Click acá para ir directamente al contenido
INTERMEDIACIÓN DE MEDICAMENTOS POR CENABAST A ALMACENES FARMACÉUTICOS Y FARMACIAS PRIVADAS


El señor QUINTANA (Presidente).- Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que autoriza la intermediación de medicamentos por parte de Cenabast a almacenes farmacéuticos y farmacias privadas, con informe de la Comisión de Salud y urgencia calificada de "suma".
--Los antecedentes sobre el proyecto (13.027-11) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:
Proyecto de ley:
En segundo trámite: sesión 74ª, en 20 de noviembre de 2019 (se da cuenta).
Informe de Comisión:
Salud: sesión 85ª, en 17 de diciembre 2019.
El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.
El señor GUZMÁN (Secretario General).- Esta iniciativa tiene por objeto reducir el costo final de los medicamentos, para lo cual modifica las funciones de la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast), a fin de permitirle intermediar productos farmacéuticos e insumos a farmacias, almacenes farmacéuticos privados y establecimientos de salud sin fines de lucro en las hipótesis que el texto señala.
La Comisión de Salud, en cumplimiento del acuerdo adoptado por la Sala en su oportunidad, discutió este proyecto en general y en particular, y lo aprobó con las enmiendas y votaciones que se consignan en su informe, y propone a la Sala, finalmente, proceder del mismo modo.
Asimismo, el referido órgano técnico deja constancia de que el proyecto está conformado por dos artículos permanentes y uno transitorio, y que no contiene normas que exijan un quorum especial de aprobación, ni se relaciona con la organización o atribución de los tribunales.
Cabe señalar que se ha solicitado votación separada respecto de la frase final del encabezamiento del inciso primero del artículo 70 bis, contenido en el artículo 1 del proyecto de ley, norma que será votada en su oportunidad.
Es todo, señor Presidente.
El señor QUINTANA (Presidente).- Muchas gracias, señor Secretario.
En discusión general y particular el proyecto.
Les pido nuevamente a quienes se encuentran en las tribunas que nos permitan continuar con esta sesión. Se halla en debate otra iniciativa, de modo que guardar silencio es fundamental para que los señores Senadores y las señoras Senadoras puedan escuchar tanto la relación como el informe que se hará a continuación.
Tiene la palabra el Presidente de la Comisión de Salud, Senador señor Quinteros.


El señor QUINTEROS.- Señor Presidente, la Comisión de Salud discutió en general y particular este proyecto.
La idea central es que las farmacias podrán intermediar con Cenabast los medicamentos e insumos. De esta manera, a las personas les será factible comprar estos medicamentos, a un precio que será fijado por la autoridad, en farmacias, almacenes farmacéuticos y otros establecimientos autorizados (en este último caso, sin fines de lucro).
Asimismo, existirá un precio máximo de venta. Respecto de estos medicamentos, las farmacias estarán obligadas a respetar un precio máximo, que corresponde al costo de adquisición más un monto que será determinado por la Cenabast. Ello, con el fin de garantizar que el beneficio del menor precio vaya a las personas y, al mismo tiempo, les permita subsistir a las farmacias que operen bajo este sistema, en especial a las más pequeñas, de barrios o independientes.
También les será factible a otros establecimientos comprarle a la Cenabast. Así como las farmacias, los establecimientos autorizados para la venta de medicamentos y que no tengan fines de lucro podrán adquirir los productos de la Cenabast para venderlos a menores costos a sus beneficiarios.
De otro lado, se garantiza la disponibilidad de los medicamentos. Con el fin de que la futura ley no se preste para abusos o publicidad engañosa, todos los establecimientos que intermedien con Cenabast se obligan a mantener en stock estos medicamentos.
Quienes participen de esta normativa estarán obligados a ofrecer primero el medicamento adquirido a la Cenabast y, de esta manera, evitar que las farmacias les proporcionen a las personas uno de mayor valor.
Además, se le otorga a Cenabast la facultad de importar medicamentos directamente. Asimismo, se hacen las adecuaciones en materia de ley de compras para que Cenabast pueda operar en el mercado externo.
La fiscalización de este proyecto de ley estará entregada al ISP, con multa mínima de 250 UTM a quien infrinja las normas sobre petitorio mínimo y multa mínima de 500 UTM a quien infrinja las normas de fijación de precios.
La entrada en vigencia será sucesiva, según el establecimiento de que se trate: noventa días después de promulgada la ley, para las farmacias o almacenes farmacéuticos que sean el único expendio de medicamentos en determinada localidad o farmacias independientes que sean calificadas como empresas de menor tamaño conforme a lo dispuesto en el artículo segundo de la ley N° 20.416; hasta doce meses, para las farmacias pequeñas pertenecientes a cadenas regionales o macrozonales que excedan lo dispuesto en el artículo segundo de la ley N° 20.416, y veinticuatro meses, para establecimientos sin fines de lucro y el resto de las farmacias.
Es cuanto puedo informar, señor Presidente.
Pido a la Sala que este proyecto sea votado favorablemente en general y particular.
El señor QUINTANA (Presidente).- Me han pedido abrir la votación.
¿Les parece a Sus Señorías?
Acordado.
Votaremos primero en general y particular el proyecto, que es el pronunciamiento más importante que debemos realizar, pues, como señaló el señor Secretario, hay además una petición de votación separada que formuló el Senador Girardi.
