente pecado. Durante los últimos veinte años todas las leyes han entregado a decretos con fuerza de ley lo que debería hacerse por ley, en este caso, el encasillamiento. Eso lo lamento, pero es como la campanada de la agonía: solo puede plantearlo. Pero por lo menos, eso no guarda relación con esta iniciativa, sino con una técnica legislativa que hay que modificar.
Dicho eso, me quedo con lo bueno, me quedo con lo positivo, con lo que ayuda. De verdad, me parecía difícil que llegara un día como hoy para Gendarmería. Estamos hablando de 15 mil funcionarios y 5 mil civiles. Es un gremio muy grande, con representación relevante, activa. Que estemos todos, de alguna manera, en la misma línea, habla bien de Chile, habla bien de la autoridad, habla muy bien de Gendarmería y de su gremio.
Vamos a votar con entusiasmo a favor.
--(Aplausos en tribunas).

El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra el Senador José Miguel Insulza.

El señor INSULZA.- Señor Presidente, en primer lugar, quiero expresar mis felicitaciones a los gremios que, como aquí se señaló, han perseguido este proyecto por largo tiempo y que han sufrido muchas incomprensiones.
Recuerdo perfectamente, al terminar el Gobierno anterior, haber visto carreras para allá y para acá tratando de que a última hora se firmaran las iniciativas respectivas para enviarlas al Congreso.
Asimismo, felicito al Ministro Larraín, quien realmente se ha hecho cargo del asunto, y también al Subsecretario, cuyas actuaciones, que agradezco, se han traducido en un resultado beneficioso para los trabajadores, los cuales, sin embargo, seguirán siendo, en el marco de los grandes esfuerzos que impone la tarea de la seguridad pública, el sector más sacrificado. Porque, mejorada su condición, resueltos los problemas de movilidad, trabajada la planta, continuarán desarrollando una labor tremendamente sacrificada: con jornadas largas y que implican grandes riesgos; con un trabajo duro, de mucha incomprensión y, sobre todo, de poco diálogo con la autoridad respecto de los asuntos de fondo, vinculados con sus condiciones materiales.
Los gremios de Gendarmería tienen un conocimiento muy cabal acerca de lo difícil y compleja que es la situación que se vive en nuestras cárceles; exhiben un conocimiento mucho mayor al de nosotros. No obstante -y reconozcámoslo-, en lo personal no he estado en ninguna reunión en la cual hayamos discutido a fondo el gran tema de la rehabilitación.
Nosotros tenemos un problema real de reincidencia en nuestro país. La cantidad de personas que cometen delitos es bastante menor con relación al número de ilícitos perpetrados, lo cual quiere decir que cada reo registra una cantidad bastante mayor de delitos.
Aquello significa que existe una dificultad grave para rehabilitar a los presos. He visto, conversando con la gente de Gendarmería, los grandes problemas que tienen para realizar esa tarea, que es aquella para la que quieren estar: no solo para cuidar los penales, para evitar que la gente se escape, para impedir que haya riñas, sino también para que las personas privadas de libertad progresen y tengan una nueva oportunidad.
Entonces, mejorar la condición de Gendarmería, a mi juicio, no solo significa hacernos cargo de sus remuneraciones, donde todavía no se consiguen todas las cosas: además implica llevar a cabo la función de rehabilitación para la cual la institución fue creada, pero que no ha recibido de la autoridad todos los recursos y el apoyo requeridos para ello.
Yo los felicito, y hago un llamado para que cuando discutamos sobre seguridad pública, los convoquemos también para los efectos de contribuir a mejorar sustantivamente lo tocante a esta materia, sobre la base de generar un sistema penal que realmente rehabilite a los reos y que no solo los reprima.
Voto a favor.
--(Aplausos en tribunas).

El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra el Senador David Sandoval.

El señor SANDOVAL.- Señor Presidente, el entusiasmo que le puso nuestro Senador y amigo Juan Antonio Coloma -lo comentamos recién- al intervenir respecto de esta iniciativa, ¡no se vio reflejado de la misma manera en los aplausos que le brindaron los gendarmes que están en las tribunas...!
Sin embargo, con el cariño que les tenemos a los funcionarios de Gendarmería, quiero destacar acá que también en nuestras regiones los dirigentes se han acercado a conversar sobre esta iniciativa.
En particular, quiero destacar a Felipe Letelier, a Luis González.
Me ha tocado, asimismo, participar en diversas actividades con los gendarmes en los recintos de detención que existen en la Región que represento, en Chile chico, en Cochrane, en Coyhaique, en Aysén, y pude conocer, como bien se ha señalado acá, la compleja situación en que se encuentran para desempeñar su labor respecto de una población penal que se halla en una condición muy particular. En tal sentido, comparto absolutamente que debemos avanzar en algunas materias vinculadas con dicho ámbito.
Pero, sin duda, habrá que abordar todo lo que signifique establecer mecanismos nuevos, distintos, para asegurarles una adecuada carrera funcionaria a quienes pertenecen a la planta de oficiales, suboficiales y gendarmes y también al personal no uniformado, los profesionales, técnicos, auxiliares, administrativos que se desempeñan en diferentes áreas.
Por ello, nos parece muy valioso, después de un período de alta complejidad, con movilizaciones que gatillaron complicadas situaciones, en que se suscribió un protocolo de acuerdo respecto de la necesidad de avanzar en diversos aspectos, que hoy estemos rubricando todo ello con este proyecto de ley.
En tal sentido, quiero destacar el trabajo del Subsecretario y del Ministro de Justicia, Hernán Larraín, aquí presentes.
En definitiva, luego de un largo proceso se concluye en un itinerario que va a significar un incentivo al retiro; una definición respecto de los requisitos para los ascensos; la creación de una Unidad de Defensa Funcionaria, por cuanto aquí también se señalaba el riesgo a que muchas veces se ven expuestos los funcionarios durante el desempeño de sus labores, y nos parece absolutamente válido y legítimo preocuparse de su seguridad.
Evidentemente, pensamos que este proyecto satisface al personal que labora en Gendarmería, pues -según entiendo- fue suscrito con el acuerdo de las diferentes asociaciones de funcionarios.
Aquello valida de manera sustantiva el hecho de que cuando hay voluntad para escuchar, para entenderse con las instancias gremiales se llega a acuerdos que en definitiva dan cuenta de manera integral de los requerimientos que se plantean fundamentalmente en materia de carrera funcionaria, a fin de evitar que funcionarios que, cumpliendo con todos los requisitos, se encuentren con sus posibilidades de ascenso y de desarrollo absolutamente estancadas porque las plantas se hallan congeladas por diversas razones.
Entonces, creo que el proyecto va en la dirección correcta. Nos parece que todo lo establecido constituye un paso significativo para el reconocimiento de la labor que desempeñan los funcionarios de Gendarmería tanto uniformados como no uniformados.
Como bien señaló el Senador Juan Antonio Coloma, votaremos con el mayor agrado absolutamente a favor de esta iniciativa, pues la estimamos de plena justicia.
Esperamos que se siga avanzando en nuevos logros, en nuevas materias; incluso en la construcción de un gran estatuto de los funcionarios de Gendarmería que se haga parte de manera integral de otros tantos requerimientos que debemos afrontar.
Por último, quiero enviarles un saludo a los dirigentes de las diferentes asociaciones gremiales de los funcionarios de Gendarmería de la Región de Aysén y señalarles que con el mayor agrado vamos a votar favorablemente este proyecto.
--(Aplausos en tribunas).

El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra la Senadora Isabel Allende.

La señora ALLENDE.- Señor Presidente, en primer lugar, quiero saludar a todos los funcionarios; a todas las funcionarias, y a todos los dirigentes que se encuentran acompañándonos en las tribunas, y, por cierto, deseo felicitarlos.
--(Aplausos en tribunas).
Tal como lo hicieron muchos otros Senadores, recibimos sus cartas; los atendimos en nuestras oficinas; conversamos con aquellos que nos fueron a ver.
Evidentemente, compartimos con ellos la preocupación y el deseo de que este proceso, que fue un tanto largo, viera la luz finalmente.
Quiero señalarles -ya lo han señalado otros Senadores y Senadoras- que, en realidad, cuando hay buenas organizaciones, cuando existe compenetración entre sus integrantes, cuando se tiene una meta clara, cuando se persiguen objetivos definidos, ¡caramba que ello ayuda a lograr metas que aparentemente son muy difíciles!
No es la primera vez que en esta Sala podemos dar una respuesta específica; sin embargo, aprovechamos la oportunidad para brindarles el reconocimiento que merecen.
Porque, como aquí se ha señalado, lamentablemente en nuestro país ha ido aumentando el hacinamiento en las cárceles; el número de presos se ha incrementado más, más y más. Y ese hacinamiento no solo implica dificultades para quienes se hallan recluidos en los establecimientos carcelarios, sino también para los gendarmes que deben convivir con ellos día a día.
Es un problema no menor, porque obviamente con esa cantidad de presos es muy difícil que en nuestras cárceles pueda existir rehabilitación, y más bien va generando una situación que alguna vez vamos a tener que abordar como una cuestión más de fondo.
Aprovecho de saludar al Ministro de Justicia y al Subsecretario, quienes se hallan en la Sala. Sé que el referido Secretario de Estado asiente lo que estoy señalando, pues sabe que es así. Tenemos que hacer algo al respecto, porque no podemos seguir aumentando de esta manera la población penal, con los riesgos que ello implica, a lo que se suma sobre todo la imposibilidad de ofrecer rehabilitación.
Espero que este proyecto sirva para resolver el problema que se genera respecto de la carrera funcionaria del personal de Gendarmería, para los efectos de reducir el tiempo de permanencia en el mismo grado. Lo encuentro necesario para que haya mayor movilidad de los funcionarios y, también, para brindarle más estabilidad al personal no uniformado.
En tal sentido, voy a apoyar todas las indicaciones.
Al respecto, quería mencionar una en especial, la vinculada con el derecho de las funcionarias a hacer uso de su pre y posnatal y que eso no perjudique sus calificaciones, cuestión tremendamente importante para ellas.
--(Aplausos en tribunas).
Me alegro mucho de que así sea.
Así que también con mucho gusto me voy a pronunciar favorablemente respecto de este proyecto, pues lo considero legítimo y muy justo.
¡En hora buena que veamos finalmente la luz, aunque haya que llevar a cabo un proceso mucho más de fondo y estudiar todo lo relativo a nuestro sistema penal!
Voto a favor.
--(Aplausos en tribunas).

El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor Pérez Varela.

