Click acá para ir directamente al contenido
INFORME DE DIRECTOR DE PRESUPUESTOS SOBRE FINANZAS PÚBLICAS

El señor CERDA (Director de Presupuestos).- Señor Presidente, vengo a exponer el Informe de Finanzas Públicas. Antes de eso, hago presente que efectivamente buscaremos coordinar lo mejor posible la entrega de información. Aprovecho de agradecer, sobre todo, al equipo de la Dirección de Presupuestos, que aquí está representado por los jefes de división y de sector. Ustedes ya los conocen. Esperamos que eso ayude a la discusión. El personal de la DIPRES ha trabajado mucho y yo lo valoro. Dado el tiempo que el señor Presidente me sugirió, voy a tratar de explicar el Presupuesto relativamente rápido. Nosotros creemos que hemos hecho un buen proyecto, pero obviamente estamos muy disponibles a escuchar todas las dudas de Sus Señorías para conversar y mejorar su texto. Vamos a partir hablando de la situación fiscal de 2018. Trataré de pasar rápido esta parte para ir a lo que más nos interesa. Hay ciertas cosas que las señaló ayer el señor Ministro, lo que me permite ir avanzado. Una de ellas fue lo relativo a los supuestos macroeconómicos. A septiembre del presente año, se proyecta un aumento del PIB de 4,1; la demanda interna, 4,9; importaciones, 13,3. En términos de ingresos efectivos para 2018, se observa que todavía están creciendo de forma bastante dinámica: el total de ingresos llegaría a 9,6 por ciento con respecto a la ejecución 2017. Es interesante, eso sí, mirar qué explica ese aumento en la proyección. Si observan el cuadro, se darán cuenta de que la Ley de Presupuestos registra un incremento pequeño, no demasiado grande, de ingresos totales: teníamos 41.476.580 millones de pesos y ahora lo estamos actualizando a 42.080.786 millones. La diferencia significa un alza de 9,6 por ciento para este año. Parte importante de ese aumento proviene del cobre (CODELCO). Si uno mira el desglose, nota el incremento por cobre bruto y también por tributación de minería privada. Ambos ítems están creciendo bastante fuerte: cerca de 60 por ciento cada uno con respecto al 2017. Parte de eso tiene que ver con un precio del cobre más alto y también con el proceso de contención de costos de CODELCO para este año, lo que redunda en mayores ingresos. Por otro lado, el ingreso resto contribuyente está creciendo con respecto al 2017, pero es un poco más bajo en relación con la proyección que teníamos en la Ley de Presupuestos. Algo de eso se explica porque la Operación Renta -ya tocamos este punto en la evaluación de gestión- tuvo una base tributable más baja de lo estimado inicialmente. Estamos viendo esa disminución de la base tributable desde hace ya un tiempo, desde el 2017. Pensamos que se iba a recuperar más rápido, pero no ha sido así. Dicho lo anterior, cabe recordar que para este año teníamos un parámetro de PIB tendencial de 2,6 (tasa de variación real), lo que nos genera una brecha de 1,5. Respecto de los ingresos cíclicamente ajustados -distinto de los que miramos antes, que son los ingresos efectivos-, no se observan grandes diferencias respecto a lo estimado en la Ley de Presupuestos. En realidad, es bastante similar a nuestra proyección de septiembre. Sin embargo, sí existen diferencias, sobre todo en la composición. Como ustedes pueden apreciar, hay algo menos de ingresos tributarios no cobre, algo más de ingresos cobre y un aumento de otros ingresos. La pequeña disminución en los ingresos tributarios no cobre se explica por lo que señalé antes: por la disminución en la base tributable. Ahí dejo los mismos ingresos cíclicamente ajustados, pero con el desglose respectivo, para que ustedes lo tengan disponible. Lo que hemos proyectado en términos de gasto total de Gobierno para 2018 -no para 2019-, considerando la Ley de Presupuestos vigente con todos los cambios que ha habido durante el año (o sea, incluyendo la rebaja que se ha registrado), estaríamos hablando de una expansión de 3,3 por ciento. Esa expansión del gasto de Gobierno se descompone en dos partes: el gasto corriente crece al 3 por ciento y el gasto de capital, al 4,8. Una de las cosas que preguntó el señor Presidente fue cómo calculamos esa proyección. Pues bien, se toma la estimación de la ley inicial y se agregan los cambios que ha tenido durante el año, incluyendo la rebaja. ¿Por qué ello es importante en este caso? Porque la rebaja fue más bien intensiva en los Subtítulos 21 y 22, y no tanto en los Subtítulos 31 y 33. De hecho, tratamos de no tocar estos últimos. Esa es una de las razones por las cuales el gasto de capital está creciendo más este año. Ahora, obviamente ese gasto de capital está de acuerdo a la ley que tendríamos en este momento, vigente o ajustada. Otra cosa es lo que va a ocurrir durante el año, cuando veamos efectivamente la ejecución. Habrá que esperar para ello. Pero, si ocupamos la ley, aquella es la estimación que corresponde en este momento. A continuación, me referiré a la evolución del crecimiento del gasto. El crecimiento del gasto para 2018 es algo más bajo que el del año anterior, ocupando como parámetro la ley vigente. Otra cosa interesante es que el resumen de todo esto, de cómo se está comportando el gasto fiscal este año, tiene un correlato por el lado de los activos y los pasivos. Ambos sirven para financiar todo lo relativo a déficit o a necesidades de endeudamiento durante 2018. Se observa que los activos están llegando prácticamente a 14 puntos del PIB. Dentro de ello, vemos que en general se mantiene el FRP y el FEES. Lo que sí tendría que disminuir algo son los otros activos del Tesoro Público, que estamos ocupando más intensamente para tratar de no emitir tanta deuda. Y eso lleva a que tengamos un poco menos de activos que el año pasado. También se aprecia que está disminuyendo la parte roja del gráfico (el Fondo de Educación), pues se está ocupando tal como indica la ley respectiva. Les acabo de mostrar los activos financieros. Ahora les presentaré lo relativo a la deuda. La deuda bruta del Gobierno para 2018 estaría bordeando, según nuestra estimación, los 24,8 puntos del PIB. Se registra algo de aumento respecto al año pasado, cuando cerramos en 23,5, si mal no recuerdo. Ahora tendríamos un pequeño aumento en deuda: algo más de un punto. El correlato final corresponde a la posición financiera neta, que consiste en restar las deudas a los activos. La posición financiera, que llegó a estar en positivo durante varios años, se ha ido deteriorando en el último tiempo, y ahora está llegando a 16 puntos negativos del PIB. El siguiente cuadro resume los datos: la posición financiera neta en 2017 cerró en menos 13,3 por ciento. ¿Por qué fue "menos"? Porque hubo más deuda que activos. De hecho, los activos del año pasado fueron 10,3 por ciento y la deuda bruta, 23,6. Entonces, si tomamos lo último y le restamos lo primero, obtenemos 13,3 negativo. Para el 2018, la cifra final de posición financiera neta, según nuestra proyección hasta el momento, es de 16,4 negativo. Ello se explica porque los activos están llegando a 8,4 por ciento y la deuda bruta, a 24,8 (mayor a los 23,6 del año pasado). Con lo anterior de alguna forma se muestra una de las razones por la que es importante disminuir el déficit: permite ir controlando el deterioro de la deuda y la posición financiera. Quedamos a la espera de cerrar financieramente el 2018. Ahora voy a pasar al proyecto de Ley de Presupuestos del Sector Público para 2019. Los aspectos macroeconómicos ya los planteó el Ministro de Hacienda el día de ayer. Me remito a lo que dijo. Estuvo perfecta su exposición. Solamente quiero hacer un comentario respecto del Consejo Fiscal Asesor que ayer no alcanzó a formular el Ministro. Nosotros le presentamos las cifras macroeconómicas a dicho Consejo y este nos hizo una observación con relación a las importaciones, ante lo cual procedimos a corregir un poco nuestras estimaciones en esa materia. Eso ya está incorporado. Aclarado eso, cabe preguntar cuáles son nuestras proyecciones de ingreso para el próximo año. Habrá un aumento de 1,9 por ciento, que es bastante menor que el 9,6 que se estima para el presente año. En este punto vale la pena tratar de explicar con un poco más de detalle qué está ocurriendo. Estamos hablando del total de ingresos; o sea, de ingresos tributarios y del resto de ellos. Aquí vemos tres movimientos negativos, que nos están llevando a un aumento de ingresos que no es demasiado alto. Dos de esos movimientos corresponden al ámbito minero: tributación minería privada (-6,6 por ciento) y cobre bruto (-21,1 por ciento). La tercera partida es otros ingresos (-10,8 por ciento). Voy a hablar un poquito de esto último. Si miran el resto, notarán que tributación resto contribuyentes aumenta 4,5 por ciento, bastante en línea con lo que debería crecer la economía y la demanda interna. Imposiciones previsionales también se incrementa: 2,6 por ciento, algo menos que la economía, pero igual creciendo. Lo que importa, más que todo, es mirar esas partidas que están en negativo. En "Tributación minería privada" una cosa interesante es que la minería privada tuvo una operación renta relativamente buena, lo que aumentó los PPM durante esta última parte del año. De hecho, si ustedes ven la ejecución que estamos teniendo en ingresos hasta el mes de agosto, les acabo de mostrar que para el 2018 nosotros estábamos pensando que los ingresos iban a crecer cerca de 9,6 por ciento. Ese valor, que parece una cifra relativamente grande, en verdad, cuando uno mira la ejecución, hasta agosto ya tenemos un 6,5 por ciento de aumento. Por lo tanto, ya está creciendo bastante. Lo otro interesante es que el 6,5 por ciento, que considera hasta agosto, incluye todos los datos del primer semestre. Y el primer semestre de 2018 es muy exigente porque se compara con el primer semestre de 2017, donde recibimos los ingresos -obviamente, fue por una sola vez- del FUT sustitutivo. Eso debería desaparecer el segundo semestre, lo que nos da más impulso para llegar al 9,6 por ciento que estamos proyectando. Como ya mencioné, una de las cosas que ocurrió es que la minería privada tuvo una operación renta bastante buena, lo que elevó los PPM. Pero al incrementarse los PPM, seguramente en la próxima operación renta habrá mayores devoluciones que las de este año. Entonces, parte de lo que está sucediendo con la minería privada, esa caída en 6,6 por ciento, es que estamos esperando mayores devoluciones el próximo año en la operación renta. En "Cobre bruto", que básicamente es CODELCO, la explicación no dice relación con los PPM. En este caso, lo que ocurre es que para 2018 esperamos una contención relativamente importante en los costos de CODELCO. O sea, los esfuerzos que ha hecho la empresa se están viendo más el año 2018, y eso está generando una mayor base tributable para CODELCO, lo que nos permite tener mayores ingresos en 2018. Para 2019 ya se empieza a apreciar un poquito más de costos de CODELCO. Entonces, aunque el precio del cobre en nuestras proyecciones se mantiene prácticamente igual entre un año y otro (2018, 296 centavos de dólar; 2019, 300 centavos de dólar), parte importante de esta caída se explica de cierta forma porque estamos esperando algo de mayores costos en CODELCO. Si durante el año logramos un buen trabajo en CODELCO y, eventualmente, eso nos lleva a reducir los costos planteados, tal vez no experimentaremos la caída esperada en cobre bruto. Pero nos parece que es la mejor proyección que tenemos en este momento. Y la disminución en "Otros ingresos" -tienen que ver mucho con ingresos operacionales del sector público- se debe básicamente a que este año ha estado bastante dinámico. Ahora bien, en este caso estamos prefiriendo ser algo más conservadores, porque cuando uno mira la serie histórica, parece un poco difícil mantener esas proyecciones. Entonces -repito-, estamos siendo algo más conservadores. Todo eso nos lleva al 1,9 por ciento. Por lo tanto, en términos de ingresos, tal como se observaba en la imagen, tenemos un año 2018 muy dinámico, pero un año 2019 que va a andar algo más lento. En la imagen se observa la serie de ingresos, de acuerdo con sus distintos componentes. Se aprecia que los ingresos para 2019 están en 21,2 puntos del PIB, algo menores a los de 2018 pero superiores a los consignados en 2015, 2016 y 2017. La disminución para este año, tal como lo podemos ver, se está explicando básicamente por la parte roja de la barra, que corresponde a "Cobre bruto", y también por lo relativo a "Otros ingresos", que tenían que ver con los ingresos operacionales de los que les hablaba antes. En cuanto a la parte celeste de la barra, que corresponde a "Tributación resto contribuyentes", no se ven grandes cambios, pues nos mantenemos en 17 puntos del PIB. El 2016 estaba en 16,8, y no hemos registrado grandes cambios desde esa fecha. Una parte importante en los ingresos fiscales son los provenientes de impuestos. Y cuando uno mira los ingresos por impuestos, están creciendo 4,1 por ciento y no 1,9 por ciento, como en la otra proyección. Gran parte de la diferencia radica en que "Cobre bruto" es lo que está sesgando a la baja el resto. Pero lo que quería decirles es que, si uno mira los ingresos netos por impuestos, están siguiendo bastante la dinámica de la economía esperada para el próximo año, salvo en el caso de "Minería privada", en que, como se observa, está la caída de 6,6 por ciento, que tiene que ver con esas mayores devoluciones esperadas. El impuesto al valor agregado (IVA) está creciendo 5,1 por ciento, muy en línea con la proyección de demanda interna. Nosotros tenemos una proyección de demanda interna que está por sobre el 4 por ciento, y eso explica básicamente lo que está ocurriendo con los ingresos tributarios netos. Cuando miramos la serie de ingresos tributarios netos, una cosa interesante que ha estado ocurriendo es que la parte celeste, correspondiente al IVA, ha crecido de forma paulatina a través del tiempo. El IVA, como porcentaje del PIB, los años 2013, 2014 rondaba el 8,1, el 8,2 por ciento. Y hoy día ya estaría alrededor del 8,7 por ciento. Entonces, aquí tenemos buenas noticias por el lado del IVA. Esto es sin cambio de tasa, porque el IVA no ha variado en el último tiempo. Aquí, obviamente, hay una reducción de evasión entremedio. En "Renta resto contribuyentes" también vemos cierto aumento. El año 2014 era 5,3 puntos del PIB y hoy se encuentra en 6,6 puntos del PIB. O sea, vemos un incremento de algo más de un punto del PIB. Y el resto de partidas está, en general, bastante constante. Nosotros estamos proyectando un incremento de gasto para el año 2019 de 3,2 por ciento. ¿Cómo calculamos esto? Esto es parte del debate que ha empezado a darse aquí. El cálculo viene, básicamente, de comparar el proyecto de Ley de Presupuestos para el año 2019 -ingresado recientemente- con la Ley de Presupuestos para el año 2018, donde se considera la ley inicial y todas las otras cosas que ocurrieron durante el año, incluyendo el decreto N° 651, sobre contención de gastos. Eso es lo que nos lleva al 3,2 por ciento que estamos proyectando. Yo he visto que han surgido dudas respecto de cómo hicimos el cálculo. Esta es la forma en que lo hicimos. Otras personas dicen que tal vez deberíamos hacerlo con la ley inicial. Si lo hacemos con la ley inicial, en vez de un 3,2 por ciento, sería algo más bajo. Pero les quiero argumentar que cuando ha ocurrido esto, en que hemos tenido estas rebajas durante el año, la forma en que se hace en el Presupuesto siguiente es como lo estamos haciendo nosotros. Y deseo mostrarles un par de ejemplos, que vienen a continuación. Este es el primer ejemplo que quería mostrarles. En el Informe de Finanzas Públicas del 2012 ocurrió exactamente lo mismo. ¿Por qué? Porque el 2011 también hubo una rebaja en el Presupuesto. Entonces, si ustedes observan -está destacado en amarillo-, allí dice: "La proyección de gasto del Gobierno Central Consolidado para el año 2011" -es el año anterior- "asciende a $26.169.352 millones, monto que resulta $520.975 millones inferior a lo que fuera aprobado en la Ley de Presupuestos. Esta proyección de gastos incorpora el ajuste fiscal...". Por lo tanto, estamos siguiendo exactamente la misma comparación que ocurrió en ese momento. Si uno revisa el Informe de Finanzas Públicas de 2017, ocurre algo parecido. Y la razón es porque el 2016 -si no me equivoco, en marzo- también hubo una rebaja. Entonces, cuando uno mira el citado Informe de Finanzas Públicas, allí se menciona que esta evolución es consecuencia, tal como se señalara en el Informe de Evaluación de Gestión de julio de 2016, del ajuste fiscal que ocurrió en ese momento. Por lo tanto, la razón por la que nosotros lo estamos presentando de esta forma -3,2 por ciento- es simplemente porque seguimos la misma metodología empleada, como ustedes se dan cuenta, por distintos Gobiernos cuando esto sucedió. Uno puede hacer la discusión respecto de cuánto es el crecimiento. Pero en términos de niveles, en verdad, no deberíamos tener ninguna discusión. Porque el nivel de gasto -la cantidad de gastos del próximo año-, al final, está determinado por nuestra regla fiscal. Y esta regla, que data de 2001, utiliza parámetros estructurales, con los cuales, dada la meta, se determina el gasto. Entonces, eso es lo que estamos haciendo. Aquí se ocupan los parámetros estructurales y, dada la meta para el próximo año, de un -1,6, tiene que salir este nivel de gasto, que es lo que está ocurriendo acá. Por lo tanto, el nivel está bastante determinado por la misma regla que hemos ocupado en los últimos 17 años. La discusión se encuentra en cuál es la base que deberíamos ocupar. Nosotros creemos que es la base con rebaja, porque esa es la metodología que se emplea tradicionalmente por la Dirección de Presupuestos. Dicho lo anterior, el gasto de Gobierno experimentará un aumento de 3,2 por ciento, que es lo que sale al final de la lámina (espero que quede claro lo que estamos tratando de hacer). Ese 3,2 por ciento tiene implícitas varias cosas: "Subsidios y donaciones" está creciendo 4,4 por ciento; "Intereses", 7,2 por ciento; "Personal", 2,3 por ciento; "Bienes y servicios de consumo y producción", 3,4 por ciento; "Gastos en activos no financieros" -lo que llamamos "más inversión"-, 1,2 por ciento. Este 1,2 por ciento, nuevamente, está tomando el proyecto de ley en discusión (para 2019) versus lo que sería la ley para 2018, incluyendo todos los cambios ocurridos durante el año. Con eso, el gasto de Gobierno estaría creciendo el 2018, tal como lo habíamos discutido, 3,3 por ciento; y para el 2019, 3,2 por ciento. La inversión es lo que explica que tengamos un 4,8 por ciento y un 1,2 por ciento. El 4,8 por ciento, nuevamente, es la ley vigente, y el 1,2 por ciento sería el proyecto de ley en trámite comparado con la ley vigente para el año 2018. ¿Qué está ocurriendo en este proyecto con los distintos Ministerios? No incluimos todas las Partidas, pero sí la gran mayoría, sobre todo los Ministerios. Algunas Partidas están disminuyendo. Entre ellas, están Energía, Presidencia, Economía y SEGEGOB, si bien esta última tiene una caída pequeña. ¿Cómo se explica esto? Sé que lo vamos a ver en detalle en las Subcomisiones, pero quiero hacer una introducción respecto de lo que está ocurriendo. Lo más fácil de explicar es Presidencia. Uno de los motivos por los que se da esta caída en Presidencia se encuentra en que no tenemos cambio de mando el 2019... El Senador señor LAGOS.- ¡Pero podemos conversarlo...! El señor CERDA (Director de Presupuestos).-... y tampoco la visita del Papa. Parte de eso es lo que explica esta caída en Presidencia. En Energía, por otro lado, suceden varias cosas, y las van a ver con detalle en las Subcomisiones. Entre otras cosas, hay un Programa que finaliza, básicamente porque tenía una cobertura que la completó totalmente. Entonces, al concluir ese Programa -Recambio de Alumbrado Público-, que cumplió todos sus objetivos, ahora deja espacio para hacer otras cosas. Pero no solamente eso explica esta caída en Energía, sino que hay situaciones adicionales. Muchos gastos se realizaron por una sola vez. Por ejemplo, a principio de año se realizó la fecha de la Fórmula E. Se trata de un Programa por una sola vez, que se hizo, pero ya terminó. Ello tiende a explicar esta rebaja. También se registran algunas menores demandas en ciertas cosas. Por ejemplo, los estudios de franja, que es una ley que el Ministerio está aplicando. Nuestras estimaciones muestran que deberíamos tener menor demanda por estudios de franja. Parte de esto explica esta situación. Ahora -esto lo van a ver en las Subcomisiones-, si sumamos todas las cosas que están, entre comillas, cayendo en Energía por estas finalizaciones de programas y proyectos en los que se incurrió en gasto por una sola vez, la caída de Energía debería ser mucho mayor. Pero esto está empezando a darles cabida a ciertos programas que el Ministerio está tratando de impulsar ahora. Estos programas están partiendo algo más lento este año, pero vamos a tener bastante más espacio el próximo año. El señor LETELIER (Presidente).