Una vez abierta la votación, le ofreceré la palabra en primer lugar al Ministro.
En votación general y particular el proyecto.
--(Durante la votación).
Conforme a lo recién acordado, tiene la palabra el señor Ministro de Salud.


El señor MAÑALICH (Ministro de Salud).- Señor Presidente, en primer lugar, quiero saludar a las Senadoras y a los Senadores presentes.
Este es un instrumento legal, una normativa extraordinariamente importante para lograr bajarles el precio de los medicamentos a los usuarios al entregarle a Cenabast, progresivamente, la potencia de intermediarlos y de establecer un mecanismo para fijarles a estos un precio máximo de venta.
Este proyecto fue discutido ampliamente en la Comisión de Salud y en la Sala de la Cámara de Diputados, siendo aprobado por unanimidad en aquella instancia. Y en la Comisión de Salud del Senado se debatió en general y particular y recibió una votación favorable que prácticamente fue unánime.
La votación separada a que se refirió el señor Secretario, respecto de la frase final del encabezamiento del inciso primero del artículo 70 bis, contenido en el artículo 1 del proyecto de ley, tiene que ver con corregir un error en la redacción.
El referido artículo expresa: "La Central podrá ejercer las funciones señaladas en la letra a) del artículo 70 respecto de farmacias y almacenes farmacéuticos, así como de establecimientos de salud sin fines de lucro" -por ejemplo, una farmacia que funciona en la Corporación Nacional del Cáncer- "de aquellos a que se refiere el artículo 121 del Código Sanitario,", etcétera.
Lo que se propone mediante la votación separada es suprimir -y como Ejecutivo estamos completamente de acuerdo con ello- lo que sigue a continuación de "Código Sanitario", esto es: "cuando exista una diferencia sustancial entre el precio en que el medicamento se vende en Chile y el precio de referencia externo equivalente, según lo establecido en el reglamento".
¿Por qué esto? Porque si ex ante se determina que el precio existente en el mercado internacional para el medicamento no difiere del precio nacional, se le quita a Cenabast el gran poder que tiene de concentrar demanda e intermediar, y, con ello, lograr precios incluso menores a los que estarían en la referencia internacional.
En tal sentido, nos parece que esa parte del artículo 70 bis de alguna manera disminuye la potencialidad de generar el beneficio de la intermediación de Cenabast para farmacias pequeñas, farmacias comunales, centros de salud y todos los establecimientos con que hoy día no puede, por imperio de la ley vigente, intermediar.
Asimismo, estimamos que las sanciones que se establecen son suficientemente disuasivas y duras como para prevenir prácticas como la de no tener el petitorio mínimo disponible para todos los ciudadanos, o peor todavía, la de subir dolosamente el precio que Cenabast ha fijado para un medicamento de llegada al público.
En tal sentido, instamos al Senado a ver en este producto, en la ley en proyecto, un avance sustantivo respecto de una cuestión tan sensible para la ciudadanía como la reducción del gasto de bolsillo en medicamentos. Estamos convencidos de que esta iniciativa va en el sentido correcto y que se logrará esa reducción de precios que la ciudadanía reclama.
Gracias, señor Presidente.
)-------------(
El señor QUINTANA (Presidente).- Para un punto de reglamento, tiene la palabra el Senador señor Pérez Varela.
El señor PÉREZ VARELA.- Señor Presidente, le pido que recabe la autorización pertinente a fin de ampliar, hasta las 15 horas de hoy, el plazo para presentar indicaciones al proyecto contenido en el boletín N° 13.090.
La señora PROVOSTE.- Es el proyecto de ley antisaqueos, cuyo boletín es el N° 13.090-25.
El señor PÉREZ VARELA.- Exactamente.
La señora PROVOSTE.- Hasta las 17 horas.
El señor QUINTANA (Presidente).- Me piden que el plazo sea hasta las cinco de la tarde de hoy.
¿Habría acuerdo para ello?
El señor PÉREZ VARELA.- Está bien a las 15 horas.
El señor QUINTANA (Presidente).- Dejemos como plazo hasta las cuatro de la tarde.
¿Les parece a Sus Señorías?
La señora PROVOSTE.- Hasta las 16 horas está bien, señor Presidente.
El señor QUINTANA (Presidente).- Acordado.
)------------------(
El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor Girardi.


El señor GIRARDI.- Señor Presidente, efectivamente, este proyecto va en la dirección correcta.
Acaba de salir un informe que nosotros mismos como Comisión le solicitamos a la Fiscalía Nacional Económica, el cual señala que en Chile tenemos un mercado absolutamente poco transparente y con información asimétrica; que exhibe elementos de concentración monopólica e integración vertical; que trata a los medicamentos -y es la consecuencia-, que debieran ser un bien público y formar parte de la estrategia en el ámbito de la salud, como un bien privado, estableciendo precios que se hallan muy por sobre los estándares internacionales, lo que nos lleva a ser uno de los países que presentan más altos gastos de bolsillo en la materia.
Creo que hay un consenso muy transversal político y en la sociedad en cuanto a la necesidad de avanzar en esta área.
¿Por qué es interesante esta iniciativa? Porque complementa el proyecto de Ley de Fármacos II, que a mi juicio nos va a ayudar a resolver en parte estos problemas, dado que transforma a la Cenabast entregándole poder de compra.
