Click acá para ir directamente al contenido
MODIFICACIONES A LEY CONTRA DISCRIMINACIÓN


La señora MUÑOZ (Vicepresidenta).- Proyecto, iniciado en moción de los Senadores señora Van Rysselberghe y señores Coloma, Orpis, Ossandón y Pérez Varela, en primer trámite constitucional, que modifica definiciones y el procedimiento de la ley que establece medidas contra la discriminación, con informe de la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía.
--Los antecedentes sobre el proyecto (10.035-17) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:
Proyecto de ley (moción de los Senadores señora Van Rysselberghe y señores Coloma, Orpis, Ossandón y Pérez Varela):
En primer trámite: sesión 14ª, en 6 de mayo de 2015 (se da cuenta).
Informe de Comisión:
Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía: sesión 33ª, en 8 de julio de 2015.
La señora MUÑOZ (Vicepresidenta).- Tiene la palabra el señor Secretario.
El señor LABBÉ (Secretario General).- El objetivo principal del proyecto es modificar la ley N° 20.609, que establece medidas contra la discriminación, con el fin de perfeccionar de manera sustantiva sus aspectos preventivos, procesales y conceptuales.
Para estos efectos, reemplaza su objeto sancionatorio por uno preventivo y establece que tendrá por finalidad prevenir, eliminar y sancionar todas las formas de discriminación arbitraria que se ejerzan contra cualquier persona.
Asimismo, elimina la sanción adicional correspondiente al pago de una multa para el demandante vencido, incorpora el concepto de discriminación arbitraria indirecta y faculta al demandante para solicitar una indemnización de perjuicios.
La Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía hace presente que, no obstante tratarse de un proyecto de artículo único, acordó efectuar solo la discusión en general, con el objeto de perfeccionarlo y enriquecerlo con ocasión del segundo informe.
La referida Comisión aprobó la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros presentes, Senadores señora Van Rysselberghe y señores Matta y Quinteros.
Cabe consignar que los numerales 2), 9) y 10) del artículo único del proyecto tienen carácter de normas orgánicas constitucionales, por lo que requieren 21 votos favorables para ser aprobados.
El texto que se propone aprobar en general se transcribe en las páginas pertinentes del informe de la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía.
La señora MUÑOZ (Vicepresidenta).- En discusión general.
Ofrezco la palabra.
Han solicitado abrir la votación.
¿Habría acuerdo?
El señor PROKURICA.- Sí, señora Presidenta.
La señora MUÑOZ (Vicepresidenta).- En votación en general el proyecto.
Se dispone de cinco minutos para fundamentar el voto.
--(Durante la votación).
La señora MUÑOZ (Vicepresidenta).- Tiene la palabra la Senadora señora Van Rysselberghe.


La señora VAN RYSSELBERGHE.- Señora Presidenta, al presentar este proyecto y solicitar su aprobación en general lo que se busca es perfeccionar la ley N° 20.609, que establece medidas contra la discriminación, pues a pesar de que fue promulgada hace ya varios años, ha habido apenas 119 acciones legales por parte de personas que utilizaron esta legislación por haberse sentido discriminadas.
No obstante ese escaso número de acciones, la encuesta que en 2013 realizó la Secretaría General de Gobierno arrojó que cerca del 91 por ciento de los consultados consideraba que esta ley significaba un avance. Sin embargo, muy pocas personas hacen uso de ella, justamente producto de las dificultades que existen en su implementación.
Como recién señalé, desde su entrada en vigencia solo se han presentado 119 acciones legales.
Según la Primera Consulta Ciudadana sobre la Discriminación en Chile, el 52 por ciento de los encuestados se había sentido discriminado arbitrariamente, no solo por temas de identidad u orientación sexual, sino por una infinidad de otras razones, como la apariencia personal, la nacionalidad, la opinión política, la etnia, la raza, etcétera.
Desde esa perspectiva, son muchas las personas que han vivido alguna situación puntual, sufriendo discriminación en sus propias vidas o en su familia, y que no han podido hacer uso de esta normativa por lo engorroso que resulta su aplicación.
Por lo tanto, nosotros proponemos modificaciones orientadas a generar un modelo preventivo de la ley, y no solo sancionatorio como sucede hoy día.
Así, se establece como obligación de los órganos de la Administración del Estado el generar políticas públicas preventivas -como recién dije- en materia de no discriminación arbitraria.
De igual modo, se busca mejorar, de alguna manera, la definición de "arbitrariedad".
También se elimina, entre otras cosas, la sanción de multa de hasta 50 UTM en el caso de que la persona no pueda demostrar la discriminación que acusa. Por ejemplo, en la actualidad cuando una persona tiene un niño con retardo mental o algún otro tipo de discapacidad y no es aceptado en un colegio por ese motivo, si no es capaz de demostrar ante los tribunales que no fue admitido por ese hecho, no solo debe pagar las costas del juicio, sino además una multa de 50 UTM. Y, en mi concepto, eso no corresponde.
Esta ley es un avance en una sociedad que se dice que respeta la vida, los derechos de las personas, la individualidad de la gente. Sin embargo, me parece que también ha de entregarles herramientas a las personas, independientemente de su situación, que va muchísimo más allá del tema de las minorías sexuales, pues puede afectar a quienes normalmente no tienen organizaciones que las ayuden en estos procedimientos. Hoy día mucha gente no puede acogerse a esta ley producto de sus complejidades.
Por lo tanto, pensamos que hay que facilitar el acceso a esta legislación. Y el proyecto en debate está orientado en ese sentido. Ese fue el objetivo que tuvimos al presentarlo.
Reitero: una sociedad que se dice que respeta la vida también debe tener la capacidad de respetar la diversidad de esta y sus distintas complejidades.
La señora MUÑOZ (Vicepresidenta).- Tiene la palabra el Senador señor Quinteros.