- Una consulta. En el cuadro en pantalla, ¿cuáles son las bases de comparación? El señor CERDA (Director de Presupuestos).- Señor Presidente, lo aclaro nuevamente: la base de comparación es la ley inicial más todo lo que ha estado ocurriendo durante el año, incluyendo las rebajas. El señor LETELIER (Presidente).- Lo consulto porque eso no está en la lámina y me lo han preguntado algunos parlamentarios. El señor CERDA (Director de Presupuestos).- Perfecto, señor Presidente. De hecho, todas las comparaciones van a ser de esa forma: ley inicial más todos los cambios que se registraron durante el año. El Diputado señor JACKSON.- ¿Hasta qué mes? ¿Hasta agosto? El señor CERDA (Director de Presupuestos).- No, esta es la proyección completa del año. Por lo tanto, se compara con la proyección que tenemos para el año 2018. Y en Economía también hay programas que finalizan y que, de alguna forma, están dando espacio para la nueva agenda, que está partiendo pero no alcanza a comenzar completamente este año. Y, por lo tanto, tenemos algo de esta caída. Así y todo, hay otras Partidas que están creciendo bastante fuerte. No las voy a tocar demasiado después, así que aprovecho de referirme a ello. En Relaciones Exteriores está lo relacionado con la reunión de la APEC, cumpliendo el compromiso de nuestro Estado. En Deportes empezamos a ver un crecimiento significativo. Parte de esto corresponde a los Panamericanos, que es otro compromiso que debemos empezar a honrar, y eso significa que comenzamos a ver inversiones para los Panamericanos. Pero también hay un esfuerzo importante en Salud. Estamos tratando de hacer bastante esfuerzo en Justicia. No voy a referirme a esta Partida en detalle, pero parte de esto tiene que ver con infancia, donde se está tratando de hacer un esfuerzo importante. Eso es parte de lo que explica también este aumento importante en Justicia. Les hablaré algo de eso en las diapositivas que siguen. En esta imagen se incluyeron los mayores aumentos. Las cifras están expresadas en millones de pesos. Entonces, aquí se ve la importancia del aumento en Salud, en Educación, en Trabajo, en Vivienda, en Justicia. Situación Estructural 2019Ahora me referiré a la situación macroestructural para 2019. Los Comités pertinentes han aumentado tanto el precio de cobre de referencia como el PIB de tendencia. Este último pasa de 2,6 por ciento a 2,9 por ciento, que significa una buena noticia. Pero, al mismo tiempo, la buena noticia que implica tener un PIB de tendencia mayor nos está disminuyendo en algo la brecha del PIB. Y mientras mayor sea la brecha del PIB, más espacio de gasto nos da. Por lo tanto, esa disminución nos está quitando un poquito de espacio de gasto. Por otro lado, el precio de referencia del cobre sube desde 277 a 298 centavos de dólar. Fíjense que los 298 centavos es una cifra muy similar a la proyección que tenemos para el año, de 300 centavos de dólar, efectiva. Desde ese punto de vista, el ajuste cíclico por cobre tiende a desaparecer. Con eso, los ingresos cíclicamente ajustados a los ingresos que (como yo decía antes) crecían 1,9 al estar ocupando el ajuste cíclico, experimentan un crecimiento de 2,6 (o sea, es mayor que lo que teníamos en ingreso efectivo) y, por lo tanto, nos dan un poquito más de espacio para gasto. Sin embargo, dado que la meta es -1,6, eso nos lleva a que el gasto total para el próximo año crezca el 3,2 que estamos indicando. Pero tal vez más importante que eso es que el gasto total como porcentaje del PIB es de 22,9. Eso es lo que yo trataba de decirles. Podemos tener la discusión sobre cuál es la base. Pero el 22,9 está determinado por nuestra regla estructural, que es la que hemos seguido en los últimos diecisiete años y que, a mi juicio, es un activo de nuestro país. Se trata de una regla que han seguido los distintos Gobiernos, y nosotros también estamos procurando honrarla en este caso. Entonces, ese 22,9 está determinado por dicha regla estructural, con una meta de -1,6 y los parámetros de tendencia que les acabo de mostrar. Con eso, en el año 2019 nosotros tendríamos un balance efectivo de -1,7. Así vamos reduciendo paulatinamente el déficit. Y, como seguimos manteniendo déficit, ello significa que deberemos continuar emitiendo deudas, lo cual es parte de las cosas que hablamos ayer. Estamos tratando de rebajar la emisión de deuda, tal vez no tan rápido como quisiéramos. Pero esto es lo que nos permite tanto ir cumpliendo de manera paulatina nuestro Programa de Gobierno cuanto ir reduciendo el balance efectivo. Acá está el balance estructural. Siguiente lámina. Ahora quisiera hablarles un poco más acerca de lo que tenemos en el Presupuesto en términos de prioridades. La primera lámina que tenemos en Prioridades del Presupuesto es la 37. En la parte izquierda aparece cuánto representa del Presupuesto cada una de las Partidas. En este caso, obviamente, estamos excluyendo Tesoro Público. En Educación, 25 por ciento; en Salud, 20,2; en Trabajo y Previsión Social, 16,4; en Interior y Seguridad Pública, 7,9, y así sucesivamente. Vamos al lado derecho: del aumento del Presupuesto (alrededor de 2 mil 300 millones de dólares), ¿cuánto se está yendo a cada una de las Partidas? Salud se lleva 40 por ciento; Educación, 25; Trabajo y Previsión Social, 11,1; Vivienda, 8,2; Justicia, 5,7, etcétera. En la siguiente lámina, la 38, trato de explicar con un poco más de detalle qué se está haciendo en el Presupuesto Partimos con uno de los ejes: el de Adultos Mayores. Aquí tenemos un aumento en PBS y APS Vejez: de 108 mil 40 beneficiarios llegamos a totalizar un millón 310 mil. Ese aumento es superior a los incrementos que estamos viendo en Presupuestos anteriores. Pero eso no debería sorprendernos, porque, como nuestro país está envejeciendo, más personas están entrando a la edad en que se necesitan las PBS y las APS. Algo parecido ocurre con la exención de la cotización de 7 por ciento para salud. Los números son parecidos. En PBS y APS esperamos beneficiar a un millón 310 mil 244 personas. Aquí, a casi un millón 400 mil, con un incremento del presupuesto de sobre 21 mil millones. El Bono por Hijo para las Mujeres aumenta su cobertura en prácticamente 23 mil personas, con un incremento presupuestario de 8 mil 500 millones. Y en Bono Bodas de Oro hay un aumento importante: a prácticamente 19 mil matrimonios, con un incremento en el presupuesto de 855 millones de pesos. Asimismo, tenemos aumentos en varios programas. Y quiero mostrarlos. Por ejemplo, en el Fondo Subsidio para los Establecimientos de Larga Estadía de Adulto Mayor (ELEAM) tenemos 200 nuevos beneficiarios y 315 millones adicionales. Pero estamos tratando de lograr presupuesto para tres nuevos Centros Diurnos para Adultos Mayores y 27 Centros Comunitarios. Y en el Fondo Servicio de atención al Adulto Mayor, con 7 nuevos establecimientos, tenemos algo más de 3 mil millones. Aquí está un poco lo que les hablaba antes sobre el Pilar Solidario y el Ministerio del Trabajo en términos de exención de Exención de Cotizaciones para Salud, Bono por Hijo para las Mujeres, Bono Bodas de Oro, con todos los incrementos. En este caso, como nos hemos estado dando cuenta, los incrementos en términos porcentuales son bastante significativos, dado el envejecimiento que estamos enfrentando como país. Lo relevante es que estamos dando cabida a esos beneficios, que están prometidos. Aquí está el número de adultos mayores beneficiarios del sistema de pensiones solidarias. Y figura un poco lo que les decía. ¿Se dan cuenta de que en 2015 teníamos prácticamente un millón 75 mil personas? En 2016 eso aumentó a un millón 114 mil. O sea, iba creciendo paulatinamente. Pero cuando uno mira 2018 y 2019 nota que el incremento es superior a 100 mil personas, va más rápido. Y ello, por lo que hemos estado hablando. En Programas para el Adulto Mayor en el Ministerio de Desarrollo Social -ustedes lo podrán ver con detalle en las Subcomisiones-, traté de mostrarles el Presupuesto 2018 versus el Presupuesto 2019. También estamos procurando hacer un esfuerzo importante con un aumento de prácticamente 20 por ciento en este Presupuesto. Ahora, cuando uno mira el Presupuesto percibe que en él hay ciertas prioridades. Por ejemplo, el Programa Centros Diurnos del Adulto Mayor está subiendo significativamente. Lo propio sucede con el Fondo Servicios de Atención al Adulto Mayor. Ahí tenemos montos bastante relevantes. El Programa de Cuidados Domiciliarios está creciendo igualmente. Atendida la transición demográfica existente, no solo tenemos personas que están accediendo a los beneficios para mayores de 60 y de 65 años, sino también gente que requieren cuidados sobre todo en sus hogares. Chile es uno de los países con mayores expectativas de vida. Por eso estamos tratando de proveer el financiamiento necesario. Estábamos en el MDS. Ahora les mostraré qué está ocurriendo en el Ministerio de Salud con los Programas para el Adulto Mayor. En general tenemos continuidad, salvo para los ELEAM (Establecimientos de Larga Estadía para Adulto Mayor), donde hay asimismo un importante aumento del presupuesto. Eso es en cuanto al eje Adultos Mayores. Lo otro que reviste gran importancia es Educación, lo que vale la pena observar con un poquito más de detalle. En Educación Prescolar el gasto en subvenciones para prekínder y kínder está aumentando en casi 16 mil millones, con un incremento de 5 mil nuevos alumnos, para totalizar sobre 326 mil matrículas. En el Programa Alimentación Escolar existe igualmente un incremento de cobertura de 5 mil niños, para llegar a 182 mil, con un mayor gasto de 1.780 millones (un crecimiento de cerca de 3 por ciento). En Educación Escolar, el aumento de recursos para las distintas subvenciones es de 3,7 por ciento. Aquí también estamos tratando de hacer un esfuerzo para actividades en escuelas y liceos: se trata de un incremento de 3,4 por ciento (5 mil millones). Principalmente, acá estamos hablando de infraestructura educacional, pero también estamos intentando poner algo de énfasis en recursos educativos (computadores y libros). En infraestructura educacional, ahí están los 3 mil 380 millones que forman parte de los 5 mil que teníamos arriba. Esta es otra cosa bastante notable. Cuando uno mira Matrícula Subvencionada y qué está pasando con Gratuidad (en este caso), percibe que también estamos avanzando relativamente rápido en la gratuidad para la matrícula subvencionada. Partimos el 2016 con 52 por ciento. Estaríamos llegando al 2019 con una cobertura de 77 por ciento, desde 67 del año anterior. O sea, estamos avanzando igualmente en esta otra promesa. En Educación Superior tenemos un crecimiento del orden de 6 por ciento en los recursos. El presupuesto para el Plan de Fortalecimiento de Universidades Estatales crece en casi 5 mil 500 millones (41 por ciento). Tenemos asimismo un aumento en Beneficios de Aranceles (gratuidad, becas, Fondo Solidario): 8,2. Es bien interesante lo que está ocurriendo (figura en una lámina posterior): si bien el número de becas tiende a disminuir, está creciendo bastante la cantidad de alumnos con gratuidad. Aquí está el desglose del 8,2 por ciento de que les hablaba antes. El financiamiento institucional para la gratuidad en universidades aumenta en 6,6; el financiamiento para gratuidad en CFT e IP, en casi 14 por ciento; las becas de educación superior, en 5,1, y el Fondo Solidario de Crédito Universitario, en 16,5. Y aquí está la cobertura. Por un lado, las Becas de Arancel están disminuyendo; y lo han hecho paulatinamente. Pero cuando vamos a Gratuidad observamos que el número de alumnos beneficiados está creciendo de forma significativa. Esas son las cifras que tenemos hoy en el Presupuesto. Adicionalmente está lo concerniente a la gratuidad en el séptimo decil; en los CFT, y en los IP. Eso no se halla en las cifras que están acá, pues se considera en el financiamiento comprometido en el Tesoro Público. Por lo tanto, en la medida que se apruebe el proyecto vamos a ver un aumento en estos números. Pero estos números son los que tenemos en el Presupuesto, dado lo que está ocurriendo de acuerdo con las leyes anteriores. La Red Clase Media Protegida es un eje puesto por el Gobierno. Nosotros estamos tratando de empezar a generarlo. Dicha Red considera cinco eventos principales: evento catastrófico de salud; dependencia severa en los adultos mayores -ahí es factible darse cuenta de por qué estamos tratando de potenciar la Red de Larga Estadía; además, posiblemente en los posteriores proyectos sobre pensiones tendremos algo acerca de la materia-; dificultad para encontrar empleo estando desempleado (hay al respecto distintos programas enfocados hacia este problema); incapacidad para pagar la educación superior de los hijos -esto es parte de las expansiones que estamos teniendo-, y víctimas de delitos violentos. Ahora, en el actual Presupuesto estamos partiendo con una plataforma que le permitirá a la ciudadanía conectarse rápidamente a los distintos beneficios sociales que otorga el Estado. Por lo tanto, trataremos de apurar al máximo la obtención de los beneficios a que puedan optar las personas en este eje. El cuarto eje es Crecimiento, Desarrollo y Progreso. Ya vimos que había disminuciones en algunas partidas, como Economía y Energía, y traté de explicarles a qué se debían. Ahora procuraré explicarles que las disminuciones podrían ser mucho mayores si no estuviéramos planteando ciertas iniciativas nuevas. Aquí se encuentran las nuevas iniciativas que de alguna forma se están financiando en este Presupuesto. Primero, tenemos 733 millones para la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables (GPS) y casi 600 millones para la Oficina de Productividad y Competitividad. Hay luego un aumento de 3,4 por ciento en el Gasto en Turismo, lo que llevará este ítem a 35 mil 548 millones. En Fomento al Emprendimiento existen 361 mil 467 millones para subsidios y créditos, lo que representa un incremento de 18 por ciento respecto de 2018. En Minería tenemos el presupuesto ministerial que permite el fomento de la pequeña y mediana minerías. En Apertura Comercial, seguimos profundizando en Tratados de Libre Comercio. También existe una asignación de sobre 27 mil millones de pesos para la organización de la Cumbre APEC. Y en Agricultura, una de las cosas que se están tratando de hacer es tratar de aumentar el gasto para enfrentar los desafíos del cambio climático. En este sentido, la inversión en proyectos de riego está creciendo en 2,5 por ciento. En Vivienda, respecto a Inversión Habitacional se registra un incremento de 11,5 por ciento con relación al año anterior. Dicho aumento tiene dos cosas. Por un lado, nos estamos haciendo cargo de arrastres, lo que es bien importante. Y por otro, hay un nuevo programa habitacional -partiría este año-, de 182 mil 587 unidades, que compromete más de 1.625 millones de pesos. Está además el inicio de 22 proyectos de infraestructura sanitaria y de 15 proyectos de saneamiento de poblaciones. Asimismo, tenemos el Programa de Reconstrucción, que contará con casi 51 mil millones para las emergencias y catástrofes habidas: los terremotos de 2010 en el Norte Grande; el incendio de Valparaíso; el aluvión en el Norte Grande; el terremoto de Coquimbo, y los incendios forestales. En Trabajo y Capacitación estamos incrementando en forma bastante significativa el Bono Capacitación para Medianas y Pequeñas Empresas. Igualmente, se está aumentando de manera muy importante el presupuesto para el Programa Capacitación en Oficios: 56 por ciento. El Programa de Formación en el Puesto de Trabajo sube en 133 por ciento. Y se está creando un nuevo Programa de Capacitación, orientado a la Reconversión Laboral, que beneficiará a casi 2 mil 600 personas. El significativo aumento en los mencionados presupuestos se explica en parte porque el Programa + Capaz se está manteniendo, pero solo en los proyectos de arrastre, lo cual nos deja un espacio muy grande para los proyectos que individualicé. En el Ministerio de Hacienda iré rápidamente, pues el señor Ministro ya se refirió a él en la sesión de ayer. En cuanto a la modernización tributaria, tenemos considerados gastos relativos a todo lo vinculado con la implementación de la Defensoría del Contribuyente. También hay financiamiento para la digitalización de la relación del Servicio de Impuestos Internos con el contribuyente. En el Consejo Fiscal Autónomo tenemos lo que aparece en el informe financiero. En el caso de la Ley de Bancos, la misma idea. Y en el de la Bolsa de Productos, exactamente lo mismo. En Niños Primero -se refiere a la infancia- estamos tratando de hacer un esfuerzo más o menos significativo. Considero importante decirlo en esta exposición. Y explicaré la razón. Cuando miremos el Presupuesto por partida, la situación va a ser difícil. No existe un Ministerio de la Infancia donde estén todos estos programas. De hecho, se trata básicamente de programas respecto de los que se está haciendo un esfuerzo relevante en cinco ministerios. Por lo tanto, estoy procurando agruparlos. Solicito, pues, considerar el esfuerzo que se está realizando. Gran parte de ese esfuerzo tiene harto que ver con la Mesa de Trabajo por la Infancia, impulsada por el actual Gobierno, en la que participaron muchas personas de distintos sectores, las que llegaron a un acuerdo bastante transversal. Estamos intentando darles financiamiento a muchas de las cosas planteadas. En primer lugar, hay un aumento de 11,3 por ciento para la Operación de los Centros de Administración Directa (CREAD). Y se incluyen 5 mil 103 millones adicionales. Después viene un incremento de 9,8 por ciento en el Gasto de Subvenciones en el Área de Protección a Menores. Se destinan 2 mil 390 millones para aumentar en 70 por ciento las plazas del Programa de Protección Especializado de Intervención Residencial (PER). Se prevén más de 3 mil 300 millones para incrementar la cobertura del Programa de Protección Especializado (PRO) y del Programa de Familia de Acogida Especializada (FAE). Ahora vamos un poco más al ámbito de la justicia. Acá estamos tratando de subir significativamente la cobertura de un programa que existía: el relativo a la representación jurídica para niños, niñas y adolescentes. Aquí también hay un esfuerzo importante en la cobertura que teníamos estimada en 2018, de cerca de un 15 por ciento, un poquito menos. Ahora estamos yendo a un 39 por ciento en la cobertura total. También, en el mismo SENAME, se van a destinar 335 millones para aumentar la cobertura del Programa de Atención a Víctimas de Explotación Sexual Comercial. Lo que permite esta expansión es que podamos expandir este programa a tres regiones que actualmente no lo tienen. Otra cosa bien importante, sobre todo en el Ministerio de Salud, es un Programa de Atención Integral para los niños, en este caso. Por lo tanto, aquí se está aumentando. No es un programa nuevo, pero lo estamos expandiendo en cerca de 500 millones de pesos adicionales. Aparte de eso, en el MDS tenemos un aumento de ocho por ciento en el presupuesto para el Sistema Chile Crece Contigo. En programas de salud en el Sistema se incluyen prácticamente 20 mil millones para el programa Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial y 15 mil millones para el Programa de Apoyo al Recién Nacido. También tenemos financiamiento para el Sistema Intersectorial de Salud Integral. Parte de las cosas que estamos haciendo en Educación es que la JUNAEB nos permitirá, en su crecimiento, entregar financiamiento en alimentación en cinco residencias familiares. Eso es por mil cien millones de pesos. El Ministerio de las Culturas, por su parte, a través de la red de bibliotecas públicas, nos está permitiendo enfocarnos en cinco centros del SENAME. Eso tiene un costo de cien millones de pesos adicionales. En cuanto a las tablas resumen, lo único que tiene la primera son incrementos en programas. Por ejemplo, la línea uno dice: "Incremento Gasto Subvenciones Área Protección". Aquí parte lo que tenemos en el incremento. Estamos paliando el déficit del 80 bis en este caso. Ahí hay cerca de doce mil millones adicionales. Si miramos cada una de las líneas, estamos llegando, solo en lo correspondiente al Ministerio de Justicia, a 37 mil millones adicionales. Creo que aquí destaca la creación de tres nuevos programas: el Sistema de Alerta Infancia, que también estaba en la mesa de infancia; la Oficina de Protección de Derechos, y la Infancia Protegida, como también el fortalecimiento del Sistema Chile Crece Contigo, que pasa de 13 mil millones a algo más de 16 mil millones. Por lo tanto, en el caso del MDS para la