El señor PÉREZ VARELA.- Señor Presidente, en verdad, este proyecto nos deja muchas enseñanzas, porque todos durante mucho tiempo hemos escuchado las dificultades que presenta Gendarmería, no solo las que se han mencionado acá, tocantes al hacinamiento de las cárceles, a la falta de políticas de rehabilitación, sino también las vinculadas con un trato muchas veces injusto respecto de su personal. Esto, expresado en plantas inorgánicas; en jubilaciones millonarias que favorecían a unos pocos; en aumentos absolutamente explosivos de su personal.
A ello se suma el problema de cargos ocupados por mucho tiempo, lo que implicaba que los funcionarios no tenían ninguna posibilidad de ascender; o la situación de las personas que se acogían a retiro, quienes, más allá de percibir una justa jubilación, quedaban en condiciones de pobreza y desamparo.
Eso lo oímos durante muchos años.
¿Qué permitió que hoy día estemos por primera vez entregándole a Gendarmería un instrumento jurídico que normaliza todas aquellas malas prácticas que de una u otra manera sufría su personal? El hecho de haber tenido dirigentes que podían proponer y un Gobierno que estuvo dispuesto a escuchar.
Creo que esa dualidad fue fundamental, porque -y quiero dar a conocer la experiencia que tuvimos en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia durante el tratamiento de este proyecto- cuando los dirigentes exponían lo hacían con fundamentos y con propuestas que verdaderamente permitían tener una mirada de futuro, para que de una vez por todas no hubiera un crecimiento inorgánico de la institución; para que no existieran plantas extraordinariamente desordenadas y sin sentido.
Ellos plantearon soluciones para quienes, habiendo estado determinado tiempo en un grado y sin que se produjera la vacante respectiva para ascender, pudieran recibir la remuneración del grado superior a la que tenían derecho. Asimismo, se vio la posibilidad de que cuando alguien llevara uno o dos años en cierto grado y se generara una vacante, ascendiera inmediatamente al cargo superior.
Todo ello no se daba, a pesar de que era una realidad conocida por todos.
Entonces, cuando se plantean proposiciones reales, sensatas y de calidad y hay una autoridad, un Gobierno que escucha, considero factible llegar a un proyecto como este, que a mi juicio es el punto de partida para que Gendarmería verdaderamente se convierta en actor en una política penitenciaria y de rehabilitación.
Por eso, junto con reconocer a los dirigentes que nos dieron una lección adecuada de cómo comportarse frente a un problema complejo y difícil, quiero también valorar el trabajo desarrollado por el Ministro de Justicia, Hernán Larraín, y el Subsecretario Juan José Ossa, quienes tuvieron la voluntad de sentarse a escuchar, a debatir muchas veces teniendo posiciones contrapuestas.
Creo que ello ha sido extraordinariamente positivo, pues al final se logró establecer un cuerpo normativo que verdaderamente nos va a permitir mirar a Gendarmería de otra manera; que les posibilitará a los funcionarios tener una planta que no sea una especie de camisa de fuerza, que no contenga elementos que den lugar a discriminaciones o tratos arbitrarios, o a ventajas o a malas prácticas, sino que les permita realmente llevar a cabo una carrera funcionaria que tenga lógica y que sea fluida.
Solo a partir de ahí vamos a poder contar con un servicio que en verdad aporte a las cuestiones fundamentales de una política penitenciaria.
¡Cómo fue posible mantener una política penitenciaria con una planta que en nada respondía a la realidad de sus funcionarios; que era discriminatoria e inorgánica; que no permitía el ascenso de las personas, pues las mantenía eternamente en su grado sin ninguna posibilidad de desarrollo futuro!
Creo que hoy día este proyecto, que también significa un gran esfuerzo presupuestario por parte del Estado, nos permitirá tener a funcionarios que van a sentir que la planta que ellos construyeron conjuntamente con el Ministerio de Justicia se constituirá en un mecanismo ideal para empezar a pensar en una política de rehabilitación, para comenzar a construir una política penitenciaria que hasta ahora, lamentablemente, nuestro país no tenía.
Por eso, señor Presidente, vamos a votar favorablemente esta iniciativa, al igual como lo hicimos en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia, porque pienso que estamos dando un paso importante y porque hemos recibido de parte de los dirigentes de Gendarmería y de las autoridades del Ministerio de Justicia una lección sobre cómo se deben hacer las cosas.
--(Aplausos en tribunas).

El señor QUINTANA (Presidente).- Me acaban de informar que la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que otorga reajuste de remuneraciones a los trabajadores del Sector Público.
Seguramente, la Comisión de Hacienda se va a reunir en los próximos minutos. De modo que deberemos esperar el informe respectivo.
Por lo tanto, pido la autorización de la Sala para prorrogar la sesión por al menos una hora más.

El señor BIANCHI.- Sí, señor Presidente.

El señor QUINTANA (Presidente).- Acordado.
Tiene la palabra la Senadora Carolina Goic.

La señora GOIC.- Señor Presidente, en verdad, es un agrado poder concurrir hoy día con entusiasmo a votar favorablemente este proyecto, y hacerlo, además, viéndoles las caras a los dirigentes de los funcionarios de Gendarmería, quienes han sido su rostro visible por mucho tiempo; quienes han desplegado gran esfuerzo en momentos un poco más complejos y en otros más tensos.
Pero hoy es un día feliz.
Así que parto saludándolos y saludándolas, en especial a quienes han trabajado esta materia en la Región de Magallanes.
--(Aplausos en tribunas).
Porque esto es lo que uno espera en el Parlamento; es lo que uno desea cuando hablamos de los funcionarios públicos: que sean ellos los actores; que sean estos quienes generen los acuerdos, y que también se les responda.
En tal sentido, quiero hacer una mención especial del Ministro de Justicia y del Subsecretario, quienes están a mis espaldas, y agradecerles su disposición al diálogo y a que finalmente se cautele lo principal acá: la carrera funcionaria.
Son condiciones claras para los trabajadores. ¡Cómo no reconocerlos! ¡Han estado invisibilizados muchas veces!
Yo no puedo acá dejar de recordar la visita que realizamos hace unos meses, en pleno invierno, a las dependencias administrativas de Gendarmería -no estoy hablando del complejo penitenciario-, donde se halla el centro en que se ven las medidas cautelares, el CRS, en que se trabaja con gente y hay mucho movimiento: falta calefacción; no hay luces en los baños, en fin. ¡Son cuestiones básicas! Los funcionarios y las funcionarias no pueden estar sometidos a esas condiciones, realizando una labor que, además, es riesgosa y pocas veces valorada, ¡pero por Dios que es importante!
Entonces, lo que hoy día estamos haciendo -y es lo que quiero destacar- es establecer pisos mínimos en cuanto a las condiciones que el Estado debe garantizar a quienes tienen una tarea que es compleja, dura, ingrata; que es invisibilizada y muchas veces no reconocida.
Tampoco puedo olvidar cuando hace varios años -y esto sí en el complejo penitenciario- en Magallanes, en Punta Arenas recorríamos las inmediaciones de la cárcel y pedíamos uniformes, ropa de trabajo adecuada a las condiciones climáticas.
Creo que detrás de esa situación no hay maldad; no hay dolo; no es que alguien no quiera garantizarles las condiciones básicas a los funcionarios. A veces hay desconocimiento; es no poner atención a algo que hoy día la sociedad nos pide a gritos: fijar la mirada en lo humano, en las personas y en cada uno de los espacios en que se encuentran.
En el caso de los funcionarios públicos, es garantizar su carrera funcionaria; es ver las condiciones de retiro; es ocuparse de quienes son uniformados, pero también de los que no lo son, para que sean considerados y se resguarden sus derechos; para que mejoren sus condiciones laborales y de vida.
El que existan hoy día -lo señalo solo para entregar algunos datos- mil cargos más en el caso de las plantas de funcionarios no uniformados; el monto de recursos que se destina en este proyecto, me parecen una señal muy positiva en cuanto a decir: "Aquí Gendarmería de Chile es una institución que queremos cuidar; pero lo deseamos hacer desde las personas".
Quiero reconocer también, a partir de las cuestiones que he recordado acá, que de verdad estremecían, en cuanto a las condiciones en que se desempeñaban los funcionarios de Gendarmería, cómo el llamado de atención permitió tomar algunas determinaciones inmediatas. Pero ahí hay un pendiente en materia de infraestructura en el caso de Magallanes que esperamos que se resuelva, para que ese personal no esté sometido a condiciones que no puede tener ningún funcionario público.
Aquello se halla vinculado con carrera funcionaria, pero también con las condiciones básicas de resguardo, de seguridad, así como con la forma en que deben enfrentar a las personas con que tienen que trabajar.
Deseo destacar eso y decir que ojalá que cuando hablemos de funcionarios públicos tengamos votaciones de este tipo, donde lo que hacemos más bien es refrendar un acuerdo en el que los actores son los funcionarios y las funcionarias, con sus jefaturas, viendo la realidad de su trabajo, pero sobre todo respondiendo a algo que me parece a mí que son mínimos que el Estado tiene que garantizar.
Siendo una mujer que cree, además, que nosotros deberíamos garantizar la negociación colectiva en el sector público, no desviar el eje a propósito del reajuste, sino que poner a esos trabajadores al centro, fortalecer su capacidad de organización, me alegro mucho de que hoy día podamos cumplir con todas las demandas que nos hicieron para apurar este proyecto. Siempre quedan cositas pendientes. Pero, bueno, eso es parte del trabajo que vamos a tener que asumir en el seguimiento de la implementación de esta iniciativa.
He dicho.
--(Aplausos en tribunas).

El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra el Senador De Urresti.

