Click acá para ir directamente al contenido

Proyectos y Temas - Comisi��n_Especial_de_Zonas_Extremas_y_Territorios_Especiales

Volver
Total temas estudiados: 17          Proyectos de ley: 0          Otros temas: 17
Nº Boletín Proyecto / Tema Sesión Aspectos considerados Ver Sesión
Planes Especiales de Desarrollo de Zonas Extremas PEDZE para el año 2024 y ejecución presupuestaria del año 2023 para las comunas consideradas como zonas rezagadas. 06/09/2023 La Comisión Especial recibió a la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, señora Francisca Perales, quien expuso sobre las materias de la referencia. ver
Abordar el modelo de desarrollo del Puerto de San Antonio y su visión acerca de la política portuaria del país. 23/08/2023 La Comisión Especial recibió en audiencia a la Presidenta del Directorio de la Empresa Portuaria del Puerto de San Antonio, señora Sally Bendersky. ver
Conocer las dificultades que aquejan al Centro de Rehabilitación del Club de Leones Cruz del Sur de la ciudad de Punta Arenas, en relación con los pagos que debe efectuar el Fondo Nacional de Salud, FONASA, por las prestaciones médicas que otorga el Centro de Rehabilitación a la comunidad de Magallanes, así como también abordar una solución a dicha problemática. 09/08/2023 La Comisión Especial escuchó la exposición del Director Ejecutivo del Centro de Rehabilitación del Club de Leones Cruz del Sur de la ciudad de Punta Arenas. ver
a) Incremento de los recursos que anualmente asigna la Ley de Presupuestos del Sector Público a las universidades Arturo Prat, Tarapacá y Magallanes para el pago de la bonificación establecida en el artículo 12 de la ley N° 20.374 (bonificación de zonas extremas). b) Aplicación del mismo porcentaje de sueldo base que se utiliza para el pago de asignación de zona que se considera para los empleados públicos de regiones extremas y que, en el caso de los funcionarios universitarios es de cargo de las respectivas universidades. 19/07/2023 La Comisión recibió a diversos representantes de las Universidades de la zona extrema norte del país, quienes se refirieron al tema de la referencia. ver
Programas y políticas que está implantando el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones en materias de transportes y conectividad de las zonas extremas y territorios especiales. 12/07/2023 La Comisión recibió al Ministro de Transporte y Telecomunicaciones, señor Juan Carlos Muñoz, quien informó sobre el tema de la referencia. ver
Escuchar al Ministro de Transporte y telecomunicaciones, señor Juan Carlos Muñoz, acerca de la situación de los puertos en zonas extremas y territorios especiales del país. 14/06/2023 Se escucho al Sr. Carlos Melo Riquelme, Jefe de Asesores del Ministro, que asiste en representación del Ministro de Transporte y telecomunicaciones, señor Juan Carlos Muñoz, acerca de la situación de los puertos en zonas extremas y territorios especiales del país. ver
Recibir en audiencia al Alcalde de la comuna de Juan Fernández, región de Valparaíso, señor Pablo Manríquez Angulo, a objeto de abordar el Estatuto Especial de la Isla y el estado de avance del Estudio de Capacidad de Carga. Para analizar estas materias se ha invitado, al Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, señor Nicolás Cataldo. 07/06/2023 Recibir en audiencia al Alcalde de la comuna de Juan Fernández, región de Valparaíso, señor Pablo Manríquez Angulo, a objeto de abordar el Estatuto Especial de la Isla y el estado de avance del Estudio de Capacidad de Carga. Para analizar estas materias se ha invitado, al Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, señor Nicolás Cataldo. ver
Con objeto de escuchar al Ministro de Transporte y telecomunicaciones, señor Juan Carlos Muñoz, acerca de la situación de los puertos en zonas extremas y territorios especiales del país. 17/05/2023 Con objeto de escuchar al Ministro de Transporte y telecomunicaciones, señor Juan Carlos Muñoz, acerca de la situación de los puertos en zonas extremas y territorios especiales del país. ver
La situación de los puertos en zonas extremas y territorios especiales del país. 10/05/2023 La Comisión escuchó a la Directora del Sistema de Empresas Públicas (SEP Chile),quien se refirió al tema de la referencia. ver