infancia, tenemos siete mil millones adicionales. Si vamos al Ministerio de Salud, tenemos los presupuestos de 2018 -por eso, el año 2019- para los distintos programas de los cuales estábamos hablando. Entonces, hay un aumento prácticamente de seis mil millones adicionales. Las láminas anteriores estaban dando un aumento, a vuelo de pájaro, de algo más de 50 mil millones. Entonces, aquí expongo que el aumento no corresponde solo a eso, sino que además -recuerdo- tenemos ingresados dos proyectos adicionales al Congreso. Ellos obviamente no están en los presupuestos, pero sí los tenemos en financiamientos comprometidos en la provisión de Tesoro Público. Eso nos permitiría pasar desde un presupuesto total en infancia de prácticamente 67 mil millones, en 2018, a 163 mil millones, en 2019, en la medida en que se aprobaran esas iniciativas en discusión. Esos proyectos, solo para recordar, dicen relación con el nuevo Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, que en el informe financiero tiene cerca de 23 mil millones de pesos, y el aumento en la subvención en residencias -esto tiene que ver también con el 80 bis-, que tiene 28 mil millones adicionales. Ese es el eje infancia. La inversión en regiones -esto también lo habló ayer el Ministro- aumenta en 2,5 por ciento, en total. Ello se explica tanto por fondos que vienen del FNDR como por los que vienen del FAR. Esto se ocupa, obviamente, en distintos tipos de proyectos: infraestructura educacional, deportiva, salud, saneamiento, agua potable, entre otros. En este presupuesto, sí, todos los gobiernos regionales van a estar creciendo, unos más que otros. Eso está en la lámina que sigue. En inversión regional, la Región que más crece es La Araucanía, con un 4,5 por ciento. Pero se puede ver que se incluyen todas, las cuales están creciendo, unas más que otras. Ahí están los montos. En rojo está el presupuesto para cada una; en verde, el crecimiento. Recuerdo, eso sí, en el caso de la Región del Biobío, que una de las cosas que están ocurriendo es que aparece la Región de Ñuble, recientemente creada. Por lo tanto, lo que era el presupuesto inicial del Biobío se separó entre los presupuestos del Biobío y de Ñuble. En ese contexto, una parte del financiamiento va a lo que llamamos "Plan Impulso Araucanía", porque en este también hay partidas que están entregando parte de sus recursos para La Araucanía. Entonces, vamos a ver que hay partidas de Agricultura, Economía, Energía, etcétera, que están muy involucradas. El presupuesto para el año 2019, que voy a mostrar ahora, alcanzaría prácticamente a 611 mil millones, lo que representa un aumento de prácticamente 35 por ciento, cuando comparamos con las mismas partidas del año anterior. De hecho aquí están las partidas. Traté de poner lo más desglosado posible. En el INDAP, por ejemplo, tenemos seis iniciativas. Ahí está el costo total. Estamos mirando iniciativa por iniciativa y tenemos la programación financiera de ellas hacia delante. Por lo tanto, estamos poniendo el costo total de las seis. En lo que corresponde al presupuesto 2019 del costo total -son casi 138 mil millones-, tenemos 16 mil millones. Si vamos a SERCOTEC, son ocho iniciativas con el presupuesto 2019: dos mil 400 millones. Y así está cada uno de los desgloses. Ahí están CORFO, SERNATUR, Subsecretaría de Turismo, Servicio Nacional de Pesca, Medio Ambiente, Bienes Nacionales, Energía, Vivienda. Luego están ACHIPIA, Agroseguros, Comisión Nacional de Riego, Instituto Forestal, INIA, Fundación para la Innovación Agraria, Obras Públicas. Siguen Transporte, Salud, Educación, Desarrollo Social, FOSIS, FNDR y proyecto de Legado Bicentenario. Todo eso, entonces, en el Presupuesto 2019, suma 611 mil millones, que son aproximadamente 940 millones de dólares. Cuando hacemos la comparación con las mismas Partidas en el año anterior, esas mismas Partidas ahora serían un 35,3 por ciento superiores. Otro eje es Seguridad Pública, que presenta un incremento de prácticamente 17 mil millones. Estamos tratando de expandir varios programas de continuidad. Se trata de la continuidad de algunas políticas, pero también se están creando algunos programas nuevos, entre ellos el Parentalidad, que aparece ahí con una cobertura proyectada de 4 mil personas para 2019. Tenemos la Red Nacional de Seguridad Pública en 72 comunas; el programa Lazos, en 36 comunas, y el programa PREVIENE, en el Senda, en 226 comunas. Además, en Seguridad Pública se está dando cumplimiento a las leyes de planta de Carabineros y de la PDI. Hay prácticamente casi 16 mil millones para el fortalecimiento de esas instituciones. También hay recursos para fortalecer las policías en términos de reposición de pistolas, cascos, chalecos antibalas, vehículos, municiones; todo esto con un presupuesto prácticamente de 18 mil millones. Hay recursos adicionales en la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), sobre todo para ciberinteligencia, de prácticamente 556 millones, y el financiamiento de la operación de la Región de Ñuble en el SENDA. Respecto a Salud, estamos haciendo un esfuerzo que creemos importante. Como ustedes se dan cuenta, del aumento del presupuesto, 40 por ciento se lo lleva solamente Salud. Esto corresponde al 5,9 por ciento que se señala. Una de las cosas con que contamos es la primera etapa del financiamiento del hospital digital. Pero también tenemos otras expansiones. Por ejemplo, el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) aumenta en un 24 por ciento real; el Plan para la Formación y Retención de Especialidades Médicas dispondrá de 41 mil millones, y hay 3 mil 900 millones extras para tratamientos de fertilización asistida. Aparte de eso, cuando ustedes vean la Partida de Salud se darán cuenta de que estamos incorporando, de alguna manera, el sobregasto del que hablamos. Estamos incorporando cerca de 400 millones. Entonces, vamos a poder ver exactamente dónde está. Pero lo otro que también queremos hacer es cambiar la forma como lo vamos a ir entregando. Estamos tratando -es algo que tenemos que discutir con ustedes acá- de aprovechar una glosa del Presupuesto anterior, en la cual se solicitaba que tanto la Dirección de Presupuestos como el Ministerio de Salud empezaran a estudiar formas de traspaso de los dineros que fueran lo más eficientes posible. En consecuencia, queremos empezar a hacer traspasos por prestaciones, pero no ex ante, sino ir pagándolas una vez que se realicen. De esta forma, vamos a tratar efectivamente de controlar que cada prestación esté bien hecha e ir traspasando su financiamiento. Por lo tanto, ¿qué estoy tratando de decir? Estamos validando una parte importante de las presiones de gasto: cerca del 40 por ciento; pero también nos parece importante que discutamos la forma de financiamiento hacia delante. Eso es parte de la discusión que tendremos en la Subcomisión. En Obras Públicas hay un mayor gasto en proyectos de aeropuertos por 16 mil millones y en agua potable rural por 9 mil 300 millones. Hay un mayor gasto en concesiones por 77 mil millones. Una parte importante viene por el IVA, y otra parte, por la administración del sistema. Se incluyen recursos para el Metro, para el financiamiento de las líneas números 2 y 3 por 145 mil millones, de acuerdo con la programación de inversiones que teníamos. Y para conservación de aeropuertos hay 34.955 millones. En Obras Hidráulicas (aguas lluvias, control aluvional, riego, plan de Atacama, etcétera), 129 mil millones. Obras de Vialidad, el incremento es de 31 mil millones. Ya hablamos un poco de Deportes. Traté de decir que algo de esto tiene que ver con los Juegos Panamericanos, pero, como se realizarán en 2023, lo vamos a ir haciendo paulatinamente. Por lo tanto, la incorporación que tenemos en este momento, dentro del Presupuesto, para los Panamericanos 2023 es de 5 mil millones. Obviamente, van a costarnos mucho más, pero estamos tratando de empezar, sobre todo, con los diseños iniciales. Esto es interesante, porque ello por lo menos se va a poder discutir mucho más en las Subcomisiones, pero el Ministerio del Deporte también quiere tener algunas obras nuevas para deportes que no tienen hoy en día infraestructura suficiente. Entonces, tenemos que empezar con etapas de diseño incluidas acá. Pero también tenemos incrementos importantes para el Programa Sistema Nacional de Competencias Deportivas, en cuanto a educación superior, juegos nacionales y apoyo a deportistas de zonas extremas y aisladas. Se fortalece el deporte de rendimiento, tanto convencional como paralímpico, con mil 900 millones adicionales. Se reimpulsa el plan Elige Vivir Sano, a través de la Promoción de la Actividad Física, por cerca de 200 millones de pesos. En cuanto a Mujer y equidad de género, hay 921 millones asociados al nuevo Programa Mujer, Sexualidad y Maternidad. Hay una expansión de 10,2 por ciento del Programa "4 a 7". Con esto alcanzamos a 3 mil 420 millones para financiar la cobertura en las 16 regiones. Hay un aumento de 40 por ciento en recursos destinados al Programa de Prevención Integral de Violencia contra las Mujeres. Este es otro eje importante. Y hay 29 mil millones asociados a la Agenda de Equidad de Género. Lo relativo al Programa Financiero 2020-2023 dice relación con cuál es el espacio que estamos viendo para los próximos años. Entonces, voy a tratar de mostrar el que tenemos para los próximos años una vez que lo estemos implementando. Porque, claro, ustedes se dan cuenta de que también estamos partiendo con varios programas nuevos, que hacia delante tienen un arrastre. Eso significa que están ocupando parte del espacio fiscal que podríamos tener. Entonces, tenemos que evaluar cuánto es ese espacio. Por consiguiente, tenemos acá las proyecciones que estamos ocupando para poder hacer las proyecciones de ingreso y poder evaluar. Desde 2020 en adelante, estamos pensando en que el PIB va a converger a una tasa de crecimiento de 3,6 por ciento; y la demanda interna, que estaba creciendo más dinámica en 2019, también va a tender a converger, en el mediano plazo, a más o menos los mismos valores. El IPC se mantiene constante. Respecto del tipo de cambio, creemos que la mejor proyección que tenemos ahora es que se mantenga constante, dado que también la proyección es que el precio del cobre haga otro tanto.Lo que estamos suponiendo en materia de balance estructural es que vamos a ir convergiendo paulatinamente. El decreto de política fiscal que tiene este Gobierno es hasta 2022 con un menos uno; pero, en este caso, como estamos yendo con nuestras proyecciones hasta 2023, también estamos suponiendo una reducción del déficit paulatino de 0,2. Esa última parte ya es una decisión que va a tener que tomar el próximo Gobierno, pero estamos tomando ese escenario para poder hacer nuestras proyecciones. Voy a mostrar también en una lámina posterior que no solo estamos considerando en estas proyecciones, como copamiento de espacio de gasto, los programas nuevos que pusimos en Presupuesto, sino también los proyectos de ley en trámite y algunos en estudio. Lo que tenemos hacia delante para el año 2020 nos está entregando un espacio de gasto de prácticamente mil 600 millones de dólares; en el año 2021, mil 143 millones de dólares, y en el año 2022, 847 millones de dólares. En el año 2023 ya tenemos más espacio: como tres mil 80 millones de dólares. Parte de eso obedece a que en 2023, como se acaba el Gobierno, hay programas considerados durante este Gobierno y que después finalizan, y le darán espacio al Gobierno que siga, que es un poco lo mismo que está ocurriendo con algunos de los programas de los cuales estamos hablando y que ocurrió en Economía y en Energía. Hay algo de espacio de gasto, pero, evidentemente, esto significa cuál es el que tenemos para nuestras futuras expansiones, dados los parámetros actuales. O sea, en la medida en que se revise el precio del cobre o algo más, podríamos tener más espacio, pero esto es lo que estamos viendo en este momento. Aparte de lo que decía de los proyectos de arrastre que estamos poniendo, también están todos los proyectos de ley en trámite y en estudio. Esta toda la lista. Ustedes pueden hacer una revisión. Está también en el Informe de Finanzas Públicas. Está en la presentación. Sistema de Evaluación y Control de GestiónLo primero que quería contar es que tenemos dos etapas en la evaluación de programas. La primera de ellas es la que llamamos "evaluación ex ante", que realiza tanto la Dirección de Presupuestos como el Ministerio de Desarrollo Social. ¿Por qué? Porque el Ministerio de Desarrollo Social también la efectúa. O sea, esto tiene que ver con el diagnóstico: si los programas están bien diseñados, es preciso ver cómo mejorarlos, etcétera. En esa evaluación ex ante, los programas sociales los revisa el Ministerio de Desarrollo Social, y los no sociales, la Dirección de Presupuestos. Entonces, quería mostrarles un poco lo que ocurre para el proyecto 2019. Lo que nosotros estamos tratando de hacer es que estas evaluaciones ex ante puedan estar disponibles en nuestra página web para que puedan ser revisadas, obviamente, por ustedes, pero también por el resto de la ciudadanía, a fin de que vean cuáles son los problemas de diagnóstico que se pueden ir mejorando. En consecuencia, nosotros tenemos aquí dos calificaciones: una, la que llamamos "RF", "Recomendados Favorablemente"; y la otra, "OT", "Objetados Técnicamente". Y, bueno, también está el factor "Falta de Información". Dentro de los 28 programas nuevos, hay 23 que fueron recomendados favorablemente y 5 que están objetados técnicamente. En "programas reformulados" (estos son programas antiguos, pero que, dado que habían sido objeto de alguna evaluación anterior y no tenían buena ponderación, se solicitó que fueran reformulados y que volvieran a pasar por una evaluación ex ante), tenemos 105 programas. De estos, 64 recibieron recomendación favorable; 40 están con OT. Esto significa que tenemos 45 programas que se hallan con objeción técnica y que, por ende, se mantienen en este momento en revisión para mejoras tanto en su diagnóstico como en la forma en que tienen que ser evaluados e implementados. Y seguimos trabajando en ello. Lo hace tanto el MDS como la Dirección de Presupuestos. Lo anterior correspondía a la evaluación ex ante, y ahora, en el cuadro, tenemos la evaluación ex post. Son programas que ya tienen ciertos años de recorrido y que se han ido evaluando. Ahí se muestran los que se han evaluado este año, cuando encontramos dos programas con buen desempeño: uno de ellos es el Recambio de Alumbrado Público, y el otro, el Plan Microtráfico Cero. El Plan de Alumbrado Público finalizó su cobertura; llegó a las 200 mil unidades, que era lo que esperaba el Plan de Gobierno. Eso se cumplió y, por cierto, tiene una buena evaluación. Por lo tanto, ahí está. Pero se cumplió en la cobertura, y en la medida en que fuera necesaria mayor cobertura, tendría que evaluarse, lo que no ha surgido. Por su parte, el Plan Microtráfico Cero también tiene una buena evaluación. Al resto de los programas generalmente se les ponía evaluación positiva; después se les reprobaba y punto. Nosotros tratamos este año de ser un poquito más justos con los programas y no ponerlos altiro como "reprobados". Entonces, a algunos les pusimos "Desempeño Medio" y a otros "Desempeño Bajo". En la diapositiva pueden ver el detalle de eso. Tenemos varios programas con Desempeño Medio, otros con Desempeño Bajo, y otros con Mal Desempeño. Existen distintos tipos de programas que vale la pena que después los vean, y les vamos a hacer llegar las evaluaciones. En la tabla se observa cómo cambian los presupuestos entre un año y otro. Al programa que tuvo buen desempeño se le aumentaron significativamente los recursos (92 por ciento), que es el Microtráfico Cero. Para los programas que tuvieron desempeño medio, bajo o malo, en general se tendió a mantener los recursos. O sea, les mantuvimos la continuidad, pero por el momento no se les están dando expansiones hasta que demuestren que efectivamente han mejorado tanto en su diseño como en las posibilidades de implementación, etcétera. Este es otro aspecto que también vale la pena destacar. Nosotros lo que hacemos con los distintos Ministerios es que les vamos realizando monitoreos a los programas e instituciones a través de diferentes indicadores. Los indicadores son de tres tipos: proceso, producto y resultado. En general, lo que más quisiéramos es que los indicadores fueran -así lo creo yo- de producto y resultado, porque eso demuestra efectivamente cómo lo están haciendo. En cuanto a los procesos, es bueno considerarlo para ver cómo están cumpliendo internamente, pero donde realmente las personas sienten esta cosa es con los resultados y con los productos. Hoy día nosotros estamos llegando prácticamente a un 92 por ciento de los indicadores, que están en producto y en resultado. Esto no es el primer año. Hacia atrás también ocurría. Pero yo creo que este es un buen indicador, y estamos tratando de mantenerlo. Otras materias en el proyecto de ley.Otras materias que están en el proyecto de ley. Y con esto comienzo a terminar mi presentación. En el artículo 7°, que es nuevo, estamos estableciendo un mecanismo de compra centralizada, sobre todo a través de la Dirección de Compras y Contratación Pública. Nos damos cuenta de que hay bastante heterogeneidad en las compras que ocurren en el sector público y en cosas que tal vez no deberíamos tener tanta heterogeneidad. Esa es nuestra impresión, y por eso estamos tratando de impulsar la idea de la compra centralizada. Por ejemplo, en vehículos a veces vemos mucha dispersión de precios (y les voy a mostrar un gráfico con los precios de las camionetas). Entonces, evidentemente a veces uno podría pensar que debería haber dispersión de precios si necesitamos una camioneta que sea especial, porque tal vez tendría que utilizarse en la Cordillera para realizar fiscalización, etcétera. Pero si necesitamos automóviles, que tienen mucho que ver con permanecer en ciudades, uno no debería tener tanta dispersión. Nos da la impresión de que a veces ocurre que tenemos dispersiones porque algunos automóviles que se compran tienen cierto equipamiento, como tapiz de cuero y otras cosas. Lo que nos gustaría es que hubiera un estándar que fuera similar para todos, y en ese sentido tratar de que haya compras centralizadas. Creemos que sucede algo parecido con los computadores. La verdad es que deberíamos tener computadores relativamente similares, porque los funcionarios en el sector público realizamos labores que son más o menos similares. Ahora, entendemos que puede haber casos especiales: si Impuestos Internos necesita alguna plataforma especial, evidentemente hay que darle la facilidad de que pueda comprar por su propia cuenta. Pero en la medida en que haya cosas que sean muy similares, deberíamos tratar de comprarlas más en paquete y procurar abaratar costos, estandarizando los tipos de compra. Algo parecido nos ocurre en materia de software. Fíjense que el año 2017 -y esto es interesante-, en telefonía fija el Estado completo gastó cerca de 48 millones de dólares; en celulares, 18 millones de dólares. ¿Por qué esto es interesante? Porque cuando uno mira los distintos planes que hay en los diferentes Ministerios -estoy hablando de telefonía celular-, existe bastante heterogeneidad. A veces hay planes que tienen muchos más minutos, otros menos minutos. Y yo creo que esa es una discusión que deberíamos dar. O sea, ver cuál es el estándar que deberíamos tener como para tratar de controlar un poco este tipo de gastos. Doy más ejemplos. Arriendo de equipos: 100 millones de dólares; compras de nuevos equipos: 60 millones de dólares; sistemas y licencias: 95 millones de dólares. También nos hemos encontrados con que muchas compras de sistemas y licencias son con el mismo proveedor. Entonces, el punto es que si hacemos la compra centralizada, eventualmente también podemos abaratar costos si es un único proveedor. Eso es lo que nos gustaría a nosotros de alguna forma tratar de impulsar al darle la posibilidad a ChileCompra para que realice estas adquisiciones. Lo interesante de esto es que también conocemos un poco la demanda, porque, de hecho, ustedes mismos en la Ley de Presupuestos autorizan, por ejemplo, las dotaciones de automóviles y, por lo tanto, la compra de automóviles. Entonces, sabemos cuántos vehículos en general deberíamos comprar. Ahora, vemos que muchas veces esas compras ocurren a final de año; se tratan de ejecutar rápido, de hacerlas apuradas y suben los precios. Esa es un poco la idea que quisiéramos conversar con ustedes en esta Comisión. Estamos tratando de impulsarla pero, obviamente, va a ser algo que tendremos que discutir acá... El señor LAGOS (Presidente accidental).- Senador señor Pizarro, si quiere le doy la palabra para que escuchemos todos...