Hoy día, lamentablemente, la Cenabast ni siquiera intermedia la compra que hacen todos los hospitales, ni la compra de medicamentos que tienen cobertura AUGE. Por lo tanto, es muy importante ampliar sus facultades, pues podemos hacer que para el Estado de Chile sea más barato comprar medicamentos, o más bien, con los mismos recursos, alcanzar mayor cobertura.
Pero ahora se intenta que no solo el Estado amplíe sus coberturas a fin de tener medicamentos más baratos: también se busca garantizar accesibilidad para todos los chilenos y las chilenas justamente interviniendo en este mercado y transparentándolo. ¿De qué manera? Estableciendo que la Cenabast les pueda vender a cadenas, a pequeñas farmacias y a otros peticionarios que se encuentren acreditados para ello (por ejemplo, instituciones de distinto ámbito), pero con lo que podríamos llamar "una fijación de precios".
Me parece interesante el precedente de que es posible fijar precios respecto de un bien público como los medicamentos. Es muy relevante que aquello se haga, dado que la Cenabast va a traspasarles esos menores precios, que evidentemente forman parte de una negociación global con los laboratorios, a las cadenas, a las farmacias más pequeñas, y ellos deberán determinar precios a fin de que no existan márgenes abusivos.
¿Pero por qué me parece atractivo esto? Porque, conforme al último acuerdo que adoptamos con el Gobierno, en particular con el Ministerio de Hacienda, tenemos que avanzar hacia una metamorfosis de la Cenabast, para transformarla en una suerte de "Amazon público", que sería una gran plataforma distribuidora de medicamentos. La idea que se planteó en dicho acuerdo es que cada ciudadano, cada chileno, cada paciente con una receta electrónica le solicite a la Cenabast sus medicamentos y, mediante un sistema logístico siglo XXI, un sistema de distribución eficiente, barato, pueda finalmente recibirlos en su casa.
A mi juicio, sería una verdadera revolución establecer un mecanismo, una plataforma que nos ayudara a que muchas personas que hoy día por los altos precios no tienen acceso a medicamentos de manera expedita tanto en el sistema público como en el privado pudieran recibir sus medicamentos en sus casas en un plazo breve. Y si los necesitaran de manera urgente o si se tratara de medicamentos para pacientes crónicos, podrían tenerlos en algunas horas.
En todo caso, me parece muy significativo que se esté avanzando en esa dirección, que se apunte a resguardar derechos, pero también que se garanticen dignidad y oportunidad en la recepción de los medicamentos, así como la calidad de ellos, cuestión que se verá en el proyecto de Ley de Fármacos II, esto es, que los medicamentos tengan bioequivalentes; y, sobre todo, que se garanticen mejores precios a fin de que los chilenos no sigan sobrepagando medicamentos que en todas partes del mundo valen mucho menos que acá.
Así que, señor Presidente, valoro esta iniciativa. Creo que va en el sentido correcto. Se da en el marco de una política más global que se halla vinculada también con el proyecto de Ley de Fármacos II, donde tenemos que construir un gran acuerdo, al igual como lo hicimos ahora, para aprobarlo y que en definitiva vaya en beneficio de toda la comunidad, de los hospitales públicos, de las instituciones privadas y, fundamentalmente, de las pacientes y de los pacientes de nuestro país.
El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra el Senador Francisco Chahuán.


El señor CHAHUÁN.- Señor Presidente, Honorable Sala, este -yo diría- es uno de los proyectos de ley emblemáticos, que formó parte del acuerdo de agenda social que suscribimos justamente para poder sacar adelante el Presupuesto de la Nación.
Que la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud pueda venderles tanto a las farmacias como a los almacenes farmacéuticos en las cincuenta comunas que hoy día carecen de establecimientos farmacéuticos que expendan medicamentos a la población, y que sea capaz también de intermediar la compra de ellos a los establecimientos sin fines de lucro, nos parece un adelanto relevante.
Entonces, se faculta a la Cenabast para que intermedie la compra de medicamentos dentro de un plazo escalonado: primero a las farmacias o almacenes farmacéuticos calificados como empresas de menor tamaño según la ley N° 20.416; dentro de los doce meses siguientes de promulgada la ley se incluyen a las farmacias pequeñas de cadenas regionales o macrozonales, y antes de los veinticuatro meses de promulgación se incorporarán a todas las farmacias.
Esto fue abordado por la Comisión a fin de evitar problemas de constitucionalidad del proyecto. Y, por lo mismo, se incluyeron a todas las farmacias.
Asimismo, se establecen sanciones en el caso de que las farmacias no mantengan en stock los petitorios mínimos que se señalan (una multa mínima de 250 unidades tributarias mensuales), así como para aquellas que infrinjan las normas de precios máximos de los productos intermediados por Cenabast (una multa que va desde las 500 unidades tributarias mensuales).
Hubo acuerdo para fijar una sanción rigurosa, pero que fuera complementada con las normas del proyecto de Ley de Fármacos II, que ya comenzamos a discutir en la Comisión de Salud.
En ese contexto, esta iniciativa nos parece sustantiva, pues estamos abandonando nuestra trinchera ideológica para los efectos de señalar que los medicamentos devengan en un bien público respecto del cual se establece la posibilidad de regular precios, cuestión que en mi concepto constituye un avance radical.