El señor DE URRESTI.- Señor Presidente, ante todo, quiero saludar a cada uno de los dirigentes que nos acompañan en las tribunas.
Señor Ministro, señor Subsecretario, estimados colegas, conozco hace largo tiempo la institución de Gendarmería, por haber trabajado como abogado con poblaciones penales; conozco su vida; conozco a varios de sus dirigentes; conozco a muchos de los que ejercen esa función. Y si hay algo que me ha hecho sentido es aquello que se define en el propio proyecto: que la tarea de los funcionarios de Gendarmería es compleja.
Muchas veces nos quedamos con una visión, con un estereotipo, con un aspecto de la vida de los funcionarios de Gendarmería y no sabemos la dimensión de eso, su trato, su relación, su vida, su carrera, su funcionamiento.
Creo que Gendarmería ha salido de la invisibilidad y hoy día tiene representación, tiene precisamente la capacidad de organizarse, de ordenar sus demandas, y ha trabajado de manera ordenada, constante, identificando cada una de las tareas que la convocan.
Aunque coincide hoy día con el proyecto de ley de reajuste, esta es una tremenda iniciativa, que no solo mejora, sin lugar a dudas, condiciones laborales, de remuneraciones, sino que además genera dignidad para una función pública relevante en nuestra sociedad.
Creo que es importante destacar esto, para que quede en la historia de la ley y también para que se lo transmitan a sus bases y a un montón de colegas que seguramente están viendo este debate a lo largo de Chile.
¿Cuáles son las medidas?
-Incentivo al retiro. ¡Vaya que es importante que precisamente puedan retirarse aquellos colegas que llevan tiempo esperando!
-Redistribución de las plantas I y II. Concuerdo absolutamente.
-Flexibilización de reglas para el ascenso.
-Asignación de grado superior.
-Regulación de ingresos.
-Lista anual de retiro.
-Nuevas plantas de funcionamiento para no uniformados. ¿Cuánta gente hay en esta condición? Casi 5 mil funcionarios no uniformados, que también están legítimamente dentro de la institución. Y se establece una regulación para ellos.
-Aumento de bonificación de egreso e incorporación de los no uniformados.
-Unidad de defensa funcionaria. ¿Cuántos funcionarios sufren agresiones, amenazas y no se sienten protegidos por su propia institución y quedan a la intemperie, descubiertos frente a coacciones? Ahí tiene que haber un trabajo, y lo discutimos en la Comisión de Constitución.
-Seguridad para los funcionarios. Ustedes trabajan en un ambiente complejo, en una función crítica, y considero que es tremendamente relevante poder contar con este proyecto, que permite generar una planta, una estructura de ascenso, no quedar estancados, tener incentivos y entender que cuentan con una carrera y que pueden desarrollarla a lo largo de Chile.
-Condiciones laborales más dignas. Ustedes son trabajadores y trabajadoras que merecen el respeto por la función que cumplen.
-Modernización. Me alegra mucho -y lo vimos en la Comisión de Constitución- entender que, junto con todas estas modificaciones, también venía una modernización. Esta es una institución destinada a cambiar el tipo de comportamiento de la población penal, pero también la función que realizan, hasta el tipo de recintos carcelarios. Ahí hay que estar presente y modernizar la institución, capacitarse, formarse, disponer de una serie de elementos que son fundamentales para sus asociados.
Permítanme hacer una referencia a la región que a mí me toca representar: la Región de Los Ríos. Ahí seiscientos funcionarios aproximadamente van a ser beneficiados con este proyecto, de los cuales setenta son no uniformados, lo que denota que la presencia de Gendarmería está a lo largo de todo Chile, de todas las ciudades, de las capitales regionales y de muchas capitales provinciales.
Y permítanme también recalcar esto -seguramente se identificarán parte de los funcionarios cuyas asociaciones están hoy día acá-: muchos de quienes visten el uniforme o que están en la institución provienen de las regiones del sur; son de nuestro territorio, hijos e hijas de La Araucanía, de Los Lagos, de Los Ríos. Ellos optan por cumplir esa labor y muchas veces recorren Chile, porque precisamente hacen su carrera en esta institución.
¡Hoy día les estamos asegurando una carrera; les estamos asegurando mejores condiciones; estamos dignificando el trabajo y la función de Gendarmería!
Yo quiero felicitarlos y, también, reconocer el trabajo de la Comisión de Hacienda y de la Comisión de Constitución, donde los cinco integrantes nos abocamos a la tarea de modificar y adaptar algunas normas.
Asimismo, deseo reconocer la labor del Ministerio de Justicia...
Si me permite un minuto, señor Presidente.

El señor QUINTANA (Presidente).- Puede continuar, señor Senador.

El señor DE URRESTI.- Cuando existe la capacidad de establecer mesas de trabajo, protocolos, donde los gremios hacen sus planteamientos con fuerza, pero con información, uno puede avanzar, colaborar.
Cuando se establece la capacidad, con las mesas técnicas del Ministerio y la Subsecretaría, de abordar aquello y cumplir o flexibilizar las funciones que se pueden mejorar, sin lugar a dudas se arriba a un buen resultado.
Creo que esta es una fecha importante para Gendarmería, y hay que tenerla presente con toda la alegría posible.
El país hoy día enfrenta una sociedad que demanda cambios, transformaciones. Y tal vez aquí se ha dado una situación paradojal: ustedes se anticiparon a un cambio, a mejores condiciones, a mejores relaciones.
Creo que esa es la forma de trabajar desde el sector público, desde los gremios, pero también es algo que nos corresponde a nosotros como Senado, como Parlamento de la República.
Voto a favor, señor Presidente.
¡Y felicitaciones por lo logrado!
--(Aplausos en tribunas).

El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra el Senador Felipe Harboe.

El señor HARBOE.- Señor Presidente, ciertamente, llegar al momento cúlmine del proceso legislativo de un proyecto como este es gratificante, pero en particular lo es el que se ha llevado adelante en el caso de Gendarmería, que partió de manera muy compleja, con ciertos enfrentamientos, con discusiones, con diferencias, pero al poco andar se logró algo que parecía imposible.
Las batallas y las luchas al interior de Gendarmería han sido muchas, pero probablemente esta es la primera vez que en el Frente de Trabajadores Penitenciarios se unen uniformados y civiles, oficiales y suboficiales. Eso marca una diferencia en cómo enfrentar un proceso de negociación. Y también se encuentran con una autoridad llana a conversar y a discutir estos temas. El proceso no ha estado exento de diferencias, lo que es natural, pero se logra un proyecto que va a significar beneficios muy concretos, prácticos y un mejoramiento objetivo de la planta funcionaria.
¿Qué nos pasa con Gendarmería?
Muchas veces en este Congreso aprobamos iniciativas de ley que aumentan las penas. Y, bueno, así como cuando un proyecto irroga gasto fiscal, también debiera establecerse un informe obligatorio cuando se aumenta una pena, para saber cuál va a ser la recarga laboral de Gendarmería de Chile.
Y ese es un problema porque no tenemos la información.
Digo esto porque las condiciones laborales de los gendarmes son extremadamente complejas y adversas.
Cuando uno habla de riesgo, debe tener en cuenta que probablemente tiene mucho más riesgo Gendarmería que las ramas de las Fuerzas Armadas. Porque estas últimas están sujetas a un riesgo potencial; el de Gendarmería es un riesgo inminente, diario, cotidiano, que pone en peligro la vida de sus funcionarios, ya que cohabitan con personas acostumbradas al delito.
Por tanto, las condiciones laborales son fundamentales y requieren, por una parte, lo que se llama la "seguridad laboral", o sea, un mecanismo de desarrollo de carrera que les garantice de una u otra forma que con el correr de los años van a ir ascendiendo cuando corresponda. Pero, lamentablemente, hoy día tenemos cerca de cuatro mil funcionarios y funcionarias que se encuentran -comillas- "topados", es decir, que no pueden ascender, porque el modelamiento de la planta no es el adecuado.
Lo más complejo es que hay funcionarios que ya han sacado el cálculo del desarrollo de su carrera y saben que al cumplir treinta o treinta y cinco años de servicio no van a lograr llegar al grado superior de su escalafón.
Eso es un desincentivo para el desarrollo de la carrera de los trabajadores y, a mi juicio, atenta contra sus derechos laborales.
Creo que este es un proyecto que avanza en la dirección correcta al generar lo que se denomina el "tiraje a la chimenea", al incentivar económicamente el retiro a quien ha trabajado toda su vida arriesgando permanentemente su integridad física y muchas veces su seguridad personal. Ahora le damos un incentivo económico para que pueda pasar a retiro y tener una pensión.
Pero, a su vez, ese impacto genera un movimiento en la planta que va a permitir que funcionarios y funcionarias puedan ascender con mayor celeridad.
Es cierto, este es un proyecto muy bueno, que avanza en ese sentido, y yo felicito a todos los gremios -¡a todos los gremios!-, a cada una de las personas que participaron en el debate de la Comisión de Constitución exponiendo la realidad de sus agrupaciones, de Arica a Punta Arenas. Nos contaron sus experiencias, sus dolencias, sus sacrificios, pero también sus satisfacciones.
Agradezco, como digo, a los gremios y también a los miles de funcionarios que día a día arriesgan su vida.
No puedo dejar de mencionar también en especial a los dirigentes, dirigentas y funcionarios de la Región de Ñuble.
Agradezco al personal civil que convive en situaciones distintas en una institución uniformada. Ellos hacen esfuerzos diferentes de convivencia diaria, de formas de relacionarse.
En consecuencia, pienso que este es un proyecto muy muy importante.
Asimismo, en justicia, corresponde -valga la redundancia- agradecer y felicitar al equipo del Ministerio de Justicia, al Ministro, Hernán Larraín, y al Subsecretario Juan José Ossa, porque lograron conducir un proceso que no fue fácil, que no estuvo exento de problemas en algún minuto. Pero lograron llevarlo a buen puerto y eso tiene que ser valorado.
Rescato, finalmente, el diálogo. El diálogo se ha impuesto; ha logrado resolver las controversias legítimas que existían y ha conseguido llegar y permear en el Senado de la República para tener un proyecto que, a mi juicio, comienza un proceso de transición que dignifica la labor de Gendarmería.
Nos quedan muchos temas pendientes.
Tenemos que hacernos cargo de las condiciones laborales, de las condiciones de seguridad, de la infraestructura, de la cantidad de presos por centro penitenciario.
Tenemos que hacernos cargo, también, de las condiciones laborales de las mujeres que trabajan al interior de Gendarmería, que son aun más complejas.
Tenemos que hacernos cargo -¡ojo con esto!- de la salud de las familias de nuestros gendarmes, porque muchas veces las familias de los funcionarios que arriesgan su vida dentro del penal sufren amenazas fuera del recinto penitenciario.
Por lo tanto, lo que corresponde es disponer de medidas adecuadas para la protección y la seguridad social, no solo de quien está adentro de un recinto penal, sino también de sus familias, de sus niños y sus niñas. Porque, ¡por Dios que hay que tener vocación para ser gendarme en nuestro país!
Vayan finalmente mis felicitaciones a todo el Frente Penitenciario, uniformados y civiles, oficiales y suboficiales, y también, por supuesto, al equipo del Ministerio de Justicia.
Muchas gracias.
Voto a favor.
--(Aplausos en tribunas).

El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra la Senadora Yasna Provoste.