El Senador señor Pizarro.- ¡Perdone, señor Presidente! Le preguntaba al señor Director de Presupuestos cuál ha sido la evolución, en términos de disminución de gastos, en lo que dice relación con todo el sistema de telefonía fija -es decir, cuánto ha disminuido en los últimos años- y cómo ha ido cambiando a aumento en otras áreas. Lo que nos está proponiendo él es que estudiemos un sistema distinto de compras que nos permita ser más eficientes y, por supuesto, abaratar costos. Es bueno tener esa relación, porque seguramente a futuro va a ir cambiando más todavía. El señor LAGOS (Presidente accidental).- Continúe, señor Director.

El señor CERDA (Director de Presupuestos).- Gracias, señor Presidente. Es un buen punto el que pone usted, señor Senador, en telefonía fija. Yo no sé cómo será acá en el Congreso, pero me imagino que tenemos, en el Senado y la Cámara, una red única. ¿O tenemos distintas redes? ¿Y por qué pregunto eso? Porque a veces lo que ocurre es que estamos duplicando cosas. En el mismo Ministerio de Hacienda, también a veces me doy cuenta de que tenemos una red para la DIPRES y otra para el Ministerio. La verdad es que eso no tiene mucho sentido, creo yo. Por eso son cosas que quisiéramos seguir instalando. Fíjense que acá, lo que tenemos -no sé si se ve tan bien- son los automóviles. La regla actual en esta materia es que, a partir de los 8 años de antigüedad, los servicios podrían solicitarle a la Dirección de Presupuestos financiamiento. A veces lo damos, a veces no lo damos. Depende de los presupuestos. Pero eso significa que tenemos una cantidad hoy día de prácticamente 37,7 por ciento de los automóviles que deberían renovarse. Es un número grande. Y de ese 37,7 por ciento, fíjense que las camionetas son prácticamente el 50 por ciento. Entonces, aquí la pregunta es: si juntáramos la demanda completa, ¿podríamos abaratar costos? Y eso es lo que estamos tratando de hacer acá. Estos no son datos nuestros, sino, entiendo, de ChileCompra. Aquí lo que tenemos son distintas licitaciones de compras de camionetas durante el año. Y esta es la dispersión de precios. Entonces, claro, si ustedes se dan cuenta, hay camionetas que se licitan a diez millones de pesos y camionetas que se licitan bastante más alto, a cerca de 25 millones de pesos. Ahora, pueden ser casos especiales las de 25 millones de pesos, efectivamente. Tal vez son camionetas de Carabineros, etcétera. Pero, así y todo, si uno saca los extremos, todavía hay mucha dispersión. Entonces, nos da la impresión de que nosotros podemos tratar de tener un único precio, relativamente más bajo, si agrupamos la demanda. Y eso es lo que queríamos plantearles. Por lo tanto, la idea aquí es tratar de agregar demanda. Eso lo vamos a saber a través de la demanda que tenemos de los distintos servicios, lo que nos va a permitir, como Dirección de Presupuestos, decirle a ChileCompra: "Podemos hacer una orden de compra". Lo otro interesante es que tenemos que avanzar en establecer estándares y criterios. Volviendo al tema de los computadores: si vamos a comprar notebooks, tal vez tienen que tener ciertos estándares de memoria, y eso nos permitiría abaratar costos, porque podemos comprar mucho más grande a estándares fijos. Por lo tanto, lo que nosotros estamos proponiéndoles -y lo ponemos acá como "pasos a seguir"- es estimar estas demandas a través del proceso presupuestario, agregar un artículo en la Ley de Presupuestos y tratar de avanzar hacia un modelo de servicios compartidos en el sector público. No somos los primeros en hacer esto. Esto también se hace en otros países. Existe en Estados Unidos lo que se llama el "GSA" (Government Service Agency), que trata de agrupar todos los servicios que sean para el Gobierno, para así tener un poder comprador. En el artículo 8 estamos estableciendo alguna obligación para efectuar pagos electrónicos a los proveedores. ¿Qué estamos tratando de hacer? Disminuir en algo los costos para el Estado. Hoy día tenemos muy pocas transacciones que tienen que ver con el pago a través de cheques o de caja; hoy día la gran mayoría de los pagos son electrónicos. Tiene todo el sentido, además, que los pagos sean electrónicos porque sabemos que en BancoEstado la cantidad de cuentas RUT que tenemos es enorme. Entonces, creemos que otra forma de disminuir algo de gasto administrativo es tratar de centralizar los pagos y establecer que estos deberán ser electrónicos. Esa es otra cosa que estamos poniendo en la Ley de Presupuestos. Nos parece que eso va a hacer también que los servicios mejoren su gestión financiera, porque nos van a tener que decir: "En tal fecha necesito tal pago". Por lo tanto, vamos a contar con una mejor gestión financiera y nosotros, obviamente, les vamos a tener que dar la disponibilidad de caja respectiva. En el artículo 16 estamos estableciendo muchas cosas que estaban en glosas relativas a la Dirección de Presupuestos, a necesidades de informar. Dentro de esas cosas, estamos poniendo también la obligación de la Dirección de Presupuestos de informar acerca de reasignaciones presupuestarias. Eso también va a estar en ese artículo. El artículo 25 no es nuevo, sino que es un artículo aumentado. Lo que tuvimos es un instructivo de austeridad, como Gobierno, a principios de año, donde tratábamos de generar buenas prácticas. Parte de esas buenas prácticas las estamos poniendo en este articulado. Una de ellas es regular el arriendo de infraestructura para realizar actividades institucionales. Me ha tocado, muchas veces, que se nos solicita autorización para arriendos de hoteles y cosas así, para hacer seminarios. Nos da la impresión de que en el sector público hay algo de infraestructura que podría ocuparse para ese tipo de cosas. Por eso estamos poniendo esto en el articulado. Y estamos estableciendo que eso no solamente será extensible para los distintos ministerios y servicios, sino también para las empresas del Estado. Ahora, esto no es nuevo. Nosotros estamos poniendo acá parte de nuestro instructivo presidencial, pero quiero dejar claro que este artículo ya existía en la Ley de Presupuestos anterior. Por lo tanto, simplemente estamos recogiendo lo que hizo la Administración anterior en esta materia, y estamos aumentándolo. Lo otro que estamos solicitando en el articulado es que la Dirección de Presupuestos -y el Ministerio de Hacienda, en específico- pueda solicitarle a todas las empresas del Estado sus presupuestos de caja, endeudamiento y proyectos de inversión. Esto es muy importante para poder controlar el endeudamiento de las empresas. Hoy en día hay algunas empresas que, por algún tipo de temas legales, no nos están entregando toda la información y nosotros, como Dirección de Presupuestos, necesitamos esa información. El artículo 27 no tiene ninguna modificación. Simplemente quería dejarles claro que vamos a seguir con el mismo artículo que estaba en leyes anteriores, que permite el traspaso de honorarios a la contrata hasta por 8 mil personas. Entonces, seguimos exactamente con la misma política en este caso. Ese sería mi informe, señor Presidente. El señor LAGOS (Presidente accidental).- Muchas gracias, señor Director. Todavía tenemos unos minutos. La sesión está citada hasta las 14 horas y algunos señores Senadores y Diputados han pedido la palabra. Tiene la palabra el Diputado señor Núñez.