Si uno hubiese pensado esto hace dos, tres, cuatro años, no habría sido factible ni siquiera imaginar que se hubiera podido generar un acuerdo en que existiera un proyecto encabezado por el propio Ejecutivo en esa dirección.
De otro lado, se da cumplimiento a una de las demandas ciudadanas contempladas en la nueva agenda social, que forma parte también de este esfuerzo sustantivo.
También se asegura el acceso a los medicamentos a todas las personas, aprovisionando a través de la Cenabast a las comunas que cuentan solo con una farmacia o almacén farmacéutico, y se dota al ISP de las herramientas y facultades de fiscalización, donde claramente esta normativa tendrá verdadera eficacia.
Por supuesto, con este proyecto se busca la disminución de los precios de los medicamentos; el aprovisionamiento en zonas alejadas, poco pobladas o en comunas donde no existe competencia; la no discriminación (por eso se incorporaron todas y cada una de las farmacias en forma gradual); la regulación de precios de los medicamentos mediante el establecimiento de un valor máximo en los casos de intermediación de Cenabast, y la fiscalización por parte de la autoridad sanitaria.
Una cuestión relevante que también será abordada en el marco del acuerdo que suscribimos -y seguramente formará parte de lo que veremos en el proyecto de Ley de Fármacos II-, tiene que ver con que los ciudadanos, los pacientes, las asociaciones de enfermos puedan también adquirir directamente de Cenabast. Y habrá que fortalecer la actual estructura de la Central de Abastecimiento para que ello ocurra.
Otro aspecto que pudimos considerar -y forma parte de la solicitud que ha hecho el Ministerio de Salud- es la necesidad de votar separadamente la norma que se refiere al caso en que exista una diferencia sustancial entre el precio que se da en Chile y el precio externo de referencia, a los efectos de no disminuir las facultades de que pueda disponer la Cenabast para, incluso, tener precios de medicamentos más económicos que el estándar o el promedio en el extranjero.
No me cabe la menor duda de que este es un avance sustantivo. Hemos trabajado -yo diría- unánimemente los Senadores de la Comisión de Salud, y pienso que esta va a ser una muy buena noticia para todos y cada uno de los chilenos, ya que vamos a tener precios más asequibles en los medicamentos y la Cenabast va a adquirir un rol importante de intermediación en un mercado donde no se ha apreciado con toda la fuerza que los medicamentos son un bien público por el cual tenemos que velar, garantizando el acceso a ellos y reduciendo sus precios.
El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra la Senadora Carolina Goic.


La señora GOIC.- Señor Presidente, creo que si hay algo que es claro hoy día en Chile es que aquellas áreas que tienen que ver con el bienestar de las personas no se las podemos dejar al mercado. Y yo me alegro de estar discutiendo este proyecto. Es una parte pequeña de las modificaciones que tenemos que hacer en el tema de los medicamentos, pero va en esa línea.
Cuando hablamos de medicamentos no estamos hablando del mercado de los celulares, de los zapatos o de otros bienes que se transan de acuerdo a la oferta y la demanda. Los medicamentos tienen que ver con algo que es básico para la salud de las personas. Son parte de la atención de salud.
Si una persona va al médico y no puede adquirir el medicamento, habitualmente no se sana, y en nuestro país un tercio de las personas dejan su tratamiento porque no pueden pagar el medicamento. Frente a esto, tenemos prácticas abusivas que hoy día las refleja en un informe la Fiscalía Nacional Económica y que, de alguna manera, queremos abordar en una primera parte, en una pequeña etapa con este proyecto.
Hay cosas que vale la pena volver a mencionar. ¡Cómo dejamos que el mercado se metiera en estos temas!
Hoy día Transbank les cobra a las farmacias una comisión por el pago con tarjetas que es un 60 por ciento mayor que la que le cobra a un supermercado. ¿Quién paga esa diferencia? La paga el enfermo, la paga la persona que tiene que comprar el medicamento. Y lo dejamos hacer, porque no se podía cambiar.
Hoy día se demuestra que hay cosas que sí se pueden cambiar; es más, que se tienen que cambiar. Y aquí el Estado cumple su rol. Y eso es lo que hacemos con este proyecto: fortalecer a la Cenabast para la intermediación de los medicamentos, para que agregue el poder de compra de manera de tener mejores precios.
Cabe destacar que, de acuerdo al informe de la Fiscalía Nacional Económica, las grandes cadenas de farmacias, que concentran, probablemente, más del 70 por ciento de las ventas de los medicamentos en el sector privado, compran a los laboratorios un 70 por ciento más caro que lo que lo hace la Cenabast. ¿Por qué? Porque no tienen ningún incentivo. No es que no puedan intermediar, porque son volúmenes importantes los que venden, pero no hacen ningún esfuerzo porque hoy día tienen garantizados sus ingresos, la gente finalmente paga el precio pedido. Y paga, además, el medicamento de marca, que es el más caro, el que receta muchas veces el médico. Y hay cosas que son escandalosas: ¡los laboratorios destinan 200 millones de dólares al año para promover marcas!
O sea, ¡de qué estamos hablando! ¿Quién paga eso? Lo paga el enfermo, nuevamente; lo pagan tres de cada cuatro personas que gastan más de 50 mil pesos mensuales en medicamentos, y muchos de ellos son adultos mayores.