La señora PROVOSTE.- Señor Presidente, en momentos que son difíciles para las relaciones al interior de nuestra sociedad, quisiera destacar la posibilidad que hoy nos brinda este proyecto de modernización de Gendarmería de Chile.
Y lo quiero hacer porque este debate se produce justo cuando hemos tenido que pronunciarnos acerca de una insistencia en el marco del reajuste al sector público. Y, sin duda, contrastan los mecanismos de diálogo que ha sido capaz de llevar adelante el Ministerio de Justicia con cada uno de los gremios.
Por eso, quiero partir felicitando al Ministro y al Subsecretario del ramo, quienes han llevado adelante esta tarea, pero sobre todo saludar al Director Nacional de Gendarmería, que ha jugado un rol muy importante también en la comunicación con cada una de las asociaciones.
Entrar en el detalle de este proyecto no viene al caso. Ya lo conversamos en general y tuve la posibilidad de participar en la Comisión de Hacienda. Por eso, quiero testimoniar nuestro reconocimiento en los hombres y mujeres que forman parte de las distintas asociaciones.
Me refiero a la Asociación Nacional de Sub Oficiales y Gendarmes, que participó activamente en este proyecto; a la Asociación de Directivos, Profesionales, Técnicos, Administrativos y Auxiliares de Gendarmería de Chile; a la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios; a la Asociación de Gendarmes de Chile y a la Asociación Nacional de Oficiales Penitenciarios.
--(Aplausos en tribunas).
El jueves de la semana pasada, cuando se discutía en particular el proyecto de ley que hoy nos ocupa en esta Sala, quedaron pendientes indicaciones que daban cuenta de esta relación de diálogo, de buen trato, que es la práctica que nosotros quisiéramos ver extendida en las relaciones al interior del servicio público y en las reuniones entre Ministerios y asociaciones de funcionarios.
En ese momento dijimos que esas indicaciones tenían que contar con la visación de las asociaciones para que pudieran ser tratadas en este Parlamento, sin letra chica. Y hoy hemos tenido de parte de las asociaciones, al unísono, la aprobación de cada una de las indicaciones que se han trabajado en conjunto con el Ministerio de Justicia.
Por otro lado, señor Presidente, así como el domingo veíamos a tantos chilenos y chilenas concurrir ante el llamado de sus autoridades locales para indicar que se inauguraba una nueva forma de democracia participativa, también quiero señalar con claridad que, a partir de este proyecto que moderniza la carrera funcionaria en Gendarmería de Chile, este Gobierno debe reinstalar un modo permanente de trabajo entre el Ministerio y las distintas asociaciones que representan a los trabajadores y trabajadoras de la función pública en nuestro país.
Voto a favor.
--(Aplausos en tribunas).

El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra el Senador Elizalde.

El señor ELIZALDE.- Señor Presidente, no voy a repetir los argumentos que han esgrimido quienes me han antecedido en el uso de la palabra para votar a favor de este proyecto de ley, que, por cierto, también aprobaré.
Sin embargo, quiero hacer un especial reconocimiento al trabajo que han realizado el Ministro de Justicia, el Subsecretario y el Frente de Trabajadores Penitenciarios, integrado por cinco asociaciones: la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup); la Asociación Nacional de Oficiales Penitenciarios (ANOP); la Asociación Nacional de Sub Oficiales y Gendarmes (Ansog); la Asociación de Directivos, Profesionales, Técnicos, Administrativos y Auxiliares de Gendarmería de Chile (Adiptgen), y la Asociación de Gendarmes de Chile (Agech).
Hago un especial reconocimiento a ellos en representación de todos los funcionarios de Gendarmería, porque si este proyecto de ley está en condiciones de ser aprobado hoy día ha sido por la lucha que ellos han desplegado, por el esfuerzo que realizaron para dar a conocer sus demandas y, sobre todo, para generar conciencia del trabajo y del sacrificio con el que realizan sus funciones.
Son verdaderos servidores públicos que realizan una función delicada, no exenta de riesgo, que cumplen con una profunda -reitero- vocación de servicio.
Creo que cuando se logran avances importantes en esta materia, donde finalmente han primado el diálogo y el entendimiento, se debe reconocer a las mujeres y hombres que han hecho posible este salto significativo.
Por eso, además de anunciar mi voto favorable, quiero realizar un merecido reconocimiento a todos los funcionarios de Gendarmería de Chile.
Muchas gracias, señor Presidente.
--(Aplausos en tribunas).

El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra la Senadora Ximena Rincón.

La señora RINCÓN.- Señor Presidente, ya se ha ahondado latamente en qué consiste este proyecto de ley. Por ello, nuestras palabras, para sumarnos a este respaldo, van primero en reconocimiento a los funcionarios de Gendarmería y a sus dirigentes.
Ya se han nombrado las asociaciones.
Creo que la labor de Carlos Fernández, de Yasna Frías, de Marcos Aburto, de Pablo Jaque, de Mario Palavecinos, de tantas y de tantos que nos visitaron en nuestras oficinas, no solo en el ex Congreso en Santiago, sino también en nuestras regiones, dan cuenta de la convicción, de la perseverancia de los dirigentes de Gendarmería de Chile.
Creo que probablemente el trabajo que se ha hecho en esta oportunidad fija un estándar que debiéramos repetir, tal como lo han dicho las Senadoras Provoste y Goic y los Senadores Harboe y Elizalde, en otras iniciativas de ley que tienen que ver con el trato funcionario, el reconocimiento a la carrera funcionaria. Y esto debiera ser una constante no solo respecto de la labor realizada por el Ministro de Justicia y su equipo, sino también en todos los Ministerios.
Quizás la tarea de Gendarmería de Chile es la más dura de las que toca enfrentar en la función pública. Para quienes somos representantes del Maule, la provincia de Cauquenes es tal vez un ícono en el trabajo de los gendarmes y de sus familias en nuestro país. Muchas y muchos vienen de las comunas de esa provincia, de Cauquenes, de Chanco, de Pelluhue. ¡A cuántos de ellos conoce el Ministro de Justicia en su labor previa como Senador de la república en esa tierra!
A mi juicio, lo que señalaba el Senador Harboe apunta a un hecho no menor: el desgaste de las familias de nuestros gendarmes; cómo afecta no únicamente a los gendarmes, hombres y mujeres, en su vida diaria la labor que desempeñan, no solo por el riesgo, sino también por el trato con personas que han caído en una situación precaria. Ellos ven probablemente el mayor drama de nuestro país y tienen no solo que vigilarlos, sino además contenerlos. Y eso repercute en su salud y en la de su familia.
¿Cuántos hombres y mujeres son trasladados desde su tierra de origen a servir en Gendarmería de Chile en otros lugares del país? Y eso implica un costo, pues los gendarmes tienen padres e hijos que dependen de ellos. La labor de Gendarmería -creo- no solo requiere un reconocimiento hoy día, sino también un trato distinto hacia delante.
Yo felicito al Ministro, a su equipo, pero sobre todo a quienes conforman las distintas asociaciones, por haber logrado este avance, que representa un paso, pero debemos profundizar y entender que hay todavía una gran deuda pendiente con ellos y la labor que desempeñan en nuestro país.
Agradezco sus visitas, sus constantes recriminaciones y señales en orden a avanzar que nosotros como Senadores recibimos. Y creo que debemos hacer un mayor esfuerzo aquí y en otros sectores de la Administración Pública que claramente están al debe.
Se ha dicho al pasar que el tema de la seguridad social de ellos y de los demás funcionarios públicos debiera ser parte de la reforma previsional, a fin de que se haga cargo de la deuda histórica que tenemos con ellos.
--(Aplausos en tribunas).

El señor QUINTANA (Presidente).- Antes de conocer el resultado, la Mesa también quiere sumarse a los saludos a quienes nos han acompañado en las tribunas durante el análisis de este proyecto. Por supuesto, al Ejecutivo, representado por el Ministro y el Subsecretario. Y de manera muy especial, al Frente de Trabajadores Penitenciarios, a las cuatros asociaciones que se han hecho presentes, cuyos planteamientos han sido escuchados: la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup), la Asociación de Gendarmes de Chile (Agech), la Asociación Nacional de Oficiales Penitenciarios (ANOP), la Asociación de Directivos, Profesionales, Técnicos, Administrativos y Auxiliares de Gendarmería de Chile (Adiptgen).
--(Aplausos en tribunas).
Reciban todos un saludo del Senado. Ustedes han sido testigos de todas las gestiones hechas el día de hoy para que este proyecto, que estaba para mañana, finalmente se viera ahora en la Comisión de Hacienda y ya sea una realidad.
Señor Secretario, tiene la palabra.

El señor GUZMÁN (Secretario General).- ¿Alguna señora Senadora o algún señor Senador no ha emitido su voto?

El señor QUINTANA (Presidente).- Terminada la votación.

--Se aprueba en particular el proyecto (37 votos favorables), dejándose constancia de que se cumplió el quorum constitucional exigido, y queda despachado en este trámite.
Votaron a favor las señoras Allende, Aravena, Ebensperger, Goic, Muñoz, Órdenes, Provoste, Rincón, Van Rysselberghe y Von Baer y los señores Allamand, Araya, Bianchi, Castro, Chahuán, Coloma, De Urresti, Durana, Elizalde, Galilea, García, García-Huidobro, Girardi, Guillier, Harboe, Insulza, Kast, Latorre, Letelier, Montes, Pérez Varela, Prohens, Pugh, Quintana, Quinteros, Sandoval y Soria.


El señor QUINTANA (Presidente).- El proyecto pasa a tercer trámite.
--(Aplausos en tribunas).
)----------(

El señor QUINTANA (Presidente).- Antes de darle la palabra al señor Ministro, el señor Secretario dará cuenta de un documento recibido y que es más o menos urgente.

El señor GUZMÁN (Secretario General).- En este momento ha llegado a la Mesa el siguiente documento:
Oficio
De la Honorable Cámara de Diputados, por el cual comunica que ha prestado su aprobación al proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que otorga reajustes de remuneraciones a los trabajadores del sector público, concede aguinaldos que señala, concede otros beneficios que indica y modifica diversos cuerpos legales (boletín N° 13.114-05) (con urgencia calificada de "discusión inmediata").
--Pasa a la Comisión de Hacienda.
)----------)

El señor QUINTANA (Presidente).- La Comisión de Hacienda se puede constituir a partir de este momento, si lo estima pertinente.

El señor ELIZALDE.- ¿A qué hora se verá el proyecto sobre reajuste?

El señor QUINTANA (Presidente).- La sesión está convocada hasta las 21 horas, por lo que podemos suspender después de escuchar al Ministro.
Tiene la palabra el señor Ministro de Justicia.