El Diputado señor NÚÑEZ.- Señor Presidente, en honor al tiempo, trataré de ser muy preciso. Entiendo que el Director ha entregado los detalles, pero tenemos un debate público respecto al nivel de responsabilidad que tuvo o no tuvo el Gobierno anterior en materia fiscal. Y es bueno recordar que, por supuesto, aumentaron los gastos -había compromisos muy importantes en el Programa de Michelle Bachelet-, pero eso se hizo también con una reforma tributaria que tenía una expectativa de ingresos. Entonces, a mí me gustaría, señor Director, que usted nos pudiera dar los datos de cuál es la recaudación efectiva de la reforma tributaria que aprobamos en el Congreso el año 2014. Yo tengo acá algunas estadísticas. En ellas se dice que el año 2015 la recaudación efectiva fue 1,8 por ciento del PIB y que, en 2016, la proyectada fue 1,82 por ciento. Pero me gustaría saber cuál es la recaudación efectiva del año 2017 -me imagino que la tienen- y la proyectada para el año en curso, entendiendo que esta reforma está ciento por ciento en régimen a estas alturas. Lo consulto porque, independientemente de la propuesta que hoy día existe, es importante que sepamos si funcionó o no funcionó y en cuánto. Desde ese punto de vista, echo de menos un cuadrito que nos permita visualizar bien, pedagógicamente, cuánto fue el ingreso, ya que ha habido datos erróneos en algunas discusiones en las que se ha afirmado que había sido un 0,6 o un 0,9, por ahí. El señor LAGOS (Presidente accidental).- Senador señor Montes, tiene la palabra.