Entonces, lo que hacemos aquí es permitir que Cenabast intermedie a las farmacias. Tuvimos una discusión -ya se ha señalado- sobre si se incorporaban aquí las farmacias de cadenas, y dijimos "Okay, si quieren tener el sello de intermediación de Cenabast -vale la pena recalcar que es voluntario, así que esperemos que lo hagan-, conforme, pero con condiciones".
La primera condición es la fijación del precio. No queremos que la ventaja de la intermediación sea en favor de utilidades de la farmacia. No, que sea en favor de un precio que se fija y que beneficia a la persona, al paciente, al enfermo.
Y la segunda es que deban tener un petitorio mínimo. O sea, no se trata de poner el sello de Cenabast en un solo medicamento y atraer con eso, con un buen marketing, como saben hacer tan bien, a las personas, para finalmente no cumplir con el objetivo, que es cómo avanzamos nosotros para que, efectivamente, el precio de intermediación y venta de un medicamento sea justo.
Quiero señalar, además, que se considera una implementación gradual, lo que me parece importante, porque, a la par de lo que estamos haciendo hoy día, al dotar de estas atribuciones a la Cenabast y permitirle intermediar en el caso de las farmacias, nosotros vamos a discutir, y con mucha celeridad, el proyecto de Ley de Fármacos II, que lleva casi cinco años en este Parlamento.
Nos comprometimos hoy día con el Presidente de la Comisión, el Senador Quinteros, a despacharlo, al menos del Senado, en enero, porque ahí lo que hacemos es revisar sanciones; establecer normas de fijación y regulación de precios mucho más fuertes; avanzar en la dirección de que el medicamento no sea un bien que se mueve por la oferta y demanda, por las leyes frías del mercado, sino que forme parte de la atención de salud.
Por lo tanto, es necesario que el Estado cumpla con su rol regulador y que evitemos los abusos que hoy día pagan las personas enfermas. Por eso, con gusto aprobamos este proyecto de ley.
El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra el Senador David Sandoval.


El señor SANDOVAL.- Señor Presidente, sin duda estamos ante un proyecto de significativo impacto social según la información de que disponemos hoy en día. Por ejemplo, la CEP, en enero recién pasado, hizo una publicación donde señalaba que el 38 por ciento del gasto promedio de bolsillo en Chile se realizaba precisamente en medicamentos. El gasto de un hogar en esta materia es de alrededor de 25.834 pesos. Eso significa que, en promedio, las personas en Chile gastan 9.871 pesos en medicamentos.
La prevalencia en el uso de los medicamentos es altísima: 57,7 por ciento. A propósito de los problemas que tenemos con el género, en la población femenina aquella se eleva al 68,2 por ciento.
Y para qué hablar de los adultos mayores: el 89,4 por ciento de ellos sufre un impacto por los medicamentos. En promedio, gastan alrededor de 70 mil pesos en medicamentos.
De ahí la significación de este proyecto, del cual creo que hay que hacerse parte. El Senador Girardi mencionó aquí el estudio que se realizó en la Fiscalía Nacional Económica. Pero esta última señaló algo todavía mucho más dramático: que los laboratorios gastaban 200 millones de dólares por la famosa "canela".
¿Qué es la "canela" en el mundo de los médicos? Es la comisión que los laboratorios les pagan a estos últimos para que receten determinado tipo de medicamentos. En el fondo, es meterse al bolsillo de las personas más humildes.
Para que la gente lo entienda con claridad, la "canela" es, entonces, la vulgar "comisión" que les pagan los laboratorios a profesionales médicos que, incumpliendo su firma del Código de Ética, realizan, a través de esta acción, la recomendación de este tipo de productos.
Quiero dar un valor aquí: la quetiapina de 100 milígramos. ¿Precio de mercado, de remedio de marca? 68.140 pesos. El precio del bioequivalente intermediado por Cenabast ¿saben cuánto sale? 1.081 pesos. O sea, de 1.081 a 68 mil pesos, ¡esa es la diferencia!
Por eso, cuando hablamos de "canela", para que la gente lo sepa exactamente, estamos hablando de la comisión. Los laboratorios les pagan a algunos de estos médicos que no cumplen con su Código de Ética, cursos en el exterior, seminarios, diplomados, e incluso más -se ha señalado en el mismo informe-: viajes familiares. ¿Y a costillas de quién? De las pobres familias chilenas, los más vulnerables que, en definitiva, a consecuencia de esto, han tenido que pagar esta condición.
Por eso este proyecto que, curiosa o extrañamente, nace en el contexto de un Gobierno de Derecha, apunta precisamente a revertir una situación absolutamente irregular en el tema de los medicamentos.
Es curioso: hoy día, este Gobierno va a tener un enorme impacto por lo que va a significar la reducción de los precios, al haberse hecho cargo de una realidad que afecta directamente a las familias más modestas de nuestro país.
Setenta mil pesos, en promedio, los adultos mayores; cincuenta mil pesos, en promedio, las familias: eso es lo que se gasta en medicamentos que, muchas veces, perfectamente podían haber salido no una, sino diez, cincuenta, ochenta y hasta noventa veces más baratos. Como el precio que les daba acá.