Con objeto de escuchar al Presidente de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile A.G. y al Director de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas, acerca de la situación de los puertos en zonas extremas y territorios especiales del país. 26/04/2023 Se escucho al Gerente de Facilitación, señor Pablo Jeanneret, en representación de Presidente de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile A.G. Señor Daniel Fernández, acerca de la situación de los puertos en zonas extremas y territorios especiales del país. Se Excuso la Directora de Obras Portuarias (s) del Ministerio de Obras Públicas. ver
Con el objeto de acordar plan de trabajo (materias a considerar) y, tratar asuntos de competencia 19/04/2023 Se escucho la exposición del señor Rodrigo Ruiz, Jefe Asesoría Presupuestaria del Senado, sobre exposición y seguimiento Ley N° 21.516, de presupuestos del sector Público y su Protocolo, en lo relativo a zonas extremas y territorios especiales. ver
Continuar con el análisis del funcionamiento de las Zonas Francas en las regiones de Aysén de Magallanes y los desafíos y propuestas que presentan para mejorar el desarrollo de las Zonas Extremas 22/03/2023 1. Pronunciarse sobre la renuncia del Presidente de la Comisión, señor Alejandro Kusanovic G., y proceder a la elección del nuevo Presidente de la Comisión. 2.Continuar con el análisis del funcionamiento de las Zonas Francas en las regiones de Aysén de Magallanes y los desafíos y propuestas que presentan para mejorar el desarrollo de las Zonas Extremas. ver
1.- Continuar el análisis del funcionamiento de las zonas francas en las regiones de Magallanes y la Antártica Chilena y de Aysén de General Carlos Ibáñez del Campo, así como las propuestas y desafíos que enfrentan para impulsar el desarrollo de las zonas extremas 15/03/2023 1.- Continuar el análisis del funcionamiento de las zonas francas en las regiones de Magallanes y la Antártica Chilena y de Aysén de General Carlos Ibáñez del Campo, así como las propuestas y desafíos que enfrentan para impulsar el desarrollo de las zonas extremas ver
Continuar el análisis del funcionamiento de las zonas francas en las regiones de Magallanes y la Antártica Chilena y de Aysén de General Carlos Ibáñez del Campo, así como las propuestas y desafíos que enfrentan para impulsar el desarrollo de las zonas extremas 08/03/2023 Continuar el análisis del funcionamiento de las zonas francas en las regiones de Magallanes y la Antártica Chilena y de Aysén de General Carlos Ibáñez del Campo, así como las propuestas y desafíos que enfrentan para impulsar el desarrollo de las zonas extremas ver
Abordar el funcionamiento de las zonas francas en las regiones de Magallanes y la Antártica Chilena y de Aysén de General Carlos Ibáñez del Campo, así como las propuestas y desafíos que enfrentan para impulsar el desarrollo de las zonas extremas 25/01/2023 Abordar el funcionamiento de las zonas francas en las regiones de Magallanes y la Antártica Chilena y de Aysén de General Carlos Ibáñez del Campo, así como las propuestas y desafíos que enfrentan para impulsar el desarrollo de las zonas extremas ver
1.- Escuchar al representante del Ministerio de Obras Públicas, que se referirá a la baja ejecución presupuestaria de ese ministerio en zonas extremas y territorios especiales, así como también a las licitaciones declaradas desiertas en dichos territorios. 18/01/2023 La Comisión recibió al Subsecretario de Obras Públicas, quien expuso sobre el tema de la referencia. ver
Escuchar al Ministro de Obras Públicas, señor Juan Carlos García, quien se referirá a la baja ejecución presupuestaria de ese ministerio en zonas extremas y territorios especiales, así como también a las licitaciones declaradas desiertas en dichos territorios. 11/01/2023 Escuchar al Ministro de Obras Públicas, señor Juan Carlos García, quien se referirá a la baja ejecución presupuestaria de ese ministerio en zonas extremas y territorios especiales, así como también a las licitaciones declaradas desiertas en dichos territorios. ver