El señor LARRAÍN (Ministro de Justicia y Derechos Humanos).- Señor Presidente, muy brevemente.
Quiero agradecer, desde luego, a la Mesa y a los integrantes del Senado por la buena disposición para resolver este tema hoy. Urge avanzar en esta materia lo antes posible.
Y también deseo agradecer muy sinceramente, en nombre del Subsecretario y del mío propio, las buenas expresiones que han tenido para nuestra gestión. Pero en verdad aquí a quienes tenemos que reconocer, junto con el trabajo que hicieron las distintas Comisiones tanto del Senado como de la Cámara de Diputados, e incluso desde nuestro Ministerio, es a los dirigentes gremiales, pues, como ustedes han señalado, han hecho un esfuerzo muy significativo por avanzar.
Gendarmería es una institución con muchas complejidades. Hay muchos gremios, los que lograron unirse, lo que es una lección siempre importante en estas materias. Ello nos permitió también trabajar cara a cara con una sola voz, a pesar de que tienen sus miradas, sus perspectivas, sus propios objetivos e intereses gremiales. Y lograron objetivos por esa unidad. Pero quiero reconocer el hecho de que también cedieron. Cuando todos cedemos algo, todos ganamos.
Creo que lo hecho por estos gremios, que tienen una historia de muchas dificultades, de muchas tensiones en el pasado, es un ejemplo para otras organizaciones respecto de cómo trabajar y lograr objetivos.
Así es que, junto con agradecerles a ustedes, aprovecho también de felicitar a estos gremios, porque nos ayudan a que ellos, como dicen ahora, tengan el orgullo de ser gendarmes.
Muchas gracias.
--(Aplausos en la Sala y en tribunas).

El señor QUINTANA (Presidente).- Muchas gracias, señor Ministro.
Se suspende la sesión.
)-----------(
--Se suspendió a las 20:23.
--Se reanudó a las 20:37.
)---------------(

El señor QUINTANA (Presidente).- Continúa la sesión.
Se suspende la sesión.
)---------------(
--Se suspendió a las 20:37.
--Se reanudó a las 21:00.
)-----------(

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Continúa la sesión y se suspende nuevamente por veinte minutos, con el objeto de que la Comisión de Hacienda termine su informe sobre el proyecto de ley de reajuste.
)-----------(
--Se suspendió a las 21:01
--Se reanudó a las 21:21.
)---------------(

El señor QUINTANA (Presidente).- Continúa la sesión y se suspende por otros veinte minutos.
)---------------(
--Se suspendió a las 21:21.
--Se reanudó a las 21:40.
)-----------------(

El señor QUINTANA (Presidente).- Continúa la sesión.
Se suspende la sesión.
)-----------------(
--Se suspendió a las 21:40.
--Se reanudó a las 22:02.
)---------(

El señor QUINTANA (Presidente).- Continúa la sesión.
Se suspende la sesión.
)---------(
--Se suspendió a las 22:02.
--Se reanudó a las 22:22
)---------(

El señor QUINTANA (Presidente).- Continúa la sesión y se suspende por otros veinte minutos.
)---------(
--Se suspendió a las 22:22.
--Se reanudó a las 22:39.
)------------(

El señor QUINTANA (Presidente).- Continúa la sesión y se suspende por otros veinte minutos.
)------------(
--Se suspendió a las 22:39.
--Se reanudó a las 22:54.
)---------------(

El señor QUINTANA (Presidente).- Continúa la sesión.
Corresponde tratar el proyecto de reajuste del sector público, que es el último punto del Orden del Día de esta sesión.



REAJUSTE DE REMUNERACIONES PARA TRABAJADORES DE SECTOR PÚBLICO


El señor QUINTANA (Presidente).- Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que otorga reajuste de remuneraciones a los trabajadores del sector público, concede aguinaldos que señala, concede otros beneficios que indica y modifica diversos cuerpos legales, con informe de la Comisión de Hacienda y urgencia calificada de "discusión inmediata".
--Los antecedentes sobre el proyecto (13.114-05) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:
Proyecto de ley:
Se da cuenta del oficio de la Cámara de Diputados en sesión 85ª, en 17 de diciembre de 2019.
En segundo trámite: sesión 86ª, en 17 de diciembre de 2019.
Discusión:
Sesión 85ª, en 17 de diciembre de 2019 (se aprueba la insistencia y vuelve a la Cámara de Diputados).

El señor QUINTANA (Presidente).- Como se sabe, la Comisión de Hacienda realizó un trabajo bastante riguroso. Esta iniciativa fue despachada con algunas modificaciones, que no son muchas.
Entiendo que en principio deberíamos realizar dos votaciones, si nos atenemos al cambio que hubo en un artículo, básicamente el relacionado con el teletrabajo.
También hay una petición de votación separada respecto de otra disposición.
Por lo tanto, debiesen ser como máximo tres votaciones.
Ahora bien, como este proyecto se ha discutido largamente -la Comisión de Hacienda hizo un trabajo en verdad acucioso; aquí lo estábamos presenciando-, en lo posible sugiero proceder sin discusión en las tres votaciones.
En discusión general y particular a la vez.

Tiene la palabra, en primer lugar, el Presidente de la Comisión de Hacienda, Senador señor Montes.

El señor MONTES.- Presidente accidental, en todo caso, porque está enfermo el titular.

El señor QUINTANA (Presidente).- Y nos está viendo en algún lado.

El señor MONTES.- ¡Sí, me está viendo; pero no quiero decirle nada...!

El señor QUINTANA (Presidente).- ¡Saludos al Presidente titular!

El señor MONTES.- Señor Presidente, efectivamente, fue un trabajo bastante apretado en el tiempo y sobre muchas materias: vimos en definitiva 79 artículos.
El problema principal acá no estuvo en el reajuste, porque en ello teníamos consenso: hubo acuerdo en la Cámara de Diputados y con los dirigentes respecto al reajuste y a los tramos que se concordaron finalmente: 1,4 por ciento para las remuneraciones por sobre los tres millones de pesos y 2,8 por ciento para las que están por debajo de esa cantidad.
Reitero: el problema no radicó en ello, sino en un conjunto de artículos que tratan cuestiones más bien de fondo y sobre las cuales se ha creado cierto hábito en el Ministerio de Hacienda en cuanto a incorporarlas dentro de una ley miscelánea de reajuste.
El 2014 esos artículos llegaban a cuarenta. Hoy día ya vamos en 79, o sea, prácticamente se está duplicando lo que teníamos ese año, y abordan materias bien diversas y bastante complejas, que tratamos de analizar con mayor detalle. Para esto concurrieron a la Comisión de Hacienda los Subsecretarios de cada uno de los Ministerios que correspondía, o de casi todas las Carteras.
Prácticamente todo fue aprobado en la referida instancia. El único aspecto que se rechazó es el relacionado con el artículo 71, que se refiere al teletrabajo. Y no porque hubiera oposición al teletrabajo, a la necesidad de modernizar o de hacer un programa piloto, sino por la manera en que esto se había acordado: solo respecto de dos comunas, la de Las Condes y la de Lo Barnechea, a las que se les daba un conjunto de normas sobre flexibilidad desde el punto de vista de los horarios de trabajo y de otro asuntos.
El Presidente de la Asemuch, quien también asistió a la Comisión, nos hizo ver la molestia del gremio en cuanto a que esta norma se aplicara solo para un par de municipios y no se planteara una disposición de carácter más general. El argumento que se dio fue que, en el caso del Inapi, esto mismo se había hecho a través del reajuste del año 2015 y había funcionado bien. Ahora, el problema es que los programas pilotos deben tener ciertos marcos, determinadas normas y la experiencia debe ser acumulativa.
Eso fue parte del debate que se dio ahí.
No me voy a referir a todos los aspectos que se analizaron. Sin embargo, hubo una cuestión bastante polémica, vinculada con la Contraloría. ¿Por qué fue polémica? Porque resultaba extraño que una materia relacionada con dicha entidad viniera en el proyecto de reajuste y que no se hubiese buscado otros caminos para tratarla.
Pero lo que a algunos nos llevó a votar a favor, lo que significó que se aprobara ese asunto, fue el hecho de que efectivamente había un problema en la Contraloría y que era preciso resolverlo.
El origen de esa dificultad era una cosa; y las soluciones más institucionales, más globales constituían otro tema.
O sea, apoyábamos la idea de que hubiera un camino de solución para evitar los distintos tipos de bloqueo que se han estado registrando en esa institución producto del conflicto original y la no resolución.
Bueno, el resto de las materias es algo bastante largo de detallar.
Hay varias cuestiones que tienen que ver con el Ministerio de Educación. Se le señaló al Ministro de Hacienda -en este momento no se halla en la Sala-...

La señora VON BAER.- ¡Ahí viene entrando!

El señor MONTES.- ... que muchas de las materias relacionadas con el Ministerio de Educación decían relación con la dificultad de esa Cartera para hacer operativos los procedimientos de entrega de recursos, para realizar las cosas como corresponde a fin de efectuar las transferencias de manera oportuna y evitar la burocracia interna.
En definitiva, se le pidió ayuda al Ministerio de Hacienda para poder superar esas deficiencias, algunas de las cuales se han discutido en la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, y se han incorporado ciertas normas para asegurar mayor eficiencia. A las universidades se les demoraban seis o siete meses en entregarles los recursos, razón por la cual debían endeudarse.
Eso también ocurre a veces con los servicios locales de educación, donde el retraso en la transferencia de los dineros provoca un desfinanciamiento, porque no tienen recursos para cubrir sus necesidades.
Yo me quedaría ahí nomás; pero esta es una cuestión muy compleja.
El proyecto consta de 79 artículos, de los cuales alrededor de 50 tienen que ver con decisiones relacionadas con distintas reparticiones públicas, muchas de las cuales se hallan ligadas a leyes permanentes y que provocan gran dificultad para tratarlos con rapidez y fluidez.
Por eso le hemos hecho ver al Ministro que esperamos que esto no se repita en el futuro y que para delante cambiemos los procedimientos. En tal sentido, sería partidario de ver estas materias en un proyecto de ley misceláneo, distinto al de reajuste, que nos permita un debate serio, riguroso y que las Comisiones puedan trabajar adecuadamente.
La Comisión de Hacienda tuvo que sesionar desde las ocho y media de la tarde hasta ahora para analizar de una manera mínimamente rigurosa el alcance de cada una de estas normas, y las hemos aprobado todas, salvo el artículo 71.

El señor QUINTANA (Presidente).- Muchas gracias, señor Senador.
Usted ha dado cuenta de lo sustancial de esta discusión, y se ha centrado muy bien en las discrepancias existentes y en la votación reflejada.
Claro, alguien puede sentir que algunas de las argumentaciones que dio no están recogidas en el informe. Sin embargo, esta es la parte final del debate del proyecto de reajuste, respecto del cual, además, habrá al menos dos votaciones distintas.

En primer lugar, corresponde dar por aprobados los artículos que no fueron objeto de modificaciones ni de indicaciones.
--Se aprueban unánimemente.


El señor QUINTANA (Presidente).- En seguida, someteré a votación el artículo 71, que fue rechazado por mayoría de votos en la Comisión de Hacienda.

El señor BIANCHI.- ¿Ese es el relativo al teletrabajo?

El señor QUINTANA (Presidente).- Así es.
En votación el artículo 71.
--(Durante la votación).

La señora EBENSPERGER.- ¿Qué se vota, señor Presidente?

La señora ALLENDE.- ¿Qué se resolvió en la primera votación?