Miren la atorvastatina: 54.590 pesos es el valor del producto de marca -¡54.590 pesos!-; el precio del equivalente, intermediado por Cenabast: 2.474 pesos.
¡Saquen la diferencia: de 2.400 a 54.000!
Por eso este proyecto sin duda que se hace parte de una realidad interesante, compleja. Esperamos que la Ley de Fármacos II todavía avance mucho más, que castiguemos con toda la fuerza la colusión de las farmacias y otros tantos abusos que se producen en este contexto.
Esto va en la dirección correcta. Va a beneficiar directamente a las familias, al usuario, a la comunidad, provocando un gran impacto en el gasto mensual en medicamentos.
Creo que también esto, señor Presidente, es una potente señal para la conducta ética de los profesionales médicos respecto de este particular. Aquí se ha puesto en debate también este aspecto. Y es bueno tenerlo presente, porque, en definitiva, se han estado metiendo injustamente en el bolsillo de la gente más vulnerable.
Vamos a votar absolutamente a favor, señor Presidente.
El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra la Senadora Luz Ebensperger.
La señora EBENSPERGER.- No, señor Presidente, me representó plenamente el Senador Sandoval.
El señor QUINTANA (Presidente).- Muy bien.
Senador Quinteros, ¿también lo representa el Senador Sandoval...?
Tiene la palabra.


El señor QUINTEROS.- Señor Presidente, en la consulta municipal realizada hace unos días, la ciudadanía ha ratificado que la salud pública es una de sus primeras prioridades, junto con la reforma previsional, los ingresos y la educación.
Por lo tanto, cualquier agenda social que se proponga debe considerar una reforma de la salud, pero de verdad, que parta de la base de que la salud es un derecho que debe ser asegurado constitucionalmente y no como ocurre hoy, en que solo se garantiza la libertad de elección.
Una reforma que permita al país contar con un sistema nacional, de cobertura universal, que incluya prevención, atención hospitalaria, medicamentos; basado en una red pública que asegure calidad y oportunidad en las prestaciones.
Una reforma de este tipo constituye en sí misma un pacto social, pues es el país el que decide asegurar la salud de todos los chilenos, independientemente de sus ingresos, edad, sexo o condición de salud. Y supone, desde ya, un incremento importante del gasto público en esta materia.
El Gobierno, el Estado debe asumir, de una vez por todas, el objetivo de construir este gran acuerdo nacional.
Hasta ahora ha ofrecido paliativos y soluciones puntuales.
Ante las listas de espera, se ha propuesto un seguro catastrófico que prioriza las soluciones privadas.
Ante los abusos y discriminaciones de las isapres, sin perjuicio de revivir un proyecto de su primer período, ahora se están planteando soluciones administrativas que, en realidad, son meros acuerdos entre el ente regulador y las instituciones reguladas, lo que puede constituir un peligroso precedente.
Ante los abusos en el precio de los medicamentos, se impulsó un convenio de descuentos con una cadena de farmacias para los usuarios de Fonasa.
En esta oportunidad, a través de este proyecto, se posibilita que Cenabast pueda intermediar en la venta de fármacos con farmacias independientes y de cadena, de manera de traspasarles los precios más bajos que obtiene en sus compras masivas.
Siempre estaré disponible, como la bancada, para medidas que vayan a solucionar problemas de la gente. Pero las soluciones definitivas no se lograrán reiterando las políticas que hoy la ciudadanía rechaza: más subsidios, más descuentos, más deducibles y menos Estado.
El presente proyecto tiene aspectos muy positivos. Fortalece el rol de una institución pública como Cenabast, que algunos plantearon prescindible en su momento. Y establece fijación de precios para los medicamentos que este servicio intermedie, lo que se consideraba una herejía hasta hace poco.
Pero no nos engañemos. No es una solución definitiva al alto precio de los medicamentos y a las distorsiones que existen en este mercado, de acuerdo a lo que ha planteado la propia Fiscalía Nacional Económica en un reciente estudio.
No lo es, porque se depende, en última instancia, de la voluntad de las farmacias, en especial de las cadenas, para implementar este nuevo sistema.
Debe ser el sistema de salud el que otorgue cobertura a los medicamentos, como parte de la atención, tal como ocurre en GES y en la Ley Ricarte Soto, pero este mecanismo debe alcanzar al conjunto de las prestaciones.
En el debate en particular de este proyecto no ha sido indiferente el papel que puedan jugar las farmacias de cadena.
Son conocidas sus prácticas abusivas y atentatorias a la libre competencia, pero ha primado en nosotros la intención de traspasar beneficios de precios al mayor número de pacientes.
Eso, sí, con ciertas condiciones.
Si desean incorporarse a este sistema, las farmacias deberán solicitar y mantener en stock el petitorio mínimo de medicamentos, que es el listado que elabora el Instituto de Salud Pública, y dispensarlos de manera preferente. Así, se evitarán abusos o publicidad engañosa, por ejemplo, si se publicita que se venden productos de Cenabast, pero una vez solicitados no hay disponibilidad de estos.
Asimismo, hemos aumentado las sanciones, las que, en todo caso, se elevan aún más en el proyecto de Fármacos II, que estamos analizando en la Comisión de Salud, en tercer trámite.