El Senador señor MONTES.- Señor Presidente, creo que esto da para mucho. Ya tenemos que comenzar a discutir las partidas y los programas. Yo quiero insistir en algunas cosas que señaló también el Director sobre los aspectos más macros del Presupuesto. Porque considero muy importante precisar cómo va a afectar a la proyección de ingresos tributarios e ingresos totales el hecho de ocupar un supuesto más realista de la demanda interna, asunto que no solo hemos planteado nosotros. Hoy salió en la prensa que distintos especialistas están manifestando su preocupación por la estimación de 4,6 por ciento establecida por ustedes. Y el Ministro de Hacienda reconoció ayer que se sitúa a 0,9 puntos de la estimación del Banco Central. Pero ¿cómo podría afectar bajo otros supuestos? En el caso del cobre, dijo que para estimar su precio se consideró lo proyectado por COCHILCO y el Comité de Expertos. En el caso de COCHILCO, se trata de datos de hace tres meses: no están actualizados. Y el Comité de Expertos se dedica a los precios de largo plazo y no a los determinados para cada año. Entonces, ambos datos son importantes de tener presentes para la estimación de los ingresos tributarios. El Ministro también manifestó que la proyección del precio del cobre no afectaría el nivel de gastos, ya que estos dependen de los parámetros estructurales o de largo plazo, además de la meta de balance estructural. Sin embargo, considero que vale la pena recordar que proyectar de manera errónea los ingresos a recaudar en el proyecto de Ley de Presupuestos para 2019 llevaría a estimar los ingresos estructurales sobre una base sesgada. Y, de paso, efectuar un ajuste distinto para efectos del precio del cobre. Además, hay que considerar la manera de lograr la meta de convergencia de 0,2 por ciento. Al final, el equilibrio es bien central. ¿Qué queremos? Solicitar a la Dirección de Presupuestos que nos entregue un reporte detallado donde se muestre cómo cambiaría la situación fiscal, con respecto a la presentada ayer y hoy, en caso de que los supuestos macroeconómicos sean los proyectados por el Banco Central. En segundo lugar, ayer planteamos que, en su informe, el Comité Fiscal Asesor solicitó más información. Creo que sería muy importante que pusiera a nuestra disposición los mismos antecedentes: todos los anexos, todos los documentos mencionados incluso en el acta del Comité Fiscal Asesor. En tercer lugar, sobre el impacto del proyecto de ley de modernización tributaria, ayer el Ministro nos dijo que los 1.440 millones de dólares calculados para el año próximo no estarían incorporados. Y la pregunta es: si se llegara a aprobar la iniciativa, ¿el dinero proyectado lo incorporaría como una holgura fiscal adicional, que posibilitaría la realización de otros programas? Si esto no lo preguntamos ahora, no lo vamos a poder preguntar nunca. Para nosotros es muy importante saber qué tratamiento le daría en caso de que eso ocurriera. Respecto al cálculo del crecimiento del gasto en 3,2 por ciento, para no insistir mucho, estimo bien relevante que nos entregue un ejercicio global, con la ecuación que está planteando. Porque a nosotros no nos calza esa respuesta. Y esto no solo respecto al cálculo de crecimiento global, sino que también al focalizado en algunos Ministerios, particularmente en Salud. Porque, ¿qué tememos? Que haya habido cierta rebaja de programas que desconocemos. Y eso explicaría el crecimiento del 3,2 por ciento. Tememos que eso ocurra, porque no nos dan los datos ni en el global ni particularmente en Salud. En cuanto al balance estructural, la pregunta es la misma de ayer. ¿Han tomado alguna medida específica para llegar al 0,2 por ciento, o más bien es el resultado de un cambio en los parámetros estructurales utilizados, particularmente del PIB potencial y otros? Eso nos preocupa. Creemos que más bien hay un cambio de ecuación que alguna medida específica. Ayer el Ministro de Hacienda señaló que los ingresos pensados tanto para el registro de capitales cuanto para el impuesto sustitutivo del FUT no estarían incorporados ahora. ¿Piensan considerarlos para el próximo año? Esa es la pregunta. Porque ustedes cuestionaron mucho la reforma aplicada en el Gobierno anterior porque los incorporó. Entonces, queremos saber el tratamiento que les van a dar. No voy a repetir las consultas respecto a qué pasará con los 2 mil y tantos millones de dólares de aumento, porque espero que usted nos entregue un detalle acerca de cómo se distribuyen en cada uno de los Ministerios. Y nosotros tendremos que descubrir cómo se distribuye al interior de los Ministerios. O sea, cuánto se come del total el pago de intereses, porque es un 7 por ciento del total. Por lo tanto, tiene un impacto muy alto. Entonces, ¿cuánto del incremento se va a pago de intereses? Y en la ecuación de proyección, ¿cuánto están considerando para los próximos años, en las holguras hasta el 2022 que usted señalaba? El último tema -y con esto termino- son los gastos comprometidos. A nosotros nos criticó mucho el señor Ministro por los gastos comprometidos y las presiones de gasto, particularmente en Salud, que eran mil millones de dólares. Todavía no entendemos qué tratamiento darán a los mil millones de dólares que señalaron como presión de gasto para el próximo año, solo en Salud. ¡Para qué hablar del resto de los gastos! Porque en total ustedes sumaban 5 mil millones de dólares. ¿Cuánto de los mil millones de dólares irían solo a Salud? Porque, de lo que hemos visto -no hemos estudiado en detalle la partida del sector-, el asunto no está claro para nosotros, y gente que conoce de la materia también lo señala así. Esas son algunas de las consultas. El señor LAGOS (Presidente accidental).- Tiene la palabra la Senadora señora Von Baer.