El señor QUINTEROS.- Señora Presidenta, es destacable que hoy día exista un acuerdo amplio en la valoración de la ley N° 20.609, que estableció medidas contra la discriminación, y, más aún, que surjan propuestas de mejoramiento a esta normativa desde sectores que anteriormente la objetaron.
Me parece que aquello no es casual. Obedece a un cambio cultural relevante que ha estado operando en nuestro país y que pone al centro de la actividad de todos los órganos, sean públicos o privados, la dignidad de la persona, expresada en el respeto a los derechos humanos y en el rechazo a toda forma de discriminación o de abuso.
Esa idea también fue recogida en el Programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet, que promueve una reforma a la ley N° 20.609, dando respuesta a las demandas de la sociedad civil, de manera que dicha normativa no quede reducida al establecimiento de una acción judicial en casos de vulneración, sino que se transforme en un deber del Estado dirigido a impulsar políticas permanentes contra la discriminación y acciones afirmativas de los grupos que históricamente han sido discriminados, junto con iniciativas de reparación.
Ya se ha avanzado con la reciente creación de la Subsecretaría de Derechos Humanos. Pienso que también hay que reforzar las atribuciones del Instituto Nacional de Derechos Humanos.
En el mundo de hoy, de nada vale consagrar derechos, e incluso garantizarlos, si no se crean al mismo tiempo las herramientas concretas y asequibles que se utilizarán en caso de vulneraciones a estos mismos derechos.
Ello tiene que ver con la crisis de confianza que afecta a toda la institucionalidad. La violación de los derechos de una persona se percibe como una afrenta al conjunto de la población y genera incertidumbre y temor en buena parte de ella, del mismo modo que ocurre con la delincuencia.
Ese efecto multiplicador lo estimo sano, pues permite mantenernos en estado de alerta frente a cualquiera vulneración. En tal sentido, debemos partir de la base de que una persona discriminada es un fracaso de toda la sociedad.
Mayor significado adquiere lo anterior, cuando el esfuerzo principal de este Gobierno ha sido pasar progresivamente de un Estado que subsidia prestaciones a otro que garantiza derechos.
En definitiva, los hechos tienen que ir de la mano de las palabras. No bastan declaraciones para hacerse cargo de la discriminación histórica que han sufrido pueblos originarios, mujeres, niños y jóvenes, discapacitados, migrantes o minorías sexuales, religiosas o étnicas.
Sobre esas bases, apruebo la idea de legislar y llamo al Ejecutivo a complementar esta moción mediante indicaciones o con otro proyecto, a fin de que nuestro país pueda contar con una ley antidiscriminación que aborde de manera integral todos los desafíos que impone la sociedad actual.
La señora MUÑOZ (Vicepresidenta).- Está abierta la votación. No hay más inscritos.
Solicito a los señores Senadores que se pronuncien.
Tiene la palabra el Ministro Secretario General de Gobierno, señor Marcelo Díaz.


El señor DÍAZ (Ministro Secretario General de Gobierno).- Señora Presidenta, básicamente quiero señalar que nos parece que el espíritu de esta iniciativa va en la dirección adecuada. Sin embargo, estimamos que hay algunos cambios en el lenguaje que pueden relativizar lo que se acordó cuando se discutió el proyecto que dio lugar a la ley que establece medidas contra la discriminación.
En consecuencia, de ser aprobado en general, una vez que vuelva esta iniciativa a la Comisión, el Ejecutivo estaría en condiciones de presentar algunas indicaciones en la perspectiva de reforzar el espíritu de la ley antidiscriminación y mejorar aquellas cosas que son perfectibles, pero -reitero- reafirmando las cuestiones que sostuvimos cuando el Congreso aprobó el proyecto pertinente.
Gracias, señora Presidenta.
La señora MUÑOZ (Vicepresidenta).- Tiene la palabra el señor Secretario.
El señor LABBÉ (Secretario General).- ¿Alguna señora Senadora o algún señor Senador no ha emitido su voto?
La señora MUÑOZ (Vicepresidenta).- Terminada la votación.
El señor LABBÉ (Secretario General).- Resultado de la votación: 6 votos a favor, 5 en contra y 5 abstenciones.
Votaronpor la afirmativa las señoras Muñoz y Van Rysselberghe y los señores Guillier, Montes, Quinteros y Andrés Zaldívar.
Votaron por la negativa la señora Von Baer y los señores Allamand, Espina, García-Huidobro y Moreira.
Se abstuvieron la señora Goic y los señores Araya, Harboe, Letelier y Tuma.
Conforme al Reglamento, las abstenciones influyen en el resultado.
En consecuencia, hay que repetir la votación.
La señora MUÑOZ (Vicepresidenta).- En votación.
El señor LABBÉ (Secretario General).- ¿Alguna señora Senadora o algún señor Senador no ha emitido su voto?
La señora MUÑOZ (Vicepresidenta).- Terminada la votación.
--Se rechaza la idea de legislar (6 votos en contra, 4 a favor y 3 abstenciones).
Votaron por la negativa la señora Von Baer y los señores Chahuán, Espina, García-Huidobro, Moreira y Prokurica.
Votaronpor la afirmativa la señora Muñoz y los señores Letelier, Montes y Quinteros.
Se abstuvieron la señora Goic y los señores Araya y Harboe.
El señor LABBÉ (Secretario General).- Señores Senadores, el proyecto quedó rechazado en general por cuanto en la segunda votación las abstenciones se suman a la opción que obtuvo mayor cantidad de votos. En este caso, dicha opción fue la de pronunciamientos negativos.