Necesitamos una salud para todos los chilenos. No bastan mejoras cosméticas al sistema; este debe ser el objeto de una profunda revisión, partiendo de la base de que la salud es un derecho, y que es el Estado el principal llamado a asegurarlo. Por ello, debemos avanzar hacia un sistema de salud universal, que proteja a las personas y que otorgue coberturas financieras que terminen con los bingos y las completadas para financiar sus atenciones; y, a la vez, que permita participar a seguros y prestadores privados, bajo las reglas de la seguridad social y no bajo la óptica del mercado.
Un sistema universal, solidario y eficiente, que es responsabilidad del Estado. Ese es nuestro desafío y hacia allá seguiremos apuntando.
Gracias, señor Presidente.
El señor QUINTANA (Presidente).- Finalmente, está inscrita en esta votación la Senadora Ximena Rincón.


La señora RINCÓN.- Señor Presidente, creo que, tal como lo han dicho el Senador Quinteros y los otros integrantes de la Comisión de Salud, este es un proyecto importante, un paso adelante.
Sin embargo, en su artículo 1 se señala que las farmacias, almacenes farmacéuticos o establecimientos de salud sin fines de lucro "podrán" solicitar a la Central "los productos sanitarios que sean necesarios para el adecuado abastecimiento y atención de la población". O sea, es facultativo, lo que hace que quienes no los soliciten, quienes no suscriban convenios, quienes no estén dentro de esta norma puedan seguir vendiendo sin la fijación de los rangos de precios que hará este consejo.
Y lo digo porque uno de los temas por los que reclama la ciudadanía es el alto costo de los medicamentos. Lo han señalado los Senadores que han hecho uso de la palabra antes que yo, y creo que es importante hacerlo presente.
Aquí se habilita a la Cenabast, se avanza en una normativa importante, pero ella no es obligatoria. Y eso, obviamente, deja la puerta abierta para que no se impacte necesariamente en el costo de vida de las personas, siendo que este es uno de los principales componentes en los gastos de nuestros adultos mayores.
El artículo 70 quáter de esta normativa señala la obligación de que existan estos precios respecto de los artículos 94 y 101, inciso quinto, del Código Sanitario y que "Estos medicamentos deberán ser dispensados, expendidos o vendidos de manera preferente al público". Ahí nuevamente aparece un tema que hemos discutido -y presentamos, de hecho, una moción en ese sentido-: no hay obligación de vender preferentemente ni tampoco de tener en stock los medicamentos genéricos para la población. Por lo tanto, al final del día, no estamos terminando con un impacto real para esta última desde el punto de vista de la obligación de las farmacias.
Yo creo que este es un avance, es un paso importante, pero debiéramos -tal como lo decía el Senador Rabindranath Quinteros- avanzar en Fármacos II de manera más decidida -creo que lo ha señalado también la Senadora Goic-, para responder a la demanda ciudadana en esta materia.
Voy a respaldar este proyecto, pero creo que es tímido desde el punto de vista de los objetivos que debiéramos perseguir.
Gracias, señor Presidente.
El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.
El señor GUZMÁN (Secretario General).- ¿Alguna señora Senadora o algún señor Senador no ha emitido su voto?
El señor MONTES.- Pido la palabra.
El señor QUINTANA (Presidente).- Puede intervenir, señor Senador.
El señor MONTES.- Señor Presidente, me voy a inhabilitar porque un pariente está vinculado a esta industria.
El señor QUINTANA (Presidente).- Se deja constancia de ello.
Terminada la votación.
--Se aprueba en general y en particular el proyecto (35 votos a favor y 2 abstenciones), con excepción de la última frase del inciso primero del artículo 70 bis propuesto.
Votaron por la afirmativa las señoras Allende, Aravena, Ebensperger, Goic, Muñoz, Órdenes, Rincón, Van Rysselberghe y Von Baer y los señores Allamand, Araya, Castro, Chahuán, Coloma, De Urresti, Durana, Elizalde, Galilea, García, García-Huidobro, Girardi, Guillier, Harboe, Insulza, Kast, Latorre, Letelier, Pérez Varela, Pizarro, Prohens, Pugh, Quintana, Quinteros, Sandoval y Soria.
Se abstuvieron la señora Provoste y el señor Montes.
El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.


El señor GUZMÁN (Secretario General).- Conforme a la solicitud de que se ha dado cuenta, corresponde votar por separado la frase final del inciso primero del artículo 70 bis propuesto, que se encuentra en la página 2 del comparado, que es la siguiente: "cuando exista una diferencia sustancial entre el precio en que el medicamento se vende en Chile y el precio de referencia externo equivalente, según lo establecido en el reglamento.".
Se vota "sí" para mantener esta frase y "no", para eliminarla.
La señora RINCÓN.- ¿Qué artículo es?
El señor GUZMÁN (Secretario General).- Es el artículo 70 bis, la expresión contenida en la parte final del inciso primero.
La señora RINCÓN.- ¿Qué página?
El señor GUZMÁN (Secretario General).- Páginas 1 y 2 del comparado.
La señora ALLENDE.- ¿Puede explicarlo de nuevo?
El señor GUZMÁN (Secretario General).- Lo que corresponde votar por separado es la expresión contenida en la parte final del inciso primero del artículo 70 bis, que se encuentra en la página 2 del comparado, que dice lo siguiente: "cuando exista una diferencia sustancial entre el precio en que el medicamento se vende en Chile y el precio de referencia externo equivalente, según lo establecido en el reglamento.".