El señor COLOMA.- Señor Presidente, quiero fundamentar mi voto.

El señor QUINTANA (Presidente).- Sus Señorías, ya toqué la campana por lo que correspondía aprobar: las normas que no fueron objeto de modificaciones ni indicaciones.
Ahora estamos votando el artículo sobre el teletrabajo, que fue rechazado.

El señor ELIZALDE.- Señor Presidente, ¿se vota que no contra el informe o contra el proyecto de ley aprobado por la Cámara de Diputados?
Explique el voto, por favor.

El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor GUZMÁN (Secretario General).- Votar por la afirmativa significa aprobar la propuesta de la Comisión de Hacienda, esto es, rechazar la norma que viene de la Cámara de Diputados.
Votar que no es para restablecerla.

La señora MUÑOZ.- ¿Qué artículo es, señor Presidente?

El señor QUINTANA (Presidente).- El artículo 71, señora Senadora.

El señor COLOMA.- Yo quiero fundamentar mi voto, señor Presidente.

El señor QUINTANA (Presidente).- No están obligados a inscribirse todos los señores Senadores y todas las señoras Senadoras. Ello no es necesario.
Pueden ser solo dos intervenciones por votación, si les parece.
Tiene la palabra el Senador señor Coloma.

El señor COLOMA.- Señor Presidente, usted ha hecho la votación más rápida de la historia. No hubo capacidad ni siquiera para hacer un comentario acerca del reajuste, cuestión que a mí me parece importante, pues acá se genera una política pública que tenemos que ir revisando.
Yo asumo eso, y lo señalé.
Porque el costo final de este proyecto -por lo menos hay que decirlo- es de 1.300 millones de pesos, que básicamente tienen que ver con el reajuste y, adicionalmente, con lo relativo a las pensiones.
Aquí se adopta una política pública respecto de la cual tenemos que ir revisando cómo funciona en cuanto a los escalonamientos. Ella se relaciona con apuntar a una mayor igualdad. Eso lo respeto, y lo planteó el Ministro en esa lógica.
También hay que cuidar las remuneraciones del ámbito público. Tampoco puede ser que la línea final vaya decayendo y se pierda competitividad con el mundo privado.
Por lo tanto, asumiendo, entendiendo y valorando que aquí se ha hecho un esfuerzo por plantear las cosas en forma distinta, quiero dejar claro además que esta es una política pública que debemos ir revisando para ver cuáles son los efectos que tiene, porque ellos no son neutros con relación a una política de largo plazo. De modo que espero que podamos asumir aquello.
Ahora bien, en cuanto al tema que nos convoca, yo llamo a votar distinto de lo que planteó la mayoría de 3 votos contra 2 en la Comisión.
Me parece que lo propuesto es muy interesante, fundamentalmente desde la perspectiva de buscar un programa piloto para municipios que así lo señalaron.
Yo tengo una carta -la leí en la Comisión- de la Asociación de Funcionarios Municipales en la cual me exponen la importancia de explorar estas fórmulas, particularmente en la lógica de la maternidad y también de la discapacidad.
Creo que se trata de una forma de trabajo que en otras condiciones sería muy difícil de implementar, que se relaciona, además, con explorar maneras de generar modernidad y de establecer mayor conciencia respecto de cómo evaluar nuevos tiempos que necesariamente se van a seguir produciendo en el ámbito laboral.
Planteó el punto el Senador Montes. Yo considero importante insistir en aquello, porque comparto el hecho de que hay cuestiones que no son tan propias de un proyecto de ley de reajuste.
Esto lo discutimos latamente.
Me parece que hacia delante esto se va a transformar en una lógica miscelánea que tiene sus complejidades. Sin embargo, también es cierto que el argumento que se da, el experimento más positivo y comúnmente valorado es el vinculado con el Inapi. Ello se generó a través de una ley de reajuste, y ha llevado hoy día a que un porcentaje importante de sus funcionarios valoren esta forma de ejercer el trabajo.
Creo que las cosas también hay que hacerlas de esa manera. Sé que hay normas de índole privada que se están debatiendo, y probablemente, por lo que entendí, las vamos a ver en un próximo proyecto de ley.
Esto se relaciona con aspectos del ámbito público que son bien importantes, que plantean una forma distinta de tramitación, la cual espero que seamos capaces de aceptar.
Este asunto viene aprobado por la Cámara de Diputados y genera algo que además yo valoro -entiendo que puede ser discutible-, que tiene que ver con que no haya un tercer trámite, donde uno nunca sabe si se va derivar en una Comisión Mixta.
Entiendo que hay argumentos razonables para no temerle a eso.
Yo por lo menos quiero hacer presente aquello.
Siendo este el único punto en que hay discordancia -y es deseable que este reajuste termine por aprobarse hoy-, creo que sería una buena señal dar ese paso ahora, que por lo demás es una causa superrazonable.
Tengo claro que puede haber distintos puntos de vista. Pero por lo menos las tres asociaciones de funcionarios que se comunicaron conmigo me señalaron lo relevante que era dar este paso. Acá además se requieren evaluaciones e informes, lo que puede ser muy útil.
A mí me habría gustado que fuera más amplio el sistema, cuestión que cualquier municipio pudo haber planteado. Lamentablemente, eso no se dio. Hubo una votación de la Cámara de Diputados, y aquí estamos ante un camino muy importante.
Por eso, señor Presidente, valoro que se esté llegando a un acuerdo, que es lo medular. Porque recordemos que lo central del reajuste son los guarismos, las lógicas en tal sentido. Y ojalá seamos capaces de resolver este asunto hoy día, a fin de que quede despachado el proyecto de ley de reajuste.
Y respecto de este punto,...

El señor QUINTANA (Presidente).- ¿Usted vota que no?

El señor COLOMA.- ... la única forma es votar que no, porque es la manera de rechazar la votación de mayoría.
De esa manera, votamos que no.

El señor QUINTANA (Presidente).- Usted vota que no. ¡Y en abril también...!

El señor COLOMA.- ¡Votamos que no!

El señor QUINTANA (Presidente).- Están inscritos quienes van a intervenir: dos por opción.
Tiene la palabra el Senador señor Letelier.

El señor LETELIER.- Señor Presidente, este es un proyecto de ley de reajuste del sector público, no una enmienda al Código del Trabajo.
Aquí quieren introducir una modificación a las relaciones laborales, proyecto que será discutido mañana en la Comisión de Trabajo a petición del Subsecretario del ramo.
Pero es más: el texto que se ha presentado está mal hecho, aun si uno estuviera de acuerdo con incluir una enmienda de esta envergadura al Código del Trabajo para un proyecto piloto de esta magnitud, que no es como el Inapi, donde son cuarenta funcionarios: en estos municipios estamos hablando de una suma superior a los mil funcionarios.

La señora ALLENDE.- ¡Mucho más!

El señor LETELIER.- Mucho más.
Porque el problema de fondo al establecer esta modalidad de trabajo es que se trata de un sistema al cual siempre puede acceder voluntariamente el trabajador o la trabajadora: no es que el empleador lo pueda imponer por una decisión del alcalde y el concejo municipal.
Es decir, la norma respectiva está construida de forma equívoca.
Ahora bien, no es solo que no corresponde incorporar esta disposición en el proyecto de ley de reajuste del sector público; no es solo una modificación al Código del Trabajo tanto para el sector público como para el privado, cuestión que -reitero- se va a ver mañana; no es solo establecer que se le puede imponer a un trabajador esta modalidad, sino que adicionalmente no existe fundamentación alguna que justifique por qué esto se plantea para los dos municipios que se indican y no para todo el sector municipal.
Y ello es por una razón: porque es algo a lo que se ha opuesto la Asemuch. El gremio que representa a los trabajadores municipales está en contra. Como colectivo, ha dicho que no corresponde abordar estos temas en una ley que tiene que ver con reajuste.
Por todos estos motivos, señor Presidente, vamos a votar por el rechazo de esta norma en el proyecto de ley.
--(Aplausos en tribunas).

El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra el Senador García, y cierra el Senador Bianchi.

El señor GARCÍA.- Señor Presidente, muy breve.
En primer lugar, esta modificación no tiene que ver con el Código del Trabajo, sino con el funcionamiento de plantas municipales, de funcionarios de plantas municipales, de la dotación municipal.
Por lo tanto, no se trata de una enmienda al Código del Trabajo.
En segundo lugar, yo tengo la convicción de que esto, bien administrado, bien llevado, puede ser muy positivo para los trabajadores que accedan a esta modalidad, y particularmente muy positivo para las funcionarias municipales que puedan trabajar algunas horas desde su casa, cuando tienen que emitir informes o hacer determinadas tareas que no requieren de su presencia física en la respectiva municipalidad.
Durante la discusión en la Comisión de Hacienda, el Senador Coloma leyó una comunicación de los dirigentes municipales de Las Condes apoyando esta iniciativa. A mí me parece que, como plan piloto, es una modalidad a la cual debemos darle una oportunidad. Es bueno hacerlo con una característica piloto, para luego evaluar y poder resolver si es una práctica que debe continuar y ampliarse a otros municipios.
Por esa razón, y además porque durante la discusión en la Comisión de Hacienda se entregaron buenos antecedentes de cómo, por ejemplo, en el Inapi, el Instituto de...

El señor LETELIER.- El Instituto Nacional de Propiedad Industrial.

El señor GARCÍA.- Sí, de Propiedad Industrial.
Lo que quiero señalar es que en ese instituto esto ha funcionado muy bien, ha sido muy exitoso, y se incorporó también la facultad para que lo pueda hacer, y ello se hizo, además, en una ley de reajuste.
Con esos antecedentes, me parece razonable rechazar lo que está planteando la Comisión de Hacienda por mayoría de votos.
Voto que no.

El señor QUINTANA (Presidente).- El último inscrito en esta discusión es el Senador Carlos Bianchi.
Tiene la palabra, Su Señoría.