La Senadora señora VON BAER.- Señor Presidente, saludo al señor Director de Presupuestos y a todos quienes lo acompañan. Voy a mencionar dos temas bien específicos. Considero importante que tengamos las cifras exactas respecto a si se cumplió o no la meta sobre la reforma tributaria. Vamos a entrar ahora a una discusión tributaria también y entiendo, por lo que recuerdo -puedo estar equivocada-, que el objetivo era alcanzar 3 puntos del PIB, y me parece que llegamos a alrededor de un punto del PIB. Estimo relevante contar con ese dato, especialmente porque estamos enfrentando caídas en otros ámbitos, como en el caso del cobre. Por otra parte, quiero llevar su atención a la inversión de los gobiernos regionales. Entiendo que la inversión regional aumenta ahora más que el año pasado, y que también sería mayor cuando sacamos las provisiones, una forma que siempre nos confunde mucho para el cálculo de los presupuestos regionales. Y ahí quiero plantearle que uno comprende que el presupuesto regional se establece según el cálculo que se hace para el Fondo Nacional de Desarrollo Regional y que cuando a las regiones les empieza a ir mejor les entregan menos fondos. Yo entiendo que la fórmula de cálculo se tiene que revisar este año, y sería muy interesante que lo pudiéramos discutir. Porque respecto de algunas regiones uno piensa: "Acá tenemos todavía necesidades muy relevantes y resulta que el presupuesto cae sin que se pueda hacer casi nada". Porque uno entra a la discusión presupuestaria y da lo mismo quién tenga al frente como Gobierno. La explicación es: "Mire, esto sucede porque en la planilla me da eso, y no lo puedo cambiar". Entonces, los parámetros según los cuales se entrega el Fondo Nacional de Desarrollo Regional entiendo que se van a revisar y sería bueno abrir un poco esa discusión. Lo mismo respecto a cómo se van moviendo las regiones en el tiempo. Por ejemplo, cuando uno mira la Región de Los Ríos en el cuadro estadístico, es un poco decepcionante que estemos con un crecimiento de solo 1 por ciento. Ahora, el año pasado estábamos... Se me olvidó el dato en este minuto, pero era como menos 8. Entonces, estamos mejor. Pero la explicación es compleja, probablemente para varias regiones, y creo que sería un tema muy importante a discutir de una manera un poco más abierta durante la tramitación del Presupuesto. El señor LAGOS (Presidente accidental).- Tiene la palabra el Senador señor García.

El Senador señor GARCÍA.- Señor Presidente, saludo al señor Director de Presupuestos y a todos quienes lo acompañan. Quiero referirme a dos materias. La primera de ellas, por supuesto, es el Plan Impulso Araucanía. En tal sentido, agradezco mucho el detalle de la información y, por supuesto, también agradezco el esfuerzo que se hace, en un contexto de restricción presupuestaria, para entregar a la Región de La Araucanía mayores recursos que nos permitan dejar atrás situaciones de pobreza endémica y situaciones de falta de desarrollo. Cuando uno revisa los indicadores, se percata de que, lamentablemente, en muchos de ellos somos la última región del país. Y, por lo tanto, esperamos y confiamos en que este esfuerzo sostenido a través del tiempo nos permita salir de esos lugares. Quiero también referirme a la posición financiera neta, que aparece en uno de los cuadros que nos mostró el señor Director de Presupuestos. En verdad, estoy bien impresionado respecto del fuerte deterioro que allí se observa. Desde el 2017 al presente año hemos experimentado una variación en la posición financiera neta de 3 puntos del producto. Hemos pasado de una posición financiera neta de 13,3 por ciento negativa a 16,4 por ciento negativa. El endeudamiento ha aumentado en 8 mil 645 millones de dólares. ¡Ocho mil 645 millones de dólares! Y yo quiero llamar la atención de la Sala, señor Presidente, porque uno escucha con tanta frecuencia, y probablemente con mucha justificación, reiteradas peticiones de aumento del gasto público. Pero, cuando no están los recursos para hacer ese aumento del gasto público y solamente hay que hacerlo por la vía del endeudamiento, las consecuencias que tenemos son estas cifras macro, que nos muestran, lamentablemente, un deterioro de 3 puntos del producto en la posición financiera neta. Respecto de eso, también quiero hacer algunas preguntas. No sé si vamos a tener tiempo aquí, en esta sesión, para que el Director de Presupuestos nos pueda contestar. Pero, si no, podrá hacerlo en la Primera Subcomisión de Presupuestos, que ve Tesoro Público. El Fondo de Revalorización de Pensiones está aumentando levemente. Después, el Fondo de Estabilización Económica y Social disminuye aproximadamente en 600 millones de dólares. Yo no sé si es en razón de que la rentabilidad del fondo está disminuyendo. Sería bueno, muy interesante, saber por qué está disminuyendo. Los otros activos del Tesoro, que a diciembre del 2017 sumaban 3 mil 234 millones de dólares, al 31 de diciembre del 2018 estarían en cero. Y yo entiendo que gran parte de los otros activos del Tesoro son normalmente los saldos finales de caja. Creo que a eso se refieren con los otros activos del Tesoro. Pero pasaríamos de 3 mil 234 millones de dólares a cero. El Fondo para la Educación, de 1.622 millones de dólares, pasa a 505 millones de dólares. El Fondo para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo aumenta levemente, aunque también hay que decir que es un fondo bastante menor. En definitiva, señor Presidente, el resumen es que tenemos aumento de la deuda por 8 mil 645 millones de dólares; disminución de los activos del Tesoro por 4 mil 527 millones de dólares. Todo esto hace que tengamos un empeoramiento de la posición financiera neta de 3 puntos del producto y creo que sobre eso debiéramos conocer los detalles. Muchas gracias. El señor LAGOS (Presidente accidental).- Tiene la palabra el Senador señor Insulza.

El Senador señor INSULZA.- Señor Presidente, entiendo que tendremos tiempo para discutir la cantidad de temas que se han planteado, muy importantes, en materia del Presupuesto en general. Por lo tanto, yo solo quiero hacer una pregunta bien específica, que me corresponde efectuar, dada la región a la cual represento. Aquí, después del capítulo referido a las inversiones en regiones, natural e inmediatamente viene un capítulo sobre el Plan de Impulso a La Araucanía. Y viene como un plan apoyado y aprobado por el Gobierno, con cantidades importantes para esa región -de lo cual yo me alegro mucho-, que no están al parecer junto con el resto de la presentación, sino que son un plan especial. Ahora, mi preocupación es que exista otro plan especial que el Presidente ha dicho que va a mantener, que es el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, que incluye a las Regiones de Arica y Parinacota, de Aisén y de Magallanes y también a algunos territorios especiales. La pregunta es bien simple: ¿se va a mantener este plan? Tenemos ese compromiso. Es un plan extendido por un decreto del Gobierno anterior hasta el 2020. Y quisiéramos saber en qué parte del Presupuesto lo podemos encontrar, porque es una suma casi equivalente a los Fondos de Inversión que están señalados aquí, en la parte regional. Muchas gracias. El señor LAGOS (Presidente accidental).- Tiene la palabra el Senador señor Pizarro.

El Senador señor PIZARRO.- Señor Presidente, primero, agradezco la presentación que ha hecho el señor Director. Ayer planteamos como inquietud que, debido a los aumentos y a las prioridades fijadas, se establecen en el Presupuesto cifras importantes en varias áreas (salud, educación, etcétera). Y con la información que entrega el señor Director de Presupuestos, cuando uno ve lo que sube cada ministerio o lo que bajan unos pocos, uno podría preguntarse dónde están los aumentos. Lo tenemos más o menos claro. Pero no tenemos claro todavía dónde están los ajustes, de dónde se van a sacar recursos para cubrir esos aumentos. Y quiero ser bien específico en mis preguntas. Lo de la Presidencia, que aparece con menos 2,4, no es mucho, porque sabemos que el monto que recibe la Presidencia no es alto. En energía, tampoco. Sí me llama la atención lo de Economía. Y dentro de Economía uno piensa dónde se puede recortar ahí. CORFO es un tremendo motor, y como además en los anuncios y en la información que entrega el Director viene un aumento importante en inversión de fomento y desarrollo, sobre todo vinculado a la pequeña empresa a través de CORFO, mi pregunta es: ¿qué programas o qué proyectos o qué áreas se van a recortar en el Ministerio de Economía? Ahí está Subpesca también. El área de la pesca artesanal recibe una cantidad importante de recursos. Yo no sé si ahí habrá variación. Tendremos la oportunidad de ver el detalle. Lo pongo como ejemplo, porque ya sabemos más o menos cuánto es el aumento, en cifras, en montos, en una serie de ministerios, por ejemplo en salud, educación, trabajo, vivienda, que son los más potentes, pero no tenemos claro cuánto es lo que se recorta en otros. Y esto, para ir viendo de qué manera, junto con los ingresos proyectados, se va a cubrir todo lo que viene establecido en el Presupuesto. Esa es la duda que sigo planteando, señor Presidente.

El señor LAGOS (Presidente accidental).- Antes de darle la palabra al señor Director, solamente quiero señalarle, aunque esté en la testera, que valoro el esfuerzo que se hace acá para la discusión de algunos programas, como el tema infancia, que vamos a tener que discutir en propiedad en la Subcomisión respectiva, para ver cómo se materializan los esfuerzos que se hacen a partir de la Comisión. Dicho eso, hay un tema que está tras bambalinas acá, y que es, señor Director, el tema de los recursos espejo del Transantiago. Entiendo que en la Quinta Subcomisión la Ministra de Transportes hizo un esfuerzo genuino por presentar una información bastante desagregada, tratando de reunir los distintos recursos; no solamente los propios del Ministerio de Transportes, entiendo, que reflejan esto. Y la preocupación, que transmito inmediatamente, porque creo que será un elemento que va a generar una litis acá, es acerca del destino que tendrán esos recursos -el año pasado se introdujo una glosa en la discusión-, la forma en que se podrán asignar. Y pareciera -digo "pareciera" para no prejuzgar el resultado- que la forma en que se podría usar dichos recursos en regiones no permitiría que fueran a subsidio de tarifas sino básicamente a infraestructura. El único criterio, y lo dejo planteado, es que a algunos nos parece que, así como los recursos espejo tienen su origen en subsidiar la tarifa del Transantiago producto de su déficit, que no van a financiar infraestructura, sino tarifa, el elemento espejo se desnaturaliza desde el momento en que algunos de los recursos que se envían a regiones van a subsidiar la tarifa y otros van a reemplazar la inversión sectorial propia de los ministerios y de los gobiernos regionales en materia de infraestructura. Lo dejo planteado como inquietud. El año pasado se avanzó, porque se acotó, se afinó, si usted quiere, la glosa. Pero, si la información que hemos recibido o que hemos entendido -no estoy prejuzgando- es la que acabo de señalar, creo que aquello va a generar alguna dificultad. Lo dejo hasta ahí, para ir cerrando. Y le doy la palabra a la Senadora señora Rincón.