Corresponde votar "sí" para mantener la expresión ya indicada, o bien, "no", a efectos de eliminarla.
El señor QUINTANA (Presidente).- ¿En votación?
El señor CHAHUÁN.- "Si le parece". Con la misma votación, pero al revés.
La señora EBENSPERGER.- Al revés.
El señor QUINTANA (Presidente).- ¿Habría acuerdo en que sea la misma votación, a la inversa? Pero el problema es que no están presentes los mismos Senadores que se pronunciaron recién.
En votación.
El señor HARBOE.- Señor Presidente, que se explique.
La señora ALLENDE.- ¡Que la explique!
El señor QUINTANA (Presidente).- Es lo que ha explicado el Secretario dos veces.
El señor HARBOE.- Es que no se ha referido al fondo. Lo que se ha hecho es un relato de la frase.
El señor QUINTANA (Presidente).- Le ofrezco la palabra al Senador Girardi.


El señor GIRARDI.- Señor Presidente, esto corresponde a una petición del Ejecutivo, que nosotros compartimos.
¿A qué se debe?
Lo que se está haciendo es establecer precios promedio a nivel internacional a fin de que sean un referente para la Cenabast. Pero, por ejemplo, si el precio promedio es equis, la Cenabast podría comprar más bajo que el precio promedio, porque va a establecer una licitación mayorista.
Entonces, esto busca no generar esa rigidez en el sentido de que la Cenabast esté obligada a comprar al precio promedio, sino que pueda, a través de una licitación, ir por debajo del precio promedio.
El señor GUZMÁN (Secretario General).- ¿Alguna señora Senadora o algún señor Senador no ha emitido su voto?
El señor QUINTANA (Presidente).- Terminada la votación.
--Se rechaza la frase final del inciso primero del artículo 70 bis propuesto (30 votos en contra y 3 abstenciones), y queda despachado el proyecto en este trámite.
Votaron por la negativa las señoras Allende, Aravena, Ebensperger, Goic, Órdenes, Provoste, Rincón y Van Rysselberghe y los señores Allamand, Araya, Castro, Chahuán, Coloma, De Urresti, Durana, Elizalde, Galilea, García, García-Huidobro, Girardi, Guillier, Insulza, Letelier, Pizarro, Prohens, Pugh, Quintana, Quinteros, Sandoval y Soria.
Se abstuvieron la señora Muñoz y los señores Harboe y Montes.


El señor QUINTANA (Presidente).- En el sistema electrónico el Senador señor Montes aparece absteniéndose. Sin embargo, él se inhabilitó para participar en las votaciones de este proyecto. En consecuencia, se deja constancia de su inhabilitación en ambas votaciones.
Tiene la palabra el Senador Harboe.


El señor HARBOE.- Señor Presidente, solo quiero plantear una duda, pues yo no participé en la discusión de este proyecto de ley...
El señor QUINTANA (Presidente).- Por favor, silencio, para poder escuchar al señor Senador.
El señor HARBOE.- Gracias, señor Presidente.
Como decía, yo no participé en la discusión del proyecto de ley. Y tengo la siguiente duda.
Lo que se está eliminando es la frase final del inciso primero del artículo 70 bis, que se refiere a las facultades establecidas en la letra a) del artículo 70. O sea, en definitiva, no se van a poder aplicar las facultades de esta última norma, en el caso de que exista una diferencia sustancial entre el precio al que el medicamento se vende en Chile y el precio de referencia externo. En consecuencia, en estricto rigor, se le está quitando esa facultad a la Cenabast cuando un medicamento es ostensiblemente más barato en el extranjero que en Chile.
Esa es mi pregunta, porque no participé de esa discusión y se acaba de realizar una votación al respecto.
El señor QUINTANA (Presidente).- Muy oportuna la consulta. Y por eso no hemos levantado la sesión, para aclarar cualquier duda y corregir si es que hubiera algo que corregir.
Ofrezco la palabra al señor Ministro o al Senador Chahuán para aclarar el punto.
El señor MAÑALICH (Ministro de Salud).- Que intervenga el Senador Chahuán.
El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra el Senador Chahuán, y luego el Ministro.


El señor CHAHUÁN.- Señor Presidente, esta supresión es simplemente para entregar mayores facultades a la Cenabast.
Lo que estable la frase es una limitante, pues sin ella la Central Nacional de Abastecimiento podría, incluso, negociar mejores precios que el estándar o el precio promedio internacional.
En consecuencia, al eliminar esta limitante de la facultad que tiene la Central Nacional de Abastecimiento, en definitiva, estamos haciendo que pueda lograr incluso precios mejores de dichos fármacos que el promedio de venta en el extranjero.
Por tanto, sin esta frase eso es perfectamente factible. De hecho, Chile tiene posibilidad de acceder a fondos o a venta de medicamentos que están en la OPS o en otros sistemas, con lo que se podrían conseguir mejores precios, incluso, que el estándar o el promedio internacional.
El señor QUINTANA (Presidente).- ¿Señor Ministro?
El señor MAÑALICH (Ministro de Salud).- Ha quedado claro, señor Presidente.
El señor QUINTANA (Presidente).- Muy claro.
Senador Harboe, creo que con la explicación del Senador Chahuán se entiende bien.