El señor BIANCHI.- Señor Presidente, creo que hay que sincerar esta discusión.
¿Por qué voy a votar favorablemente para rechazar este artículo? Porque pretende empezar a generar una situación laboral que, para mi gusto, tenemos que debatir. Y quiero agregar, ya que estamos hablando además del reajuste del sector público, la preocupación que tengo por la automatización en ese sector. Es una materia que deberemos discutir.
Me temo que ya en Chile hay casi un 20 por ciento de automatización laboral, y he escuchado con mucha y legítima preocupación a funcionarios de larga trayectoria a lo largo del país que tienen la preocupación de que el Gobierno de turno comience a automatizar la función pública.
Yo invito a quienes hoy día están presentes, como dirigentes de la función pública, a sincerar este tema. Ya hace algún tiempo, con varias Senadoras y Senadores, presenté un proyecto de ley en el que se obliga al empleador, año tras año, a sincerar esta discusión con sus trabajadores.
¿Cuánto es lo que quiere automatizar el Estado de Chile? ¿Quiere o no automatizar el tema laboral? Y ya hay automatización laboral.
Por lo tanto, esto que viene encubierto en una ley de reajuste del sector público, el concepto del teletrabajo, más allá de que puede tener algunas bondades, específicamente en personas con algún grado de discapacidad, de movilidad restringida transitoriamente u otras patologías o situaciones que puntualmente les impidan acudir al trabajo por algún determinado tiempo, me parece que, de alguna forma, quiere instalarse. Así que hay que tener cuidado, señor Presidente.
Quiero dejar constancia en esta discusión de la preocupación legítima que muchas personas tenemos con respecto al particular ánimo de pretender automatizar la función pública, situación que rechazo absolutamente.
--(Aplausos en tribunas).

El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra el Señor Secretario.

El señor GUZMÁN (Secretario General).- ¿Alguna señora Senadora o algún señor Senador no ha emitido su voto?


El señor QUINTANA (Presidente).- Terminada la votación.

El señor GUZMÁN (Secretario General).- Resultado de la votación: por la afirmativa, 15 votos; por la negativa, 15 votos; abstenciones, 1; pareos, 2.
Votaron por la afirmativa las señoras Allende, Muñoz, Órdenes y Provoste y los señores Bianchi, De Urresti, Elizalde, Harboe, Insulza, Latorre, Letelier, Montes, Quintana, Quinteros y Soria.
Votaron por la negativa las señoras Aravena, Ebensperger y Von Baer y los señores Allamand, Castro, Chahuán, Coloma, Durana, Galilea, García, García-Huidobro, Pérez Varela, Prohens, Pugh y Sandoval.
Se abstuvo la señora Goic.
No votaron, por estar pareados, la señora Rincón y el señor Guillier.

El señor QUINTANA (Presidente).- La abstención incide en el resultado; por lo tanto, debe repetirse la votación.

El señor GUZMÁN (Secretario General).- Así es.

El señor QUINTANA (Presidente).- En votación.

El señor GUZMÁN (Secretario General).- ¿Alguna señora Senadora o algún señor Senador no ha emitido su voto?

El señor QUINTANA (Presidente).- Terminada la votación.
--Se aprueba lo propuesto por la Comisión de Hacienda respecto del artículo 71 del proyecto (15 votos a favor, 13 en contra, 1 abstención y 1 pareo).
Votaron por la afirmativa las señoras Allende, Muñoz, Órdenes y Provoste y los señores Bianchi, De Urresti, Elizalde, Harboe, Insulza, Latorre, Letelier, Montes, Quintana, Quinteros y Soria.
Votaron por la negativa la señora Ebensperger y los señores Allamand, Castro, Chahuán, Coloma, Durana, Galilea, García, García-Huidobro, Pérez Varela, Prohens, Pugh y Sandoval.
Se abstuvo la señora Goic.
No votó, por estar pareado, el señor Guillier.

El señor QUINTANA (Presidente).- Por lo tanto, queda rechazado el artículo 71 del proyecto.
--(Aplausos en tribunas).


El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra la Senadora Ximena Rincón.

La señora RINCÓN.- Señor Presidente, no se consignó mi pareo.

El señor QUINTANA (Presidente).- Pero no incide en el resultado.
Senadora Rincón, usted había pedido la palaba para solicitar una votación separada.

La señora RINCÓN.- Sí, señor Presidente. Yo pedí votación separada para el artículo 79 del proyecto de ley y quiero argumentar después.

El señor QUINTANA (Presidente).- En votación, por lo tanto,...

La señora RINCÓN.- Yo no puedo votar, pero, ¿puedo argumentar, señor Presidente?

El señor QUINTANA (Presidente).- En votación el artículo 79, sobre la subrogación en la Contraloría.
--(Durante la votación).

La señora PROVOSTE.- ¿Votar que sí significa aprobar lo que viene en el informe?

El señor QUINTANA (Presidente).- Así es.
Tiene la palabra la Senadora señora Rincón.

La señora RINCÓN.- Señor Presidente, yo hice el punto en la Comisión, porque creo que una ley de reajuste, que tiene naturaleza transitoria, no puede legislar sobre aspectos esenciales de una institución fundamental, y además sobre el orden de subrogación del Contralor y de la Subcontralora, cambiando la estructura de atribuciones de ambos, que hoy están establecidas en una ley permanente de jerarquía orgánica constitucional.
Aquí la Secretaría ha dicho que el proyecto tiene quorum de ley simple. Efectivamente eso es así.
Yo les pido silencio a mis colegas, porque de verdad creo que esto es superdelicado.
Repito que la ley de reajuste es una ley simple. Pero está modificando una normativa de rango orgánico constitucional. Y este precedente implica que en el futuro vamos a poder cambiar, por una ley simple, otras estructuras de atribuciones dispuestas en otras leyes o establecidas respecto de ciertas instituciones del Estado, como la Fiscalía Nacional Económica, el Ministerio Público, el Servicio Electoral, en fin, y además se va a hacer en una ley de naturaleza transitoria, sin cumplir los procedimientos que corresponden a una normativa de este rango, que es orgánico constitucional.
Para fundar el cambio que se presenta en la Ley de Presupuestos, que además el Ejecutivo ha dicho que correspondió a la iniciativa de un Diputado y no la asume como propia, se propone que la Contraloría General de la República utilice la regla general de subrogación del Estatuto Administrativo, lo que no es efectivo, porque en dicho Estatuto no se establece aquello. Pero lo que se busca es exceptuarla de la regla general del Estatuto que fija la subrogación en base a dos elementos: uno, el grado o jerarquía, y dos, la antigüedad derivada de la carrera funcionaria, y solo como vía de excepción, y exclusivamente en dos casos muy calificados, otorga la posibilidad de que el jefe de servicio altere esos elementos.
La verdad, señor Presidente, es que se consagra un régimen excepcional como general.
Se indica en el proyecto original que se buscaba dotar de la imparcialidad necesaria a quien tome decisiones en la Contraloría, pero, como hemos visto, lo que se hace aquí es consagrar que todas las decisiones sean tomadas por personal que puede ser removido, en este caso, por el Contralor.
Creo que eso es grave porque este elemento, que ha sido observado frecuentemente en las revisiones de cumplimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción, puede fomentar las irregularidades debido a la falta de control y contrapeso en las decisiones.
Señor Presidente, no voy a poder votar, porque estoy pareada, pero sí hago reserva de constitucionalidad para los efectos del artículo 93, número 3°, de la Carta Fundamental, porque creo que nosotros, como Senadores de la República, no podemos permitir esto, y se lo he representado así al Gobierno.

El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra la Senadora Luz Ebensperger.

La señora EBENSPERGER.- Señor Presidente, en términos generales yo no tendría problema en que la subrogancia del Contralor sea la que se considera para el resto de las autoridades. Es decir, que, en términos generales y de forma natural, frente a una ausencia temporal del Contralor lo subrogara la Subcontralora, quien le sigue en jerarquía, pero que al igual que ocurre en el caso de otras autoridades -alcaldes, intendentes, futuros gobernadores- estuviera permitido cambiar esa subrogancia. Pero, en el texto escrito acá se saca de la subrogancia natural a la Subcontralora, y eso me parece que no es adecuado. Ahí se tuerce la mano a toda nuestra legislación.
Vuelvo a decir: la subrogancia natural es de la Subcontralora. Sí me parece que el día de mañana se discuta, en una modificación legal de la Contraloría, que el Contralor pueda, cumpliendo ciertos requisitos, al igual que las otras autoridades, cambiar esa subrogancia.
Pero, como está redactado este artículo, me parece que vulnera la normativa legal vigente, señor Presidente.

El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra la Senadora Yasna Provoste.

La señora PROVOSTE.- Voy a intervenir al final, señor Presidente.

El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor GUZMÁN (Secretario General).- ¿Alguna señora Senadora o algún señor Senador no ha emitido su voto?

El señor QUINTANA (Presidente).- Terminada la votación.

--Se aprueba el artículo 79 (22 votos a favor, 4 en contra, 1 abstención y 2 pareos), quedando aprobado en particular el proyecto y despachado en este trámite.
Votaron por la afirmativa las señoras Allende, Aravena, Goic, Muñoz, Órdenes y Provoste y los señores Allamand, Bianchi, Chahuán, De Urresti, Elizalde, García, Harboe, Insulza, Latorre, Montes, Prohens, Pugh, Quintana, Quinteros, Sandoval y Soria.
Votaron por la negativa la señora Ebensperger y los señores Castro, Coloma y Durana.
Se abstuvo el señor Galilea.
No votaron, por estar pareados, la señora Rincón y el señor Guillier.


La señora PROVOSTE.- ¿Me permite, señor Presidente?

El señor QUINTANA (Presidente).- Puede intervenir, señora Senadora.

La señora PROVOSTE.- Señor Presidente, yo quisiera dejar consignada, para la historia de la ley, la forma mediante la cual se tramitó este proyecto de reajuste, porque tal como lo señaló el Presidente accidental de la Comisión de Hacienda, el Senador Montes, eran pocos los artículos relacionados estrictamente con el guarismo de reajuste y con las bonificaciones.
Creo que en esta iniciativa se consagran situaciones que son del todo injustas para algunos funcionarios y funcionarias. Me refiero particularmente para los trabajadores del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Este es un Ministerio nuevo y, como lo señalamos en la Comisión, al no dejar establecido explícitamente que sus trabajadores van a poder acceder al pago de los aguinaldos, se consagra una discriminación que es del todo arbitraria.
Quiero además dejar consignado, señor Presidente, que en el artículo 40 de este proyecto de ley se establece una discriminación para las educadoras de párvulos que van a acceder a la carrera profesional docente.
Cuando fue explicado el punto apresuradamente en la Comisión, por parte de la Subsecretaria de Educación Parvularia, no se hizo referencia al conjunto de normas legales que se modificaban. Por lo tanto, tal como hoy día las educadoras diferenciales por largos años han tratado de buscar justicia respecto a uno de sus componentes de la BRP, veremos también en los próximos años a las educadoras de párvulos tratando de buscar justicia para que se les dejen de establecer excepciones como la que se considera en la ley N° 20.905, que dice relación con las asignaciones para el personal que se desempeña en funciones de director o de educadoras de párvulos.
Creo que, al menos, es importante hacerlo presente, señor Presidente, ya que el Gobierno en su apuro por que esto no tuviera un trámite posterior fue capaz de consagrar situaciones injustas para trabajadoras, fundamentalmente mujeres, de nuestro país.
He dicho.
--(Aplausos en tribunas).

El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra el Senador Coloma.