La Senadora señora RINCÓN.- Señor Presidente, voy a hacer cuatro preguntas, tratando de ser rápida. Primero, ayer escuchamos al Ministro de Hacienda hablar sobre la importancia de la ciencia y la tecnología. Sin embargo, también ayer quedamos bastante preocupados en la Primera Subcomisión al escuchar al Director de CORFO cuando expuso, porque vimos cómo se reducían los porcentajes en materia de FIC. Y nos gustaría saber más. En su presentación, el Director hablaba de 30 por ciento de aumento en materia de ciencia, y decía que aumentaba en 715 millones de dólares, un 30 por ciento adicional. Pues bien, nos gustaría saber qué porcentaje del PIB o qué porcentaje del Presupuesto representa aquello, y cuánto es el aumento real, cuánto va a ir al Ministerio de Ciencia. ¿Se disminuye en CORFO? ¿Cuánto se aumenta en el nuevo Ministerio? ¿Cómo va a operar esto? Nos gustaría tener esa cifra. Segunda pregunta. Se señala que hay 9 mil 391 millones para APR. Nos gustaría saber cuánto falta para cubrir, en materia de agua potable rural, la sequía. En regiones como el Maule -y no quiero entrar al detalle de lo que pasa en las otras regiones del país-, la cantidad de lugares en que se reparte agua en camiones aljibes es impresionante. ¿Qué vamos a hacer con eso? Obviamente, es un tema que a todos nos preocupa transversalmente. Por lo tanto, más que los millones que vamos a destinar, nos gustaría saber cuánto dinero falta, o cuántos lugares en nuestro país faltan por cubrir en materia de agua, y cuál es el programa que el Gobierno tiene considerado en tiempo y en recursos para aquello. Porque aquí hay un problema de salud de por medio y, obviamente, hay necesidades básicas que satisfacer. Tercero, quisiera preguntar sobre un tema que la Superintendencia de Pensiones dice que está resuelto. Me lo dijeron a mí como Ministra, pero me gustaría que quedara, obviamente, consagrado en la discusión presupuestaria. Esto nos sale a todos en el terreno: ¿Qué pasa con la famosa cuota mortuoria y el hijo nacido vivo en las pensiones de las mujeres? Señor Director, me gustaría que ello se estableciera por escrito y se fijara con sangre en la discusión presupuestaria, y que quedara resuelto en esta discusión. Cuarto, programas de capacitación. Teníamos el Más Capaz -lo escuché-; quedamos solo con el remanente y hay un nuevo programa. Me gustaría que nos dieran a conocer cuál es la evaluación que se hizo para terminar con ese programa, porque al menos yo como Ministra lo único que conocí de la DIPRES fue la evaluación negativa del programa piloto -y esta es una pelea que desde el Ministerio del Trabajo siempre tuvimos con el Ministerio de Hacienda-; nunca hubo una evaluación negativa distinta. Entonces, yo quiero conocer la evaluación negativa que se verificó para terminar con ese programa y el estudio o el fundamento del nuevo. El señor LAGOS (Presidente accidental).- Tiene la palabra el señor Director, entendiendo que esta discusión va a seguir. El señor CERDA (Director de Presupuestos).- Sí, lo imagino.

Muchas gracias por sus preguntas. El Diputado Núñez se refirió a la reforma tributaria. La verdad es que no tenemos un número en la evaluación de la reforma tributaria. Podemos tratar de obtenerlo. Lo que tenemos, por el momento, son las series de cuánto recaudan las operaciones renta. Ahora, de alguna forma su pregunta es más profunda. Se refiere a cuánto aumentó la recaudación en la operación renta por la reforma tributaria. Y, en verdad -por lo menos que yo sepa-, en la DIPRES no tenemos un estudio acabado al respecto. Podemos tratar de hacerlo eventualmente. Le haremos llegar las series para que usted las vea. Pero en cuanto a un estudio acabado de cuánto se recaudó, tengo dudas si deberíamos hacerlo nosotros en la DIPRES o el Servicio de Impuestos Internos. Reitero: tengo dudas sobre el particular. Pero podemos trabajar en algo si eventualmente usted lo decide. El señor LAGOS (Presidente accidental).- Tiene la palabra el Diputado señor Núñez. Sea bien breve, por favor. El Diputado señor NÚÑEZ.- Solo intervendré por treinta segundos, señor Presidente.

Entiendo que puede ser un cálculo complejo. Sin embargo, acá tengo un recuadro en que hay una proyección. En los datos de 2014-2015 no lo es; dice que es con datos de la DIPRES. Y después hay una proyección 2016. Yo sé que esto es complejo. Pero cómo vamos a decir que existen o no ingresos que provienen de la reforma tributaria si el organismo que recauda no nos ilustra acerca del cumplimiento o no. Reitero: entiendo que esto puede ser complejo, pero para mí es un dato clave en la discusión de Presupuestos, más aún en la discusión tributaria a la cual nos está llamando el Gobierno vía su proyecto de modernización. Yo le puedo prestar este libro, señor Director, para que complete los datos, pero entiendo que usted va a querer fuentes propias. El señor LAGOS (Presidente accidental).- Puede continuar, señor Director. El señor CERDA (Director de Presupuestos).- El Senador Montes nos preguntó acerca de cuánto afecta la demanda, cuánto afecta el cobre. Nos pidió un reporte. Obviamente tenemos que hacerlo.

En términos del impacto de la modernización tributaria, como dijo el Ministro, en los ingresos 2019 no tenemos considerado aún la reforma tributaria. Aunque cuando uno mira el informe financiero, este habla del 2019. Pero nos parece que deberíamos ser más conservadores. Nos da la impresión de que la tramitación puede tomar un poco de tiempo. Y si es así, evidentemente no lo vamos a tener el 2019. Eso sí, lo tenemos considerado del 2020 en adelante. ¿Por qué les digo esto? Porque cuando nosotros hacemos la programación financiera y miramos el espacio de gastos hacia adelante, efectivamente están considerados en términos de modernización tributaria. Con respecto al cálculo de crecimiento del gasto en 3,2 por ciento, le vamos a dar los detalles al Senador, por supuesto, incluyendo cuánto se paga con intereses. Una cosa que quisiera decir sobre la Partida Ministerio de Salud, donde creo que vamos a tener bastante discusión, es que nosotros estamos tratando de reconocer el 40 por ciento de sobregasto de que hablamos. Entonces, estamos intentando colocar en esa Partida un programa especial por 400 millones de dólares, correspondiente a sobregasto. Y el punto es que como es sobregasto, eso significa que hoy día no está considerado en el Presupuesto, por lo que las facturas y las boletas llegaban después, por así decirlo. Lo que vamos a tratar de hacer es que el pago que se vaya haciendo se realice de acuerdo a algún sistema que tenga que ver con el costo de las prestaciones. En eso tendremos que ir avanzando y deberemos discutirlo acá. Por lo tanto, hay que tratar de entregar todas las prestaciones que se requieran, pero ojalá controlando los costos de aquellas. Nos preocupa que hoy en día muchas prestaciones se entreguen a través de sociedades médicas u otras cosas que elevan los costos. Eso es lo que tenemos que tratar de controlar y forma parte de las discusiones que tenemos que efectuar. Como decía, ya en el Presupuesto del año pasado hubo una Glosa en que se nos pedía empezar el estudio de este asunto. Entonces, nosotros hemos empezado el estudio, es algo que tenemos avanzado y que queremos discutir con ustedes acá. En inversión regional, efectivamente este año deberíamos empezar a hacer la discusión del cálculo del mecanismo del FNDR (se hace cada dos años). Esta es una cosa que lleva la SUBDERE, pero creo que eventualmente podríamos evaluar si podemos conversarlo acá, a fin de llegar a algún acuerdo, a algún protocolo con ustedes. Yo creo que es importante. En cuanto a la consulta del Senador García, efectivamente hemos tenido una disminución significativa en la posición financiera neta. Esa es la razón por la que estamos tratando de controlar el déficit, que, al final del día, es lo que debemos intentar. Ahora, yo creo que eso también va en la mejor tradición de nuestra política fiscal, que trasciende a este Gobierno: viene por lo menos del 2001 en adelante. Entonces, nosotros tenemos que honrar esa política fiscal y tratar de mantenerla, volviendo ojalá al balance estructural. Nos va a tomar tiempo, pero estamos intentando hacerlo. Todo lo referido a los fondos lo conversaremos en detalle cuando veamos la Partida Tesoro Público. Respecto a la pregunta del Senador Insulza sobre el tema de zonas extremas, esto se considera en la Partida SUBDERE, así que siguen estando los fondos ahí; por lo tanto, están en el Presupuesto 2019. Y se honra completamente la palabra. ¿Qué va a pasar del año 2020 en adelante? Puede que continuemos con eso, pero también hay que entender que ahí viene toda la agenda de regionalización, en forma importante. Imagino que la vamos a ver dentro de ese contexto. Pero viene en SUBDERE. En lo relativo a la consulta del Senador Pizarro acerca de dónde se recorta en Economía, quiero decir que más que recortar, aquí tenemos una agenda de innovación del Gobierno anterior, que tiene un período de inicio en el 2014 y uno de término en el 2018. Esa agenda de innovación efectivamente está terminando, y eso forma parte de las disminuciones. Eso nos está permitiendo partir con la Oficina de GPS y otras cosas más que se verán en el programa. Ahora, ¿qué es lo que pasa? Es típico que las agendas partan lento y terminen potentes. Claro, como terminó en forma potente, eso nos permite esta rebaja y partir con la nueva agenda, que no se inicia tan rápidamente todavía, pero que va a cubrir ese espacio. Eso estamos tratando de hacer. Creo que los detalles se podrán ver en la Subcomisión. En cuanto a lo señalado por el Senador Lagos Weber respecto a los fondos espejo del Transantiago, ello me queda clarísimo. Es una cosa a la que tendremos que darle hartas vueltas acá. Y, en ese sentido, como yo le decía al principio, tenemos el mejor de los espíritus para tratar de mejorar la Ley de Presupuestos. Escuchar lo que ustedes tienen que decir, en todo caso, será parte de la discusión que vamos a tener. La Senadora Rincón -que se retiró- pidió que lo relativo a la cuota mortuoria quedara escrito. La Senadora señora VON BAER.- ¡"Con sangre"! El señor CERDA (Director de Presupuestos).- ¡Con sangre! ¡Eso me preocupó...! Obviamente, esta va a ser una de nuestras preocupaciones. Y de los programas de capacitación, efectivamente el Programa Más Capaz se queda con arrastre. Eso sí, ahora estamos tratando de hacer una buena evaluación de él. Incluso, aunque haya terminado, podemos aprender de esa experiencia y mejorar después los programas que ocupemos. En ese sentido, estamos consiguiendo datos tanto de personas que siguieron el proceso Más Capaz como de otros que no lo hicieron, para tratar de obtener una buena evaluación. Con respecto a los sistemas de Agua Potable Rural, vamos a pedir detalles al MOP, que serán entregados en la Quinta Subcomisión. Ahí vamos a conocer detalles de cobertura, y todo lo que tenga que ver con el déficit del sistema a nivel nacional. Esa sería mi respuesta, señor Presidente. El señor LAGOS (Presidente accidental).- Senador señor Montes, tiene la palabra por un minuto, porque estamos por terminar la sesión.

El Senador señor MONTES.- El señor Director de Presupuestos no me contestó ninguno de los temas que planteé. Entiendo que después puede ser materia de debate, porque es un conjunto de requerimientos y de dudas. Tenemos dudas respecto a la cifra. Particularmente, creo que lo referido a la posición financiera hay que discutirlo más. El Fondo Monetario Internacional incorpora otros activos: reserva del Banco Central, los fondos previsionales. Me dicen que es un concepto restringido, que casi no se usa, que corresponde más bien a la situación "más ácida" de los activos con mayor liquidez, con mayor fluidez. Y yo creo que es bueno que aclaremos eso, porque Chile tiene un margen; tiene una situación financiera excepcional, y es positivo que la valoremos en lo que es. Por eso, también quisiera que precisáramos los conceptos que estamos usando al respecto.

El señor LAGOS (Presidente accidental).- Voy a cerrar el debate a esta hora, porque ya estamos pasados en el tiempo. Solamente quiero señalarles que llegó una solicitud de información de parte del Diputado señor Schilling, que no someto a acuerdo porque no tenemos quorum, pero que yo suscribo también como Presidente accidental. En ella se piden una serie de datos respecto a inversiones regionales, desagregadas por cada uno de los Ministerios y áreas sectoriales para todas las regiones de Chile. Se trata de saber cuáles son las inversiones en los proyectos que vienen. Entendemos que el Ejecutivo siempre tiene la facultad de ir modificando aquello. Pero el sentido de lo que se solicita es conocer la radiografía de hoy, y ver dónde estarán los cambios en el futuro. Y termino acá: Respecto a la solicitud de información del Senador Montes y otros parlamentarios, quiero decir que no porque ya haya pasado esta etapa y la de ayer esto no se abrirá de nuevo, pues lo que va a ocurrir es que este tema también surgirá en las Subcomisiones. Dicho eso, le agradezco la presentación al señor Director de Presupuestos.