El señor COLOMA.- Señor Presidente, lo que acaba de plantear la Senadora es el debate que debiéramos haber tenido antes, quizás. Pero, bueno, la vida es así.
Yo también quiero dejar una constancia, pero muy diferente.
Al contrario de la Senadora, no creo que todo haya salido mal. Considero que aquí ha habido un esfuerzo grande, que es mutuo, por llegar a acuerdos, lo cual es difícil. Siempre los reajustes son complejos, los que han estado en las bancas de enfrente lo saben; y, particularmente, en una situación tan difícil como en la que está hoy día el país.
A pesar de eso, se logró llegar a un acuerdo -siempre uno podrá pedir más- que adicionalmente resolvió problemas que estaban pendientes. Me refiero, por ejemplo, al tema de las manipuladoras, que se había acordado en primera instancia, con motivo del Presupuesto, pero que no había quedado redactado de buena manera para garantizar que el bono de 430 mil pesos efectivamente no fuera imponible, dejando en claro que en el Presupuesto estaban considerados los 70 mil pesos adicionales.
Creo que se resolvió de buena manera el conjunto de bonos que están incluidos dentro de este acuerdo porque, por la composición histórica -aquí no se ha innovado-, una cosa son los guarismos -ahí se cambió por la diferenciación- y otra son los distintos bonos que se aplican conforme a determinadas circunstancias, situaciones que se han ido efectivamente acumulando en el tiempo.
Probablemente, una discusión más desapasionada debería concentrarse más en el reajuste, pero se tiende a usar también como elemento misceláneo para resolver otros puntos. En particular, considero que en materia de educación, en materia de las manipuladoras de alimentos, en materia de trabajo, en materia de relaciones exteriores se llegó a acuerdos importantes que están destinados a ordenar de buena manera las políticas públicas.
Así que, al contrario de la Senadora, yo valoro el esfuerzo que ha hecho el Gobierno.
Sé, además, que para un Ministro y para un Director de Presupuestos entrantes partir con el reajuste resulta difícil, complejo; implica hacerse cargo también de una serie de situaciones que venían en camino. Yo valoro el esfuerzo que han hecho para tratar de resolver de buena manera este conjunto de temas.
Me queda, eso sí, una sensación un poquito amarga. Hubiera preferido que esto se hubiera despachado. Efectivamente, creo que en materia de teletrabajo el aporte que se estaba realizando para instalar un piloto que pudiera colaborar en el ámbito público era muy importante. Creo que se perdió una buena ocasión que hubiera sido algo parecido a lo que ocurrió en el Inapi, respecto del que también, como señalé, hubo muchas dudas y, al final, fue una buena política pública. Entiendo, además, que ha sido imitado por cuatro o cinco servicios, según se planteó en la Comisión por parte del representante del Gobierno.
Así que, señor Presidente, la tarea ha sido difícil, larga, compleja, pero yo me quedo más con la sensación de que hemos llegado a acuerdos. Hoy día el entendimiento es mejor que el enfrentamiento, y creo que había buenas razones de uno y otro lado para haber generado algo más difícil, más complejo que aquello a lo que llegamos.
Yo, por lo menos, valoro el acuerdo alcanzado. Me hubiera gustado que hubiera sido más completo, que hubiéramos terminado de tramitar hoy día el reajuste; pero, bueno, yo no soy negativo; trato de ser positivo. Se ha hecho un esfuerzo grande. La gente que estuvo mirando la sesión de la Comisión de Hacienda pudo haberla encontrado un poco larga, pero también es cierto lo que se dijo: aquí uno debe hacerse cargo hasta el final de los temas y no podemos no revisar en detalle lo que se transformará en ley. Y eso es lo que se hizo: un esfuerzo grande.
Me quedo, más bien, con esa sensación y espero que, en definitiva, con estas lógicas de entendimiento podamos ir siempre superando las lógicas de enfrentamiento.
He dicho.

El señor QUINTANA (Presidente).- Solo resta ofrecerle la palabra al Ministro de Hacienda.
Puede intervenir, señor Ministro.

El señor BRIONES (Ministro de Hacienda).- Muchas gracias, señor Presidente.
Quiero saludar a los Senadores y las Senadoras, y agradecerles la paciencia por estar hasta altas horas discutiendo este proyecto.
Parto por señalar que concuerdo con las críticas que aquí se han expresado en el sentido de que en este reajuste hay mucho por mejorar en términos de centrarse en las discusiones sustantivas propias del objetivo principal de la iniciativa. Probablemente, eso sea una práctica de larga data, pero no por ello no debiera ser revisada. Y algo similar dije respecto al Presupuesto. Quizás por el hecho de ser nuevo en el cargo soy particularmente sensible a estas cosas que, en mi opinión, se podrían mejorar. Así que recojo el guante y hacemos el mea culpa para, ojalá, trabajar en conjunto a fin de que en el futuro el proyecto de reajuste se centre en los temas que le son propios y también abordar el Presupuesto de una manera más adecuada.
Dicho eso, señor Presidente, quisiera rescatar algo que aquí también se ha valorado, que es la innovación -vamos a llamarla así- que ha significado este reajuste en términos de ir en pos de un escalonamiento que supone reajustar más a quienes menos tienen y viceversa, y hacerse cargo, además, de la realidad del país, que era compleja. Eso se plasma en la amplitud del reajuste que tuvimos en esta ocasión.
Quiero agradecer, además, los oficios de la Cámara de Diputados, donde se pudo llegar a un acuerdo amplio. Por supuesto, no quiero dejar pasar la oportunidad para agradecer a las asociaciones gremiales que estuvieron sentadas en la mesa, en la que hubo una discusión franca, muy respetuosa, en verdad muy agradable -ser nuevo en esto me permite apreciarlo con mucha sinceridad-, de trato muy afable, directo. Y esto constituye, sin duda, un aprendizaje, razón por la cual les doy las gracias.
Por último, les agradezco también, por supuesto, a las diez asociaciones gremiales que concurrieron con sus firmas al acuerdo original, que fue rechazado la semana pasada, pero que constituyó la base para seguir mejorando y lograr un acuerdo el día de hoy.
Eso quería decir.
Simplemente, agradecerles y ojalá que todos pongamos de nuestra parte para mejorar esta discusión en los años venideros.
Muchas gracias.

El señor QUINTANA (Presidente).- Muchas gracias, señor Ministro.
Ha quedado despachado el proyecto de reajuste 2020 y pasará a su tercer trámite.
Por haberse cumplido su objetivo, levantaré la sesión, sin perjuicio de dar curso reglamentario a las solicitudes de oficios que han llegado a la Mesa.
PETICIONES DE OFICIOS
--Los oficios cuyo envío se anunció son los siguientes:
Del señor DE URRESTI:
Al Contralor General de la República, para que se reconsidere, reevalúe o realice un nuevo pronunciamiento sobre MANIPULADORAS/ES DE ALIMENTOS CONTRATADAS/OS POR MUNICIPIOS A TRAVÉS DE LOS DAEM O DEM RESPECTIVOS.
Y a los Ministros de Agricultura y de Energía, al Intendente de Los Ríos y al Director Ejecutivo de la Conaf, acerca de POSIBILIDAD DE DESVÍO DE TRAZADO EN PROYECTO "SISTEMA TRANSMISIÓN ADICIONAL DE LOS RÍOS" PARA EVITAR AFECTACIÓN DE ESPECIES CENTENARIAS.
Del señor GUILLIER:
Al Contralor General de la República y al Ministro de Salud, pidiéndoles informar sobre PRESENTACIÓN PARA CORREGIR NOMBRAMIENTO DE SEÑORA MARÍA SOLEDAD VELÁSQUEZ URRUTIA COMO DIRECTORA DE INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA, ANTES GESTORA DE INTERESES Y LOBISTA EN REPRESENTACIÓN DE SOCOFARMA Y LABORATORIOS ROCHE.
Al Ministro de Hacienda y al Director de Presupuestos, solicitándoles EXTENSIÓN DE BONIFICACIÓN ESPECIAL CONTEMPLADA EN LEY Nº 20.313 A FUNCIONARIOS DE LOS DAEM Y DEM QUE TRABAJAN EN ZONAS EXTREMAS.
Y al Superintendente de Pensiones, pidiéndole información sobre DENUNCIA DE SEÑOR GABRIEL PINEDA MUÑOZ EN CONTRA DE AFP CAPITAL, DETALLANDO ESTADO DE AVANCE, PLAZO Y FORMA DE RESOLUCIÓN.
Del señor LATORRE:
Al Contralor General de la República, solicitándole ENVÍO DE OFICIOS A SERVICIO CIVIL Y UNIVERSIDAD DE CHILE PARA REQUERIRLES ANTECEDENTES DE POSTULACIÓN Y CONTRATACIÓN DE SEÑOR HERNÁN BURDILES, y pidiéndole PRONUNCIAMIENTO DE ÓRGANO CONTRALOR SOBRE LEGALIDAD DE NOMBRAMIENTO DE SEÑOR BURDILES COMO PRESIDENTE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN.
Y al Prefecto de Carabineros de la Región de Valparaíso, para que informe si se ha dado inicio a PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO ORIENTADO A ESCLARECIMIENTO DE MUERTE DE JOVEN ISMAEL ZAMORANO FUENZALIDA E IMPUTACIÓN DE FUNCIONARIO POLICIAL INVOLUCRADO EN TAL HECHO.
De la señora PROVOSTE:
A la Subsecretaria de Educación Parvularia y a la Directora de Educación Pública, pidiéndoles información sobre RECONOCIMIENTO OFICIAL DE ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN PARVULARIA BAJO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HUASCO.
Al Superintendente de Educación, solicitándole ENVÍO DE TODAS LAS RENDICIONES REALIZADAS POR EL SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HUASCO DESDE EL INICIO DE SUS FUNCIONES.
Y al Director Ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública de Huasco, pidiéndole dar a conocer MONTOS RECIBIDOS POR CONCEPTO DE RECUPERACIÓN DE LICENCIAS MÉDICAS DE FUNCIONARIOS Y FUNCIONARIAS DE JARDINES VTF DURANTE SEGUNDO SEMESTRE DE 2019 Y DESTINO DE ESOS DINEROS EN FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO.
Del señor SANDOVAL:
Al Ministro de Bienes Nacionales, consultándole por SITUACIÓN DE TERRENO EN SECTOR CAÑADÓN AVILÉS, COMUNA DE CHILE CHICO.
Y al Director Nacional de Fonasa, preguntándole por FACTIBILIDAD DE TRASPASO DE COTIZANTES DESDE CAPREDENA A FONASA.

El señor QUINTANA (Presidente).- Se levanta la sesión.
--Se levantó a las 23:32.
Daniel Venegas Palominos
Jefe de la Redacción subrogante